Ventajas y desventajas de sacar préstamos de tu cuenta 401(k)

Si eres contribuyente de una cuenta 401(k), ¡felicidades! Estás usando una forma efectiva para ahorrar dinero para poder disfrutar de él en el futuro, e incluso en el presente. Muchos se preguntan: «¿Cómo puedo sacar dinero de mi 401(k)?» y la respuesta es sacando un préstamo. Los contribuyentes pueden usar este dinero para aumentar su liquidez, invertir o hacerle frente a un gasto imprevisto. Si estás pensando: «necesito dinero de mi 401k», entonces continúa leyendo para conocer cómo sacar préstamos de tu cuenta 401(k).

Aunque es una opción válida, sacar préstamos de tu cuenta 401(k) también tiene sus desventajas. Dependiendo del caso particular, podría ser más costoso de lo que imaginas o incluso podría afectar el potencial de crecimiento de tu inversión. Por eso, antes de pedir un préstamo a tu cuenta 401(k) es fundamental que entiendas qué es, cómo funciona y qué beneficios podrías obtener.

¿Cómo funcionan los préstamos del 401(k)?

No todos los planes de inversión 401(k) le permiten a los beneficiarios solicitar préstamos. Para saber si tu cuenta 401(k) tiene habilitada esta opción, es necesario que revises la información del plan de afiliación. Supongamos que tu plan permite la solicitud de préstamos. En este caso, cualquier monto de dinero que solicites a tu cuenta 401(k) se deberá pagar en un plazo determinado.

Entonces, ¿qué diferencia hay entre sacar préstamos de tu 401(k) y solicitar un crédito bancario? Que, en este caso, estás pidiendo prestado un dinero que ya es tuyo. Por ende, tendrás que pagarte a ti mismo y con intereses.

Características de los préstamos de cuentas 401(k)

Veamos algunas de las características principales de los préstamos solicitados a las cuentas 401(k):

  • El monto máximo del préstamo es de $50,000. Las cuentas 401(k) permiten que los beneficiarios puedan solicitar un préstamo equivalente hasta del 50% del saldo acumulado, pero siempre que no supere el límite máximo establecido, que es de $50,000. Veámoslo en un ejemplo: imagina que tienes $150,000 en tu cuenta 401(k). En este caso, el 50% de tu saldo acumulado sería de $75,000, pero no podrás solicitar este monto completo, ya que el límite es de $50,000. ¿Qué pasa si tienes menos dinero acumulado? Entonces podrás pedir hasta el 50% de tu saldo actual. Dependiendo de tu situación particular, puede que te permitan solicitar un poco más del 50% del saldo de tu cuenta 401(k), pero esto solo será posible siempre que estés ante una situación excepcional.
  • El plazo máximo de pago es de 5 años. Al menos en la mayoría de los casos. La única situación que contempla un plazo superior (hasta de 25 años para pagar) es si el solicitante necesita el dinero para comprar una casa que se convertirá en su residencia principal.
  • Los pagos deben hacerse de forma trimestral. Los pagos de los préstamos solicitados a las cuentas 401(k) son fijos y se realizan trimestralmente. Una de las ventajas que ofrece este tipo de préstamos es que te permite realizar pagos ajustados al monto de tu cheque de pago después de las deducciones de los impuestos.
Sigue leyendo: ¿Qué es la SEP IRA?

¿Cómo solicitar un préstamo de tu cuenta 401(k)?

Una vez que te asegures de que tu cuenta 401(k) permite la solicitud de préstamos (y en caso que quieras pedirlo) tendrás que comunicarte directamente con el administrador de los fondos. Los agentes autorizados te darán toda la información que necesitas saber para poder sacar un préstamo de tu cuenta 401(k).

Si el administrador de los fondos aprueba el préstamo, tendrás que firmar un acuerdo que incluirá todos los detalles y condiciones, como el monto principal del crédito, el plazo de pago, la tasa de interés aplicada y cualquier otra tarifa o comisión aplicada.

Recuerda: Si estás casado y deseas pedir prestado más de $5,000, puede que necesites el consentimiento de tu cónyuge.

Préstamos 401(k): ventajas y desventajas

Si bien sacar préstamos de tu cuenta 401(k) puede ser una forma asequible de obtener efectivo de inmediato, debes considerar sus desventajas. Solo así podrás tomar una decisión acertada y, a la vez, proteger tu patrimonio. 

Ventajas de pedir un préstamo a tu cuenta 401(k)

En comparación con otros tipos de préstamos, líneas de crédito y tarjetas, los préstamos del 401(k) suelen tener un costo asociado más bajo. Piensa que, en lugar de pagar intereses a un prestamista, te estarías pagando intereses a ti mismo. Por tanto, tu saldo actual se elevará y podrás disfrutar de él en el futuro. 

Esta característica hace que los préstamos de las cuentas 401(k) sean mejores que otras figuras crediticias, como las tarjetas de crédito o préstamos con altas tasas de interés. Recuerda que, aunque los préstamos del 401(k) están sujetos a una tasa de interés variable, es mucho más baja que las que maneja la banca tradicional para los préstamos personales. Por supuesto, esta no es la única ventaja de usar tu cuenta 401(k) como método de financiamiento. Veamos algunas otras:

  • No se pedirá una verificación de crédito. Esto tiene un doble beneficio. Por un lado, tu calificación crediticia no afectará negativamente la tasa de interés fijada por el administrador de los fondos, y, por el otro, tu puntaje de crédito no se reducirá como consecuencia de un “hard inquiry” o verificación dura. Por ende, tus puntos no disminuirán en lo absoluto.
  • La aprobación es mucho más rápida. Al no revisar tu puntaje de crédito, y al solicitar un préstamo sobre tus propios ahorros, las aprobaciones suelen ser más rápidas de lo normal. Esto te favorecerá muchísimo, en especial si necesitas acceder a un monto de dinero rápido.

Desventajas de pedir un préstamo a tu cuenta 401(k)

Dentro de las desventajas que podrías encontrarte al pedir un préstamo de tu cuenta 401(k) están las siguientes:

Perderás dinero para la inversión

Cuando pides un préstamo de tu cuenta 401(k) reduces el monto acumulado. ¿Qué quiere decir esto? Que ese dinero ya no estará disponible para invertir. Dependiendo del plazo de pago escogido, perderías de 5 a 25 años de posibles ganancias. ¿Lo peor? No hay manera de calcular cuánto dinero estarías dejando de percibir, ya que el retorno de la inversión dependerá de muchísimos factores.

Si decides reducir o suspender las contribuciones, podrías perder beneficios.

Piensa que cada vez que contribuyes a tu cuenta 401(k), estás habilitado para solicitarle a tu empleador una devolución. Si detienes o reduces el monto aportado, no podrás hacer esto.

Si te atrasas en los pagos, podrían multarte

Otra de las desventajas de pedir un préstamo a tu cuenta 401(k) es que, si entras en incumplimiento, el administrador de los fondos lo podría tomar como un reajuste de tu plan de jubilación. Por tanto, tendrías que pagar impuestos sobre la renta sobre el monto total de la base del préstamo. Desafortunadamente, este no sería el único problema, ya que al considerarse como un retiro anticipado, tendrías que pagar una multa adicional equivalente al 10% del monto total del préstamo. (Siempre que tengas menos de 59 años y no califiques para ninguna excepción). 

Problemas para pagar si quedas desempleado

Si renuncias o te despiden de tu trabajo y aún no has terminado de pagar el préstamo, podrías estar obligado a pagar el saldo restante del crédito en su totalidad. Este es un mecanismo que utilizan los administradores de los fondos de jubilación para protegerte. Si no eres capaz de pagar la cantidad de contado, se aplicará una “redistribución del fondo” tal como pasaría en caso de que no pagaras el préstamo. Para evitar pagar impuestos al momento del ajuste, transfiere el saldo de tu préstamo a un plan de jubilación elegible para la fecha de la presentación del impuesto federal sobre la renta.

Recuerda: si no pagas tu préstamo, estarías reduciendo sustancialmente el monto de tu fondo de jubilación. Cualquier cifra que dejes de pagar, se deducirá del saldo total de tu cuenta 401(k).

En conclusión, ¿es buena idea sacar préstamos de tu cuenta 401(k)?

No hay una respuesta absoluta para esta pregunta. Si tu situación financiera es sólida, pero necesitas liquidez inmediata, solicitar un préstamo de tu cuenta 401(k) podría convertirse en la mejor alternativa. En especial si la comparas con otros instrumentos financieros y necesitas el dinero para pagar una deuda contraída a una tasa de interés elevada o para cubrir un gasto importante. Si tu caso no encuadra en ninguno de estos supuestos, quizás pedir un préstamo de tu cuenta 401(k) no sea la mejor opción, ya que es posible que termine costándote mucho más, esto sin contar con la pérdida de dividendos y las multas por impago.

¿Nuestra recomendación? Antes de sacar préstamos de tu cuenta 401(k), considera otras alternativas. Por ejemplo, puedes pedir un préstamo hipotecario o un préstamo personal. Si estás decidido a solicitar el préstamo de tu cuenta 401(k), no olvides leer con detenimiento los términos y condiciones, además de analizar si puedes cumplir con el pago de las cuotas en el plazo acordado.

Sigue leyendo:

5/5 - (1 voto)
pago inicial de una casa
¿Conviene pagar el 20% de pago inicial al comprar una casa?

Ya sea que estés tratando de ahorrar o estés comprando en un mercado de rápido crecimiento, hay momentos en que Leer más

Apartamentos de bajos ingresos para adultos mayores
Viviendas para adultos mayores en USA

En Estados Unidos, el acceso a la vivienda sigue siendo un tema difícil y la cuestión es aún más delicada Leer más

registración de un carro en NY
¿Cuánto cuesta la registración de un carro en NY?

Las leyes estatales de los Estados Unidos son claras: cualquier persona que desee circular libremente con su vehículo debe tramitar Leer más

Cómo pagar tickets de tránsito en New York
Cómo pagar tickets de tránsito en New York

Como en cualquier otro país del mundo, en Estados Unidos la conducción de vehículos está condicionada. Para que una persona Leer más

Qué pasa si no puedes pagar tus facturas médicas
¿Qué pasa si no puedes pagar tus facturas médicas?

Vas al hospital, te atienden y te curan y por último te dan la factura de los gastos ¿y ahora? Leer más

Cómo comprar una casa en Estados Unidos
¿Cómo comprar una casa en Estados Unidos?

Comprar una casa en Estados Unidos es el sueño de muchas personas. Además de los ciudadanos norteamericanos y residentes que Leer más

Redactora en Créditos en USA

Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.

Deja un comentario