Cómo ser prestamista en Estados Unidos y prestar dinero legalmente

Cómo iniciar negocio de prestar dinero en USA

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Para ser prestamista en EE.UU., es necesario registrar la actividad, cumplir con regulaciones y obtener licencias y permisos correspondientes.

Es esencial definir los tipos de préstamos a ofrecer y establecer reglas claras.

Un buen plan de marketing y desarrollo constante de habilidades son claves para el éxito en el negocio de préstamos.

Convertirte en un prestamista te permite ayudar a personas y empresas a obtener el financiamiento que necesitan, mientras generas ganancias. Si quieres saber cómo ser prestamista en Estados Unidos, sigue con nosotros.

En este artículo te explicaremos los pasos que debes seguir para prestar dinero legalmente. Encontrarás los permisos y licencias que necesitas, la elección de los préstamos a otorgar, el acceso al dinero y la organización general de tu negocio.

Noticias Relacionadas

1. Realiza el registro legal

El primer paso para iniciarte es registrar tu actividad como prestamista. Define si quieres operar como un prestamista privado o quieres iniciar una empresa.

Para esto, debes definir la estructura legal, es decir: si vas a ser propietario único, una corporación, una LLC (sociedad de responsabilidad limitada), sociedad general o corporación sin fines de lucro.

Este paso marcará el resto del camino, así que lo mejor es que te asesores con un abogado para saber cuál es la mejor estructura legal para tu actividad como prestamista.

2. Cumple con los requisitos y regulaciones

Debes cumplir con licencias y permisos para abrir un negocio en Estados Unidos. Para ser prestamista puede que necesites una identificación fiscal y solicitar la habilitación para poder operar.

EIN (Número de Identificación del Empleador)

Si te estableces con una LLC o corporación con más de un propietario, necesitas obtener el EIN o Número de Identificación del Empleador. No es necesario en caso de que seas una LLC unipersonal. No obstante, es recomendable que lo obtengas para:

  • Pagar impuestos
  • Reportar ingresos y gastos del negocio
  • Evitar sanciones por fraude y evasión de impuestos
  • Mantener las finanzas personales separadas de las finanzas comerciales

Licencias y permisos

Es posible que necesites solicitar permisos en agencias federales, estatales y condales para llevar a cabo tu negocio de préstamos.

Puedes consultar con la oficina del Secretario de Estado. También puedes visitar el sitio web del gobierno estatal o local para solicitar información específica sobre los permisos solicitados en tu zona.

En caso de que pienses en ser un prestamista para pequeños negocios, consulta el sitio web de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA). Allí encontrarás los requisitos para ser un prestamista de la SBA y ofrecer servicios a emprendedores y pequeñas empresas.

Si te inclinas por los préstamos hipotecarios, deberás obtener una licencia del Sistema y Registro Nacional de Licencias Hipotecarias (NMLS). Para ello, debes completar un curso de 20 horas sobre ética de los préstamos, las leyes hipotecarias y los reglamentos.

Si no estás seguro del tipo de permisos y licencias que necesitas para prestar dinero legalmente consulta con un abogado o contador.

3. Analiza los tipos de préstamos que ofrecerás

Debes asegurarte de conocer a fondo los tipos de préstamo que puedes ofrecer y las condiciones generales. Cada uno tiene sus posibilidades y también sus riesgos. En general, puedes optar por préstamos:

  • Hipotecarios. Lo bueno de estos préstamos es que tendrás la garantía de vender la propiedad en caso de que el prestatario no cumpla con los pagos. Aunque, requiere mayor nivel de conocimiento y una licencia especial.
  • Personales. Puedes establecer plazos cortos y tasas de interés más altas para tener un rápido retorno de inversión. No obstante, al no estar garantizados, debes ser riguroso en la elección del prestatario para asegurar el reembolso del préstamo.
  • Para pequeños negocios. Puedes prestar dinero a emprendedores y pequeñas empresas. Tienes la opción de trabajar como un prestamista de la SBA y ofrecer préstamos del gobierno para pequeños negocios.
  • Microcréditos. Con este tipo de préstamos entre pares, el rendimiento de tus inversiones oscila entre el 5 y el 9%.. Aunque, no tienen garantías. El prestatario puede declararse en bancarrota y podrías perder el dinero prestado.

Además de los tipos de préstamos, también deberás definir tus clientes potenciales. Por ejemplo, si apuntas a personas con buen historial crediticio o prefieres un negocio de préstamos con mal crédito.

4. Garantiza el acceso al dinero

Si quieres garantizar la solvencia de tu negocio, lo mejor es que establezcas alianzas con inversores, bancos u otras fuentes de financiamiento dispuestas a respaldar tus operaciones.

Si te inclinas por los microcréditos, puedes buscar compañías en línea como Kiva, Prosper y Lending Club. Incluso, puedes considerar un club de préstamos donde inviertes en notas o montos de $25 que se distribuyen en cientos de préstamos financiados por varios inversores.

5. Establece reglas claras

Crea políticas claras y procedimientos sólidos para tu negocio de préstamos. Analiza “las 5 C del crédito” para establecer los criterios de elegibilidad para los prestatarios, incluyendo requisitos de ingresos, historial crediticio y garantías.

Define los términos de los préstamos, como la tasa de interés, el plazo y las penalidades por pagos atrasados. Además, establece políticas de cobro y procedimientos para casos de incumplimiento. Recuerda que los prestatarios tienen derechos ante el cobro de deudas.

Si te estableces como una empresa de préstamos, también puedes tener una cuenta en cada uno de los tres principales burós de crédito. Así podrás acceder a la información crediticia de los prestatarios potenciales.

6. Automatiza el proceso

Si eliges los microcréditos, sitios como Lending Club ofrecen herramientas para automatizar tus inversiones. De esa manera, en vez de elegir prestatarios individualmente puedes seleccionar los montos a prestar según los riesgos de cada prestatario.

El sistema hará las inversiones por ti, según la configuración elegida, y te enviará un informe diario en línea del progreso.

También puedes crear tu propio sistema y sitio web de préstamos, con herramientas que permitan facilitar a los prestatarios el acceso al dinero, y a ti controlar el proceso.

7. Elabora tu plan de marketing

Una vez que tienes armada la estructura legal del negocio y ya definiste el tipo de préstamo a otorgar y las condiciones, es momento de promocionar tu negocio como prestamista y atraer clientes.

Para eso necesitas un plan de marketing que presente tu marca y tus servicios. Puedes promocionarlo a través de un sitio web y las redes sociales de tu preferencia.

Crea contenido que permita conocer lo que ofreces como prestamista y qué te diferencia del resto: condiciones, tipos de préstamos, proceso de selección, etc.

Si creas un negocio sólido desde el punto de vista legal y procedimental, podrás conseguir clientes fácilmente y lograr que promocionen tus servicios a otras personas.

8. Desarrolla tus habilidades como prestamista

Luego de comenzar a trabajar como prestamista y lograr tu cartera de clientes, no debes perder de vista el progreso de tu trabajo. Considera estos puntos para mantener tu negocio de préstamos en marcha y actualizado.

  • Controla el proceso. Analiza los números y la redacción de los contratos Asegúrate que los datos sean precisos antes de finalizar cualquier papeleo.
  • Mantén la comunicación. Sé claro al explicar a tus clientes las condiciones y planes de préstamos que ofreces. También, debes entender sus necesidades para ofrecerles el tipo de servicio que necesitan.
  • Ofrece un buen servicio al cliente. Junto con la comunicación fluida, debes asegurar un buen vínculo con tus clientes y otorgarles la mejor experiencia de atención.
  • Registra los datos. Recaba la información precisa sobre los antecedentes financieros de los prestatarios. Así podrás definir la elegibilidad y los límites al momento de otorgar préstamos.
  • Administra la información. Debes mantener un sistema que te permita administrar la documentación de tus clientes y mantener sus registros actualizados. Así tendrás los datos precisos, en especial si tienes varios clientes que manejar.
  • Mantente actualizado. Es necesario que te mantengas actualizado en el tema de préstamos. Para así asegurarte de cumplir las normas y reglamentos vigentes. Aprende a usar sistemas de gestión de datos y a leer publicaciones de la temática.

¿Necesito un título para ser prestamista?

No es obligatorio estudiar para ser prestamista. No obstante, prestar dinero con intereses requerirá cumplir con las licencias y permisos que regulen tu actividad.

De igual manera y aunque no sea necesario, tener un título en contabilidad o administración de empresas te ayudará a progresar en la actividad y a ofrecer el mejor servicio posible.

La formación también te permitiría establecer conexiones para acceder a clientes. Incluso, a puestos de trabajo, en caso de que quieras trabajar como prestamista dentro de otras empresas.

Si vas a trabajar por tu cuenta, es necesario que lo hagas junto a un abogado para redactar los documentos legales necesarios para el otorgamiento de préstamos.

¿Qué es el forbearance en los préstamos?

Cuando un prestatario no puede cumplir con los acuerdos de un préstamo puedes aplicar el forbearance o indulgencia para flexibilizar los términos acordados y así:

  • Extender el plazo del préstamo
  • Posponer los pagos
  • Reducir el monto de los pagos

¿Qué hacer si no se cumplen los pagos de un préstamo hipotecario?

Puedes negociar con el prestatario para llegar a un acuerdo de pago. De lo contrario, realizar una ejecución hipotecaria o foreclosure. De esa forma, podrás tener la propiedad para luego venderla y recuperar tu dinero.

¿Cómo verifico mi número de empleador?

Puedes revisar la carta de aceptación del IRS. También puedes hablar con un representante del IRS para solicitar tu EIN (número de identificación del empleador) o verificar que esté activo.

Sobre el autor

Fabrina es Licenciada en Periodismo y Comunicación. Se especializa en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar decisiones informadas sobre sus bolsillos. Con un enfoque en la educación financiera y la inclusión, Fabrina busca empoderar a sus lectores a través de consejos prácticos y recomendaciones de productos financieros.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.