Cuando tus gastos y tus limitados ingresos ponen a prueba tu solvencia financiera y no sabes si primero pagar las deudas con la tarjeta de crédito o la hipoteca, es bueno saber que tienes ciertas opciones. Es allí donde saber cómo negociar una deuda de tarjeta de crédito cobra gran relevancia.
Los consumidores que se enfrentan a ciertas dificultades financieras pueden negociar la deuda de la tarjeta de crédito con su compañía de tarjetas y bancos. Aquí te mostraremos las diferentes opciones para liquidar tu deuda, así como los pasos a seguir para negociar con tu compañía de tarjetas.
Si el pago mensual de tu tarjeta de crédito rivaliza con tu hipoteca o alquiler, o si las altas tasas de interés te impiden deshacerte de la deuda, puede que sea el momento de negociar la deuda con la compañía de tu tarjeta de crédito. Te mostraremos todos los secretos y tips para negociar una deuda de tarjeta de crédito exitosamente.
Índice del Artículo
Las deudas de tarjetas de crédito en USA
De acuerdo con los datos de Experian.com el comportamiento de los patrones de crédito personal y de consumo en los estadounidenses ha cambiado en los últimos 10 años; es tal que el porcentaje de la población con un pago vencido de más de 30 días ha disminuido en un 22% entre abril de 2009 y abril de 2019 y la utilización promedio de las tarjetas de crédito disminuyó un 28% durante el mismo período de tiempo.
El porcentaje de deudores con pagos vencidos en sus tarjetas de entre 60 a 180 días ha disminuido de 4.07% al cierre del 2009 a 1,56% al cierre del 2019.
Con un ingreso familiar promedio anual de US$ 59,039 en 2017, es probable que la mayoría de los estadounidenses utilicen una parte significativa de sus ingresos para pagar las deudas de consumo. La mayor parte de estas dedudas de consumo son deudas de tarjeta de crédito.
Pero cuando estas deudas se convierten en una carga financiera insoportable, ¿qué se puede hacer? Una opción puede ser tratar de negociar la deuda con la compañía de tarjeta de crédito.

¿Por qué las empresas de tarjetas de crédito podrían estar interesadas en negociar la deuda?
Como las compañías de tarjetas de crédito no tienen este recurso, muchas están dispuestas a negociar un acuerdo con los clientes para recuperar la mayor parte posible de la deuda.
«Las empresas de tarjetas de crédito viven del cobro oportuno del dinero. Evaluarán tus números y dirán: «Esta es una persona que parece un buen riesgo y es muy probable que eventualmente pague su cuenta», de ésta manera estarán atentos a hacer concesiones», Dice Mike Sullivan, consultor financiero personal de Take Charge America, una agencia nacional de asesoramiento crediticio sin fines de lucro.
Si te estás ahogando en deudas de tarjetas de crédito, puede ser necesario hacer una llamada telefónica (o varias) a la compañía emisora de la tarjeta para idear una solución viable.
¿No sabes por dónde empezar? Te ofrecemos una guía de cómo negociar con la compañía de tarjetas de crédito.
Paso 1: Comprende cuánto debes
También anota los números de teléfono del servicio de atención al cliente. Debes tener toda esta información almacenada en un solo lugar, una vez que estés listo para llamar a las compañías de tus tarjetas de crédito.
Paso 2: Explora tus opciones
Antes de que levantes el teléfono, entiende qué opciones de negociación están disponibles y cuánto puedes pagar.
Acuerdo de liquidación
Con un acuerdo de cancelación, puedes pedirle a la compañía de tu tarjeta de crédito que haga lo siguiente:
- Renunciar o reducir el pago mínimo mensual.
- Bajar la tasa de interés.
- Eliminar los cargos por atrasos pasados.
- Conceder un “período de gracia” o de intereses diferidos
Estas acciones, excepto tal vez la última, pueden reducir tu deuda total y ayudarte a pagar el saldo en un plazo más corto.
Si tienes algo de dinero en camino pero no lo suficiente para cumplir con tu obligación mensual actual y te enfrentas a desafíos financieros a largo plazo, entonces un acuerdo de cancelación parcial puede ser una buena opción.
Acuerdo de suma global
Esta opción implica negociar con la compañía de su tarjeta de crédito para pagar menos de lo que debe en capital, intereses y otros cargos.
Sin embargo, sólo funciona si tienes acceso a una cantidad significativa de dinero en efectivo que puedas usar para pagar a la compañía de la tarjeta por adelantado.
La empresa de tarjetas de crédito puede acordar reducir tu deuda al capital que debes.
Plan para dificultades económicas
Si tus dificultades financieras se deben a la pérdida de tu trabajo o a una enfermedad grave, la compañía de tus tarjetas de crédito puede estar dispuesta a proponerte en un “plan de dificultades”.
Se trata de un acuerdo que puede reducir el pago mínimo de tu tarjeta, la tasa de interés y las comisiones. El plan de dificultades también incluirá típicamente un plan de pago estructurado o “reestructurado”.
Los consumidores que tienen dificultades financieras temporales deberían consultar ante su compañía de tarjeta de crédito si tienen un programa de dificultades.
Administración de la deuda
Las organizaciones sin fines de lucro como la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio ofrecen los llamados “programas de gestión de la deuda”.
Bajo un plan de administración de deudas, la agencia de asesoría de crédito trabaja contigo y tus acreedores en un plan financiero. Solo depositas dinero en la organización de asesoría crediticia cada mes, y la organización utilizará tus depósitos para pagar a tus acreedores en el plazo previsto.
Estos programas tienen requisitos de calificación y normalmente hay una tarifa. Un requisito típico es que debes ser capaz de pagar la deuda en 60 meses o menos.
Liquidación de la deuda
Ciertas empresas especializadas en negociación y liquidación de deudas ofrecen negociar con la compañía de tarjetas de crédito e intentan que acepten un “acuerdo” para resolver tu deuda. Normalmente, el acuerdo es un pago de una suma global inferior a la cantidad total adeudada.
Sin embargo, debido a los honorarios asociados y al impacto perjudicial en tus puntuaciones crediticias, el uso de una compañía de liquidación de deudas debe considerarse como un último recurso antes de pensar en una declaración de bancarrota.
¿Debo elegir la administración o la liquidación de la deuda?
Si calificas para un programa de administración de deudas, esta es la mejor opción, pues es menos costosa y no perjudica tanto a tu puntuación de crédito como a la liquidación de deudas.
La organización sin fines de lucro InCharge Debt Solutions confronta los programas de gestión de la deuda versus los planes de liquidación de la deuda, sus pros y sus contras.
Paso 3: Comprender los riesgos
Todas estas opciones de negociación tienen sus desventajas, y es importante que las conozcas. El acuerdo que elijas dependerá de tu situación financiera.
Con un acuerdo de liquidación, la compañía de tarjetas de crédito probablemente cancelará tu línea de crédito, haciendo que tu tarjeta sea inutilizable.
Algo que ineludiblemente hará que tu puntaje de crédito disminuya pues con ello está disminuyendo tu crédito disponible y aumentando tu índice de utilización de crédito, el cual, es la cantidad de deuda que posees en comparación con tu límite de crédito disponible.
Dependiendo de la forma en que la compañía de la tarjeta de crédito informe la deuda a las principales agencias de crédito, (Equifax, Experian y TransUnion) una liquidación global puede afectar tus puntuaciones de crédito.
Si ellos reportan la deuda como «liquidada» o «cancelada», que es una deuda que está por lo menos seis meses atrasada y que probablemente no será pagada, entonces su crédito se verá afectado negativamente.
Si la empresa informa la deuda como «pagada según lo acordado», «actual» o «cuenta cerrada», puede que no haya un efecto negativo en sus puntuaciones crediticias.
Los pros y contras de cada opción de negociación de deuda de tarjetas
Un plan de dificultades también puede afectar a tus puntuaciones crediticias, dependiendo de cómo se informe a las oficinas de crédito.
Muchas organizaciones de asesoramiento crediticio ofrecen programas de administración de deudas por una pequeña cuota mensual, y negociar de esta manera generalmente no perjudica tus puntuaciones crediticias, no obstante, tus informes de crédito pueden indicar que estás inscrito en un programa de administración de deudas.
«Yo les diría a los consumidores que quieren el menor impacto en sus puntajes de crédito que vayan a una compañía de administración de deudas sin fines de lucro, en lugar de a una compañía de liquidación de deudas«, dice Mike Sullivan.
«El consumidor devuelve toda la cantidad prestada, así que los acreedores se dan cuenta de que trabajar con nosotros es una ventaja para ellos».
Por otro lado, una “cuenta castigada” puede permanecer en tus informes de crédito durante siete años, lo que hace que sea un desafío para obtener un futuro préstamo, dice Sullivan.
También puede perjudicar significativamente tu puntuación de crédito porque no estás emitiendo pagos, lo que hace más probable que tu cuenta vaya a otras instancias de cobro.
También hay que tener en cuenta que las empresas de liquidación de deudas cobran grandes comisiones por sus servicios.
Finalmente una “deuda condonada” también puede ser considerada como ingreso imponible o sujeto a impuesto.
Paso 4: Llama a la compañía de tarjetas de crédito
“Los consumidores pueden utilizar una empresa de liquidación para negociar, o pueden hacerlo por su cuenta”.
Afirma Linda Jacob, asesora financiera de Consumer Credit de Des Moines. “No hay necesidad de pagarle a una compañía para que se conforme por ti. Ahórrate los honorarios y haz el trabajo tú mismo”.
Si has decidido negociar la deuda de la tarjeta de crédito en tu propio nombre, después de sopesar tus opciones; es hora de llamar a la emisora o la compañía de tu tarjeta de crédito.
Primero, pregunta por el departamento que se encarga de la cancelación de deudas o de la cobranza. Puede que quieras preparar un guión de antemano para que sepas exactamente cómo enmarcar tu solicitud.
Explica clara y educadamente su situación financiera y pide exactamente lo que quieres. La respuesta inicial puede ser un “no”, pero eso no significa que dejes de ser persistente, incluso si requieres varias llamadas telefónicas.
Documenta cada conversación que tengas. Anota los nombres y los cargos de todas las personas con las que hables para que puedas hacer referencia a ellas en las llamadas de seguimiento si es necesario.
“No puedes tener miedo de pedir hablar con un supervisor o el supervisor del supervisor”, dice Sullivan. “Cuanto más alto llegues, más probable es que encuentres a alguien que esté dispuesto a hacer una concesión”.
Paso 5: Consigue todo por escrito
El gerente de la tarjeta de crédito con el que hizo un acuerdo verbal puede dejar la compañía o tu cuenta puede ser accidentalmente enviada a cobranzas.
Cualquier cosa puede suceder, así que protégete poniéndolo todo por escrito.
Cómo negociar la deuda de la tarjeta de crédito
Tener una gran deuda en la tarjeta de crédito puede parecer como si estuvieras en “arenas movedizas financieras” cuanto más intentes salir, más inútiles serán tus esfuerzos.
Entre las cinco opciones para negociar la deuda de una tarjeta que hemos enumerado antes, tendrás que sopesar las dificultades financieras y el impacto en tu informe de crédito antes de decidir cuál es la mejor manera de saldar tu deuda.
Sin embargo, Jacobs y Sullivan dicen que no hay que descartar las estrategias de gestión de dinero probadas antes de declararse en bancarrota o pagar a una empresa de liquidación de deudas.
Estas estrategias de gestión de deuda incluyen ajustarse a un presupuesto estricto, conseguir un trabajo a tiempo parcial para aumentar tus ingresos o negociar tasas de interés y pagos mensuales más bajos.
Para los deudores que se encuentran al final de su cuerda financiera, “la gestión de deudas puede aliviar su complicada situación sin destrozar su crédito”, dice Jacob.
Sigue leyendo:
- Las mejores compañías [y créditos] para consolidar deudas
- Deuda promedio de las tarjetas de crédito en USA
- ¿Cuál es el estatuto de limitaciones por deudas?
- ¿Consolidar deudas afecta el crédito?
- ¿Las deudas de mi país afectan el crédito nuevo en Estados Unidos?
- ¿Cuál es el mejor porcentaje y proporción deuda-ingreso?
- Cómo pagar las deudas de mi tarjeta de crédito: 6 trucos que funcionan