10 ideas para comenzar a ganar dinero en USA

Cómo hacer dinero en USA

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Hay múltiples formas de hacer dinero en EE. UU., desde iniciar tu propio negocio hasta trabajar en la economía gig o freelance.

Las inversiones en acciones y criptomonedas son una opción viable si tienes un ITIN y quieres invertir con poco dinero.

Convertir tu hobby en un negocio o vender cosas usadas son estrategias efectivas para ganar dinero extra.

Estados Unidos es conocido como el país de las oportunidades, y no es para menos. Aquí te presentamos una guía completa que te ayudará a explorar diversas formas de hacer dinero en este país. Desde iniciar tu propio negocio hasta invertir en el mercado de valores, descubre cómo puedes maximizar tus ingresos y alcanzar tus objetivos financieros.

1. Inicia tu propio negocio

Crear tu propia empresa, bien sea una LLC o Corporación, no es para nada difícil, pero necesitarás de cierta orientación y apoyo de alguna persona que sí cuente con estatus de residencia legal, en pocas palabras que posea un número de Seguro Social.

Noticias Relacionadas

Esto es con el fin de tener un agente registrador. Por lo demás cualquiera puede abrir un negocio en algún estado, eso sí, los requisitos y precios del registro variarán, pero al sacar tu número de identificación del empleador y tu ITIN, podrás trabajar de manera autónoma.

2. Realiza inversiones en acciones y criptomonedas

Para invertir simplemente debes crear una cuenta de inversión, muchos bancos y credit unions te permitirán abrir una cuenta solo con el ITIN. Por lo que no será difícil comenzar a invertir con poco dinero en Estados Unidos.

También puedes suscribirte a una aplicación para comprar criptomonedas y aprender cómo funciona ese mercado. Sin embargo, toma en cuenta que Bitcoin paga impuestos en Estados Unidos y que es necesario conocer como comprar Bitcoins en USA.

3. Entra en la economía gig

Trabajar en la economía informal realizando pequeñas tareas con las que ganar dinero, siempre ha sido una opción válida. Sobre todo si estás comenzando tu nueva vida en los Estados Unidos.

Por lo general los inmigrantes indocumentados tienen opciones restringidas, porque no podrás ser conductor de Uber o Lyft, pero sí será posible trabajar como repartidor en Postmates.

También te puedes convertir en contratista ayudando a otras personas con tareas físicas, como pintar una casa, arreglar una tubería o simplemente mover cosas de un lugar a otro. Un buen sitio para conseguir este tipo de ofertas es TaskRabbit.

4. Trabajar como Freelance

Aunque se puede parecer un poco al consejo anterior, en realidad un freelance es dueño de su propio negocio aunque su trabajo es realizar tareas para otras personas, en pocas palabras ofreces un servicio, como por ejemplo hacer el arte de una revista.

Además, la mayoría de los freelances hacen labores que se pueden ejecutar de forma remota, lo que te permitirá ganar dinero por Internet o desde casa, e incluso hay trabajos que no necesitan experiencia previa que lo podría realizar hasta un estudiante.

Algunos de los trabajos más populares son:

  • Redactor web
  • Diseñador gráfico
  • Fotógrafo
  • Asistente virtual
  • Subtitulador (Rev es una excelente opción)
  • Compositor
  • Actor de voz
  • Locutor
  • Animador digital
  • Patronista

5. Convertir tu hobby en oficio

Si tienes algún tipo de habilidad manual o física, bien podrías empezar un negocio propio monetizando tu talento. Si eres bueno dibujando podrías personalizar prendas, accesorios o incluso objetos, para otras personas.

También podrías vender tus creaciones a través de portales como Etsy, eBay o incluso el mismo Amazon Handmade o el Marketplace de Facebook, de esta manera te estarás posicionando como artista en tu comunidad o incluso internacionalmente.

Ahora, si no posees habilidades artísticas puede que sí tengas capacidades atléticas lo que te permitirá convertirte en un entrenador personal, profesor de zumba o coach para la salud, motivando a otros a bajar de peso o mejorar su estilo de vida.

6. Vender tus cosas

Otra alternativa es vender tus cosas usadas en línea, en ventas de garage o en un mercado de pulgas.Se trata de sacar provecho de aquellas cosas que ya no estás usando y que simplemente se encuentran llevando polvo dentro de tu hogar.

Obviamente, no recuperaras el valor total de lo que te costo el producto a menos que se trate de un objeto de colección, pero de ser así es mejor ir a una casa de subasta para que tasen el producto y te digan el monto mínimo por el cual venderlo.

7. Tener un negocio de reciclaje

El reciclaje es otra forma de ganar dinero extra en los Estados Unidos. Hablamos de dinero extra porque realmente no se gana una gran cantidad vendiendo botellas de plástico o reciclando otro tipos de materiales como cartón, papel o aluminio.

También existen empresas de reciclaje para productos tecnológicos, donde puedes llevar tarjetas madres de la computadora, baterías de dispositivos móviles o que incluso compran celulares que ya no sirven.

Esta es una excelente manera de ganar dinero rápido y lo mejor de todo, es que también ayuda a la conservación del planeta.

8. Convertirte en prestamista

Es posible empezar un negocio de préstamos en EEUU, Eso sí, te recomendamos que en un principio te enfoque en las personas con mal crédito, ya que no cuentan con la oportunidad de solicitar el dinero a los bancos o a los credit unions.

Si te interesa este negocio, aquí te dejamos una guía completa con los pasos que debes dar para convertirte en un prestamista en los Estados Unidos de manera legal.

9. Alquila una habitación

Si eres propietario de un lugar o puedes subarrendar, entonces sería genial que hicieras dinero alquilando espacios de tu casa. Pero, primero haz una evaluación minuciosa de tu contrato de alquiler para asegurarte que no violas ninguna cláusula.

Lo mismo aplica si tienes un local comercial o creas uno en tu propiedad, se lo puedes rentar a otra persona y vivir de lo que generas. Te informamos que los préstamos de la FHA te permiten adquirir propiedades de hasta 4 unidades siempre que vivas en una.

10. Haz trabajo para las personas de tu comunidad

Por último, te puedes convertir en el ayudante de todos en tu comunidad, bien sea pintando casas, paseando a los perros, podando el jardín o limpiando las piscinas de los alrededores. Las personas siempre necesitarán de alguien de confianza que les apoye.

Obviamente ganarás en efectivo, pero aún tendrás que declarar taxes, sobre todo si deseas legalizarte en el país, y podrás abrir una cuenta bancaria y solicitar una tarjeta de crédito para empezar a crear tu puntaje de crédito.

 

Sobre el autor

19 Vanessa Boggio vanessa@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 19
    [username] => vannesa-bogio
    [name] => Vanessa Boggio
    [user_login] => Vannesa Bogio
    [email] => vanessa@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/vannesa-bogio/
    [num_posts] => 151
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Vanessa-Boggio-scaled-1.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Vanessa
    [last_name] => Boggio
    [description] => Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.