Cómo calcular el interés de un préstamo: Fórmulas y ejemplos

Cómo calcular el interés de un préstamo

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Para calcular el interés de un préstamo, se deben considerar factores como el monto principal, la tasa de interés y el período de tiempo. Este cálculo puede variar dependiendo si es un préstamo con interés simple o amortizado.

La tasa de interés de un préstamo es influenciada por factores como el puntaje de crédito, el monto total del préstamo, el plazo del préstamo y el calendario de pagos.

La tasa de interés es el costo adicional que se agrega al monto principal de un préstamo y que pagas por el dinero prestado. Pero, ¿cómo calcular el interés de un préstamo? Pues dependerá de algunos datos y un poco de matemáticas.

En este artículo te enseñaremos las fórmulas para calcular el interés anual y mensual de un préstamo en pocos minutos. De qué depende ese cálculo y qué factores determinan el interés de un préstamo. Además, cómo conseguir las mejores tasas de interés.

Noticias Relacionadas

Cómo calcular el interés de un préstamo

Para saber cómo se calcula el interés de un préstamo, primero debes determinar si tiene un tipo de interés simple o amortizado. De esa primera definición dependerá el cálculo del interés. Veamos cada caso.

Préstamo con interés simple

Si el préstamo tiene un interés simple, el interés se calcula sobre el monto original del préstamo, sin tener en cuenta la acumulación de intereses a lo largo del tiempo.

Para saber cómo calcular el interés simple anual de un préstamo necesitarás conocer el monto principal del préstamo, la tasa de interés anual y el período de tiempo en años. Luego debes usar la siguiente fórmula:

Monto principal del préstamo x Tasa de interés anual x Tiempo= interés total

Ten en cuenta que la tasa de interés anual debe expresarse en forma decimal, dividiendo el porcentaje entre 100. Por ejemplo, si la tasa de interés es del 10%, deberás utilizar 0.10 en el cálculo.

Supongamos que tienes un préstamo de $10,000 con una tasa de interés anual del 5% y el período de tiempo es de tres años.

El cálculo que debes hacer es: $10,000 x 0.05 x 3 = $1,500.

En este caso, el interés simple anual sería de $1,500. No obstante, como el pago del préstamo es mensual para calcular el interés mensual del préstamo, solo debes dividir el resultado por los meses de un año.

$1,500 / 12 = $125.

Aunque no es común encontrar préstamos con interés simple, existen algunos préstamos personales o para vehículos pueden tener este tipo de intereses. También algunas hipotecas o incluso, préstamos estudiantiles (como los federales).

El beneficio del interés simple radica en que el interés que pagas por mes se basa en el saldo de capital pendiente. Por lo tanto, si cancelas el préstamo antes del plazo establecido, podrías ahorrar en intereses, siempre que no exista multa por pago anticipado.

Préstamos con interés amortizado

En este tipo de préstamos, los intereses se calculan sobre el saldo pendiente del préstamo en cada período, lo que resulta en un monto total de intereses pagados más bajo a lo largo de la vida del préstamo en comparación con el interés simple.

La estructura de pagos generalmente se establece de antemano y se amortiza a lo largo de un período determinado. Los pagos mensuales suelen ser fijos, pero cambia la composición. Terminas pagando menos intereses al final del plazo.

En general, las hipotecas, préstamos para automóviles y los de consolidación de deuda, suelen tener interés amortizado.

Para entender cómo calcular el interés de un préstamo amortizado anual tienes que dividir la tasa de interés anual por el número de pagos que harás en un año.

Por ejemplo, si son 12 pagos mensuales y tienes una hipoteca con una tasa de interés del 8%.

Entonces, 0.08/12= 0.007. Para determinar el interés que pagarás en un determinado mes, multiplica el resultado por el saldo restante del préstamo.

Si el saldo restante del préstamo es de $200,000. El interés mensual será: 0.007 x $200,000 = $1,400.

Puedes restar el interés para obtener la porción del pago que se destina al monto restante del préstamo.

Si el pago mensual es de $3,500 será: $3,500 – $1,400 = $2,100. En este caso, $2,100 es la porción del pago mensual que se utiliza para reducir el saldo del préstamo. Para calcular el mes siguiente, repite el proceso con el nuevo saldo restante y así sucesivamente.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Cuánto dinero necesitas? Puedes aplicar con SSN, ITIN, Pasaporte, Matrícula Consular y más. Llena el formulario para más información. ¡La consulta es gratis!
Al completar los datos serás redirigido a sitios web de terceros.

¿Qué determina la tasa de interés de un préstamo?

Existen múltiples factores que los prestamistas toman en cuenta al momento de establecer la tasa de interés de un préstamo. Desde las condiciones del mercado, hasta las propias condiciones financieras del prestatario.

  • Monto total del préstamo. La cantidad de dinero prestada influye en la tasa de interés establecida. A mayor suma, más interés ya que aumenta el riesgo del prestamista.
  • El puntaje de crédito. Si tienes un puntaje de crédito malo, probablemente pagues una tasa de interés mayor, porque generas desconfianza al prestamista respecto si podrás pagar la totalidad del préstamo.
  • Plazo del préstamo. Probablemente, cuanto más corto sea el plazo del préstamo mayor será el interés a pagar mensualmente, pero puede significar menos intereses totales del préstamo.
  • Calendario de pagos. La frecuencia con la que abonas los pagos del préstamo también influyen en la tasa de interés. Si tienes la posibilidad de realizar pagos con frecuencia podrías ahorrar dinero y reducir el interés general.
  • Monto de los pagos. La suma que pagas cada mes también cuenta en el interés. Si puedes pagar más del mínimo, reducirás los intereses a pagar. Siempre que el dinero adicional cuenta para el capital del préstamo.

Diferencia entre la tasa de interés y APR

A menudo, la tasa de interés es insuficiente para el cálculo total de los costos de un préstamo y se utiliza el APR (Annual Percentage Rate o Porcentaje de tasa anual).

El APR, es un indicador más completo, ya que incluye tanto la tasa de interés como cualquier otro cargo o tarifa asociada con el préstamo. Esto puede incluir comisiones de procesamiento, costos de solicitud u otros cargos.

Por tanto, si lo que quieres es calcular el costo total del préstamo, debes hacer los cálculos con el porcentaje de APR y no solo con la tasa de interés.

Consejos para lograr las mejores tasas de interés

Si quieres ahorrar al pagar un préstamo, te dejamos una serie de recomendaciones para que puedas conseguir la tasa de interés más baja posible.

Mejora el puntaje de crédito

Si tu crédito es de 600 o menos no lograrás una tasa de interés baja. Para pagar menos interés deberás arreglar tu crédito y eso toma tiempo. Así que te será difícil conseguir un préstamo a una tasa conveniente en el corto plazo, pero puedes pedir un préstamo sin crédito.

Para comenzar a subir tu puntaje de crédito puedes revisar los informes crediticios para buscar errores. En caso de que tengas facturas vencidas, negocia con el acreedor para liquidar tu deuda y pagar menos del monto total adeudado.

Elige préstamos a corto plazo

Con un préstamo a corto plazo se reduce el riesgo para el prestamista y es probable que así consigas una tasa de interés menor. Si puedes hacer pagos mensuales mayores, opta por un préstamo a pagar en menos tiempo para acumular menos intereses.

Negocia los mejores términos posibles

No te conformes con la primera oferta que recibas. Investiga a diferentes prestamistas y compara las tasas de interés que ofrecen. Considera tanto instituciones financieras tradicionales como bancos en línea para encontrar la mejor opción.

Mejora la relación deuda-ingreso

La relación deuda-ingreso (DTI) refiere al total de pagos mensuales divididos por tus ingresos brutos totales. En general, para los prestamistas una buena DTI ronda el 36% o menos, pero pueden aprobar un crédito con un porcentaje mayor.

Agrega un codeudor con mejor puntaje de crédito

Cuando tu puntaje de crédito no te permita acceder a un préstamo, puedes pedirlo con un co-firmante. Aunque, ten en cuenta que esa persona también será responsable de la deuda, por lo que debes cumplir con los pagos para no pasarle la responsabilidad.

Sigue leyendo:

Referencias

  1. https://www.wallstreetmojo.com/interest-on-loan/
  2. https://www.bankrate.com/loans/personal-loans/how-to-calculate-loan-interest/
  3. https://www.consumeraffairs.com/finance/how-to-calculate-loan-interest.html
  4. https://www.canstar.com.au/home-loans/calculate-interest-on-loan/

Sobre el autor

16 Fabrina Romagnoni fabrina@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 16
    [username] => fabrina-romagnoni
    [name] => Fabrina Romagnoni
    [user_login] => Fabrina Romagnoni
    [email] => fabrina@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/fabrina-romagnoni/
    [num_posts] => 110
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Fabrina-Romagnoni-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Fabrina
    [last_name] => Romagnoni
    [description] => Fabrina es Licenciada en Periodismo y Comunicación. Se especializa en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar decisiones informadas sobre sus bolsillos. Con un enfoque en la educación financiera y la inclusión, Fabrina busca empoderar a sus lectores a través de consejos prácticos y recomendaciones de productos financieros.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Fabrina es Licenciada en Periodismo y Comunicación. Se especializa en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar decisiones informadas sobre sus bolsillos. Con un enfoque en la educación financiera y la inclusión, Fabrina busca empoderar a sus lectores a través de consejos prácticos y recomendaciones de productos financieros.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.