¿Mi marido o esposa puede quitarme mi 401(k)?

¿Mi marido o esposa puede quitarme mi 401(k)?

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

A través de una Orden de Relaciones Domésticas Calificada (QDRO), tu cónyuge puede acceder a una parte de tu 401 (k) en caso de divorcio.

Mediante acuerdos independientes, es posible establecer la porción del 401 (k) que se transferirá al cónyuge.

Las leyes estatales sobre la propiedad en el matrimonio pueden influir en la cantidad de tu 401 (k) que tu cónyuge puede recibir.

Solo el propietario de una cuenta de jubilación 401 (k) puede hacer retiros o distribuciones. Sin embargo, ante un divorcio, no es posible que tu marido o esposa pueda quitarte tu 401 (k), pero sí podría acceder a una fracción de este saldo.

Existen algunas excepciones, aunque limitadas, en las que un cónyuge podría obtener algo del dinero de una cuenta de jubilación. Por eso, en este artículo te contamos cuáles son estos casos y responderemos a las dudas más frecuentes sobre el tema.

Noticias Relacionadas

Casos a tener en cuenta sobre el divorcio y 401 (k)

Uno de los aspectos más difíciles en un divorcio es la división de activos. Sin embargo, aunque no es posible que tu marido o esposa pueda quitarte tu 401 (k), sí podría recibir un monto determinado en estos casos:

Tener una orden judicial para dividir el 401 (k)

Una de las maneras de que un cónyuge pueda retirar 401 (k) por divorcio es con una Orden de Relaciones Domésticas Calificada (QDRO, por sus siglas en inglés). En esta orden firmada por un juez, se detalla la parte que le corresponde a cada individuo.

La QDRO es una orden donde se consideran aspectos como las limitaciones del tiempo, los métodos de entrega del dinero, entre otros. Eso sí, este elemento legal deberá cumplir con las legislaciones federales y estatales para ser presentado y aprobado por un juez.

Desde el punto de vista del propietario de la cuenta de jubilación, la QDRO le permitiría librarse de pagar impuestos al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) o una multa por hacer un retiro anticipado del dinero en la distribución del plan de retiro.

Ten en cuenta que, durante un divorcio, si tu cónyuge quiere acceder a otros beneficios, como una pensión u otro plan patrocinado por tu empleador, deberá tener una orden especial separada para cada caso.

La QDRO deberá detallar el monto en dólares o un porcentaje que recibirá el receptor. Ahora bien, en el caso de una cuenta individual de jubilación (IRA, por sus siglas en inglés), no se requiere esta orden, pero sí aplicar al “incidente de transferencia al divorcio”.

Llegar a un acuerdo independiente

A pesar de que no es posible que tu marido o esposa pueda quitarte tu 401 (k) por completo, pueden llegar a un acuerdo independiente donde se establezca la parte que quieras darle a tu cónyuge, considerando que las leyes estatales pueden especificar otra cantidad.

Si ambos cónyuges logran estar de acuerdo con una división justa por su cuenta, pueden ahorrar dinero y tiempo en asesores financieros. Además, el proceso de división sería más sencillo y menos frustrante para las partes involucradas.

Ten en cuenta que un analista financiero de divorcio certificado (CDFA, por sus siglas en inglés) puede colaborar con la resolución de este conflicto.

También es posible que con un acuerdo no tengas que renunciar a ninguna parte del 401 (k). Para eso, debes ofrecerle a tu cónyuge otros bienes matrimoniales que tengan un valor comparable a su parte, como un carro usado, una casa comprada por primera vez, entre otros.

Cumplir con las leyes estatales sobre retirar 401 (k) por divorcio

Los estados cuentan con diferentes leyes que se deben seguir sobre la ruptura del vínculo matrimonial. Eso sí, suelen ser distintas para cada región, ya sea que los bienes se hayan adquirido antes o después del matrimonio.

Por ejemplo, en California estas leyes son distintas a las de Texas. Pero, en general, se conocen algunas normativas que aplican en caso de un divorcio y cuando está de por medio una cuenta 401 (k):

  • Distribución equitativa. En los estados donde aplica este concepto, se considera la capacidad de obtener ingresos de cada integrante y el tiempo del matrimonio para dividir los activos de forma justa (no significa que sea 50/50).
  • Propiedad comunitaria. En los estados donde esto aplica, los activos que se hayan obtenido durante el matrimonio son considerados como de propiedad conjunta, sin importar el responsable de asegurarlos (se dividen de forma equitativa).
  • Propiedad individual. Se relaciona con los activos que cada integrante del divorcio tenía antes de que se casaran y no serán divididos si existen registros que demuestren que pertenecen a esta categoría.
Cuando en un estado se aplica la propiedad comunitaria, se requiere que la propiedad conyugal, como la cuenta de jubilación, se divida en partes equitativas en el divorcio. Todo lo que se haya puesto en la 401 (k) antes de casarse no se considerará.

El problema es determinar el saldo en la cuenta antes de contraer matrimonio, ya que no siempre los cónyuges pueden probar su estado de cuenta en ese periodo. Para lograrlo, deberían contar con registros de su estado de cuenta antes y después de casarse.

A pesar de los problemas entre un divorcio y 401 (k), los contadores podrían rastrear las cuentas de jubilación para dividirlas de forma adecuada, considerando la propiedad individual y la comunitaria.

Sigue leyendo: ¿Declararme en bancarrota afecta a mi esposa?

¿Qué es la propiedad conyugal en el matrimonio?

También conocido como sociedad conyugal, bienes gananciales o matrimoniales, es el conjunto de activos que tienen ambos cónyuges y que adquirieron durante el matrimonio. Una cuenta 401 (k) se incluye en estos bienes.

Por ejemplo, si abriste una cuenta de jubilación antes del matrimonio y ahorraste un monto de $20,000 antes de casarte, todo lo puesto allí después, podría calificar como propiedad conyugal (depende de cada estado) con derecho a ser dividido ante un divorcio.

Sigue leyendo: ¿Cómo saber si mi marido tiene otra cuenta bancaria secreta?

¿Puede mi cónyuge retirar dinero de mi 401 (k)?

Tu cónyuge no podrá distribuir ni retirar del 401 (k) aun cuando la cuenta califique como parte de una propiedad matrimonial. Esto significa, que no tendrá derecho sobre la misma, al menos mientras sigas con vida y estés casado.

La única manera de que un cónyuge pueda retirar del 401 (k) es con el consentimiento del propietario de la cuenta o con una orden judicial.

¿Se deben pagar impuestos sobre un acuerdo de divorcio y 401 (k)?

Por lo general, el cónyuge que recibe una fracción del dinero de una cuenta de jubilación heredará el compromiso tributario de ese dinero. Esto se debe considerar ante el divorcio, para que la cantidad de activos a recibir sea compensada por el beneficiario.

La multa del 10% por retiro anticipado también se puede aplicar al retiro de la cuenta de jubilación una vez que se complete la transferencia de fondos y solo si quien retira no ha cumplido los 59 años y medio de edad.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

20 Axel Cedeño axel@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 20
    [username] => axel-cedeno
    [name] => Axel Cedeño
    [user_login] => Axel Cedeno
    [email] => axel@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/axel-cedeno/
    [num_posts] => 103
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Foto_Axel-removebg-preview-96x96.png
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Axel
    [last_name] => Cedeño
    [description] => Axel es ingeniero pero desde hace más de 6 años publica contenido sobre finanzas y marketing digital. En Créditos en USA se especializa en brindar información valiosa a la comunidad latina de Estados Unidos para que tengan seguridad y tomen decisiones más acertadas financieramente.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Axel es ingeniero pero desde hace más de 6 años publica contenido sobre finanzas y marketing digital. En Créditos en USA se especializa en brindar información valiosa a la comunidad latina de Estados Unidos para que tengan seguridad y tomen decisiones más acertadas financieramente.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.