Si piensas en abrir una cuenta financiera, pero estás indeciso sobre si es mejor hacerlo en un banco o en una credit union (cooperativa de crédito), debes conocer las diferencias y similitudes para tomar una decisión acertada.
Los bancos y las cooperativas de crédito cuentan con aspectos claves que te pueden ayudar a resguardar tu dinero para usarlo cuando lo necesites. Además, ambos te ofrecen servicios que te pueden ayudar a conocer tu estado de cuenta y mucho más.
Noticias Relacionadas
Debido a la importancia de saber cuáles son los servicios, las tarifas, el número de sucursales y otros aspectos de los bancos vs. credit union, aquí te detallaremos las diferencias y similitudes, así como las ventajas y desventajas de decantarse por una u otra opción.
Diferencias y similitudes claves de los bancos vs. credit union
Existen algunas diferencias y similitudes claves que debes tomar en cuenta para elegir entre un banco o una cooperativa de crédito. Las más importantes son las siguientes:
Flujo de ingresos
Los bancos tienen como principal objetivo obtener un beneficio económico, por ejemplo, maximizar las ganancias de los accionistas mediante los dividendos de las acciones.
No obstante, las credit union sirven a sus miembros y reinvierten en mejorar los servicios y productos ofrecidos a los clientes. También maximizan las ganancias de sus propietarios, pero lo logran con mayores niveles de servicio personal y mejores tarifas para sus clientes.
Tipos de interés
Una de las diferencias más importantes entre bancos vs. credit union son las tasas de interés. Mientras las entidades bancarias ofrecen más beneficios en las mejores cuentas de ahorro en USA, las cooperativas de crédito lo hacen en los préstamos personales.
Las tarjetas de crédito emitidas por las mejores credit unions suelen tener un interés promedio del 11.32%, mientras que el de muchos bancos se sitúa cerca del 12.35%.
Seguro para productos de depósito
Los bancos ofrecen un seguro para producto de depósito mediante la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), que cubre hasta $250,000 por cada cliente. Esto aplica para cada tipo de categoría de instrumento financiero.
En el caso de las credit unions, están aseguradas por la Administración Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (NCUA, por sus siglas en inglés); pero la cobertura es similar a la de los bancos, por $250,000 para cada categoría de propiedad de cuenta.
Membresía
Los bancos pueden abrir cuentas a todo tipo de personas, siempre que cumplan con los requisitos de la entidad financiera y sin necesidad de pagar por una membresía. Eso sí, los clientes no adquieren ningún tipo de derecho de opinión sobre el manejo de la banca.
Por otro lado, las credit union necesitan de una membresía para poder ofrecer los productos o servicios a cualquier persona. En este caso, los miembros tienen derecho a votar y opinar sobre la administración de la entidad financiera.
Ten en cuenta que los miembros de una cooperativa de crédito comparten un “campo de membresía”. Esto significa que todos los clientes deben pertenecer a un unificador común, como una ubicación geográfica, organización, tener el mismo empleador, etc.
Recursos de educación financiera
En los bancos vs. credit union encuentras recursos de educación financiera que te pueden ayudar a obtener información sobre cómo usar de manera inteligente tus finanzas. También encuentras preguntas frecuentes respondidas por expertos.
Ahora bien, para muchos clientes de estas entidades, las credit union cuentan con un toque más humano, ya que su objetivo es servir a sus miembros y ofrecer productos y servicios adaptados a las necesidades de las personas.
Oferta de productos
Las entidades bancarias ofrecen una gran gama de productos bancarios, como cuentas de ahorro de alto rendimiento y de cheques, tarjetas de crédito populares y de débito, préstamos comerciales, etc. Y las credit union suelen contar con menores opciones.
En relación con las cooperativas de crédito, solo algunas ofrecen instrumentos sólidos, como las tarjetas de crédito y préstamos. Incluso, estas instituciones no proporcionan una gran red de cajeros ATM o sucursales.
Algunas cooperativas de crédito comparten sus servicios para proporcionar más asequibilidad a sus clientes. Por ejemplo, pueden disponer de los mismos cajeros automáticos o centros de servicios.
Estructura corporativa
Los bancos cuentan con una junta directiva formada por profesionales, elegidos por accionistas y directores de la entidad financiera. Mientras que las cooperativas de crédito también tienen una, pero conformada por clientes activos.
Tamaño de las entidades
Los bancos suelen contar con una amplia red de sucursales ubicadas en distintos estados y localidades. Incluso, se pueden extender hacia otros países con el fin de generar más valor para los accionistas.
Sin embargo, las cooperativas de crédito, a pesar de servir a comunidades más pequeñas, como condados o negocios específicos, cuentan con una red CO-OP con miles de sucursales compartidas en todo el país.
Honorarios
Los bancos establecen honorarios más altos en comparación con las cooperativas de crédito. Esto hace que los instrumentos financieros ofrecidos incluyan estipulaciones, como saldos mínimos, cobrar comisión en un cajero automático ATM, entre otros.
Incluso, los bancos tienen tarifas más altas en los cargos por errores, como un cheque rebotado o los sobregiros.
Algunas credit union suelen ofrecer cuentas de cheques sin requisitos mínimos de saldo y hasta sin cargos por usar los servicios de forma mensual.
Tecnología
Las entidades bancarias invierten en más tecnología para sus plataformas físicas y digitales. Gracias a eso, pueden ofrecer servicios técnicos más modernos en comparación con las credit union.
Por otro lado, las cooperativas de crédito cuentan con servicios técnicos más básicos. Si bien es cierto que pueden tener sus aplicaciones móviles para saber el saldo de la tarjeta de débito por Internet, la de los bancos son más avanzadas e interactivas.
Ventajas de los bancos y credit union
Los bancos y las cooperativas de crédito tienen claras ventajas que los diferencian. Por eso, aquí te detallamos las más destacadas. Veamos:
Bancos | Credit union |
✔️ Amplia gama de productos bancarios, de jubilación y préstamos. | ✔️ Productos bancarios con tarifas más flexibles y, en algunos casos, sin cargos por mantenimiento o requisitos mínimos de apertura. |
✔️ Gran red de ATMs para depósitar por cajero automático en todo el país. | ✔️ Mejores tasas de interés para comprar carro usado a crédito en USA o préstamos de garantía hipotecaria. |
✔️ Acceso a productos digitales desde la web del banco. | ✔️ Servicio de atención al cliente más comprometido con los intereses de los usuarios. |
✔️ Fácil administración de las cuentas en línea o a través de una aplicación móvil. | ✔️ Menos requisitos de apertura de cuentas corrientes o de ahorros. |
Desventajas de los bancos y credit union
Las entidades financieras también presentan algunas desventajas frente a sus competidores. Como ejemplo de eso, aquí exponemos las más comunes:
Bancos | Credit union |
❌ Muchos bancos tienen requisitos de saldo mínimo para apertura de una cuenta. | ❌ Cuentan con ofertas limitadas de productos financieros. |
❌ Cuentan con estrictos requisitos de elegibilidad. | ❌ Tienen pocas sucursales físicas y menos cajeros automáticos. |
❌ Tienen tarifas de transacciones más altas, como la de mantenimiento. | ❌ Tienen tasas más bajas para los instrumentos de ahorro y los certificados de depósito (CD, por sus siglas en inglés). |
❌ Cuentan con tasas de interés más altas en los préstamos. | ❌ Cuentan con requisitos de membresía para poder disfrutar de todos los servicios. |
¿Qué es mejor un banco o credit union?
Ambas opciones son buenas, pero es importante que evalúes la disponibilidad de sucursales, tasas de interés de los productos que deseas, red de cajeros ATM disponibles en tu lugar de residencia y otros factores para tomar una mejor decisión.
¿Cuál es la diferencia entre un banco y un credit union?
La diferencia entre un banco y un credit union está en una oferta de productos más variada, así como mayor tecnología aplicada a sus plataformas y, entre otras cosas, requisitos de elegibilidad más estrictos.
¿Cómo puedo abrir una cuenta en credit union?
Para abrir una cuenta en credit union tienes que visitar una sucursal y hablar con un agente. También puedes comunicarte con la cooperativa a través del número de teléfono que aparezca en su sitio web o registrarte desde allí y aperturar una cuenta digital.
¿Cuál es la diferencia entre una cooperativa y un banco?
La diferencia entre una cooperativa y un banco es que tiene mejores tasas de interés en préstamos personales, menos ofertas de productos financieros y, entre otras cosas, un servicio de atención al cliente más enfocado en servir a su clientela.
Sigue leyendo:
- Mejores préstamos a corto plazo para emergencias
- Los mejores bancos online de Estados Unidos
- Mejores tarjetas de crédito para puntaje de crédito menor a 599
- Bancos que ofrecen dinero por abrir una cuenta en Estados Unidos
- Banco Popular de Puerto Rico: Reseña completa
- Community Commerce Bank: Reseña completa
- Préstamos personales de Bank Of America: Las mejores alternativas
- Popular Community Bank: Reseña completa
- Los mejores préstamos de dinero para hispanos
Referencias:
- https://www.forbes.com/advisor/banking/difference-between-bank-and-credit-union/
- https://money.usnews.com/banking/articles/the-pros-and-cons-of-a-credit-union-versus-a-bank
- https://es.brictly.com/como-abrir-una-cuenta-de-credit-union/
- https://www.point.app/article/advantages-disadvantages-of-banks-a-brief-overview
- https://www.forbes.com/advisor/banking/benefits-of-joining-a-credit-union/