Si eres ciudadano estadounidense o extranjero y estás buscando mudarte, debes conocer cuáles son los requisitos para rentar un apartamento con antelación para prepararte.
Sin embargo, aunque el proceso para alquilar un apartamento es similar para ciudadanos o extranjeros, los requisitos pueden variar. Aprende aquí cuáles son los requisitos y cómo rentar un apartamento sin papeles.
Qué se necesita para rentar un apartamento en Estados Unidos
Hay algunos requisitos estándares que deberás de cumplir para completar la solicitud de alquiler de un apartamento. Algunos de ellos son:
1. Verificación de ingresos
También puede que debas presentar la declaración de ingresos W-2, seguros de invalidez, declaración de indemnización, pensión, documentos del Seguro Social, entre otros que verifiquen tus ingresos.
Los propietarios o administradores de la propiedad suelen aceptar a personas para las que el precio de alquilar es el 30% o menos de sus ingresos. Si no tienes suficientes ingresos, puedes optar por tener un codeudor como un miembro de tu familia.
2. Comprobante de empleo
Si estás desempleado y aplicaste al desempleo en tu estado, puedes obtener una copia impresa de una carta de certificación de beneficio. Y, si eres una persona autoempleada, puedes presentar un acuerdo de servicio u obtener una carta de un contador.
Aunque podrías pensar que con la verificación de ingresos es suficiente, la realidad es que los propietarios también buscan garantizar que podrás pagar la renta a lo largo de todo el alquiler.
3. Prueba de identificación
Suele ser necesario que presentes algún tipo de identificación con foto emitida por el gobierno como: licencia de conducir, pasaporte o tarjeta de residente permanente. También puede ser necesario que entregues tu número de Seguro Social.
4. Historial crediticio
Los propietarios buscan reducir su riesgo al mínimo posible y, por ello, también pueden solicitar revisar tu historial crediticio para saber si eres un buen candidato. Recuerda que puedes solicitar tu informe de crédito en AnnualCreditReport.com o en un buró.
Si no has construido crédito en Estados Unidos o no tienes un buen crédito, es posible que el propietario te solicite un aval o depósito de garantía más grande para reducir su riesgo.
5. Historial de alquiler
Si has alquilado antes, deberás de enumerar todos los apartamentos en los que has vivido y los propietarios. Debes incluir dirección, número de teléfono del administrador de la propiedad, cuánto tiempo viviste allí, cuánto pagabas y por qué decidiste irte.
Si no tienes historial de alquiler, puedes presentar referencias personales como amigos o familiares que hablen bien de ti y de tu capacidad de cumplir con tus responsabilidades.
6. Referencias personales o de alquiler
Al solicitar alquilar un apartamento en Estados Unidos, suele ser necesario presentar referencias de propietarios anteriores para verificar tu historial de alquiler y determinar tu confiabilidad como inquilino.
7. Depósito de seguridad
La mayoría de los propietarios requerirán un depósito de seguridad para cubrir cualquier daño en el apartamento. El monto del depósito de seguridad varía según el propietario y la ubicación.
No obstante, en la mayoría de los casos, este suele ser el monto de uno o dos meses del canon de arrendamiento.
8. Firma del contrato de arrendamiento
Una vez que hayas cumplido todos los requisitos anteriores, deberás firmar un contrato de arrendamiento que establece los términos y condiciones de la renta del apartamento. Debe incluir información sobre:
- Duración de contrato
- Consecuencias de romperlo
- Fecha de vencimiento del contrato
- Forma de pago
- Cláusula en caso de morosidad
- El monto del depósito de seguridad
- Cláusula de mantenimiento y reparaciones
- Información sobre mascotas
Asegúrate de comprender cada uno de estos aspectos que deben encontrarse en tu contrato de alquiler antes de firmar.
Cómo rentar un apartamento sin papeles
Si no cuentas con la ciudadanía en Estados Unidos o la residencia permanente, podrás rentar un apartamento. Según con las leyes aplicables, no se permite la discriminación basada en la nacionalidad. No obstante, sí deberás entregar unos documentos adicionales:
Identificación personal
Prueba de empleo
Tendrás que consignar un documento que pruebe que tienes una entrada de ingresos constante. Si acabas de mudarte por trabajo y no tienes recibos de pago, puedes entregar tu contrato laboral. Asegúrate de que el contrato detalle tus ingresos mensuales.
Puedes fortalecer tu perfil financiero ante el propietario entregándole dos meses de extractos bancarios. Aunque sea nueva, tener ahorros depositados en tu cuenta corriente o de ahorros ayudará a demostrar solvencia económica.
Estos son los requisitos para rentar un apartamento en Estados Unidos más relevantes porque con ellos le demostrarás al propietario que si tienes suficientes ingresos para pagar el alquiler. Por lo que es recomendable que abras cuanto antes una cuenta bancaria.
Número de Seguro Social
Este requisito es necesario si tienes permiso de trabajo en Estados Unidos. No obstante, si todavía no lo has solicitado o no eres elegible, entonces puedes explicárselo al arrendador, quien debería poder seguir adelante con los otros requisitos.
Información Fiscal
Otra información financiera que le puede servir al propietario es el formulario de declaración de impuestos sobre la renta de extranjeros no residentes (Formulario 1040NR). Necesitarás declaraciones de impuestos del último año o dos.
Pero, si eres recién llegado y todavía no has declarado, puedes explicarle al propietario; quizás debas cumplir con un depósito de seguridad más alto o tener un aval.
Si no cuentas con número de Seguro Social, bastará con tramitar ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS o Internal Revenue Service) un número ITIN (Individual Taxpayer Identification Number).
Y, en caso de que no puedas tramitar el ITIN debido a que estás estudiando en Estados Unidos con un préstamo estudiantil, puedes explicarle tu situación al propietario siempre que tengas una visa de estudiante no habrá problema.
Carta de no antecedentes penales
Incluso si eres nuevo en el país, el propietario podría solicitar tu permiso para verificar tus antecedentes penales y así asegurarse de que no has cometido ningún delito. Pero, tranquilo, este puede ser un requisito tanto para estadounidenses como extranjeros y no lo piden siempre.
Historial de alquileres
De hecho, este requisito también lo deben de cumplir las personas ciudadanas de Estados Unidos que estén buscando rentar un apartamento.
Pruebas de estatus migratorios
El propietario querrá saber por cuánto tiempo planeas quedarte en Estados Unidos para decidir si cumples o no con los requisitos de un contrato de arrendamiento. Para obtener una prueba de estatus migratorio deberás:
- Obtener una copia de tu registro de inmigración. Esto lo puedes solicitar a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, o United States Citizenship and Immigration Services)
- Comprobar tu estatus migratorio. Con la copia podrás consultarlo con un abogado o visitando una oficina de USCIS
También puedes demostrar tu estado migratorio al presentar una tarjeta de residencia permanente, una visa de no inmigrante o una autorización de empleo.
Prueba de asistencia financiera
En caso de que seas estudiante, puedes presentar cualquier ayuda financiera que estés recibiendo como: beca, préstamo o el respaldo de tus padres. Esto servirá como una prueba de ingresos para validar tu capacidad de cumplir con el alquiler.
De igual manera, esto aplica si recibes beneficios de la seguridad social, child support o cualquier otro beneficio que genere un ingreso.
Aval
El aval es una persona que se compromete a pagar el alquiler si no puedes hacerlo tú. Algunas veces los propietarios pueden requerir que cuentes con uno para poder alquilarte el apartamento.
No obstante, este no es siempre un requisito para rentar una casa en Estados Unidos, pero puede ayudarte a obtener la aprobación. Ten en cuenta que el aval debe tener un buen credit score y estar dispuesto a firmar el contrato.
Cómo rentar un apartamento en Estados Unidos
Sin importar que seas ciudadano o extranjero, hay algunos pasos estándares y recomendaciones que deberás seguir para cumplir con los requisitos para rentar un apartamento en Estados Unidos:
- Busca un apartamento: Puedes encontrarlos a través de sitios web de bienes raíces o aplicaciones móviles. Si eres extranjero, intenta buscar opciones con requisitos flexibles.
- Comprueba tu capacidad de pago: Asegúrate de solicitar un alquiler cuyo costo mensual puedas cubrir con comodidad respecto a tus ingresos.
- Paga la tarifa de solicitud: No pierdas de vista que, junto con los requisitos para rentar un apartamento, deberás de pagar una tarifa de solicitud no reembolsable de entre $30 y $50.
- Prepárate para verificaciones de antecedentes y de crédito: Sin importar si eres extranjero o ciudadano, un propietario puede requerir evaluar tu historial penal y crediticio.
- Determina si necesitas un codeudor: Si eres extranjero o no tienes crédito, considera pedirle a una persona de confianza que sea tu codeudor.
- Sé transparente: Lo mejor que puedes hacer es hablar con honestidad y transparencia con el propietario. No intentes ocultar nada.
A lo largo de todo el proceso debes tener mucho cuidado y protegerte de posibles estafas. Hay algunas precauciones que puedes tomar, como no proporcionar tu información personal a nadie sin verificar su identidad. Otras son:
- Cuidado con ofertas que te presionen: Si solicitas información sobre una propiedad y terminan empleando tácticas de alta presión, como pedirte que debes pagar de forma inmediata o perderás el alquiler, ¡aléjate!
- Visita la propiedad personalmente: No confíes en fotos de sitios web. El primer paso que debes tomar es ir a la propiedad para asegurarte que existe y cuál es el estado.
- No pagues si no te da confianza: Si no has visitado la propiedad o no has verificado la identidad del propietario, no hagas ningún pago.
¿A qué edad puedo rentar un departamento en Estados Unidos?
En la mayoría de los estados de EE. UU., la edad legal para firmar un contrato de alquiler es de 18 años, conocida como «la mayoría de edad». Sin embargo, en ciertas circunstancias, como ser un menor emancipado, un estudiante universitario menor de 18 años o tener el consentimiento de los padres y su aval, una persona de 16 o 17 años podría potencialmente alquilar un departamento. Aún así, el arrendador tiene la última palabra.