Cómo quitar el PMI de tu casa

Cómo quitar el PMI de tu casa

El Private Mortgage Insurance (PMI insurance o seguro hipotecario privado) puede hacerte perder hasta $300 al mes, algo que te serviría para ahorrar dinero. Si te has preguntado “cómo quitar el PMI de mi casa”, no te preocupes, te daremos varias opciones para hacerlo.

El PMI de la hipoteca desaparece automáticamente cuando ya pagaste el 2% del valor total de tu vivienda, pero hay otras alternativas, como refinanciar el crédito o llegar a la mitad del cronograma de pagos. Te explicamos los pros y contras de cada una de ellas.

Noticias Relacionadas

Cómo quitar el PMI de tu casa

¿Qué es el PMI?

El PMI o Private Mortgage Insurance es un tipo de seguro hipotecario que protege a los prestamistas en caso de que incumplas con los pagos de tu hipoteca.

Si compras una vivienda utilizando una hipoteca convencional con un pago inicial menor al 20%, deberás pagar el PMI. La tasa anual de tu seguro hipotecario puede ir desde el 0.58% hasta el 1.86% del monto total del préstamo.

Si pagaste menos del 20% como inicial, tal vez no tengas que aprender cómo quitar el mortgage insurance o seguro hipotecario de tu casa. Los préstamos FHA y préstamos VA con requisitos de pago inicial bajo pueden no exigir un PMI.

¿Cómo quitar el PMI de tu casa?

Si eres dueño de una vivienda y quieres saber cómo quitar el PMI de un préstamo convencional, te presentamos cinco alternativas. Puedes refinanciar la hipoteca, pedir una nueva tasación o llegar al 20% del home equity o capital de la casa.

También puedes eliminar el PMI al alcanzar la mitad del cronograma de pagos o esperar la cancelación automática del seguro de hipoteca. Revisa todas estas opciones para aclarar tus dudas sobre cómo quitar el PMI de tu casa.

Refinanciar la hipoteca

Una de las primeras opciones para quitar el seguro hipotecario es refinanciar la casa pidiendo un nuevo préstamo. Cuando cuentas con el 20% del balance total, puedes evitar el PMI para el nuevo préstamo.

Si las tasas de interés han caído desde tu primer financiamiento, esta puede ser una excelente forma para bajar el escrow de la casa. Pero ten en cuenta que este proceso conlleva gastos adicionales.

Debes pagar los costos de cierre, así como proporcionar información sobre tu puntaje de crédito, el valor de tu vivienda y tus ingresos. Asegúrate que estos costos sean menores a lo que pagarías de PMI.

Pedir una nueva tasación

El aumento de los precios de las viviendas en USA ayuda a disminuir el tiempo que dura tu casa en escrow. Al pedir una nueva tasación, puedes alcanzar el 20% de home equity y, en consecuencia, cancelar el PMI.

Para solicitar una nueva tasación, se toman en cuenta dos aspectos: la cantidad de tiempo que llevas viviendo en la propiedad y el LTV (Loan-to-Value o Préstamo a valor) que hayas alcanzado.

El LTV es una medida de comparación entre tu primera hipoteca y el valor tasado actual de la propiedad. Para que la nueva tasa te sirva para quitar el mortgage insurance, debes haber alcanzado el 75% del LTV en dos años o el 80% en cinco años.

Alcanzar el 20% del home equity

A veces la respuesta a “¿Cómo puedo quitar el PMI de mi casa?” puede ser tan simple como: ¡solo tienes que pedirlo! Cuando alcances el 20% del home equity, comunícate con tu prestamista hipotecario y solicita la cancelación del PMI.

Es necesario que solicites formalmente la eliminación del PMI de tu hipoteca al 20%, ya que, a pesar de ser tu derecho, el prestamista no está en la obligación de hacerlo automáticamente (al menos no hasta que llegues al 22%).

Antes de alcanzar ese porcentaje del home equity y esperar la cancelación automática del PMI o iniciar un proceso complicado, considera esta opción. Puede ahorrarte mucho tiempo y dinero.

Llegar a la mitad del cronograma de pagos

Otra manera de deshacerse del PMI de una casa es cumplir con los pagos hipotecarios y esperar. Una vez que hayas alcanzado la mitad de la estructura de pagos de la hipoteca, el PMI se cancelará automáticamente.

Por ejemplo, si los términos del pago de tu hipoteca están establecidos en 30 años, cuando te encuentres en la mitad de ese plazo (15 años), el PMI quedará cancelado sin importar el balance total de la vivienda que hayas pagado.

Para cumplir con esta condición, asegúrate de estar al día con tus pagos, también de no retrasarte en ellos ni tener ninguna sanción o incumplimiento del escrow.

Esperar la cancelación automática del PMI

El PMI de tu casa se cancelará automáticamente cuando ya hayas pagado el 22% del saldo total de tu préstamo hipotecario. Este proceso se realiza por ley y el prestamista no puede cobrarte por este trámite.

En el caso de que esta cancelación no se efectúe, puedes solicitarla por escrito al banco o credit union. También es una buena idea tener a la mano el cronograma de cancelación del PMI de tu casa: estaría entre los papeles que obtuviste al acceder al préstamo.

Igual que en la opción anterior, si no sabes cómo quitar el PMI de un préstamo convencional, lo único que debes hacer es esperar. Cada alternativa se adaptará mejor según sea tu caso.

Cómo no pagar el PMI de tu casa

La forma más rápida para no pagar el seguro de hipoteca al adquirir una vivienda es poner al menos el 20% de inicial (o down payment).

Además de esquivar el PMI, existen otros beneficios de hacer un pago inicial del 20% para tu casa. El primero, es que esto le genera mayor confianza a los prestamistas, abriéndote las puertas del mercado inmobiliario.

Por otro lado, alcanzar el 20% del down payment te llevará a tasas de intereses más bajas. Esto es de gran ayuda para evitar que suba el escrow de tu casa. Piensa en que una tasa más baja sería una buena forma de evitar ese aumento.

¿El seguro hipotecario es obligatorio?

El PMI es obligatorio cuando el pago inicial de una vivienda es menor al 20%. Pero no en todos los casos habrá un seguro hipotecario. Las excepciones al PMI son las siguientes:

  • Préstamos de la FHA: si tu préstamo está respaldado por la Administración Federal de Vivienda, es probable que solo hayas pagado una prima de seguro hipotecario anual (MIP) y una prima de seguro hipotecario por adelantado (UFMIP).
  • En los requisitos para préstamos VA: estas hipotecas están protegidas por el VA (Departamento de Asuntos de Veteranos) y solo cuentan con una tarifa de financiamiento que se paga al inicio.
  • Préstamos del USDA: los préstamos otorgados por el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) requieren de una garantía por adelantado y una tarifa anual de procesamiento, pero no de un PMI.

¿Qué es PMI Mortgage?

El PMI es un Private Mortgage Insurance o Seguro Hipotecario Privado por su traducción al español. Es un pago requerido para préstamos convencionales con pago inicial menor al 20%.

¿Cómo evitar pagar el PMI?

Para no tener que pagar el PMI, debes hacer un pago inicial igual o mayor al 20% del valor total del préstamo. Si no sabías qué es el PMI de tu casa, cuentas con una hipoteca y cumples con ciertas condiciones, puedes solicitar su cancelación:

  • Cuando ya tengas el 20% de propiedad de la vivienda.
  • Al pagar el 22% del valor de la casa o la mitad del cronograma de pagos. En este caso, la cancelación será automática.
  • Refinanciando un nuevo préstamo o pidiendo una tasación nueva a tu casa. Esto podría ayudarte a solicitar la cancelación del PMI.

¿Cuánto se paga de PMI en una casa?

La tasa promedio que se paga de PMI oscila entre el 0.58% y 1.86% del monto del préstamo al año. Para una hipoteca de $400.000, el seguro anual puede ir desde $2,320 hasta $7,440.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar el PMI?

Pagar el PMI de tu casa puede ser tan rápido como lo que te tome alcanzar el 20% del home equity. Al llegar al 22%, el PMI se cancelará automáticamente.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Juani es un experto en finanzas personales enfocado en la comunidad latina en Estados Unidos y uno de los editores de Créditos en USA. Con una trayectoria de más de 4 años, se ha especializado en brindar información valiosa y orientación financiera a miles de latinos en USA. Su misión es guiarte en tu camino hacia la estabilidad económica, abordando temas como la obtención de ayuda gubernamental, el manejo de deudas y el uso inteligente de tarjetas de crédito.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.