Normalmente, solo el propietario de una cuenta 401(k) puede realizar retiros o distribuciones. Por ende, podría concluirse que un cónyuge no podría, incluso si es beneficiario, tocar el dinero del plan de jubilación de su marido o esposa sin permiso del propietario de la cuenta. En pocas palabras, aunque sean beneficiarios, los cónyuges no pueden realizar retiros sin permiso expreso.
Sin embargo, esto no quiere decir que no haya ciertas excepciones, aunque sean muy limitadas. Por ejemplo, en un divorcio, es posible que el marido o la esposa pueda acceder al dinero depositado siempre que tenga una orden judicial que lo respalde.

Tabla de contenidos
¿Qué es el plan de retiro 401k?
El plan 401 (k) es patrocinado por la empresa empleadora. Esta cuenta se divide en dos tipos principales, que es la 401(k) tradicional y la cuenta Roth. En la primera, los empleados pueden deducir los aportes del pago de sus impuestos sobre la renta y será el retiro la cantidad que sea gravada. En la segunda, las contribuciones no pueden deducirse, pero los retiros están libres de impuestos.
Para 2020, las reglas de juego de la cuenta 401(k) y de otros planes de jubilación se flexibilizaron para poder ayudar a los afectados por la pandemia. Si quieres saber más sobre este tema, no dejes de ver nuestro artículo “Retirar el 401(k) sin penalidad por Coronavirus, ¿es posible?”
¿Cómo funciona un plan de retiro?
Vamos a ver de pasada los puntos básicos del plan de retiro 401(k). Primero, debemos destacar que la cuenta 401(k) es un plan de jubilación calificado, lo que quiere decir que es elegible para ciertos beneficios fiscales. Además, debemos recordar en este punto que las contribuciones a la cuenta están limitadas, al igual que los retiros.
Es por eso que, en caso de una distribución anticipada, el titular deberá pagar 1) los impuestos sobre la renta estatales o federales que correspondan, y 2) una multa o penalidad del 10% del monto. En ciertos casos, se estima que los retiros no calificados representan la pérdida del 30% del monto retirado, pero se han registrado escenarios en que este porcentaje se eleva al 50%. Esto dependerá de la tasa impositiva que tengas.
Después de cumplir los 59 años y medio de edad, los titulares de las cuentas 401(k) pueden hacer retiros calificados -aunque no se recomiende- y a partir de los 72 años de edad comenzarían a operar las distribuciones obligatorias.
Nota: El máximo monto que un empleado puede contribuir con su salario a su cuenta 401 (k) para el 2020 es de $19,500. Si el empleado ya cumplió los 50 años de edad, puede añadir un adicional de $6,500. Las contribuciones máximas combinadas para este mismo año, es decir, las del empleado y las del empleador, no deberían superar los $57,000 o los $63,500 en caso que el empleado ya haya cumplido los 50.
¿Mi marido o esposa puede quitarme mi 401(k)?
¿Qué es la sociedad conyugal en el matrimonio?
El término “sociedad conyugal”, también denominado propiedad conyugal o bienes gananciales, se refiere al conjunto de bienes que poseen ambos cónyuges. Por ejemplo, si abriste tu cuenta 401(k) después del matrimonio, el saldo de esa cuenta podría calificar como parte de la propiedad conyugal. No obstante, esto no es así en todos los estados. Además, podrían haber algunos elementos que impidan que la cuenta se incluya en la propiedad conyugal, como una separación de bienes, por ejemplo.
¿Puede mi cónyuge retirar dinero de mi 401 (k)?
Incluso si tu cuenta 401(k) califica como parte de propiedad marital, tu cónyuge no tendrá los mismos derechos sobre la cuenta que tienes tú, al menos mientras sigas casado. Aunque tu plan podría permitirte hacer un retiro sin el conocimiento de tu cónyuge, este no podría hacer retiros o tomar préstamos de la cuenta sin tu consentimiento expreso, es decir, por escrito.
Por otro lado, también debes saber que aunque una parte del saldo sea propiedad conyugal y tengan ese permiso por escrito, algunos de los patrocinadores del plan ni siquiera le permitirán sacar dinero de la cuenta sin antes consultarte.
¿Qué pasa con mi 401 (k) si me divorcio?
Si en el futuro te divorcias de tu cónyuge y esa cuenta 401(k) o parte de ella forma parte de la comunidad conyugal, la mayoría de los estados podrían otorgarle una parte de la cuenta. En ese caso, el tribunal le ordenará al administrador del plan que le distribuya la parte que le corresponda directamente a tu ex cónyuge o también podría otorgarle un activo matrimonial comparable, es decir, un pedido para que pagues con tu efectivo esa parte del dinero para darte así la oportunidad de mantener tu cuenta intacta.
Otro de los escenarios que pueden suceder es que el dinero se divida por acuerdo judicial. Si el tribunal elige forzar una distribución de la cuenta, emitirá una orden judicial que permitirá que la distribución se lleve a cabo sin que se incurra en una sanción por retiro anticipado.
Manutención vencida y cuentas 401(k)
En algunos casos, un ex cónyuge podría reclamar los fondos de tu cuenta 401(k). ¿Un ejemplo? Si no has pagado su manutención o la de tus hijos. Si tu ex recurre al tribunal y obtiene una orden de la corte podría usar la QDRO para ordenarle al administrador del plan que distribuya el dinero que debes directamente desde la cuenta 401(k).
Nota: Si el pago es por manutención de niños, también tendrás que pagar impuestos sobre el retiro. De lo contrario, será tu cónyuge quien sea responsable del pago de los impuestos.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo maximizar tu plan 401(k)? 5 formas fáciles y rápidas de hacerlo
- ¿A qué edad se jubilan las personas en Estados Unidos?
- ¿Puedo retirar mi 401(k) por divorcio?
- ¿Cuánto dinero puedo retirar de una cuenta de ahorros en Estados Unidos?
- ¿Cómo saber cuánto tengo acumulado en 401k?
- ¿Cómo hacer payroll tú mismo?
- ¿Qué pasa con el 401k si muero?
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.
Que triste verdad que yo viví con un hombre casi 30 años y le ayude ahorrar tanto y no tenga derechos a nada porque nunca me casé y por hoy soy una mujer incapacitada y sin reclamos a nada que leyes que hay en este país más sin embargo en otros estados las leyes es diferente
HOLA BUENAS TARDES MI ESPOSO Y YO NOS SEPARAMOS Y EN ESOS MESES EL SACO EL 401K Y SE LO GASTO CON LAS AMIGAS
AHORA PARA PODER RECLAMAR ALGO AL MOMENTO DEL DIVORCIO LOS ABOGADOS TE COBRAN MUCHO
QUE TRISTE SISTEMA JUDICIALSI NO PAGAS ABOGADO EL JUEZ NO HACE NADA ,
Hola Esmeralda! Lamento oír eso. Aquí te dejo un artículo que quizá te ayude a conseguir un abogado para que te asesore: ¿Cómo conseguir abogado gratis?. Mucha suerte!
Hola mi esposo fallesio . Estuvimos legalmente casados . Un abogado me está ayudando pero ya casi tiene un año. que lo está aciendo me mando unos papeles para firmar pero no he recibido nada .le eh estado ablando al abogado pero siempre me dice que ba mandar otra carta .quisiera saber cuánto tiempo demora estos casos .gracias
Hola Margarita! Los procesos judiciales pueden ser algo lentos, pero no podría decirte con seguridad si tu caso está tardando más de lo debido. Te recomiendo leer alguno de estos artículos: ¿Cómo conseguir abogado gratis? y ¿Cómo saber si mi esposo tiene una cuenta bancaria secreta?. Mucha suerte!