A pesar de recibir mucha atención en el mundo de la inversión, y casi todas las miradas de los actores financieros, muchas empresas y consumidores aún no saben cómo comprar Bitcoin legalmente en Estados Unidos. Afortunadamente, el procedimiento es más simple de lo que se piensa. De hecho, podría ser tan fácil como descargar una aplicación móvil en el teléfono.
Con la desestabilización de la bolsa y la bajada en los precios de los inmuebles a causa del impacto del COVID-19, quizás no haya un mejor momento para adentrarse al mundo de las criptomonedas. En los próximos minutos aprenderás todo lo que debes saber para adquirir tus Bitcoins e invertir con ellos. Así que, ¡bienvenido!
Tabla de contenidos
¿Qué es Bitcoin (BTC)?
La primera criptomoneda del mundo fue creada en enero de 2009 por Satoshi Nakamoto, de quien no se sabe nada al día de hoy y se especula que puede ser el nombre de una persona real, un seudónimo o el nombre de una organización.
La tecnología detrás de este ingenioso invento se conoce como «Blockchain» o cadena de bloques, que vendría a ser como un registro único en donde se detallan todas las transacciones de Bitcoin. Esta cadena de bloques crece con cada transacción y es respaldada por todos los «mineros» de bitcoin, que no son más que computadoras con un gran poder de computo. La cadena de bloques es accesible para cualquiera en cualquier momento, pero sólo puede modificarse con la potencia de cálculo de la mayoría de la red de bitcoin.
El trabajo de los mineros es recompensado con bitcoins recién minados. La cantidad total máxima de Bitcoins que se pueden crear es 21 millones, y la recompensa a los mineros cambia y se reduce a la mitad cada cuatro años.
Una gran diferencia con otras formas de transferir valor es que los intercambios de BTC son anónimos y es imposible rastrear a las personas detrás de las transacciones. De allí se desprende que sea un método de pago libre de regulaciones gubernamentales. Esto último también ha generado un dilema moral porque convierte al Bitcoin en una divisa ideal para quienes llevan a cabo actividades delictivas como el tráfico de drogas, armas, etc.
Antes de comprar Bitcoin
Debes saber que la mayoría de las empresas y la población en general todavía no han aceptado al bitcoin como medio de pago. Esto se debe en gran parte a que su valor es muy volátil y todavía es inevitable comparar su cotización con la de otras monedas clásicas como el dólar o el euro para tener una referencia del valor.
Por estas y otras razones, el Bitcoin hoy en día es más una forma de inversión que un método de intercambio y la fluctuación de su valor se parece a las materias primas que a las monedas tradicionales.
Si vives en Estados Unidos y te atrae la idea de comprar Bitcoin como una apuesta a futuro o vas a hacer «trading», entonces a continuación te mostramos cuáles son los pasos que debes seguir.
Cómo comprar Bitcoins de forma legal en Estados Unidos
De seguida, describiremos los pasos que cualquier consumidor estadounidense debe completar para poder comprar su primer Bitcoin. Este podría ser el comienzo de la diversificación de la cartera de inversión de cualquiera:
1. Escoger una cartera digital
La llave pública es la ubicación en donde ocurren las transacciones, es decir, donde se deposita y retira el dinero. Esta llave también aparece en los listados del blockchain como la firma de un usuario digital, algo que dista muchísimo a los nicknames que estamos acostumbrados a ver en las redes sociales, por ejemplo.
La llave privada es una contraseña que se requiere para comprar, vender e intercambiar Bitcoins en la billetera. Esta llave es 100 % secreta y solo se debe usar para autorizar la transmisión de Bitcoins.
Algunos usuarios protegen sus llaves privadas encriptando la cartera con una contraseña muy fuerte o, en algunos casos, eligen la opción de mantenerlas fuera del monedero móvil. Podría decirse que esta última alternativa es la más segura y recomendable.
2. Presentar los documentos personales
La Comisión de la Bolsa y Valores de los Estados Unidos requiere que los usuarios verifiquen su identidad al momento de registrarse en las carteras digitales, además de añadir cierta información relacionada con el origen de los fondos, ya que esto les permite combatir el lavado de dinero y la evasión de impuestos. Por eso, para poder comprar y vender Bitcoin legalmente en Estados Unidos, tendrás que verificar tu identidad utilizando varios documentos personales, incluyendo tu licencia de conducir y número de Seguro Social (SSN).
3. Usar una conexión segura a Internet
Si decides empezar a invertir o trabajar con Bitcoins, deberás tener mucho cuidado con las conexiones. Esto quiere decir que necesitas prestar atención a cuándo, dónde y con qué red accederás a tu cartera digital. No es recomendable hacer transacciones con Bitcoins en redes de WiFi públicas o inseguras, ya que te pueden hacer más susceptible a los ataques cibernéticos de los hackers.
4. Seleccionar las cuentas bancarias, tarjetas de débito y tarjetas de crédito para la compra
Una vez que tengas tu cartera digital, podrás utilizar un método de pago tradicional para comprar tus primeros Bitcoins. ¿De qué hablamos? De una tarjeta de crédito, una transferencia bancaria ACH o una tarjeta de débito. Por supuesto, los métodos de compra en efectivo no suelen estar incluidos en el listado de los métodos de pago. Cuando la compra se complete, los Bitcoins serán transferidos a tu cartera.
Cuando el usuario hace clic en la pestaña de “comprar”, solicita la moneda digital de su preferencia. Justamente en este paso, es que podrás añadir qué método de pago prefieres utilizar, desde tu cuenta bancaria hasta tu tarjeta de crédito.
Dependiendo del intercambio que realices, podrías encontrarte con algunas ventajas o desventajas. Por ejemplo, si usas tu tarjeta de crédito, necesitarás introducir ciertos datos para verificar la identidad del titular y posiblemente tengas que pagar una comisión más alta.
Nota: Las transferencias bancarias están sujetas al pago de tarifas y comisiones más bajas. ¿Lo malo? Suelen tardar un poco más en hacerse efectivas.
5. Es hora de intercambiar tus Bitcoins
Recuerda que el Bitcoin Exchange y la cartera de Bitcoins no son lo mismo. Los Bitcoin Exchange se parecen mucho a los mercados de divisas extranjeras. Se trata de plataformas digitales donde el Bitcoin es intercambiado por moneda FIAT, como Bitcoin a dólares y viceversa.
Aunque los Exchange ofrecen el servicio de guardar Bitcoins como si fuera una cartera, no es su negocio principal. Y es que, como las carteras deben ser resguardadas por los administradores, los Exchange hacen todo lo posible para que los usuarios no guarden grandes cantidades de Bitcoins en ellos. Incluso ni siquiera deja que los Bitcoins -sea cual sea el monto- duren mucho tiempo guardados ahí.
¿Nuestra recomendación? Transfiere tus Bitcoins a una cartera segura. Como la seguridad debe ser tu principal prioridad al momento de elegir una cartera, busca una que tenga diferentes métodos de verificación.
Consejo: Hay muchos Exchange establecidos que proveen soluciones con altos estándares de seguridad y transparencia, pero se debe tener mucho cuidado al momento de elegir dónde almacenar el dinero.
Nota: Además de Coinbase, podrás operar también en otros Exchange populares, como Coinmama, CEX.IO y Gemini.
Formas alternativas de comprar Bitcoins legalmente en Estados Unidos
Aunque los Exchange -como Coinbase- son quizás la forma preferida para comprar Bitcoins y otras criptomonedas, no son la única manera de acceder a este mercado. Abajo te mostramos algunos otros métodos que puedes usar para tus compras:
- ATMs de Bitcoin: Estos actúan como una suerte de Exchange, pero en persona. Los usuarios pueden insertar su dinero en la máquina y utilizarlo para comprar Bitcoins, los cuales serán transferidos a la cartera digital. Los ATMs de Bitcoin se han vuelto muy populares durante los últimos años. Si no conoces los cercanos a tu domicilio, Coin ATM Radar podría ayudarte a descubrirlos.
- Exchange P2P: A diferencia de los Exchange descentralizados -que unen a compradores y vendedores anónimos para facilitar todo lo que tenga que ver con la transacción- existen varios servicios de Exchange P2P que proporcionan una conexión más directa entre los usuarios. Local Bitcoins podría ser, en este caso, el ejemplo perfecto. Después de crear su cuenta, los usuarios pueden publicar que compran o venden Bitcoins, incluyendo -por supuesto- la información de pago y el precio. Así, serán los propios consumidores los que busquen en la lista quien compra o vende, eligiendo al usuario con quien desean efectuar la transacción.
Si bien los Exchange P2P no ofrecen la misma garantía de anonimato a los usuarios -al menos no al mismo nivel que los Exchange descentralizados- les dan la oportunidad de llegar a un mejor acuerdo. Muchas de estas plataformas también cuentan con sistemas de rating para que los consumidores puedan evaluar a sus potenciales contrapartes antes de realizar cualquier transacción.
En resumen, cómo comprar Bitcoin legalmente en Estados Unidos
Para comenzar a comprar tus Bitcoins, debes completar una serie de pasos con éxito. Te dejamos un resumen con lo más importante para que puedas adentrarte en este sector tan popular y competitivo:
- El primer paso es descargar una billetera Bitcoin, que es donde se almacenarán tus criptomonedas para usarlas en futuros pagos u operaciones.
- Los métodos tradicionales -como una tarjeta de crédito, transferencia bancaria ACH o las tarjetas de débito, te permitirán comprar Bitcoins usando plataformas de intercambio. Estas monedas se almacenarán en tu nueva billetera móvil.
- La mayoría de las plataformas Bitcoin aprobadas por los Estados Unidos requieren que el usuario proporcione una identificación vigente con foto y algunos datos extra; esto para asegurarse de que no se estén violando las leyes de lavado de dinero o similares. Además, esta confirmación adicional le ayuda al fisco a determinar que el usuario no está tratando de evadir impuestos.
Como Bitcoin sigue siendo una alternativa muy reciente, es importante que los interesados en comprar bitcoin legalmente en Estados Unidos comprendan a plenitud su funcionamiento. Recuerda siempre que estas monedas se intercambian en un mercado sumamente volátil cuyo régimen legal y fiscal sigue siendo prácticamente desconocido.
Sigue leyendo:
- Cuáles son las mejores tarjetas de débito de Bitcoin
- ¿Cómo funcionan las tarjetas de débito y crédito de Bitcoin?
- ¿Cómo comprar lingotes y barras de oro?
- Día de no taxes en USA
- ¿Cómo cerrar una cuenta en Citibank?
- ¿Cómo quitar el pago automático en Capital One?
- Los bancos más populares de USA según cada estado
- ¿Cómo solicitar el permiso de trabajo en USA?
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.