A la hora de decidir dónde guardar tu dinero, es natural que tengas dudas sobre cuál es la mejor opción. Podrías pensar que tu casa, porque está contigo y disponible cuando lo necesites. Pero, ¿qué pasa con los bancos? A continuación, podrás ver una comparativa entre ambas alternativas.
Banco vs casa | |
Banco | Casa |
Fondos asegurados por la FDIC, hasta $250,000. |
Riesgo de pérdida, daño o robo y no tienes respaldo. |
Opciones de transacciones en línea, emisión de cheques, tarjeta de débito, etc. |
Solo efectivo y transacciones en persona. |
Posibilidad de crecimiento ganando intereses. |
No crece. Si tienes $100, seguirán siendo $100. |
Registro de transacciones: el banco lo hace por ti. |
Tú debes registrar lo que gastas y cómo. |
No solo es más seguro guardar dinero en el banco, también es más conveniente. En casa, puedes tener unos $300 o el efectivo que necesites para tus gastos diarios. Sigue con nosotros para conocer las opciones de los bancos para tus ahorros y otras alternativas.
1.Cuenta del mercado monetario
Una Money Market Account (MMA) o Cuenta del Mercado Monetario, te permite acceder a los servicios de una cuenta de cheques, como tarjeta de débito y la emisión de cheques. A la vez, te genera alrededor de 4% de rendimiento porcentual anual (APY).
Es decir, depositas tu dinero, genera intereses y dispones de tus fondos cuando los necesites. Aunque, pueden exigir un depósito y saldo mínimo, límite de transacciones mensuales y tarifas adicionales.
2. Cuenta de ahorro de alto rendimiento
Si ya tienes una cuenta de ahorro con una tasa de interés promedio, considera abrir una cuenta de ahorro de alto rendimiento. Otorga intereses sobre el capital y sobre los intereses obtenidos anteriormente.
Puedes ganar hasta un 4% de APY, en promedio. Aunque, si exploras las mejores opciones de cuentas de ahorro con alto rendimiento, podrías tener un APY superior al 5%.
Si bien, este tipo de cuenta tiene menor liquidez que las MMA, límites de retiro y tarifas. Ambas son opciones viables para depositar tu fondo de emergencia o repartirlo en estos dos tipos de cuentas.
3. Cuenta de cheques con APY
Las cuentas de cheques con APY o remuneradas, son adecuadas para gestionar tus transacciones diarias, como emitir cheques, pagar facturas y hacer compras con tarjeta de débito.
Puedes mantener en esta cuenta el dinero que necesitas para tus gastos mensuales y disponer del mismo sin limitaciones.
Sin embargo, revisa las opciones y procura elegir una cuenta de cheques que no exija un saldo mínimo, para así evitar cargos por mantener una pequeña cantidad de efectivo.
4. Certificado de depósito
Si no necesitas disponer de los fondos por un tiempo, puedes optar por el certificado de depósito (CD). Este producto bancario te permite invertir una suma de dinero por un plazo establecido, a cambio de una tasa de interés alta y fija.
En promedio, con un certificado de depósito puedes ganar hasta un 5% de APY, dependiendo de la entidad financiera que lo ofrezca. Lo bueno es que ese porcentaje no cambiará. Así que desde el inicio sabrás el rendimiento de tus fondos.
No obstante, si necesitas retirar el dinero antes que finalice el plazo, deberás pagar una penalización y perderás los intereses ganados. Lo que es a la vez un incentivo para que lo pienses dos veces antes de querer sacar tu dinero anticipadamente.
También, puedes optar por un certificado de depósito escalonado o escalera de CD. Es decir, establecer distintos CD con diferentes plazos, según objetivos:
- Irte de vacaciones. CD a un año.
- Comprar un auto. CD a dos años.
- Adquirir una casa. CD a tres, cuatro, cinco o diez años.
Recuerda, no debes tener más de $250,000 en un banco. Ese es el monto máximo que cubre el seguro de depósitos de la FDIC. Si tus fondos superan esa suma, abre otras cuentas en distintos bancos y mantenlas por debajo de esa cantidad.
5. Bonos del Tesoro
Los bonos del Tesoro, son instrumentos financieros que representan deuda del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Normalmente, no pagan demasiados intereses.
Sin embargo, la Reserva Federal subió las tasas y actualmente tienen un rendimiento anual promedio de 4%. Puedes adquirir bonos desde $100 en la web del Tesoro de EE.UU, con fecha de caducidad desde 30 días a 30 años.
Los bonos tienen un riesgo mínimo ya que están respaldados por el gobierno de los Estados Unidos. Son una opción estable para empezar a invertir con poco dinero porque te pagan prácticamente lo mismo que la inflación.
Esto quiere decir que no pierdes tu dinero al finalizar el plazo. Aunque baje la tasa de interés (al bajar la inflación), te devolverán el 100% de tus fondos. No hay posibilidad de que lo pierdas y por eso los bonos del Tesoro son una alternativa segura donde guardar tu dinero.
No obstante, si vendes el bono antes que finalice el período estipulado, recibirás menos dinero. Por eso, debes estar seguro que no necesitarás de esos fondos en el corto plazo antes de comprar bonos.
6. Invertir en oro
El oro es una gran opción para proteger tu dinero a largo plazo, porque no suele perder valor con el tiempo. Por eso, buscar lugares donde comprar oro es una apuesta segura para tu dinero. Para invertir en oro puedes comprar:
- Lingotes o monedas de oro
- Invertir en el mercado a futuro del oro
- ETFs de oro
- Acciones de empresas mineras
- ETFs con acciones de mineras
Si bien el oro brinda seguridad, como toda inversión tiene sus riesgos. Por eso, antes debes aprender todo sobre las maneras de comprar y vender oro.
¿Cuáles son los riesgos de guardar dinero en el banco?
Si decimos que es seguro guardar dinero en el banco, es porque los riesgos son menores, en comparación a tenerlos debajo del colchón. Aunque, no te vamos a mentir. Existen y en algunos casos no habrá respaldo.
- Quiebra del banco. Si el banco quiebra la FDIC interviene para que recuperes tu dinero o hasta $250,000.
- Robo de identidad y fraude. Es un riesgo que está en aumento y no hay cobertura de la FDIC. Aunque los bancos, suelen contratar servicios privados para protegerse, pero no alcanza a sus clientes.
- Inflación. Si mantienes tu dinero en una cuenta de cheques o ahorro convencional, perderá valor ante la inflación, sumado a tarifas por mantenimiento, retiros, entre otros. Elige cuentas que den intereses y con mínimos cargos.
Lo ideal es que apuntes a la diversificación. Por ejemplo, puedes depositar un 80% de tu fondo de emergencia en una cuenta de alto rendimiento o en una MMA, para poder retirarlos si necesitas. Y el otro 20%, dejarlo en un CD a plazo fijo para que ganes intereses.
Si quieres depositar tus ahorros, ¿adónde debes ir?
Asegúrate de ir a instituciones financieras sólidas con buen volúmen de activos y que no tengan quiebras recientes, para depositar tus ahorros de forma segura.
Busca un banco o cooperativa de crédito asegurada por la FDIC o por el NCUA (Administración Nacional de Cooperativas de Crédito). Por eso, elige entre las mejores credit unions y bancos de USA.
¿Dónde guardar dinero en casa?
Si vas a guardar efectivo en tu casa, lo ideal es que compres una caja fuerte. No solo te servirá para el dinero, puedes colocar objetos de valor como joyas y documentos importantes. Elige una caja fuerte a prueba del fuego y el agua.
¿Qué banco no me cobra por guardar mi dinero?
Si no quieres perder dinero Capital One, Ally Bank y USAA, no cobran tarifa de mantenimiento y están entre los mejores bancos para abrir una cuenta.
¿Cuánto es lo máximo que puedo tener en una cuenta de ahorros?
Mientras las transacciones sean legales, no hay límite en cuanto a la suma que puedes tener en una cuenta de ahorros. Aunque, si el monto supera los $10,000 tendrás que declarar ese dinero.
Sigue leyendo:
- ¿Qué bancos usan Zelle?
- Tarjeta de débito digital de Bank of America: todo lo que necesitas saber
- Los mejores lugares para jubilarte
- Ventajas y desventajas del plan 401k
- Los negocios más rentables en USA
- Cómo comprar Bitcoin legalmente en Estados Unidos
- Los mejores fondos indexados de Fidelity para comprar para tu retiro
- Las tasas hipotecarias más bajas en Estados Unidos
- Tarjeta de crédito sin intereses: ¿Cómo funcionan?
- Cómo iniciar un negocio de prestar dinero en Estados Unidos
Referencias:
- https://www.thebalancemoney.com/best-reasons-to-keep-your-savings-account-4307372
- https://www.realsimple.com/work-life/money/saving/checking-bank-account-balance-amount
- https://www.bankrate.com/banking/how-much-cash-should-you-keep-at-home/
- https://finance.yahoo.com/news/much-cash-keep-home-times-180337690.html
- https://www.forbes.com/advisor/banking/is-my-money-safe-in-the-bank/