Dado el rápido crecimiento en la demanda de servicios de cuidadores privados, la atención médica en casa es uno de los negocios más rentables en Estados Unidos.
No obstante, para poder comenzar y operar un negocio así, deberás de seguir una serie de pasos que dependerán del estado en el que te encuentres, como obtener licencias y permisos. Conoce aquí cómo para iniciar un negocio de atención médica en el hogar.
Pasos para iniciar un negocio de atención médica en el hogar
Si estás pensando en iniciar un negocio de atención médica en el hogar, debes saber que tendrás cumplir con todos los requisitos y normativas vigentes al ser un sector de la salud. A continuación encontrarás una guía detallada de los primeros pasos:
1. Haz tu plan de negocios
Para planificar es necesario que establezcas varios puntos, como cuál será la identidad de tu empresa: su misión y objetivos. También debes plantearte:
- Cuáles serán tus servicios: Con los resultados de tu análisis de mercado, puedes definir qué tienes para darle a tu consumidor que ningún otro competidor ofrezca. Puedes proporcionar los mismos servicios, pero debes encontrar un diferenciador.
- Cómo venderás tu empresa: Debes definir cuál será el plan de marketing de tu negocio, cómo te darás a conocer y cuál será la imagen que proyectarás.
- Aspectos de gestión: Es necesario que establezcas cuál será la estructura de propiedad del negocio; si serás el único propietario o tendrás socios.
- Plan operativo: Aquí debes indagar cuáles son las necesidades del negocio en cuanto a instalaciones y suministros.
- Finanzas: La clave del éxito de cualquier negocio está en cómo se organizan las finanzas. Debes establecer cuál será el presupuesto haciendo proyecciones de gastos e ingresos.
2. Establece la entidad comercial
Define qué estructura comercial se adapta mejor a las necesidades de tu empresa: propiedad única, corporación o sociedad de responsabilidad limitada (LLC). Dependiendo de ello, se determinarán aspectos fiscales y cómo será tu obligación personal con el negocio.
3. Registra la empresa en tu estado
Luego de haber definido cuál quieres que sea la estructura comercial de tu negocio, deberás registrarla en tu estado. Esto implica: elegir un nombre comercial, verificar los requisitos y presentar la solicitud en la Secretaría de Estado.
Consulta el sitio web de la Secretaría de Estado en tu área para conocer cuáles nombres comerciales están disponibles y cuáles son los requisitos.
4. Obtén el Número de Identificación del Empleador (EIN)
El Employer Identification Number (EIN) será el documento de identificación de tu negocio a nivel fiscal; es decir, ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Lo puedes tramitar en línea, por correo o teléfono. Los requisitos estándares suelen ser:
- Nombre legal del negocio: Debes proporcionar el nombre tal y como aparece en los documentos de incorporación o de organización. También puede ser necesario entregar la razón social.
- Dirección física del negocio: No se aceptan direcciones postales, deberás de tener una sede de tu empresa.
- Tipo: Debes especificar el tipo de negocio que registraste; es decir, si es una corporación, una sociedad, empresa unipersonal o una LLC.
- Número de empleados: Puede ser necesario que informes la cantidad de empleados que tiene el negocio. No existe un requisito en la cantidad o limitación; puede ser desde una empresa unipersonal hasta una corporación con miles de empleados.
- Identificación de los propietarios y directores: Aquí será necesario incluir nombres y números de Seguridad Social.
5. Solicita las certificaciones y licencias necesarias
Para iniciar un negocio de atención médica en el hogar, necesitarás obtener ciertas certificaciones, como una licencia de atención domiciliaria de tu estado, licencia comercial, acreditación de Medicare y Medicaid. No obstante, esto depende del estado.
Dado que Medicare y Medicaid suelen ser la principal fuente de ingresos, son unas de las certificaciones claves y, para obtenerlas, visita cms.gov. Tendrás que completar una encuesta de tres días y, en algunos casos, completar un examen de jurisprudencia.
Sin embargo, aunque Medicare y Medicaid son una de las más importantes, no son las únicas que deberás solicitar. También puede que necesites que tus empleados tengan certificaciones en RCP, Primeros Auxilios u otras capacitaciones.
Comunícate con el Departamento de Salud de tu estado para conocer todas las licencias y certificaciones que necesitas.
6. Abre una cuenta bancaria comercial
Abrir una cuenta comercial es clave para administrar las finanzas, cumplir con las regulaciones y construir crédito para tu negocio. Además, te permitirá solicitar financiamiento si lo necesitas y abrir una línea de crédito. Los pasos estándares son:
- Selecciona el banco adecuado: El primer paso es investigar y seleccionar el mejor banco para abrir una cuenta de negocio.
- Reúne los documentos necesarios: Suele requerir que entregues el certificado de registro de la empresa, la identificación de los propietarios y el número de identificación fiscal de tu negocio.
- Presenta los requisitos y haz la solicitud: Debes comunicarte con el banco y programar una cita para abrir la cuenta.
- Espera aprobación: El representante del banco te podrá indicar cuántos días hábiles pueden tardar en darte respuesta.
- Haz el depósito inicial: Los bancos suelen requerir que hagas un depósito de una cierta cantidad de dinero para poder activar la cuenta.
7. Habilita tus métodos de pagos
Aunque la mayor fuente de ingresos suele provenir de las compañías de seguros y Medicare, puede que quieras habilitar la opción de recibir pagos con tarjetas de crédito en tu negocio. Elige entre: cuenta comercial o contratar un proveedor de servicios de pago.
Y, a pesar de que habilitar este método de pago no es difícil, debes considerar algunos aspectos claves, como cuáles tipos de tarjetas de crédito quieres aceptar, cuáles son las comisiones por transacción y cuál es tu presupuesto.
8. Asegura tu negocio
Deberás solicitar algún tipo de aseguranza para tu negocio. Como mínimo, necesitarás un seguro de responsabilidad profesional y un seguro de responsabilidad civil general. Estos los necesitarás tanto para solicitar préstamos como para contratar empleados.
9. Invierte en tu negocio
Una vez que has cumplido con todas las regulaciones y requisitos necesarios para iniciar un negocio de atención médica en el hogar, deberás invertir en los equipos y material que necesitarás para llevar a cabo la atención médica en el hogar.
Algunas de las cosas que deberás adquirir para el funcionamiento básico de tu negocio son botiquines médicos, uniformes de empleados y materiales. No obstante, dependiendo de tus servicios, puede que necesites vehículos y ciertos tipos de software.
10. Contrata y capacita tu personal
Dependiendo de cuáles sean las actividades de tu negocio y cuál será el alcance, deberás contratar y capacitar el personal adecuado para ofrecer los servicios que planteaste en tu plan de negocio. Verifica que cuenten con credenciales y permisos para su labor.
Asegúrate de hacer una investigación exhaustiva de todos los candidatos para comprobar que estos cumplen con todos los requisitos para el puesto.
11. Establece estándares y procedimientos
Para lograr que tu negocio sea sostenible en el tiempo, es necesario que desarrolles políticas y procedimientos. Debes establecer criterios claros sobre:
- Políticas de atención al cliente
- Registros de la información privada
- Derechos y responsabilidades del cliente
- Prácticas de contratación
- Planes de cuidado
Nota: Los estándares y procedimientos deben ser desarrollados para atender las necesidades de tu negocio y de tus clientes potenciales.
12. Estrategia de Marketing
La idea básica es conseguir clientes, pero, para ello, debes desarrollar una estrategia que esté acorde con la misión y valores de tu negocio y cuál sea la imagen que quieres proyectar. Algunas ideas para lograrlo pueden ser:
- Ten presencia en línea: Esta es una forma de generarle confianza a tu cliente potencial. Aquí debes de transmitir quién es tu empresa, qué ofrece y cualquier información útil que necesite el usuario.
- Registra tu negocio en Google: Esto también crea presencia y autoridad. Registra tu agencia de cuidado de salud en el hogar en Google, así aparecerá tu dirección física y número de teléfono cada vez que un cliente busque un servicio relacionado.
- Construye asociaciones: Puedes unirte a hospitales, hogares de ancianos, agencias de atención médica domiciliaria y organizaciones comunitarias para obtener referencias y aumentar el alcance de tu negocio.
- Promociona tus servicios: Debes darte a conocer y la mejor forma de hacerlo es usando redes sociales. Crea una estrategia de comunicación para cada red social, dependiendo del tipo de consumidor al que te quieres dirigir.
- Da a conocer tu diferenciador: En tu plan de negocios debiste resaltar cuál sería el diferenciador de los servicios que ofreces. Comunícale a tu cliente cuál es ese factor y por qué es tan importante.
13. Mantente al día de tu negocio
Iniciar un negocio de atención médica en el hogar implica mantenerte al día con las regulaciones, así como con licencia y permisos vigentes para operar.
Ten en cuenta que, una vez que comiences a prestar servicios, deberás de verificar de manera continua todos los procesos y planes de tu negocio. Así podrás identificar cualquier punto de mejora que puedas tener y corregir a tiempo.
¿Qué debo considerar antes de iniciar un negocio de atención médica en el hogar?
Establecer y operar un negocio de atención médica en el hogar puede ser grandioso, pero también complejo y desafiante. Antes de decidir si este es el mejor tipo de negocio para ti, considera lo siguiente:
- Dotación de personal: Al ser un negocio en el área de la salud, tu personal también debe cumplir una serie de requisitos específicos. Debes conocer qué exige el Departamento de Salud de tu estado.
- Licencias y permisos: Estos varían de un estado a otro. Debes cumplir con normas federales, estatales y locales; por lo que, para ello, deberás investigar a profundidad cuáles licencias y permisos debes solicitar según tu caso.
- Competencia: Es un negocio que se encuentra en un mercado bastante competitivo. El elemento diferenciador de tus servicios es vital para lograr clientes.
- Tecnología: Dependiendo de cuáles sean los objetivos de tu negocio, puede que debas invertir en tecnología, como software, y herramientas médicas para brindar la mejor atención al cliente.
- Seguro: Es importante que investigues las opciones de seguro disponibles para tu negocio que te protejan en caso de demandas judiciales o reclamos de responsabilidad civil.
- Franquicias: Una forma rápida de establecer un negocio de atención médica en el hogar es a través de una franquicia. No obstante, esta opción puede ser más costosa e implica depender de la compañía matriz.
¿Cuánto cuesta un negocio de atención en el hogar en Estados Unidos?
Puede variar desde $40,000 hasta $350,000. El costo de iniciar un negocio de atención médica en el hogar dependerá de varios factores, como cuáles son tus objetivos, qué los servicios que planeas ofrecer y en cuál estado te encuentras.
Sigue leyendo:
- Cómo registrar una empresa en Florida
- ¿Cómo obtener un préstamo personal para tu negocio?
- Las mejores cuentas de cheques de negocios para LLC
- ¿Cómo abrir una cuenta de negocios en Chase?
- Crédito personal vs crédito del negocio
- Préstamos para negocios con mal crédito
- Préstamos para pequeños negocios
- Préstamos del gobierno para pequeños negocios
Referencias:
- https://www.upcounsel.com/ein-requirements
- https://www.ankota.com/blog/bid/88704/starting-a-home-care-agency-can-cost-80k-and-home-health-350k
- https://www.nursenextdoorfranchise.com/senior-home-health-franchise-blog/start-home-health-care-business/
- https://www.nursenextdoorfranchise.com/senior-home-health-franchise-blog/how-to-get-licensed-for-a-home-care-franchise/
- https://www.prnfunding.com/start-home-health-care-agency
- https://careacademy.com/blog/start-home-health-agency/
- https://www.businessnewsdaily.com/8910-opening-a-medical-practice.html
- https://articles.bplans.com/start-home-health-care-business/
- https://thetotalentrepreneurs.com/start-a-medical-home-healthcare-business/
- https://howtostartanllc.com/business-ideas/home-care
- https://www.homecarepulse.com/articles/39-management-tips-for-starting-a-home-care-business/
- https://www.growthink.com/businessplan/help-center/how-to-start-a-home-health-care-business