15 Estrategias efectivas para ahorrar dinero en Estados Unidos

Cómo ahorrar dinero en Estados Unidos

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Establecer un presupuesto 50/30/20 ayuda a organizar tus finanzas y priorizar tus gastos según tu situación personal.

El seguimiento de gastos y la definición de metas son esenciales para un plan de ahorro efectivo.

La reducción de facturas, suscripciones innecesarias y compras impulsivas puede llevar a ahorros significativos.

Ahorrar dinero, a veces parece una meta inalcanzable, especialmente en el acelerado ritmo de vida de Estados Unidos. Sin embargo, lograrlo tiene un sinnúmero de beneficios, desde invertir en tu futuro hasta cumplir sueños y prepararte para imprevistos.

Ahorrar no significa renunciar a todo lo que disfrutas, sino encontrar un equilibrio entre tus necesidades y deseos.

Noticias Relacionadas

Por eso, te ofrecemos 15 trucos y estrategias efectivas, especialmente diseñadas para el contexto estadounidense, que te ayudarán a ahorrar dinero de manera efectiva. Con estos consejos prácticos, podrás mejorar tu economía personal y alcanzar tus metas financieras.

1. Reduce tus facturas de gas, agua y electricidad

Reducir las facturas de electricidad, gas y agua puede tener un impacto económico muy significativo en tu bolsillo. El costo promedio de los servicios públicos representa alrededor del 6.8% del ingreso personal promedio.

Si logras reducir estos gastos en un 20%, por ejemplo, podrías ahorrar $86 al mes, o $1,032 al año, lo que equivaldría a un aumento del 1.6% en tu ingreso personal promedio. Con ese dinero extra, puedes mejorar tu capacidad de ahorro.

2. Obtén un paquete de cable e internet

Si contratas un paquete que contenga el combo de cable e internet (que en promedio tiene un costo de $129) podrías ahorrar alrededor de $25 por mes, lo que te dejaría un ahorro de $300 al año, aproximadamente.

Contratar ambos servicios por separado implica un gasto de alrededor de $154, ya que el costo promedio de internet es de $75 por mes y el de cable TV es de $79 por mes. Analiza la opción de obtener internet gratis del gobierno y/o cable gratis.

3. Cambia tu plan de telefonía móvil

El costo promedio de un plan de telefonía móvil en Estados Unidos es de unos $113 por mes, lo que representa el 8.6% del ingreso personal promedio. Si logras reducir las facturas en un 20%, podrías ahorrar $23 al mes, o $276 al año.

Existen diferentes tipos de planes de telefonía móvil que pueden ofrecer un mejor precio según tus necesidades y preferencias. Algunos de los mejores planes de telefonía celular son:

  • Plan general: T-Mobile Magenta Max
  • Con datos de alta velocidad: Verizon Wireless
  • Familiar: T-Mobile Essentials
  • Prepago: Metro by T-Mobile
  • Ilimitado: Google Fi Unlimited Plus
  • Sin contrato: Cricket Wireless
  • Plan económico: Tello Economy
  • Para personas mayores: Mint Mobile

4. Abarata los gastos de tu carro

El costo promedio de tener un carro en Estados Unidos es de $5,265 al año. Esto incluye los pagos del carro, la gasolina, el seguro, las piezas de repuesto y los impuestos en cada estado. Para ahorrar en gastos relacionados al carro, considera:

  • Elegir un carro que tenga buena eficiencia de combustible, bajo mantenimiento y alta durabilidad.
  • Buscar ofertas y descuentos en el seguro del carro o cambiar a una póliza más económica, como el seguro de carro del gobierno.
  • Mantener el carro en buenas condiciones y conducir de manera segura, evitando multas, accidentes y daños al carro.
  • Compartir el carro con otras personas o usar el transporte público. Camina o usa la bicicleta cuando sea posible.
  • Vender el carro si no lo usas con frecuencia o si los costos superan los beneficios.
NOTA: Los impuestos estatales varían mucho según el estado. Los montos indicados corresponden a un promedio nacional.

5. Cancela suscripciones

Es muy común pagar por servicios o aplicaciones que no necesitamos o que olvidamos que tenemos. Estas suscripciones pueden sumar una cantidad importante de dinero al final del mes o del año.

Revisa tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito para identificar los cargos de las suscripciones. En tu correo electrónico, usa la búsqueda con palabras clave para encontrar correos de confirmación o recordatorios de los servicios a los que suscribes.

Haz lo mismo con tu teléfono móvil: accede a la configuración de tu cuenta y mira el historial de compras o las suscripciones activas. Ingresa en los perfiles de los servicios de streaming que usas y checa el plan contratado, el costo mensual y la renovación.

IMPORTANTE: Evita caer en trampas como las pruebas gratuitas que se convierten en pagos automáticos.

6. Refinancia tu hipoteca

Al refinanciar tu hipoteca puedes cambiar las condiciones como la tasa de interés, el plazo, el monto o el tipo de préstamo. El objetivo de la refinanciación es reducir el pago mensual, pagar menos intereses en total, cancelar la hipoteca más rápido, etc.

Para saber si te conviene refinanciar una hipoteca, debes comparar los costos y los beneficios del nuevo préstamo con los del préstamo actual. Usa una calculadora de refinanciación para estimar tu pago mensual, tu tasa de interés y tu ahorro total.

7. Paga las deudas que tienen intereses altos

Estas deudas son las que te cobran más por el dinero que te prestaron, y por lo tanto, aumentan tu deuda total. Al pagar estas deudas primero, puedes reducir el monto que pagas por intereses y liberar más dinero para ahorrar.

8. Sé un comprador inteligente

Para ahorrar con éxito es importante que, antes de salir al mercado, te tomes un momento para revisar qué artículos de primera necesidad faltan en tu casa. Esto evitará que regreses a casa con más productos de los necesarios.

También puede ayudarte planificar el menú de la semana, para comprar únicamente los ingredientes necesarios para las recetas elegidas, lo que te evitará además el desperdicio de comida.

Haz una lista poniendo como prioridad esos productos y alimentos, y evita compras como snacks, bebidas procesadas y todo aquello que no implique una necesidad primaria. Utiliza cupones con descuentos siempre que sea posible.

Según un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), hacer una lista de compras ahorra hasta un 23% en el gasto mensual: una persona que gasta $500 al mes en comida podría ahorrar $115 al mes ($1,380 al año).

9. Planifica las compras grandes

Si tienes pensado cambiar ciertos electrodomésticos o necesitas comprar artículos para el hogar, lo mejor es planificar con tiempo. Esto te permitirá estar pendiente de las ofertas que aparezcan y las promociones por días festivos, por ejemplo.

Consulta los programas de puntos, recompensas o cashback de las tarjetas, revisa los descuentos por compra online o pago en efectivo y averigua por artículos usados, reacondicionados o de segunda mano, en buenas condiciones.

10. Ten cuidado con las compras en línea

La facilidad con la que puedes adquirir un producto y el hecho de no manipular dinero físico pueden distraerte de tu objetivo de ahorrar. Evita las compras por aburrimiento o presión y revisa las políticas de envío, devolución y garantía antes de comprar.

Es muy importante que aprendas a ser consciente de qué gastos puedes permitirte y cuáles no. Desactiva el guardado automático de los datos de la tarjeta de tu navegador y analiza, antes de hacer clic, si la compra que harás es realmente necesaria.

11. Haz regalos creativos

Una forma de ahorrar dinero es hacer regalos creativos y económicos para las personas que aprecias. Tómalos como una oportunidad de demostrar tu afecto, tu atención y tu originalidad, sin gastar mucho dinero.

No es necesario que gastes mucho para hacer un presente a alguien que estimas: puedes cocinar, obsequiar artículos que apelen a su memoria emotiva, reacondicionar algún objeto que tu ser querido amaba y se rompió, etc.

12. Usa la regla de los 30 días para tus compras

Esta regla es una estrategia para ahorrar dinero que consiste en esperar 30 días antes de comprar algo que no sea esencial o urgente. El objetivo es evitar las compras impulsivas o innecesarias que pueden afectar tu presupuesto y economía.

Cuando veas algo que quieras comprar, anótalo en una lista con la fecha y el precio. Durante los siguientes 30 días, investiga, compara precios y busca alternativas más económicas. Pasado el tiempo, revisa tu lista y evalúa si aún quieres comprar el producto.

13. Revisa tus hábitos cotidianos

Gran parte de los gastos que realizas en el día a día tienen que ver con hábitos que puedes modificar. Dentro de las conductas que puedes modificar para ahorrar dinero, están:

  • Deja de comer afuera o de pedir comida a domicilio. Se ahorra mucho dinero haciendo la comida en casa y, además, evitas gastos de transporte, propina, etc.
  • Consigue descuentos en entretenimientos. Muchas actividades por las que pagas, tienen descuentos para ciertos segmentos o días de pase gratuito. Averigua antes de comprar entradas.
  • Utiliza efectivo. Las billeteras virtuales y tarjetas de débito son muy cómodas pero no te permiten tomar consciencia de cuánto llevas gastado. Si es posible, separa efectivo para las compras o para actividades de ocio para advertir cuándo parar.
  • Separa el cambio. Si adoptas la costumbre de manejarte con dinero en efectivo, puedes aprovechar para separar el cambio de cada compra que hagas y guardarlo como ahorro. Parece poco, pero verás cuánto dinero puedes juntar.
  • Automatiza tus pagos. Uno de los grandes gastos invisibles son los intereses por pago atrasado o facturas impagas de distintos servicios. Si configuras pagos electrónicos, te asegurarás de pagar a tiempo y ahorrar mucho dinero en intereses.

14. Establece un presupuesto 50/30/20

Divide tu ingreso en tres categorías: necesidades, deseos y ahorros. Destina el 50% de tu presupuesto a cubrir necesidades básicas, como vivienda, comida, transporte y salud. Para los deseos personales como ropa o hobbies, apartas el 30% de tu ingreso.

El 20% restante lo ahorras o inviertes para cumplir tus metas financieras. Este método 50/30/20 te ayuda a organizar tu presupuesto y a priorizar tus gastos según tu situación y preferencia.

15. Establece metas de ahorro con un seguimiento de gastos

Define cuánto quieres ahorrar, para qué y en cuánto tiempo. Haz un presupuesto mensual en el que incluyas tus ingresos y gastos y dale seguimiento mensual para identificar gastos innecesarios que puedas recortar.

Destina una parte fija de tus ingresos a los ahorros cada mes y agrega también los montos de los gastos que vayas recortando. Evalúa la posibilidad de abrir una cuenta de ahorro de alto rendimiento para depositar el dinero ahorrado y ganar intereses.

Sobre el autor

17 Maricel Calderón maricel@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 17
    [username] => maricel-calderon
    [name] => Maricel Calderón
    [user_login] => Maricel Calderon
    [email] => maricel@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/maricel-calderon/
    [num_posts] => 93
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Maricel-Calderon-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Maricel
    [last_name] => Calderón
    [description] => Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.