¿Cómo saber si soy víctima de robo de identidad?

Cómo saber si eres víctima de robo de identidad

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

El robo de identidad es cosa seria. Las filtraciones de datos son muy comunes y es probable que este problema empeore a medida que los piratas informáticos mejoren aún más sus estrategias. Se estima que más de mil millones de registros se han visto comprometidos en los últimos 10 años. No puedes correr y no puedes esconderte, es una realidad que nos está afectando a todos por igual. Si ya estás consciente de ello, es probable que ahora te estés preguntando: ¿Cómo saber si soy víctima de robo de identidad?

Cuanto más se prolonga el robo de identidad, más daño puede causar y más tiempo le tomará a la víctima recuperarse. Por eso es tan importante estar atento a cualquier señal de advertencia de que tu información personal ha sido robada y está siendo utilizada. Si te tomas unos minutos al día para hacer seguimiento a situaciones que sean sospechosas, fuera de lo habitual o que no tengan sentido, puedes ahorrarte muchos dolores de cabeza. Veamos a fondo cómo puedes saber si alguien te está robando tu identidad así como también estrategias para evitarlo.

Noticias Relacionadas

¿Cómo ocurre el robo de identidad?

El robo de identidad puede ocurrir de varias maneras pero se hace mucho énfasis en la necesidad de protegerse en línea por una buena razón. 

Cuanta más información publiques sobre ti, ya sea en las redes sociales o al guardar tus datos en un sitio de comercio electrónico, más datos tendrán disponibles los piratas informáticos.

Podrán utilizarlos para realizar sus estafas y podrán venderlos también a otros ladrones. Piensa siempre dos veces en lo que compartes y en cómo un ladrón de identidad podría utilizar esa información.

Pero el fraude de identidad se comete también con bastante frecuencia a través de medios de baja tecnología. La búsqueda en contenedores de basura es un gran ejemplo. Tu basura revela mucho sobre ti. Los contenedores de reciclaje del vecindario están llenos de revistas y catálogos, correo basura, estados de cuenta antiguos, todo tipo de documentos que incluyen tu nombre completo, dirección y otros datos personales, como tus pasatiempos, intereses de viaje y hábitos de gastos. Por ejemplo, una factura de teléfono celular le daría a un ladrón los números de tus familiares, mientras que un catálogo de una tienda de alta gama muestra que tienes suficiente dinero como para para hacer compras caras.

Los ladrones también se basan en robos a la antigua, como robar un bolso o billetera o tomar correspondencia del buzón de correo de una casa. Pero cuando optan por opciones de alta tecnología, a menudo es a través de tarjetas en cajeros automáticos y surtidores de gasolina, correos electrónicos de phishing para que entregues tus datos a través de una estafa. También trabajan a través de conexiones Wi-Fi no seguras.

¿Cómo saber si soy víctima de robo de identidad?

Existen varias señales que puedes tomar como alertas de posible robo de identidad. A continuación encontrarás algunas de las más comunes.

  • Recibes mensajes de texto o correos con códigos de autenticación para cuentas que no conoces: Un delincuente podría haber abierto una cuenta con tu nombre y con tus datos.
  • Avisos de cobro o llamadas por una deuda que no debes: un ladrón de identidad podría estar usando tu información personal para comprar cosas y no pagar la factura. Será mejor que lo averigües.
  • Aparecen estados de cuenta de una cuenta de tarjeta de crédito desconocida: Con la información correcta, un ladrón puede solicitar tarjetas de crédito a tu nombre. Se van de compras (utilizando tu nombre y datos, por supuesto) antes de que los atrapen y se cierre la cuenta.
  • Las facturas de bienes o servicios que no compraste aparecen en los extractos de tu tarjeta de crédito / débito: No ignores pequeños cargos en tu estado de cuenta. Los delincuentes que compran números de cuenta robados a veces hacen una prueba con una pequeña compra. 
  • Una tarjeta de crédito de tienda que no solicitaste aparece en el buzón de correo: Un ladrón de identidad se pudo haber hecho pasar por ti para solicitar esa tarjeta. No asumas que es un error. Ponte en contacto con la empresa de inmediato.
  • Errores en el informe de crédito: tienes derecho a un informe gratuito de las tres grandes agencias de crédito (Experian, Equifax y TransUnion) una vez al año. Obtén un informe de una de las oficinas cada cuatro meses y busca cualquier dato sospechoso, como una cuenta que no abriste o consultas de crédito cuando no solicitaste préstamos ni tarjetas de crédito. Puedes utilizar annualcreditreport.com.
  • Tienes buen crédito, pero te rechazan una solicitud de crédito: averigua qué está pasando. Un ladrón de identidad podría haber dañado tu archivo de crédito y arruinado tu puntaje crediticio.
  • Falta correo o correo electrónico: si dejas de recibir el estado de cuenta mensual de tu banco o emisor de tarjeta de crédito, eso podría indicar un problema. Un ladrón puede haber presentado un formulario de cambio de dirección para obtener esa información y evitar que tú veas sus movimientos sucios durante el mayor tiempo posible.

¿Cómo puedo evitar ser víctima de robo de identidad?

Nadie puede evitar totalmente que ocurra un robo de identidad; sin embargo, se pueden tomar medidas que minimicen el riesgo de convertirse en víctima. Por ejemplo:

  • Protege y controla tu correo. Configura una cuenta de Informed Delivery a través del Servicio Postal de los Estados Unidos. USPS escanea tu correo y te envía un PDF del correo en tamaño carta que debes recibir cada día. También te avisa de las entregas de paquetes a través de la oficina de correos. Sabrás si falta correo; USPS proporciona los pasos a seguir si ese es el caso. Cambia a un buzón cerrado para las entregas o alquila un apartado postal. Y cuando envíes correo confidencial, intenta dejarlo en la oficina de correos.
  • Nunca lleves contigo tu tarjeta de Seguro Social. Guárdala en un lugar seguro. Lleva pasaportes, tarjetas de crédito, tarjetas de identificación médica y otros identificadores solo cuando los necesites.
  • Tritura todo. Destruye toda la basura que tenga tu nombre, dirección y otra PII antes de enviarla al reciclaje o al contenedor.
  • Evita el uso de Wi-Fi público. Nunca uses Wi-Fi público para realizar operaciones bancarias, pagar facturas o compartir información confidencial.
  • Utiliza contraseñas seguras y únicas. También utiliza la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  • Mira lo que compartes en las redes sociales. Las pruebas y los cuestionarios pueden ser divertidos de completar, pero brindan información sobre ti que los ladrones de identidad estarán encantados de recibir. Recuerda, nada es realmente privado en Internet, sin importar qué tan buena sea la configuración de privacidad de tus redes sociales.

Cómo saber si soy víctima de robo de identidad: recomendaciones finales

Si te has dado cuenta de alguna situación sospechosa como las que describimos anteriormente y crees que eres víctima de robo de identidad, lo primero que debes hacer es limitar el daño.

En primer lugar, comunícate con la Comisión Federal de Comercio para presentar un informe. La agencia te proporcionará los pasos que debes seguir y las pautas para presentar informes (incluyendo los policiales) y te ayudará a disputar los cargos fraudulentos.

Si te robaron tus tarjetas de crédito o débito, comunícate con los emisores de la tarjeta y con tu banco de inmediato. Luego, verifica tus informes de crédito con las tres agencias de crédito (Experian, TransUnion y Equifax) para confirmar cualquier tipo de actividad inusual y para solicitar ayuda para lidiar con el incumplimiento . 

Si encuentras que algo anda mal, considera bloquear o congelar tu crédito. También puedes configurar una alerta de fraude para que los futuros prestamistas sepan que has sido víctima de un robo de identidad, así tomarán medidas adicionales para verificar tu identidad. Informa a tu banco u otras instituciones financieras sobre tu posible robo de identidad.

El robo de identidad es un delito, así que debes comunicarte también con el departamento de policía local. Aunque es posible que las autoridades no logren hacer mucho, pueden tomar informes y estar alerta ante comportamientos sospechosos que involucren tu nombre o dirección. 

Ser víctima de un robo de identidad es una experiencia desgarradora. Puede llevarte horas o meses el proceso de completar formularios y de visitar a los organismos competentes para recuperar tu identidad. Reconocer los signos del robo de identidad y tomar medidas para prevenirlo puede ahorrarte mucho dinero, tiempo, dolor y estrés.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.