«Las 5 C del crédito» es un marco que le permite a los prestamistas evaluar la solvencia crediticia de un prestatario y, con ello, decidir si aprobar o no el préstamo.
Cada prestamista utiliza este tipo de información, tanto cuantitativa como cualitativa, sobre el prestatario para estimar la probabilidad de impago y, por ende, el riesgo que se debe asumir.
Noticias Relacionadas
Puedes tomar medidas para mejorar las 5 c del crédito antes de solicitar un préstamo. Aprende aquí qué significa cada uno de los criterios y qué puedes hacer para mejorar tu calificación.
¿Cómo funcionan las 5 C del crédito?
Dado que los prestamistas al momento de dar un crédito están asumiendo un riesgo, necesitan recurrir a un método para evaluar a los posibles prestatarios y, con ello, reducir las probabilidades de impago. La mayoría emplea el método de las 5 C del crédito.
Este funciona como un conjunto de factores que se utilizan para determinar la solvencia de una persona o empresa. Estos factores, que son carácter, capacidad, capital, colateral y condiciones, determinan tu calificación o la de la compañía.
No existen unos parámetros fijos sobre cómo se sopesan estos criterios; algunos pueden crear sistema de puntos para cada una de las 5 C del crédito, mientras que otros pueden ser más flexibles.
Por lo tanto, conocer estos criterios te ayuda como prestatario a determinar la probabilidad de recibir un préstamo, así como establecer una estrategia para lograr su aprobación. Veamos cada uno de ellos a continuación.
Carácter
Consiste en determinar el carácter del prestatario; es decir, definir si el solicitante es responsable y cumple con sus obligaciones de pago de forma puntual, sin importar los imprevistos.
Para ello, el prestamista evalúa el informe de crédito del prestatario, los cuales son generados por los burós de créditos. En ellos, encontrarán el historial crediticio del solicitante, desde cuánto ha pedido prestado hasta si ha pagado o no a tiempo.
Y, con toda esta información, el banco, u otro prestamista, tendrá una perspectiva del comportamiento pasado del prestatario. Aunque es un proceso bastante subjetivo, utilizan medidas más concretas como el FICO score que permiten determinar la solvencia.
Es por esta razón que muchos prestamistas establecen un requisito de puntaje crediticio mínimo para que una persona pueda solicitar el préstamo. Mientras mayor sea tu FICO score, mayor será la probabilidad de que te aprueben el crédito.
Capacidad
De las 5C del crédito, la capacidad se refiere a si el prestatario puede o no generar ingresos y pagar a tiempo sus deudas. Esto se suele medir de forma más objetiva al usar métricas cuantitativas como la relación deuda-ingreso (DTI).
Asimismo, también se considera la capacidad de mantener los ingresos estables. El prestatario debe ser capaz de asegurar la seguridad laboral, así como un flujo de ingresos constantes.
Un prestatario puede mejorar su calificación en este criterio de las 5C de crédito al conseguir una entrada de dinero estable y reducir su deuda existente antes de solicitar una nueva.
Ten en cuenta que los prestamistas suelen preferir un DTI del 43% o menos, otros piden que sea menor al 36%. Esto, junto con los otros criterios, afectará el porcentaje de tasa anual (APR) y los términos generales del crédito.
Capital
El capital se refiere al nivel de compromiso que tiene el prestatario al aportar con algunos de sus fondos. Cuando el prestatario también pone dinero sobre la mesa, el prestamista puede sentirse más cómodo al conceder el préstamo.
Por ejemplo, si estás buscando solicitar un crédito, probablemente sea más sencillo obtenerlo si haces un pago inicial del 20% del valor del préstamo. Y, en el caso de un préstamo comercial, el prestamista evaluará cuánto ha invertido el prestatario en el negocio.
Además de influir en la aprobación del crédito, el capital puede afectar las tasas de interés y sus términos y condiciones. No obstante, es un criterio que debe trabajarse a largo plazo a través del ahorro y la inversión.
Colateral
Este criterio de las 5 C del crédito se refiere a los bienes que el prestatario puede utilizar como garantía para asegurar el préstamo, como la casa o el carro. Se evaluará si el solicitante tiene o no colaterales disponibles y ello influirá en la calificación.
El colateral, en particular, se usa para reducir en gran medida el riesgo del prestamista, dado que, en caso de impago, puede quedarse con el activo y recuperar parte o la totalidad del monto prestado dependiendo de la calidad de la garantía.
Si es un préstamo de negocio, el colateral pueden ser activos como maquinarias, cuentas por cobrar e inventarios, pero también pueden estar sujetos los bienes personales dependiendo de la estructura comercial; por ejemplo, en una LLC estos están protegidos.
Condiciones
De todas las 5 C del crédito, este es el criterio en el que los prestatarios tienen menos control. Aquí el prestamista considera cómo va a ser empleado el préstamo, así como cuáles son las condiciones de la economía, las tendencias de la industria y otros factores externos.
A pesar de que un solicitante cumpla con otros criterios, unas condiciones desfavorables pueden aumentar el riesgo de impago. Por ejemplo, si hay una crisis inmobiliaria, el prestatario puede verse desalentado a ofrecer hipotecas.
También puede suceder que el préstamo planea ser utilizado para un propósito que el prestamista ve poco viable o desfavorable.
Aunque no puedes controlar los factores externos a tu negocio o a la economía, si puedes planificarte para solicitar el préstamo en un momento favorable.
Cómo dominar las 5 C de crédito
Dado que los criterios de las 5 C del crédito ayudan a los prestamistas a decidir si aprobar o no tu préstamo o el de tu compañía, algunas de las acciones que puedes tomar para aumentar la probabilidad de recibir el crédito son:
- Haz pagos constantes y puntuales. El historial crediticio del prestamista juega un rol importante. Es necesario evitar el endeudamiento excesivo y planificar cómo pagar las deudas. Así lograrás aumentar tu credit score.
- Aumenta los ahorros. Esto puede mejorar la percepción que el prestamista tiene sobre ti, así como puede aumentar tu capacidad de aportar para el pago inicial del crédito. Puedes emplear la regla 50/30/20.
- Reduce deudas y limita gastos. Antes de solicitar otro crédito, es recomendable pagar cualquier otra deuda que tengas. También se sugiere no abrir otras cuentas o tarjetas de crédito nuevas porque ello aumenta la percepción de riesgo.
- Considera la posibilidad de solicitar un préstamo no garantizado o buscar un cofirmante con buen historial crediticio. Esto es en caso de que no tengas la posibilidad de ofrecer activos como colateral.
- Mantén bajo control la tasa de utilización de crédito. Una relación entre el 0% y el 30% de la línea de crédito suele ser considera como positiva. Puedes lograrlo solicitando un aumento del límite de crédito o no utilizarlo para compras grandes.
Controlar las 5 C del crédito al mismo tiempo puede ser una tarea compleja, pero ten en cuenta que la fortaleza de una puede compensar la debilidad de otra. Por ejemplo, si tienes un excelente puntaje, puede que este compense la falta de ahorros para el pago inicial.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo ahorrar dinero?
- Diferencias entre una deuda garantizada y una no-garantizada
- Cómo reconstruir crédito luego de una bancarrota
- Cómo hacer crédito en USA: Guía para construir crédito rápido
- ¿Cómo obtener un préstamo personal para tu negocio?
- Préstamos para desempleados: todo lo que necesitas saber
- Préstamos para pequeños negocios
- 4 pasos para precalificar para un préstamo personal
- Préstamos de dinero por empeño, ¿son una buena idea?
- Lugares donde prestan dinero en efectivo cerca de mi
Referencias:
- https://www.investopedia.com/terms/f/five-c-credit.asp
- https://corporatefinanceinstitute.com/resources/commercial-lending/5-cs-of-credit/
- https://www.navyfederal.org/makingcents/business/the-5-cs-of-credit.html
- https://www.nerdwallet.com/article/small-business/master-the-5-cs-of-credit
- https://www.forbes.com/advisor/credit-score/5-cs-of-credit/
- https://www.wallstreetprep.com/knowledge/5-cs-of-credit/
- https://khatabook.com/blog/5-cs-of-credit/
- https://navi.com/blog/5-cs-of-credit/