¿Cuánto paga un certificado de depósito (CD)? Las mejores tasas

Cuánto paga un certificado de depósito

Cuando una persona piensa en el ahorro -y tiene un poco de dinero en efectivo en casa- suele considerar tres opciones: guardar sus ahorros en el tarro de galletas (o en una caja fuerte, por ejemplo), abrir una cuenta de ahorros de máximo rendimiento o hacer crecer su dinero usando un certificado de depósito (CD). Por eso, aquí veremos cuánto paga un certificado de depósito en general y cómo escoger el mejor para ti.

Los CDs han sido diseñados para ayudar a las familias a ahorrar lo más que puedan y también para multiplicar su dinero mientras lo hacen. Quizás en este momento te preguntes “pero, ¿cuánto paga un certificado de depósito (CD)?”. Pues, estamos aquí para decírtelo.

Noticias Relacionadas

Para poder ayudarte al máximo, hemos recolectado información relevante sobre este instrumento de inversión. A través de una cuidadosa investigación, descubrimos los CDs que más pagan en los Estados Unidos

Para cumplir con esta titánica tarea, seleccionamos solo los certificados de depósito que pagan entre tres y seis veces más que el promedio nacional (y, en ocasiones, hasta más); esto después de evaluar las propuestas de más de 200 bancos y cooperativas que operan en el país.

Nota: Por tu seguridad, nos aseguramos de que cada uno de los certificados de depósito seleccionados en la siguiente lista requieran un depósito mínimo de $25,000 (o menos) para la apertura y que sea ofrecido por un banco asegurado por la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) o, de ser el caso, por una cooperativa de crédito asegurada por la NCUA (National Credit Union Administration).

¿Cuánto paga un certificado de depósito (CD)? Las mejores tasas

Antes de comenzar con la lista, te vamos a dejar un gráfico con las mejores tasas de certificados de depósito disponibles en Estados Unidos versus el promedio nacional. Así, podrás ver de primera mano la enorme diferencia entre ellos:

Ahora bien, durante nuestra investigación encontramos que, en ocasiones, dos o más instituciones ofrecían la misma tasa máxima para los certificados de depósito. En ese caso:

  1. Le dimos prioridad a los certificados de depósito que tuvieran un plazo de duración más corto. ¿Por qué? Porque esto te permitiría acceder al dinero con mayor rapidez.
  2. Luego, tomamos en cuenta los certificados de depósito que requerían un depósito mínimo menor. ¿La causa? Normalmente, las tasas más altas del mercado están reservadas para montos altos. Por ende, si un banco ofrece un APY superior por un monto de apertura menor, ganarás más por depositar ahí tu dinero.
  3. En caso de empate, nos decantamos por el certificado de depósito que tuviera una multa menor por retiros anticipados. Aunque la idea de abrir un CD es dejar el dinero inmovil, algunas circunstancias podrían cambiar la vida financiera de cualquiera. En casos como estos, es bueno saber que la multa no se llevará todos los intereses generados.

Las mejores tasas de interés (APY) de certificados de depósito en Estados Unidos

Mejores certificados de depósito 

de 3 meses

APY Duración o término Depósito mínimo
Spectrum Federal Credit Union (spectrumcu.org) 0.60% de APY 3 meses $500
Chevron Federal Credit Union (chevronfcu.org) 0.60% de  APY 3 meses $500
BrioDirect 0.50% de APY 3 meses $500
Greenwood Credit Union 0.50% de APY 3 meses $1,000
NexBank 0.50% de  APY 3 meses $10,000
Mejores certificados de depósito 

de 6 meses

APY Duración o término Depósito mínimo
CommunityWide Federal Credit Union 0.90% de APY 6 meses $1,000
TotalDirectBank 0.75% de APY 6 meses $25,000
La Capitol Federal Credit Union 0.70% de APY 6 meses $2,500
Mejores certificados de depósito 

de 1 año

APY Duración o término Depósito mínimo
USAlliance Federal Credit Union 1.05% de APY 12 meses $500
Financial Resources Federal Credit Union 1.01% de APY 14 meses $500
Bank of Baroda 1.00% de APY 12 meses $1,000
Mejores certificados de depósito 

de 18 meses

APY Duración o término Depósito mínimo
USAlliance Federal Credit Union 1.05% de APY 18 meses $500
Bank of Baroda 1.00% de APY de 12 a 23 meses $1,000
Abound Credit Union 1.00% de APY 16 meses $500
Andigo Credit Union 1.00% de APY 20 meses $250
Consumers Credit Union 1.00% de APY 20 meses $250
Mejores certificados de depósito 

de 2 años

APY Duración o término Depósito mínimo
Abound Credit Union 1.10% de APY 23 meses $500
Georgia’s Own Credit Union 1.10% de APY 24 meses $500
MAC Federal Credit Union 1.10% de APY 24 meses $1,000
Mejores certificados de depósito 

de 3 años

APY Duración o término Depósito mínimo
MAC Federal Credit Union 1.30% de APY 36 meses $1,000
Georgia’s Own Credit Union 1.20% de APY 36 meses $500
Hiway Federal Credit Union 1.20% de APY 36 meses $25,000
Mejores certificados de depósito 

de 4 años

APY Duración o término Depósito mínimo
MAC Federal Credit Union 1.35% de APY 48 meses $1,000
Georgia’s Own Credit Union 1.30% de APY 48 meses $500
Hiway Federal Credit Union 1.30% de APY 48 meses $25,000
Pen Air Federal Credit Union 1.25% de APY 48 meses $500
Wings Financial Credit Union 1.21% de APY 48 meses $10,000
Mejores certificados de depósito 

de 5 años

APY Duración o término Depósito mínimo
Wings Financial Credit Union 1.41% de APY 60 meses $10,000
Alabama Credit Union 1.36% de APY 60 meses $500
Pen Air Federal Credit Union 1.35% de APY 60 meses $500
Mejores certificados de depósito 

de 6-8 años

APY Duración o término Depósito mínimo
Evansville Teachers Federal Credit Union 1.30% de APY 72 meses $1,000
SRP Federal Credit Union 1.26% de APY 84 meses $5,000
Air Force Federal Credit Union 1.15% de APY 84 meses $2,500
Bank of Baroda 1.10% de APY de 60 a 119 meses $1,000
First National Bank of America 1.10% de APY 84 meses $1,000
Mejores certificados de depósito 

de 10 años

APY Duración o término Depósito mínimo
Apple Federal Credit Union 1.10% APY 120 meses $500
North American Savings Bank 1.01% APY de 60 a 120 meses $1,000
Discover Bank 0.80% APY 120 meses $500

A continuación, encontrarás toda la información relacionada con las penalizaciones por retiros anticipados. En caso que hayas identificado una cooperativa de crédito que te haya gustado -ya sea por sus beneficios o por el atractivo APY de su certificado de depósito- te diremos también cómo unirte a ella, es decir, cómo convertirte en miembro.

La tasa más alta para certificados de depósitos de 3 meses – Spectrum Federal Credit Union con un APY de 0.60%

  • Multa por retiro anticipado: Tres meses de intereses.
  • ¿Cómo convertirse en miembro? Cualquiera puede unirse a Spectrum Federal haciendo una donación de tan solo $15 a la Sociedad Histórica del Condado de Contra Costa y manteniendo, además, $25 o más en su cuenta de ahorros de membresía.

La tasa más alta para certificados de depósitos de 6 meses – CommunityWide Federal Credit Union con un APY de 0.90%

  • Multa por retiro anticipado: Utilizan una fórmula compleja para establecer las penalizaciones. Te recomendamos que consultes los términos y condiciones para que puedas evaluarlos con detenimiento.
  • ¿Cómo convertirse en miembro? Cualquier persona puede unirse a CommunityWide donando tan solo $5 a la cooperativa de crédito, a la Liga de los Marines (Marine Corps League) o al Habitat for Humanity. Al mismo tiempo, tendrá que mantener también un saldo mínimo de $5 (o más) en una de sus cuentas de ahorros.

La tasa más alta para certificados de depósitos de un año – USAlliance Federal Credit Union con un APY del 1.05%

  • Multa por retiro anticipado: Seis meses de intereses.
  • ¿Cómo convertirse en miembro? Cualquier persona puede unirse a USAlliance acordando la adquisición de una membresía gratuita en el Consejo Americano del Consumidor y manteniendo -al menos- $1 de saldo promedio en una de sus cuentas de ahorros.

La tasa más alta para certificados de depósitos de 18 meses – USAlliance Federal Credit Union con un APY del 1.05%

  • Multa por retiro anticipado: Seis meses de interés.
  • ¿Cómo convertirse en miembro? Cualquier persona puede unirse a USAlliance acordando la adquisición de una membresía gratuita en el Consejo Americano del Consumidor y manteniendo -al menos- $1 o más de saldo en una de sus cuentas de ahorros.

La tasa más alta para certificados de depósitos de 2 años – Abound Credit Union con un APY del 1.10%

  • Multa por retiro anticipado: Tres meses de intereses.
  • ¿Cómo convertirse en miembro? Cualquiera puede unirse a Abound pagando una cuota única de $10 y manteniendo $5 o más en una de sus cuentas de ahorros.

La tasa más alta para certificados de depósitos de 3 años – MAC Federal Credit Union con un APY del 1.30%

  • Multa por retiro anticipado: Tres meses de intereses.
  • ¿Cómo convertirse en miembro? Cualquiera puede unirse a MAC Federal donando $40 a la Asociación del Ejército de los EE.UU. y manteniendo -al menos- $10 de saldo promedio en una de sus cuentas de ahorros.

La tasa más alta para certificados de depósitos de 4 años – MAC Federal Credit Union con un APY del 1.35%

  • Multa por retiro anticipado: Tres meses de intereses.
  • ¿Cómo convertirse en miembro? Cualquiera puede unirse a MAC Federal donando $40 a la Asociación del Ejército de los EE.UU. y manteniendo -al menos- $10 de saldo en una de sus cuentas de ahorros.

La tasa más alta para certificados de depósitos de 5 años – Wings Financial Credit Union con un APY del 1.41%

  • Multa por retiro anticipado: 24 meses de intereses.
  • ¿Cómo convertirse en miembro? Cualquiera puede unirse a Wings donando $5 a la Fundación Financiera Wings y manteniendo -al menos- $5 de saldo en una de sus cuentas de ahorros.

La tasa más alta para certificados de depósitos de 6-9 años – Evansville Teachers Federal Credit Union con un APY del 1.30%

  • Multa por retiro anticipado: Seis meses de intereses ($100 como mínimo)
  • ¿Cómo convertirse en miembro? Cualquiera puede unirse a la ETFCU donando $5 a la Asociación de Amigos y Ex-Alumnos Mater Dei. Adicionalmente, el interesado deberá mantener un saldo promedio de $5 o más en una de sus cuentas de ahorros.

La tasa más alta para certificados de depósitos de 10 años – Apple Federal Credit Union con un APY del 1.10%

  • Multa por retiro anticipado: 36 meses de intereses.
  • ¿Cómo convertirse en miembro? Cualquier persona puede unirse a Apple Federal inscribiéndose como miembro de la Asociación de Directores Atléticos, Administradores y Entrenadores del Norte de Virginia (Northern Virginia Athletic Directors, Administrators, and Coaches Association) por tan solo $20. Para conservar la membresía, también tendrá que mantener -al menos- $5 de saldo en su cuenta de ahorros.

¿Qué otras alternativas hay para ahorrar?

Si no deseas comprometerte a no acceder a los fondos de tu certificado de depósito, ya sea porque te parece que el tiempo de duración del CD es un problema o porque prefieres que estén disponibles sin tener que pagar penalidad alguna, podrías considerar la posibilidad de abrir una cuenta de ahorros de alto rendimiento.

En este enlace encontrarás qué bancos pagan más intereses en Estados Unidos. Ahí, encontrarás varios bancos en los que sería un acierto abrir una cuenta de ahorros. Al examinar el listado, notarás que algunas de nuestras propuestas compiten y, en algunos casos, alcanzan las tasas de los certificados de depósito que te mencionamos arriba.

Nota: El acceso a los fondos sin penalizaciones no es la única diferencia entre un certificado de depósito y una cuenta de ahorros de máximo o alto rendimiento. En los CDs, las tasas de interés son fijas, es decir, permanecen inalterables en el tiempo. En cambio, las cuentas de ahorros trabajan con tasas de interés variables, lo que quiere decir que en cualquier momento tu banco o cooperativa de crédito podría ajustarla y hacerte ganar más o todo lo contrario.

¿Cuánto paga un certificado de depósito (CD)?

Si bien el promedio nacional es un buen indicador para conocer en qué dirección van los APYs de los certificados de depósito -y cuánto han cambiado en un período de tiempo determinado- no es lo primero que deberías considerar. ¿Qué es entonces lo que deberías hacer? Encontrar las tasas de interés más atractivas a nivel nacional, es decir, aquellas que estén muy por encima del promedio del sector financiero. (De tres a cinco veces más)

Vamos a tomar los certificados de depósito de un año como ejemplo. El promedio nacional actual es de tan solo un 0.18% de APY. Sin embargo, la institución que más paga hoy en día estaría dispuesta a ofrecerte un 1.05% de APY por 1) el mismo monto de depósito y 2) en la mayoría de los casos, el mismo período de tiempo. Por ende, si adquieres un compromiso con ese banco que paga más, ganarás hasta cinco veces más que el promedio nacional. Lo mismo ocurriría con los certificados de depósito de tres años de duración. Actualmente, podrás ganar 1.30% de APY en vez de 0.29%, que es el promedio que se maneja en todo el país.

Si tienes dinero en efectivo que no te importe paralizar por un período de tiempo determinado -pero deseas ganar aún más que con tu cuenta de ahorros- la clasificación anterior podría servirte ¡y mucho! Recuerda que solo seleccionamos a los certificados de depósito asegurados por $250,000 por la FDIC o la NCUA y aquellos que ofrecían la mejor tasa de interés.

Nota: Ten en cuenta que ese rendimiento que generan los certificados de depósito pagan impuestos, esto tal como lo harían los ingresos por intereses de tus cuentas de ahorro. Calcula cuánto pagarías a nivel federal y estatal, ya que esta cifra podría afectar el rendimiento de tu dinero.

¿Cómo funciona un certificado de depósito?

La apertura de un certificado de depósito es muy similar a la apertura de cualquier cuenta de depósito bancario. La diferencia está, principalmente, en los términos y condiciones del contrato. Para saber si ese certificado de depósito que ha llamado tu atención es tan bueno como parece, tendrás que tomar en cuenta cuatro aspectos en total, como mínimo:

  • La tasa de interés: Los certificados de depósito trabajan, como ya dijimos, con una tasa de interés fija. Tener un APY invariable en el tiempo puede ser positivo para ti porque te permitirá predecir de forma clara, fácil y rápida cuál será el rendimiento de tu depósito en un plazo específico de tiempo. Como el banco no podrá cambiar la tasa en el futuro, tus ganancias no se verán afectadas, lo que quiere decir que eso es lo que ganarás, ni un centavo más, ni un centavo menos. Por supuesto, una tasa de interés fija también podría ser negativa para tus finanzas. Piensa que si en el futuro suben las tasas de interés en el mercado, no podrás aprovecharte de ello.
  • El término: El término de un certificado de depósito es ese período de tiempo en el que los usuarios se comprometen a dejar los fondos depositados en la cuenta para evitar cualquier multa o penalidad (por ejemplo, un certificado de depósito puede tener una duración de 6 meses, 1 año, 18 meses, etc.). El plazo en el que termina el CD se conoce como “fecha de vencimiento”. Llegado ese día, se considerará que el certificado de depósito ha madurado por completo. En ese momento, podrás renovarlo, retirar el dinero, abrir uno en otro banco, entre otros.
  • El capital: Con la excepción de algunos certificados de depósito especializados que le permiten a los ahorristas añadir capital a los fondos, incluso durante el plazo de vigencia del CD, ese será el monto con que abres la cuenta y al que se le irán sumando los intereses generados o, en otras palabras, las ganancias.
  • La institución: Hablamos del banco o la cooperativa de crédito donde abres el certificado de depósito. Esta institución será la encargada de determinar los aspectos técnicos del acuerdo, es decir, la multa por retiro anticipado (EWP), el término del certificado, el monto mínimo de apertura, etc.

Una vez que tu certificado de depósito esté correctamente configurado, el banco o la cooperativa de crédito administrará los fondos, tal como lo hace con las demás cuentas bancarias. Cada cierto tiempo, tendrás acceso a estados de cuenta impresos o electrónicos donde podrás identificar la cantidad de intereses acumulados, entre otras variables.

Ventajas y desventajas de los certificados de depósito

Como todo instrumento financiero, los certificados de depósito vienen con ventajas y desventajas. Vamos a conocer algunas de ellas:

Pros

  • Ofrecen una tasa más alta de la que podrías ganar con una cuenta de ahorros o cuenta del mercado monetario.
  • Pagan una tasa de rendimiento garantizada y predecible, es decir, trabajan con un APY fijo. Esto te permitirá evitar los efectos indeseados de la volatilidad del mercado y las pérdidas financieras que suelen ocurrir con otros instrumentos de inversión y ahorro, como las acciones y los bonos.
  • El dinero que deposites estará asegurado federalmente, esto siempre que el banco que escojas trabaje con la FDIC o, en el caso de las cooperativas, con la NCUA.
  • Los certificados de depósito son útiles para aquellas personas a las que se les dificulta ahorrar dinero y no tocarlo, ya que, de querer acceder a los fondos antes de tiempo, tendrán que pagar una penalización.

Contras

  • Los certificados de depósito no se pueden puede liquidar antes de su vencimiento, a menos que el ahorrista se haga responsable del pago de la penalización o multa por retiro anticipado.
  • Por lo general, las ganancias que ofrecen son menos atractivas que las de las acciones y bonos, esto mirándolo a largo plazo.
  • La tasa de interés fija también tiene su desventaja: si en el sector financiero aumenta el APY por las decisiones de la Reserva Federal, no podrás obtener más por tu dinero.

¿Qué es certificado de depósito escalonado y por qué debo construir uno?

A menudo, los inversionistas especializados en certificados de depósito ponen en práctica una táctica que les permite 1) protegerse de los cambios de las tasas de interés para aprovechar las subidas del mercado o prevenir una pérdida económica, 2) maximizar el rendimiento de su dinero, y 3) tener acceso a los fondos en períodos más cortos de tiempo. ¿Cuál es el secreto? La construcción de un certificado de depósito escalonado.

A través de esta táctica, podrás acceder a las tasas más altas del mercado -que, generalmente, se reservan para los CDs de 5 años o más- pero sin tener que renunciar por tanto tiempo al disfrute de tus ahorros.

Veamos cómo funciona. Al principio, lo que debes hacer es tomar la cantidad que deseas invertir en el certificado de depósito y dividirla entre cinco. La idea es poner un quinto de tus fondos en distintos CD: de 1 año, de 2 años, de 3 años y así sucesivamente hasta llegar al de 5 años. Por ejemplo, imagina que tienes $25,000 para invertir. En este caso, pones:

  • $5,000 en un certificado de depósito de 1 año.
  • $5,000 en un certificado de depósito de 2 años.
  • La misma cantidad en un certificado de depósito de 3 años.
  • $5,000 en un certificado de depósito de 4 años.
  • $5,000 en un certificado de depósito de 5 años.

Al momento en el que el primer CD venza, toma los fondos (más las ganancias generadas) y abre un CD de 5 años. Asegúrate de conseguir uno que te ofrezca una tasa muy atractiva. Haz lo mismo cuando tu CD de 2 años finalice. Repite la misma acción con todos los certificados de depósito.

Como ves, esto te permitirá tener cinco certificados de depósito abiertos ganando una buena tasa de interés, pero con diferentes fechas de vencimiento. En ese caso, podrás acceder a los fondos (más intereses) cada año y, si las tasas de interés varían, podrás decidir si vale la pena renovar el CD o no.

¿Cómo identifico que un certificado de depósito paga bien?

Lo que hace que los certificados de depósito sean tan atractivos no es el retorno de la inversión que ofrecen, sino su naturaleza. ¿Qué quiere decir esto? Que tus fondos estarán libres de riesgos

Cuando abres un certificado de depósito, sabrás desde el inicio qué tasa de interés ganarás y por cuánto tiempo. Por ende, podrás calcular cuánto dinero tendrías en mano a la fecha de su vencimiento. Recuerda que, a excepción de algunos certificados de depósito especializados, la tasa de tu certificado se mantendrá invariable durante el plazo del depósito, por lo que el retorno siempre será predecible y, en consecuencia, un dinero seguro.

Esta naturaleza libre de riesgos se ve reforzada por otro factor. Los certificados de depósito, tal como ocurre con las cuentas que ofrecen los bancos y cooperativas, están aseguradas federalmente ante la quiebra. En este caso, hasta $250,000 de tu dinero estará asegurado por la FDIC (esto para bancos) o por la NCUA (para las cooperativas de crédito).

Otro atractivo de los certificados de depósito es que no siempre se necesita comenzar con una gran inversión. Puedes abrir uno con un monto tan bajo como de $250 o $500, y aún así ganar de tres a cinco veces más que la media nacional. En cuanto a la duración, los hay de todo tipo, desde los 6 meses hasta los 10 años. 

Por lo general, los depósitos más grandes -y los plazos más largos- ofrecen una tasa de interés mucho más atractiva, aunque podrías encontrarte con certificados de depósito promocionales que rompen esta regla estándar

Otro elemento que debes saber es que las tasas de interés de los certificados de depósito -al menos, las mejores del mercado- superen los niveles de inflación anual. De hecho, cualquier número que se sitúe por encima de la inflación será un buen negocio para ti.

¿Cómo puedo maximizar la tasa de retorno de mi certificado de depósito?

La estrategia número uno para ganar lo más que puedas de una inversión en CDs es buscar las mejores tasas antes de decantarte por abrir uno. Después de eso, te recomendamos mantener los fondos durante todo el plazo del certificado, ya que, de lo contrario, tendrías que incurrir en el pago de una multa por retiro anticipado que mermará tus ganancias.

¿Nuestro tercer consejo? Puede que pienses que no necesitarás el dinero de tu certificado durante un buen tiempo, pero deberías considerar que eso puede cambiar en el futuro cercano. Por tanto, deberías estudiar muy bien los términos y condiciones del certificado de depósito antes de abrir uno. Evalúa cuál es la penalidad por retiro anticipado y si estás dispuesto a pagar el precio en caso de necesitar los fondos.

Si estás comparando dos certificados de depósito similares y no sabes cuál escoger, te recomendamos examinar los períodos de capitalización. Lo ideal es que los intereses se calculen y capitalicen con frecuencia. Por ende, si un CD se capitaliza cada mes y otro lo hace cada trimestre, te conviene el primero.

Nota: Aunque la mayoría de los certificados de depósito son una inversión a tasa fija, existen otros que trabajan con tasas variables. Si crees que en el futuro la Reserva Federal realizará cambios que llevarán a las instituciones financieras a aumentar su APY, quizás este último será una mejor opción para ti.

Importante: También existen certificados de depósito que se indexan o se anclan a la rentabilidad de un índice de acciones o al precio de un metal precioso, como el oro y la plata. Si bien estos CDs podrían darte más por tu dinero, toma en cuenta que, de abrirlo, estarás corriendo un riesgo mayor.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Jessica, abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.