Cómo empezar un negocio de limpieza en Estados Unidos: Guía definitiva

Cómo empezar un negocio de limpieza

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Investigar el mercado, definir los servicios y determinar tarifas son los primeros pasos para iniciar un negocio de limpieza.

La elección de una marca única y memorable es esencial para destacar en el mercado

La licencia, los seguros y la estrategia de marketing son fundamentales para el éxito del negocio.

Muchas personas no tienen el tiempo suficiente para dedicarse a limpiar sus propiedades o, simplemente, suelen estresarse al hacerlo. Por eso, hoy día existe un amplio mercado que puedes aprovechar si sabes cómo empezar un negocio de limpieza.

Los servicios de limpieza son perfectos cuando se quiere empezar una pequeña empresa con bajos costos generales. Además, es una de las opciones que puede operar de forma rápida y siempre que se empiece con constancia y esfuerzo.

Por eso, en este artículo te presentaremos una guía completa sobre cómo iniciar una compañía de limpieza en Estados Unidos y lo que necesitas para legalizarla.

Noticias Relacionadas

Pasos para abrir una compañía de limpieza

Para abrir una compañía de limpieza es necesario que sigas algunos pasos importantes, de este modo, podrás enfocarte de manera apropiada y lograr tus objetivos. Veamos:

1. Evalúa el mercado

Es importante que evalúes el mercado de limpieza a través de la investigación de otros negocios del área y sus servicios, así como las necesidades de los consumidores a los que te diriges. Por ejemplo, puedes hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Quieres crear un negocio de limpieza de casas o de espacios comerciales?
  • ¿Quiénes serán la competencia?
  • ¿Cuáles son los servicios que ofrece la competencia?
  • ¿Qué servicios adicionales puedes ofrecer?

Ten en cuenta que si decides saber cómo abrir una compañía de limpieza para invertir tu dinero en Estados Unidos, debes determinar el horario de trabajo para empezar. Por ejemplo:

  • Los espacios comerciales pueden necesitar un horario diario de aseo nocturno, limpieza de baños, ventanas y puertas, lavar pisos y áreas de cocina, etc.
  • Los espacios residenciales, como una casa, pueden requerir limpieza una o dos veces a la semana y en áreas generales, como la sala, el comedor y la cocina, y hasta algunos dormitorios. Este trabajo se puede hacer durante el día.
Por esto, es importante determinar el enfoque que quieres desde el inicio, ya que así podrás realizar una inversión inicial de acuerdo a tus objetivos y las necesidades de los clientes.
Cómo crear una empresa de limpieza en Estados Unidos

2. Determina los servicios que quieres ofrecer

Debes determinar los servicios que deseas ofrecer en tu negocio de limpieza de acuerdo a tus habilidades, el segmento de consumidores al que te diriges y tus objetivos, por ejemplo:

  • Limpieza de alfombras
  • Aseo de baño
  • Encerado de pisos
  • Limpieza de cocinas industriales o residenciales
  • Limpieza orgánica
  • Aseo de oficinas y despachos
  • Aseo de garajes
  • Limpieza de grafitis
Si quieres dirigirte a un nicho de mercado específico, debes proporcionar los servicios más destacados en él. Sin embargo, también puedes promocionar un servicio general que incluya varias labores en más de un área, por ejemplo, encerar pisos y limpiar cocina.

3. Establece las tarifas

Parte de saber cómo crear una empresa de limpieza en Estados Unidos implica establecer las tarifas más adecuadas para el negocio. Por ejemplo:

  • Por hora. Funciona de forma adecuada para la limpieza comercial o residencial. Este tipo de aseo puede durar entre dos y ocho horas en promedio a una tarifa entre $55 y $90 por hora. Aunque las limpiezas profundas pueden costar mucho más.
  • Planas. Es ideal para la limpieza de consumo o hasta la comercial. Suele presentar tarifas entre $150 y $250 en promedio.
  • Calculada por pies cuadrados. Funciona mejor en espacios grandes, como ocurre en los entornos industriales o comerciales. En este caso, la tarifa promedio oscila entre $0.05 y $0.75.
Puede servir crear una guía para las propiedades a limpiar. Así, será más sencillo establecer los precios por cada servicio ofrecido. Además, será útil para crear facturas y totalizar el monto adeudado.

Por otro lado, es importante comparar las tarifas de los distintos proveedores del mercado. Así, podrás establecer montos competitivos para empezar a generar confianza en este trabajo.

4. Establece un presupuesto razonable

Es necesario que evalúes la escala de la empresa y establezcas un presupuesto con base en el costo promedio de todo lo que necesitas para que el negocio funcione apropiadamente.

En términos generales, para que un negocio de limpieza opere bien desde el inicio debes contar con los suministros prioritarios, incluir la publicidad para atraer clientes y considerar otros factores. Por ejemplo, aquí los exponemos a detalle:

  • Suministros: desinfectantes, desengrasantes, detergentes, limpiadores de ventanas, limpiadores abrasivos, esponjas desechables, piedra pómez, depuradores abrasivos, abrillantador de muebles, etc.
  • Equipo de aseo: aspiradoras tradicionales, aspiradora de mano para alfombras y limpieza rápida, limpiadores a vapor, recogedor de desechos, balde, fregona, cepillos, toallas de papel, escoba de mano, entre otros.
  • Uniforme: zapatos, bolso, gorra, fundas para botas, mascarilla, guantes y lentes protectores.
  • Estrategia de marketing: publicidad, creación de sitio web, banners promocionales, video marketing, entre otros.
  • Transporte: cuotas de alquiler de vehículos o el combustible (en caso de usar un vehículo propio para ofrecer los servicios).
  • Financiamiento: tasas de interés por concepto de préstamos comerciales (si aplica) o cuotas de pago por solicitar dinero prestado a familiares o amigos.
  • Oficina comercial: cuotas por el alquiler del sitio físico (si aplica) o el pago por reformar un espacio adicional de tu casa.
  • Licencias y permisos: permisos ambientales (si aplica), licencia comercial y licencia para usar un nombre de marca propio.
En general, con $1,000 puedes tener un presupuesto para saber cómo empezar un negocio de limpieza de casas. Sin embargo, esto dependerá de otros factores, como el número de empleados, servicios ofrecidos, etc.

Ten en cuenta que puedes conseguir los suministros generales a menor costo en las grandes minoristas, como Walmart y Amazon. De este modo, podrías ahorrar mucho dinero.

5. Elige la marca que representará al negocio

Para constituir una empresa de limpieza es necesario que elijas un nombre comercial que la identifique. En ese caso, puedes usar un juego de palabras, aprovechar tu nombre o hasta emplear un apodo peculiar.

Es importante que el nombre comercial de tu negocio describa a la empresa o parte de sus funciones. Además, debe ser sencillo de recordar y deletrear, sonar bien y, de ser posible, tener escalabilidad con los servicios ofrecidos.

Ten presente que no puedes constituir una empresa de limpieza que tenga el mismo nombre que una de la competencia. De lo contrario, tendrías muchos problemas legales, incluso si lo hicieras de forma involuntaria.

6. Tramita las licencias y los requisitos comerciales

Debes tramitar las licencias y permisos para abrir el negocio en Estados Unidos. Aunque estos pueden variar por estado, en general, son los siguientes:

  • Permisos ambientales. Si trabajas con químicos que puedan ocasionar daños al medioambiente.
  • Licencia comercial. Es obligatoria para poder operar en el condado donde se establezca el negocio.
  • Licencia Doing Business As (DBA). Necesaria si decides optar por un nombre de marca propio para operar con él.
  • Employer Identification Number (EIN). Es obligatorio en caso de que tengas empleados para retener sus impuestos.

Otro trámite que necesitas para abrir una empresa de limpieza es el de aseguranza para negocios de aseo y esto incluye:

  • Seguro de responsabilidad civil. Es ideal para proteger a terceros contra accidentes ocasionados por los empleados.
  • Seguro de compensación laboral. Protege a los trabajadores contra lesiones o enfermedades ocasionadas por el trabajo.
  • General Liabiliy Insurance. Protege a un negocio contra reclamos por lesiones corporales o daños a la propiedad.
El trámite de los seguros es importante porque te permite estar cubierto contra gastos legales e indemnizaciones por demandas, deterioro de materiales u otros, según el tipo de aseguranza para negocios.

También debes considerar el tipo de empresa de limpieza que quieres constituir y entre las más comunes para este rubro encuentras las siguientes:

  • Corporación de responsabilidad limitada (LLC, por sus siglas en inglés). Disminuye la responsabilidad de los miembros y ninguno se responsabilizará por las deudas del negocio.
  • Empresa unipersonal. Es más económica de establecer y permite que el propietario del negocio tenga control total sobre esta, aunque se deben reportar los ingresos o pérdidas del propietario al IRS.

Ahora bien, también puedes comprar una franquicia en Estados Unidos para no empezar desde cero u operar bajo una marca conocida y con cierto nivel de experiencia.

Checa nuestras guías para aprender cómo crear una LLC en Florida, New York, California o Texas

7. Comercializa la nueva empresa

Para iniciar las funciones en la nueva empresa es importante que desarrolles un plan de marketing donde estén identificados los clientes objetivos. Después, debes anunciar tus servicios por diferentes medios, como las redes sociales, mercados en línea, revistas, etc.

También puedes comunicarte con los propietarios de los comercios para encontrar contratos adecuados a tus necesidades. Así, podrás ofrecer y presentar tus servicios e ir adquiriendo experiencia al conseguir clientes.

Contar con comentarios de clientes en plataformas online y dar buena impresión en el “boca a boca” es fundamental para construir un perfil profesional. Así, podrías conseguir clientes para limpiar casas o locales, el negocio podría expandirse y obtener mayor popularidad.

Por otra parte, puedes usar las herramientas de promoción disponibles para crear confianza en el nicho de mercado al que te diriges. Por ejemplo, ofrecer cupones de descuentos o hasta un programa de lealtad.

También puedes crear tu propio sitio web y establecer en él las promociones, servicios ofrecidos, datos sobre el equipo de trabajo, experiencia de los clientes y mucho más. Esto es importante para aumentar el engagement con los clientes.

Sobre el autor

Axel es ingeniero pero desde hace más de 6 años publica contenido sobre finanzas y marketing digital. En Créditos en USA se especializa en brindar información valiosa a la comunidad latina de Estados Unidos para que tengan seguridad y tomen decisiones más acertadas financieramente.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.