Lo que pase con tu 401k si mueres dependerá de varios factores, entre ellos, tu estado civil, los beneficiarios que hayas nombrado y el proveedor del plan. Normalmente, los fondos pasarán a tu cónyuge y a quién hayas autorizado a retirar dinero de tu 401k.
En el caso de que no estés casado ni hayas dejado beneficiarios, tu 401k pasará por un juicio testamentario. Te mostraremos todo lo que debes saber para planificar tus finanzas y cómo retirar una cuenta 401k heredada.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de mi plan 401k?
Usualmente, los planes de retiro, como el 401k o las cuentas IRA, requieren que nombres a alguien que pueda recibir los fondos en caso de fallecimiento. Aunque puede ser cualquier persona, esencialmente hay dos tipos de beneficiarios:
- Cónyuges. Son los beneficiarios más comunes y están protegidos por leyes federales. Incluso mantienen derechos sobre el plan 401k luego de un divorcio. De no nombrarse a alguien más, los cónyuges serán los beneficiarios por defecto.
- Hijos, familiares o amigos. Puedes nombrar a cualquier persona como beneficiario, incluso a una organización benéfica. Pero si estás casado, tu cónyuge debe consentir esta decisión.
¿Qué pasa con mi 401k si muero sin nombrar beneficiarios?
Si falleces antes de nombrar un beneficiario, tu cónyuge será quién reciba tu plan 401k. Este puede transferir los fondos a su propio plan o aprovechar su expectativa de vida para retirar el 401k sin penalidad alguna.
Si eres soltero y nunca te has casado, tu plan 401k se convertirá en parte de tu patrimonio y pasará por un proceso de sucesión. Esto conlleva a largos tiempo de espera para el reparto: habrá que esperar a que transcurra el trámite legal.
¿Cómo se puede retirar una cuenta 401k heredada?
Los beneficiarios de un plan 401k heredado pueden escoger alguna de las siguientes opciones para retirar los fondos o mantenerlos en la cuenta:
- Distribuciones mínimas requeridas (RMDs). Son pagos programados iguales a los que recibirías luego de cumplir 59 años y medio. Estarán sujetos al impuesto sobre el salario, pero con ellos se puede evitar la multa por retirar el 401k antes de tiempo.
- Pago de monto global. Los beneficiarios pueden recibir el monto acumulado de la 401k en un pago único. Se deducirá el impuesto al salario y, en algunos casos, los impuestos estatales, pero no se deberá pagar ninguna multa.
- Redistribución. En vez de cobrar el dinero, los beneficiarios pueden trasladar los fondos a su propia cuenta de retiro. La redistribución no está sujeta a ningún cargo.
- Mantener la cuenta a nombre del titular. Los beneficiarios pueden dejar el plan de retiro heredado tal como está. En este caso, recibirán los fondos a partir del momento en que el titular hubiese cumplido la edad para retirar la 401k sin penalidades.
Las condiciones tributarias de estos retiros dependen de si el titular dispone de un plan 401k regular o un Roth 401k. Lo mismo aplica para los beneficiarios.
¿A qué edad puedo retirar mi 401k sin penalidades?
A los 59 años y medio es la edad establecida por el IRS para retirar dinero de tus 401k sin pagar multas. Los beneficiarios deben esperar el momento en que cumplirías esa edad para retirar tu 401k si mueres.
¿Los acreedores pueden quedarse con mi 401k si muero?
No, a menos que no dejes beneficiarios y tu 401k pase a ser parte de tu patrimonio. De otra forma, los acreedores no pueden apropiarse de tus planes de retiro.
¿Puedo cambiar a los beneficiarios de mi plan 401k?
Sí, puedes cambiar, agregar o quitar beneficios de tu plan 401k en cualquier momento. Sin embargo, las condiciones o cargos de este trámite dependerán de tu proveedor.