¿Sabías que si pagas tu tarjeta de crédito de contado y antes de la fecha de vencimiento podrás disfrutar, prácticamente, de un crédito sin intereses? Aunque parezca muy bueno para ser cierto, ¡es una realidad! ¿Te preguntas cuál es el secreto? Pues, todo se resume a un término conocido como “periodo de gracia”.
Pero, ¿qué es el periodo de gracia de una tarjeta de crédito? El periodo de gracia no es más que el plazo de tiempo que transcurre entre el final del ciclo de facturación de tu tarjeta y la fecha de vencimiento del pago. Por regla, este periodo será de unos 21 días, ya que las leyes establecen que los usuarios tienen derecho a acceder a su estado de cuenta 21 días antes de la fecha límite para pagar.
Identificar el periodo de gracia te permitirá ahorrarte la aplicación y los cargos por intereses. De esta forma, mejorarás tus finanzas y, por supuesto, el saldo de tu cuenta bancaria.
Índice del Artículo
¿Cómo funcionan los ciclos de facturación y los períodos de gracia?
La fecha de cierre es el día en el que tu emisor o banco sumó todas las transacciones que realizaste durante el ciclo anterior para poder emitir tu factura. Por ende, cualquier transacción que efectúes después de la fecha de cierre aparecerá en tu próximo estado de cuenta.
Entonces, ¿cuál es el truco? Que si pagas el saldo por completo, durante ese período de gracia, el emisor o banco no te aplicará ningún cargo por las compras que realices en ese ciclo de facturación. Dicho en otras palabras, es como decir que el banco te prestará un dinero durante esas tres semanas sin cobrarte nada a cambio, es decir, ¡gratis!
Ahora bien, ¿por qué sucede esto? Porque el banco no cobra intereses entre la fecha de cierre y la fecha de vencimiento del pago
Un ejemplo
Imagina que efectúas una compra el día 22 del mes y el ciclo de facturación de tu tarjeta culmina el día 24. El período de gracia de 21 días comenzará ese día 24 -que es la fecha de cierre- y finalizará en la fecha de vencimiento del pago. Si pagas tu saldo de contado antes de que termine el periodo de gracia, no pagarás intereses sobre el dinero que te prestó el banco.
Nota. Esto solo aplica a las compras. Debes tener en cuenta que los períodos de gracia no están disponibles para los adelantos de efectivo o cuando utilizas un cheque que tu emisor te haya proporcionado. En estos dos casos, los intereses comenzarán a correr de inmediato y, de hecho, la tasa de interés aplicada podría ser mucho más alta que lo que te cobra el banco por tus compras.
¿Por qué? Básicamente, porque las tarjetas de crédito trabajan con distintos APRs dependiendo de la naturaleza de la transacción. Por ejemplo, podrías tener un APR del 25% para tus compras, del 30% para los adelantos de efectivo y del 27% para las transferencias de saldo entre tarjetas.
¿Qué sucede si no pagas tu saldo total en el periodo de gracia?
¿Qué significa esto? Que no solo tendrás que pagar intereses sobre el saldo impago del ciclo de facturación anterior, sino que también empezarán a acumularse intereses sobre las nuevas compras que realices.
Por supuesto, esto no quiere decir que no puedas restablecer tu periodo de gracia. Solo que será un poco difícil o lento. Es posible que, una de las cosas que tengas que hacer para que esto suceda, sea pagar tu tarjeta de contado antes de la fecha de vencimiento del pago durante dos o más ciclos de facturación consecutivos.
Secreto: ¡Duplicar tu periodo de gracia es posible!
Ya que estamos compartiendo secretos financieros contigo, estamos seguros de que te interesará saber cómo puedes duplicar tu periodo de gracia. Para hacerlo, tendrás que comprender cómo funciona el periodo de gracia de tu tarjeta, identificar el ciclo de facturación, la fecha de inicio, la fecha de cierre y, por supuesto, la fecha de vencimiento del pago. Al hacer esto podrás cronometrar tus movimientos, compras y pagos con tu tarjeta de crédito y decirle adiós a los intereses, al menos siempre que lo hagas correctamente.
Recuerda, esta duplicación no siempre sale a la perfección, ya que es muy difícil predecir cuánto necesitarás gastar y, por supuesto, cuándo tendrás que hacerlo. A fin de cuentas, no reparar tu carro o no arreglar la calefacción en pleno invierno para ahorrarte un par de dólares al mes en tu factura de tarjeta de crédito suena descabellado. Pero si, por ejemplo, estás planificando tus vacaciones, podrías esperar un poco y programar la compra de tus boletos de avión en el momento justo. Así, tendrás más de 21 días para pagarlos de contado sin intereses.
Pasos a seguir para extender el periodo de gracia
Ejemplo
Supongamos que el ciclo de facturación de tu tarjeta de crédito cierra el día 24 del mes de marzo. Podrías comprar tus boletos de avión el día 25 de marzo. El ciclo de facturación del próximo mes finalizará, por ejemplo, el 24 del mes siguiente, es decir, en abril. A partir de ese momento, comenzarán a correr los 21 días del periodo de gracia, lo que quiere decir que tu fecha de pago será el 15 o 16 del mes de mayo. ¿Conclusión? Pasarán unos 50 días desde que compraste tus boletos hasta la fecha de vencimiento del pago.
Nota: Recuerda descontar un par de días en tus cálculos, ya que algunos bancos trabajan con un ciclo de facturación de 25-28 días, por ejemplo. Esto hará que tu fecha de cierre no sea la misma cada mes. Si quieres ser un poco más preciso -y así estar seguro de duplicar tu periodo de gracia con efectividad- averigua primero de cuántos días es tu ciclo de facturación llamando al emisor de tu tarjeta de crédito.
Advertencia: ¡Cuidado con los imprevistos!
Duplicar el periodo de gracia de tu tarjeta de crédito puede ser muy conveniente y es una excelente forma de ahorrar dinero. Sin embargo, considera que si te surge algún gasto de emergencia, podrías quedarte sin dinero para pagar tu saldo de contado. Quizás, para evitar esto, lo mejor que puedes hacer es abrir una cuenta de ahorros y establecer un fondo de emergencia. Si lo deseas, te dejamos nuestra guía para que conozcas cuáles son las cuentas de ahorro que más intereses pagan en los Estados Unidos.
Si no cuentas con suficiente liquidez para pagar el saldo de contado, ¡no dejes de depositar el pago mínimo de la tarjeta! De esta forma, evitarás una mala nota en tu informe de crédito, aunque igual deberás pagar los intereses del saldo restante.
Nota: Recuerda que pagar grandes cantidades con tu tarjeta de crédito podría aumentar tu índice de utilización del crédito. En caso de no pagar el saldo antes de la fecha de cierre, este monto se informará a los burós de crédito del país. Tener un alto índice de crédito utilizado es sinónimo de un par de puntos menos. ¿Nuestra recomendación? Pon en práctica este secreto (el de duplicar tu periodo de gracia) un par de veces al año.
Consejo: Antes de duplicar tu periodo de gracia, es recomendable que cuentes con un respaldo financiero, ya sea en tu cuenta de ahorros o en tu cuenta corriente. De esta forma, podrás hacerle frente a cualquier gasto de emergencia que se te presente.
Sigue leyendo:
- ¿Cuál es el período de gracia de las tarjetas de crédito en USA?
- ¿Cómo solicitar el reemplazo de una tarjeta de débito de Chase Bank?
- Reemplazar tarjeta de crédito de Chase Bank
- Cómo pagar la tarjeta de crédito de Citibank
- ¿Cómo reemplazar la tarjeta de débito de Bank of America?
- ¿Qué es Chime y cómo funciona su Credit Builder Card?
- ¿Cómo funcionan los puntos de Capital One Venture Card?
- Cómo aumentar el límite de mi tarjeta de crédito