¿Cómo ver el saldo de la tarjeta de crédito?

Como ver el saldo de mi tarjeta de crédito

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Ver el saldo de la tarjeta de crédito es esencial para una gestión financiera saludable y puede hacerse a través del estado de cuenta, banca en línea o servicio al cliente.

Comprender el saldo de la tarjeta de crédito, incluyendo compras, transferencias, tasas y pagos, ayuda a mantener un control más efectivo sobre las finanzas personales.

Pagar el saldo de la tarjeta de crédito a tiempo y mantener el ratio de utilización de crédito por debajo del 30% puede mejorar significativamente el puntaje de crédito.

El saldo de una tarjeta de crédito es la cantidad total de dinero que le debes a la compañía emisora de dicha tarjeta, y cambia de acuerdo a cómo y cuándo la usas.

Debido a que esta cifra es muy importante para organizar las finanzas personales, a continuación te contaremos cómo ver el saldo de la tarjeta de crédito de forma práctica y sencilla.

Noticias Relacionadas

¿Cómo ver el saldo de la tarjeta de crédito?

Aunque las tarjetas de crédito son emitidas por diferentes empresas financieras y bancos, todas permiten ver el saldo de tres maneras principales:

1. Consultar el saldo en el estado de cuenta

Una copia reciente de tu estado de cuenta incluirá el límite de crédito, el saldo actual de la tarjeta de crédito y el crédito disponible.

Generalmente, el emisor de tu tarjeta de crédito te enviará el estado de cuenta por correo postal o por correo electrónico. Pero también puedes acceder a tu estado de cuenta iniciando sesión en la web del banco o unión de crédito.

Nota: Si hiciste algún pago o compra desde la última vez que recibiste el estado de cuenta, entonces los datos no estarán actualizados. En este sentido, el saldo de la tarjeta de crédito podría ser mayor o menor dependiendo de las transacciones que hayas realizado.

2. Verificar el saldo en la plataforma de banca en línea

Hoy en día, prácticamente todos los bancos cuentan con un servicio de banca en línea, siendo la forma más fácil y rápida de ver el saldo de la tarjeta de crédito.

Si tienes una cuenta en la plataforma, todo lo que tienes que hacer es iniciar sesión y buscar la opción correspondiente. Y si no tienes una, no te preocupes, ya que crear una solo toma unos minutos.

Esta es la mejor forma de saber el saldo de una tarjeta de crédito porque la información está actualizada siempre y al momento.

3. Checar el saldo a través de servicio al cliente

Finalmente, para ver el saldo de la tarjeta de crédito, puedes llamar al número de servicio al cliente que figura en el reverso de tu tarjeta.

En esta instancia, presta atención a las instrucciones del sistema automatizado, o solicita hablar con un representante de servicio al cliente.

Por lo general, utilizando este método obtendrás la información más actualizada y podrás saber cuánto debes en tu tarjeta de crédito con exactitud.

La importancia de saber el saldo de la tarjeta de crédito

Cuando utilizas tu tarjeta de crédito para realizar una compra, el saldo aumenta; cuando pagas lo que debes, disminuye. Cualquier saldo que quede al final del ciclo de facturación se transfiere a la factura del próximo mes.

El saldo de una tarjeta de crédito es un factor importante para determinar tu puntaje de crédito debido a que, cuando pides una nueva línea de crédito o préstamo, el acreedor revisa tus saldos para determinar si representas un riesgo financiero.

En consecuencia, es importante saber el saldo de una tarjeta de crédito constantemente, ya que así puedes administrar mejor tus gastos y mantener en control tus finanzas.

Entendiendo más detalladamente el saldo de una tarjeta de crédito

El saldo de una tarjeta de crédito consta de varios factores diferentes, tales como:

  • Compras
  • Transferencias de saldo
  • Transacciones en divisas
  • Cargos por pagos atrasados, pagos devueltos, etc.
  • Tasas anuales y anticipos en efectivo
  • Pagos en general

Los saldos cambian de mes a mes según la actividad en la tarjeta. Si solo realizas el pago mínimo, el saldo restante pasa al siguiente ciclo de facturación. En este caso, incurres en intereses sobre el saldo restante, que se reflejan en tu próximo estado de cuenta.

Ahora bien, una vez que haces el pago de tu tarjeta de crédito, el nuevo saldo se actualiza entre 24 y 72 horas después de que es procesado. El período de tiempo depende de la compañía de la tarjeta de crédito y de cómo pagaste.

Consideraciones especiales sobre el saldo de la tarjeta de crédito

Luego de aprender cómo saber el saldo de la tarjeta de crédito, existen algunas consideraciones especiales a tener en cuenta para organizar la situación crediticia y las finanzas personales:

Paga el saldo de tu tarjeta de crédito

Un saldo de tarjeta de crédito cero es el mejor enfoque para administrar el crédito de manera efectiva. En este sentido, tener un saldo cero ayuda a evitar las altas tasas de interés asociadas con un saldo positivo.

Y si tienes saldo positivo, paga más del pago mensual mínimo, ya que así saldrás de la deuda más rápido y pagarás menos intereses en total.

Sin embargo, a veces no es tan simple. Puedes encontrarte en una situación en la que lo más lógico sea hacer el pago mínimo. En este caso, te llevará tiempo pagar el saldo, pero mantendrás tu puntaje de crédito bajo control.

Saldos de tarjetas de crédito y puntajes de crédito

Por lo general, tener saldo en tu tarjeta de crédito no es buena idea ya que puede disminuir tu puntuación de crédito. El ratio de utilización de crédito, que es fundamental para el cálculo de la puntuación total, debería estar por debajo del 20% de tu crédito disponible.

Mantente al tanto de la actividad de tu tarjeta de crédito

Consultar el saldo y la actividad de tu tarjeta de crédito al menos una vez a la semana te permite mantenerte al día con tu saldo y fecha de vencimiento, asegurándote así de que no haya ningún movimiento no autorizado en tu cuenta.

Además de una cuenta en la plataforma de banca en línea, muchos emisores de tarjetas de crédito también tienen aplicaciones móviles que te permiten realizar un seguimiento de la actividad.

Beneficios de pagar el saldo de la tarjeta de crédito

Poder acceder a tu cuenta en línea y revisar el saldo de tu tarjeta de crédito significa que no tienes que esperar a la fecha de vencimiento para pagarla. De hecho, hay beneficios al pagar antes de lo que deberías.

Tu ratio de utilización de crédito afecta tu puntaje crediticio, y el saldo reportado a las tres principales agencias de crédito, Equifax, Experian y TransUnion, es el saldo que aparece en tus estados de cuenta mensuales.

En consecuencia, mantener tu saldo a menos del 30% de tu límite garantiza que se informe un saldo bajo a las agencias.

Sin embargo, pagar el saldo total cada mes puede que no sea suficiente. Las agencias de crédito solo reciben una instantánea del historial de tu cuenta en un día específico del mes.

Al realizar un seguimiento regular de tu cuenta, pagas el saldo antes de que se genere tu estado de cuenta, lo que te ayuda a reducir tu ratio de utilización.

Sigue leyendo:

Referencias:

Sobre el autor

21 Gonzalo Castillo gonzalo@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 21
    [username] => gonzalo-castillo
    [name] => Gonzalo Castillo
    [user_login] => Gonzalo Castillo
    [email] => gonzalo@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/gonzalo-castillo/
    [num_posts] => 39
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/Gonzalo-Andres-Castillo-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => https://www.forbesargentina.com/autor/gonzalo-andres-castillo-a251
    [first_name] => Gonzalo
    [last_name] => Castillo
    [description] => Gonzalo es un apasionado de las finanzas, con un enfoque especial en inversiones, impuestos, ahorro y gestión del dinero. Su habilidad para analizar y escribir sobre los movimientos de las grandes corporaciones lo distingue en el ámbito financiero. Antes de unirse a Créditos en USA, Gonzalo trabajó para varios sitios de renombre, como Forbes.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Gonzalo es un apasionado de las finanzas, con un enfoque especial en inversiones, impuestos, ahorro y gestión del dinero. Su habilidad para analizar y escribir sobre los movimientos de las grandes corporaciones lo distingue en el ámbito financiero. Antes de unirse a Créditos en USA, Gonzalo trabajó para varios sitios de renombre, como Forbes.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.