¿Qué pasa con el 401(k) si renuncio?

Qué pasa con mi 401k si renuncio
10
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Si renuncias a tu trabajo, puedes mantener tu 401(k) actual o transferir los fondos a un nuevo plan o a una cuenta de jubilación individual (IRA).

Si tienes más de $5,000 y menos de 59 años y medio, es recomendable no retirar tus fondos para evitar una multa del 10% del IRS.

Al cumplir los 72 años, es obligatorio tomar las distribuciones mínimas requeridas (RMD) de la cuenta 401 (k).

Si renuncias, las contribuciones que hiciste al 401k seguirán siendo tuyas y, por ende, podrás decidir qué quieres hacer con ellas dadas las opciones disponibles: mantener tu 401k actual o mover los fondos.

Lo que pasa con tu 401 (k) si renuncias es que podrías tener beneficios limitados en esa cuenta. Sin embargo, podrás mantener los ahorros si tienes más de $5,000, así como podrás retirarlos después (con multas e impuestos) o hasta recibir un cheque si tiene menos dinero.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Sin embargo, lo mejor es evaluar las oportunidades de ahorro e inversión para que el dinero de tu retiro a futuro no sea afectado. Por esto, aquí te contaremos cuáles son las opciones que tienes con tu plan 401 (k) después de renunciar para mantener al máximo tus ahorros.

¿Qué hacer con el 401 (k) si renuncias?

Después de renunciar a tu trabajo, debes tomar la decisión más sabia sobre tu 401 (k). Por eso, aquí exponemos las mejores alternativas:

Mantener el dinero en el antiguo plan 401(k)

Si tienes más de $5,000 y menos de 59 años y medio, considera no retirar tus fondos para evitar una multa del 10% del IRS.

Majority Banner 300x250

Retirar anticipadamente puede reducir tus ahorros. Por ejemplo, un retiro de $20,000 a los 40 años en la categoría del 24% te dejaría con $13,200 después de impuestos y multas.

Considera si tu antigua cuenta ofrece mejores rendimientos. Aunque, a menudo, las opciones son más limitadas que en una cuenta con un nuevo empleador.

Transferencia de fondos de jubilación

Si cambias de trabajo, consulta si tu nuevo empleador tiene un plan 401(k) y acepta reinversiones. Puedes transferir tus fondos de dos formas:

  • Directa: El administrador del antiguo plan envía los fondos al nuevo plan, evitando impuestos y multas.
  • Indirecta: Si tienes entre $1,000 y $5,000, tu antiguo empleador puede darte un cheque. Podrías enfrentar multas y retenciones fiscales, a menos que deposites el cheque en 60 días.

Algunos empleadores requieren un periodo de tiempo antes de permitirte unirte a su plan de retiro.

NOTA: Es posible que no puedas transferir el saldo total de tu 401(k). Aunque las contribuciones que hayas hecho con tu cheque de pago son tuyas, solo podrás obtener las de tu empleador si cumpliste con el calendario de contribuciones.

Convertir el antiguo 401 (k) a un nuevo plan

Puedes convertir el antiguo 401 (k) en una cuenta de jubilación individual (IRA, por sus siglas en inglés) si tu nuevo empleador no tiene un plan de jubilación. En este caso, serás el responsable de abrir la cuenta con ayuda de los mejores bancos en Estados Unidos. Considera lo siguiente:

  • Opciones de IRA: Puedes elegir entre un IRA tradicional y un Roth IRA; el primero implica que continuarás difiriendo impuestos, mientras que el otro sí implica pagar taxes sobre el dinero que se transfiera, a menos que hayas tenido un Roth 401k.
  • No hay límite en las reinversiones: Una cuenta IRA solo permite contribuir anualmente $6,500, pero esto no aplica para la reinversión. Puedes transferir todos los fondos que tengas en el 401k al IRA sin problema.
  • Reinversión 401k: Los fondos se pueden transferir de forma directa o indirecta. Si es la última, el administrador te enviará un cheque que deberás depositar en menos de 60 días y te retendrán el 20% de los impuestos.
  • Elimina la posibilidad de reinversión en un 401k: Puede que, luego de transferidos los fondos, no puedas reinvertirlos en otro plan 401k.
  • Distribuciones mínimas requeridas: Cuando cumplas los 72 años, sin importar si sigues empleado o no, deberás de cumplir con ellas.
  • Implicaciones fiscales del Roth IRA: Debe estar abierta durante al menos cinco años para que puedas retirar ganancias libres de impuesto y, si no tienes 59 años y medio, deberás pagar la multa del 10%.
  • Mayores opciones de inversión: Una cuenta IRA te da la oportunidad de invertir en una variedad de instrumentos, como acciones, bonos y fondos indexados. Y, dado que tú serás el responsable, puede ser abrumador.
Nota: En caso de una transferencia indirecta, la retención del 20% se te puede devolver cuando presentes tu próxima declaración de la renta al Servicio de Impuestos Internos (IRS). Esto dependerá de tu situación fiscal.

Tomar distribuciones de la antigua cuenta de jubilación

Después de cumplir con los 59 años y medio, puedes recibir distribuciones de una cuenta de jubilación 401 (k), no importa si es del antiguo plan o del nuevo. Esto significa que podrás hacer retiros sin preocuparte por pagar la multa del 10% por retiro anticipado.

Sin embargo, algo que pasa con tu 401 (k) si renuncias y tomas las distribuciones es que tendrás que pagar impuestos sobre el monto que retires y estos dependerán de la categoría impositiva a la que pertenezcas en la tabla de taxes del IRS en Estados Unidos.

Tras cumplir los 72 años de edad, es obligatorio que tomes las distribuciones mínimas requeridas (RMD, por sus siglas en inglés) de la cuenta 401 (k). En este caso, el monto se determinará por factores como el saldo y la esperanza de vida del beneficiario.

¿Cómo cancelar el 401 (k)?

Cancelar el 401 (k) no es una decisión que se pueda tomar de forma sencilla. El IRS solo considera que este plan de jubilación puede terminar si se cumple con la fecha de terminación establecida.

Si un plan 401 (k) no ha distribuido sus activos, será considerado como una cuenta continua que seguirá cumpliendo con su proceso hasta que finalicen los requisitos de calificación, como alcanzar la fecha de terminación o tener los 72 años de edad.

¿Qué pasa si quiero retirar mi dinero del 401k?

Puedes retirar el dinero de tu antigua 401 (k), pero esta opción solo se recomienda en circunstancias financieras extremas.

Nota: Si no estás seguro de que liquidar tu 401k sea una buena opción, debes de hablar con un asesor financiero profesional para que evalúe tu caso y pueda ayudarte a tomar la mejor decisión.

¿Cuánto tiempo tienes para transferir el dinero de tu 401 (k)?

No existe un límite de tiempo para conservar o transferir el 401 (k) tras renunciar al trabajo. Sin embargo, es recomendable que evalúes las opciones de inversión para que el dinero siga generando intereses y no afectes tus ahorros.

¿Qué debes considerar sobre tu 401k antes de renunciar a tu trabajo?

Dado que están en juego los ahorros para tu jubilación, debes tener en cuenta algunos aspectos sobre tu 401k antes de decidir renunciar a un empleo; por ejemplo, puede que no logres mantener la totalidad de los fondos depositados en él. Evalúa lo siguiente:

  • Vesting: Asegúrate de conocer la cantidad de tiempo que debes trabajar en una empresa para tener derecho sobre las contribuciones de tu empleador. Si no estás totalmente adquirido y renuncias, puedes perder estos aportes.
  • Contribuciones del empleador: Debes saber cuándo tu empresa hace los aportes para evitar renunciar justo antes de que haga alguno.
  • Aportaciones personales: No importa si renuncias o te despiden, el dinero que depositaste en tu 401k y sus ganancias seguirán siendo tuyas.
  • Consolidación de cuentas: Si dejas tu 401k con tu antiguo empleador, puede ser difícil hacer seguimiento y gestionar las inversiones.
  • Compara los costos: Antes de decidir qué hacer con tu 401k, evalúa tus opciones. Debes asegurarte de saber cuánto te costará cualquier decisión sobre tu cuenta. Escoge la mejor opción para ti.
  • No puedes olvidar tu 401k: Sin importar qué decidas hacer con la cuenta después de renunciar, debes verificar constantemente los fondos y a la empresa.
  • Préstamo 401k: Si renuncias o te despiden teniendo un préstamo pendiente, deberás de pagarlo antes de lo que esperabas. En caso de no hacerlo, este se descontará de tu saldo y puede que debas pagar impuestos y sanciones sobre ello.
  • No olvides tu edad: Debes considerar este factor para cualquier decisión sobre qué harás con tu 401k.
  • Saldo del 401k: Si tienes menos de $5,000, el empleador puede distribuir los fondos sin tu consentimiento. Y, si tienes menos de $1,000, puede enviarte un cheque por el monto sin que lo solicites.

Sobre el autor

Axel es ingeniero pero desde hace más de 6 años publica contenido sobre finanzas y marketing digital. En Créditos en USA se especializa en brindar información valiosa a la comunidad latina de Estados Unidos para que tengan seguridad y tomen decisiones más acertadas financieramente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.