¿Qué es y cómo se calcula el interés compuesto?

Qué es el interés compuesto

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

El interés compuesto permite obtener ganancias sobre ganancias, aumentando significativamente el rendimiento de las inversiones a largo plazo.

La fórmula del interés compuesto es P (1 + r/n)^(nt) - P, donde P es el capital inicial, r es la tasa de interés, n es la frecuencia de capitalización y t es el tiempo.

Calcular el interés compuesto puede ser sencillo siguiendo estos pasos y utilizando calculadoras en línea, la regla 72 u hojas de cálculo como Excel.

Al momento de invertir es esencial que tengas en mente diversos conceptos financieros. Uno de los más importantes que debes conocer es el interés compuesto, el cual tiene la capacidad de aumentar en cierta medida el rendimiento de tus inversiones.

Para comprender bien dicho concepto, debes saber qué es el interés compuesto, fórmula, cómo funciona y los pasos que debes seguir para calcularlo. Si te parece mucho por aprender, no te preocupes. Aquí te explicamos de forma sencilla todo sobre este concepto.

Noticias Relacionadas

¿Cuál es la fórmula del interés compuesto?

El interés compuesto es un tipo de interés que se calcula en función al capital inicial y el interés que se ha acumulado durante un determinado período. Así, es considerado como un instrumento financiero que permite obtener ganancias sobre ganancias.

La fórmula utilizada para calcular el interés compuesto de un ahorro o inversión es:

IC = P (1 + r/n) nt – P

  • P hace referencia al monto principal o capital inicial.
  • r representa la tasa de interés, la cual debe colocarse como decimal luego de haber dividido la tasa entre 100.
  • n significa el número de veces que se ha capitalizado el interés al año.
  • t hace referencia a la tendencia total o cantidad resultante.

Como puedes apreciar en función a la fórmula, con un interés compuesto los intereses acumulados son sumados al capital inicial o monto principal. De esa forma, el resultado se convierte en el nuevo monto principal para un siguiente período.

Cuando se aplica la fórmula de interés compuesto resalta el término período, también conocido como período de capitalización, el cual hace referencia a los intervalos temporales y el tiempo en que el interés es agregado a la inversión, lo cual puede ser:

  • Semestral
  • Trimestral
  • Mensual
  • Semanal
  • Diario
  • Continuo

En ese sentido, es importante destacar que los intereses se pueden acumular a diario. Sin embargo, lo común es que sean acreditados al mes. Por lo general, en los instrumentos financieros se acumulan los intereses de la siguiente manera:

Interés compuesto: fórmula para diferentes períodos

Ahora bien, el interés compuesto y su fórmula puede plantearse de forma distinta dependiendo de si se utilizará para diferentes períodos o por el contrario, uno continuo.

En el caso del interés compuesto para períodos diferentes, se modifican los valores de n y t respectivamente en función a la cantidad de días, semanas o meses a calcular. Las fórmulas a usar para obtener solo el interés compuesto en diversos tiempos son:

Período Fórmula
Interés compuesto semestral A = P (1 + r/2) 2t
Interés compuesto trimestral A = P (1 + r/4) 4t
Interés compuesto mensual A = P (1 + r/12) 12t
Interés compuesto semanal A = P (1 + r/52) 52t
Interés compuesto diario A = P (1 + r/365) 365t

Como puedes ver, la fórmula para diferentes períodos es bastante sencilla y parecida a la original. Al utilizarla solo tendrás que cambiar los valores que se relacionan con el tiempo, mientras que P es el monto principal y r es la tasa de interés dividida entre 100.

Nota: A en estas fórmulas representa el capital inicial o monto principal y el interés compuesto incluido. Si lo que deseas es calcular solo el interés compuesto debes restar el capital inicial (P) al final de la fórmula. Por ejemplo, A = P (1 + r/2) 2t -P.

Fórmula de interés compuesto en período continuo

Ahora bien, las fórmulas indicadas hasta ahora para calcular el interés compuesto están desarrolladas en función a un número finito, limitado, de capitalizaciones. Cuando ese número es infinito, la fórmula cambia y pasa a ser A = Pert, donde:

  • A representa la cantidad final que deseamos calcular.
  • P indica el monto del capital inicial.
  • r es la tasa de interés
  • t hace referencia al tiempo
  • e representa una constante matemática. En ella e≈ 2.7183.

Esta fórmula se utiliza específicamente cuando se desea conocer la cantidad final o retorno absoluto de la inversión con interés compuesto, esto luego de una determinada cantidad de años de la inversión.

Es decir, es una fórmula que se usa cuando, por ejemplo, inviertes $7,000 en una institución bancaria a una tasa anual de 5% y necesitas saber cuánto será la cantidad final una vez que hayan pasado 4 años.

¿Cómo funciona el interés compuesto?

Ya que conoces el significado de interés compuesto y su fórmulas, es necesario que comprendas cómo funciona. Considera que este concepto consiste en el cálculo de un valor futuro (capital e intereses) menos un valor presente (el mismo capital inicial).

Para calcular dicho valor debes tener presente cuál es el capital inicial, los intereses acumulados y la tasa de interés. Finalizando los cálculos de la fórmula, tendrás que restar el capital inicial.

Como resultado de que la fórmula de interés compuesto incluye los intereses acumulados durante períodos pasados, las ganancias, o el rendimiento porcentual anual (APY por sus siglas en inglés), que se obtienen crecen con mayor rapidez.

De esa forma, con el interés compuesto el crecimiento y altos rendimientos de las inversiones es significativo. Por ejemplo, podrías realizar una inversión de $10,000 a una tasa anual de 10% y obtener beneficios finales de $100 en adelante (diferencia de otro interés).

¿Cómo se calcula el interés compuesto?

Calcular el interés compuesto de alguna inversión o depósito es un proceso sencillo si eres consciente que se trata del valor compuesto menos el monto principal. En teoría, solo debes seguir estos pasos:

  • Identifica cuál es el monto principal o capital inicial a invertir, representado en la fórmula como (P).
  • Conoce de cuánto es la tasa de interés. La misma debe estar dividida entre 100 antes de sustituir (r) en la fórmula o mientras se está haciendo.
  • Determina cuál es el número específico de veces que se capitaliza lo que has invertido. En la fórmula este número es representado por (n).
  • Identifica el número de años a capitalizar, conocido en fórmula como (t).

Una vez que has identificado y conoces cuáles cada uno de los elementos, se procede a realizar los cálculos correspondientes según la fórmula, la cual es:

  • IC = P (1 + r/n) nt – P si la capitalización aplicada es anual, semestral, mensual, semanal o diaria.
  • A = Pe rt – P en caso de que se trate de una inversión con interés compuesto continuo.

En el caso de un interés compuesto anual o un período diferente, recuerda cambiar los valores de tiempo (n y t) según el período que deseas considerar para el cálculo. Además, no te olvides de colocar el monto acumulado final de otro período y no solo el inicial.

Pros y contras de invertir con interés compuesto

Aunque a simple vista se diría que el interés compuesto ofrece diversos beneficios (que es cierto), también es necesario que tengas en cuenta cuáles son sus desventajas antes de seleccionar si es lo mejor para invertir. Conoce cuáles son sus pros y contras:

Ventajas Desventajas
Permite obtener más ganancias a largo plazo si inviertes o depositas en una cuenta de ahorro Puedes quedar atrapado en deudas si pagas solo lo mínimo de tu préstamo
Reduce los riesgos de inflación, aumento en el coste de vida o factores que implican la pérdida de poder adquisitivo Ganancias sujetas a pago de impuestos
Brinda más ganancias por el interés final si realizas pagos de préstamos por encima del mínimo. Es más complejo de calcular

¿Cuál es la diferencia entre interés compuesto e interés simple?

Durante el primer intervalo temporal, es decir, el primer período de capitalización, los resultados de ambos intereses son similares. No obstante, luego de ese tiempo, las cifras resultantes varían significativamente.

La principal diferencia entre el interés simple y el interés compuesto es que el valor del primero no cambia en el tiempo y es el mismo a acreditar en cada período. Mientras tanto, el valor del interés compuesto es diferente y aumenta en todos los períodos.

Alternativas para calcular el interés compuesto

Si te parece complejo calcular el interés compuesto y su fórmula puedes utilizar alguna de estas alternativas y hacer el proceso más sencillo:

  • Utiliza una calculadora de interés compuesto: Existen diversas páginas web con calculadoras en línea que hacen todo el trabajo de calcular el interés compuesto por ti. Una de ellas es Investor.gov.
  • Usa la regla 72: Dicha regla consiste en un método sencillo para calcular cuánto tarda tu inversión en duplicarse al ser capitalizado durante un número determinado de períodos. Para ello, divides entre 72 la tasa de interés y el tiempo de duplicación.
  • Utiliza Microsoft Excel o Google Sheets: En una hoja de cálculo podrás calcular el interés compuesto, ya sea haciendo uso de la multiplicación, fórmula fija o la función macro.
Descargo de responsabilidad: la información proporcionada en este artículo tiene fines educativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero o inversión. Las inversiones conllevan riesgos y debes realizar tu propia investigación o consultar a un profesional financiero licenciado antes tomar cualquier decisión inversión. No garantizamos la exactitud ni la aplicabilidad la información presentada aquí en tu situación particular.

Sobre el autor

18 Rosmar Villalobos rosmar@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 18
    [username] => rosmar-villalobos
    [name] => Rosmar Villalobos
    [user_login] => Rosmar Villalobos
    [email] => rosmar@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/rosmar-villalobos/
    [num_posts] => 83
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Rosmar-Villalobos-scaled-1.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Rosmar
    [last_name] => Villalobos
    [description] => Rosmar desde 5 años trabaja como redactora y creadora de contenido. En Créditos en USA se especializa en crear contenido sobre préstamos y finanzas personales para latinos en Estados Unidos.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Rosmar desde 5 años trabaja como redactora y creadora de contenido. En Créditos en USA se especializa en crear contenido sobre préstamos y finanzas personales para latinos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.