¿Alguna vez te has preguntado por qué un banco es el lugar más seguro -y el preferido a nivel mundial- para guardar tu dinero? Quizás no seas el único. Hay muchos ciudadanos que piensan que sería preferible guardar sus ahorros en casa, ya sea en un lugar recóndito -como debajo de una calefacción averiada- o en una caja fuerte personal.
Por supuesto, los expertos apoyan la teoría de que el dinero está más seguro en los bancos. De hecho, sus consejos han promovido que los ahorristas lo prefieran ante otras opciones. Lo mismo sucede con los trabajadores que cobran su cheque de pago. Aunque podrían pagar sus facturas y servicios en efectivo, se decantan por depositarlo en su cuenta corriente.
Entonces, vamos a la pregunta: dónde es más seguro guardar tu dinero, ¿en el banco o en casa?
Los inconvenientes de ahorrar en casa
Vamos a examinar con lupa el método de ahorro más antiguo del mundo: ahorrar debajo del colchón. Puede que esta acción te dé más seguridad porque todo tu dinero está contigo. En caso de necesitarlo, tan solo tendrías que apartar una pequeña cantidad e ir a hacer tus compras o pagar los servicios. No obstante, tu casa no es el lugar más seguro del mundo para guardar tu dinero. Piensa que cualquiera podría irrumpir en ella y dejarte sin un dólar.
Por supuesto, esta sería solo la punta del iceberg. Y es que, mantener grandes cantidades de dinero en el hogar sería una mala idea, principalmente porque:
- Tus ahorros no generarán ningún tipo de interés. Recuerda que tu dinero pierde valor año tras año, especialmente por el avance de la inflación que, aunque no sea tan alta, es lo suficientemente fuerte como para devaluar tu poder adquisitivo poco a poco. Además, los bancos cuentan con opciones fantásticas que te permitirían acumular mucho dinero por la aplicación de intereses compuestos. Examina nuestra lista de bancos que más pagan por tu dinero en Estados Unidos para que te hagas una idea.
- No está libre de riesgos. Piensa que, cuando tu dinero está en el banco -ya sea en una cuenta corriente o cuenta de ahorros- está protegido por un seguro contra riesgos de unos $250,000 como máximo. Pero en tu casa, esto no pasará. Dicho así, la vivienda podría incendiarse, inundarse o quedar destruida por un terremoto o ciclón y no recibirías ningún tipo de compensación. Por supuesto, podrías asegurar tu vivienda contra todo riesgo, pero posiblemente la aseguradora no incluirá tus ahorros en efectivo en la póliza.
- Alguien podría robarte. Los hurtos y robos son el pan de cada día, a pesar de que no sean tan comunes o frecuentes. Aunque las casas de la actualidad suelen estar protegidas con cámaras de vigilancia y cerraduras digitales -además de las alarmas- los ladrones también son astutos y los mejores siempre han sabido burlar los sistemas de seguridad. Si tienes todo tu dinero en casa y alguien entra, es probable que no te deje ni un dólar. Piensa en esto antes de decantarte por ahorrar debajo del colchón.
- Fomenta gastos innecesarios. ¿Por qué lo decimos? Porque se ha demostrado científicamente que las personas con dinero en efectivo suelen gastar más que quieres usan otros métodos de pago, como las tarjetas de débito.
- Te perderías de muchas oportunidades. Para comprar en Amazon o pagar en línea tu recibo de gas necesitas una tarjeta de débito o crédito. Para hacer transferencias a otro banco, necesitas dinero en una cuenta bancaria. Claro: hay formas de manejar las finanzas en efectivo para poder disfrutar de ciertas ventajas del sistema financiero actual, como pedir una tarjeta prepagada que te permita hacer y recibir transferencias, por ejemplo.
Entonces, ¿no debería ahorrar en casa?
Podría decirse que sí y no. Por ejemplo, es imperante que la mayor parte de tu dinero esté en tu cuenta bancaria, pero sí podrías tener un pequeño monto en casa. ¿Para qué? Para pagar tus gastos diarios, como el transporte, un taxi ocasional, darle propina al repartidor de pizzas, etc. Como ves, estaríamos hablando de una cifra relativamente baja que podría variar entre $50 y $100.
Consejo: También podrías tener un fondo de reserva pequeño en casa para gastos imprevistos. Escoge un lugar seguro del hogar -preferiblemente, una caja fuerte con clave- y guarda un poco de efectivo. El monto dependerá de ti, pero podría ser entre $300 y $500.
¿Cómo encontrar un lugar seguro para guardar mi dinero?
En sí, la principal opción para guardar tu dinero en efectivo es abrir una cuenta bancaria. Esto podría ayudarte a satisfacer tus necesidades diarias, como pagar en las tiendas, hacer las compras de alimentos, pagar los servicios públicos y comprar en línea.
¿Cuánto dinero debo tener para emergencias?
Todos necesitamos tener un dinero extra para afrontar con facilidad los gastos en tiempos de crisis. Por supuesto, no deberías esperar a que esa nube negra llegue a tu vida: en materia de finanzas, la previsión es la clave. Los expertos recomiendan a los consumidores tener una reserva financiera equivalente a tres o seis meses de ingresos.
Nota: Aunque te sorprenda, el 44% de los estadounidenses no tienen ahorros para cubrir sus gastos imprevistos.
Lugares seguros para guardar mi dinero en efectivo
Es normal dudar antes de ahorrar en casa. Algunos inconvenientes, como dónde guardar el dinero o en qué parte esconderlo para que nadie lo encuentre podría ser difícil. Piensa que hay algunos viejos trucos -como poner el dinero bajo el colchón- que podrían no funcionar ahora, ya que se han convertido en el blanco de los ladrones.
Sin embargo, todavía hay formas de ahorrar dinero fuera del banco, como, por ejemplo:
- Invertir en un negocio propio.
- Comprar activos reales, como relojes y joyas.
- Almacenar el dinero en una tesorería o reserva federal.
Sigue leyendo:
- ¿Qué bancos usan Zelle?
- Tarjeta de débito digital de Bank of America: todo lo que necesitas saber
- ¿Cuánto dinero puedes depositar en el banco sin problemas?
- 6 maneras de comenzar a invertir con poco dinero
- Cómo comprar Bitcoin legalmente en Estados Unidos
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.