¿Cómo se calcula el pago mínimo de una tarjeta de crédito?

Cómo se calcula el pago mínimo de una tarjeta de crédito

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

El pago mínimo de una tarjeta de crédito se calcula generalmente como un porcentaje del saldo, más los intereses y comisiones acumulados durante el ciclo de facturación.

No cumplir con el pago mínimo puede acarrear cargos extra, incremento de la tasa de interés y un impacto negativo en tu puntaje de crédito.

Pagar únicamente el monto mínimo puede prolongar significativamente el tiempo necesario para cancelar tu saldo total, generando intereses adicionales a largo plazo.

Saber cómo se calcula el pago mínimo de una tarjeta de crédito es indispensable para no recibir recargos por retrasos o un APR de penalización. Si no pagas en los primeros 30 días, el emisor podría reportar tu cuenta como morosa, lo que afectaría tu puntaje crediticio.

Si quieres evitar problemas con tu cuenta, aquí te diremos cómo puedes calcular el porcentaje plano y cómo determinar el porcentaje más los intereses y las comisiones. También conocerás los factores que pueden afectar el monto del pago mínimo.

Noticias Relacionadas

¿Cómo calcular el pago mínimo de una tarjeta de crédito?

Lo común es calcular el pago mínimo en función del saldo de tu tarjeta de crédito, debes tomar en cuenta las tarifas y cargos por intereses. Existen dos métodos para realizar un balance.

Porcentaje plano

Los emisores de tarjetas pueden usar un porcentaje fijo que suele ser del 2% del saldo de tu estado de cuenta, esto determinará el monto mínimo que tienes que pagar. Por ejemplo, si la cifra es de $6,000, el cargo mínimo sería de $120 (2%).

El porcentaje plano es el método más empleado por las cooperativas de crédito y los bancos de alto riesgo. Sin embargo, el porcentaje dependerá de cada entidad, pudiendo alcanzar hasta un 5%.

Porcentaje + interés + comisiones

En este caso, las tarjetas pueden cobrar un porcentaje fijo más bajo (alrededor del 1%) e incluirán cargos por intereses y comisiones que se hayan acumulado en el billing cycle.

Por ejemplo, si el saldo de tu cuenta es de $6,000, el pago mínimo será el 1% de esa cifra ($60) más lo que debas en intereses y comisiones. Suponiendo que el interés es de $100 y las comisiones de $25, la operación es: 60 (1%) + 100 (interés) + 25 (comisión) = $185.

Factores que pueden afectar el monto del pago mínimo

  • Cualquier pago vencido o saldo que exceda el límite de crédito modificará el monto mínimo. El emisor de la tarjeta podría sumar el saldo vencido y la cifra que excedió el límite al total a pagar.
  • Conoce cuándo inicia y cierra el ciclo de facturación, ya que esto no suele ocurrir a principios de mes. Esto te permitirá hacer un cálculo preciso que se adapte a los tiempos que maneja el banco. Lo recomendable es llamar a tu emisor para informarte.
  • Si pagas más del mínimo, el monto del siguiente ciclo de facturación puede modificarse porque tendrás un saldo menor.

¿Cómo calculan el pago mínimo los principales emisores de tarjetas?

Emisor de la tarjeta Cálculo del pago mínimo
American Express Montos vencidos y mayores al límite, multas, saldos aplicables y cifras superiores a:

$40 o el saldo del extracto si es menor que esta cantidad.

Del 1% al 5% de cargos aplicables (dependerá del tipo de tarjeta).

Wells Fargo Pagos vencidos, montos por encima del límite y cantidad mayores a:

$25 o el saldo del estado de cuenta si es menor a esta cantidad.

1% de balance más interés y comisiones.

Chase $35 o el saldo del extracto si es inferior a esta cantidad.

1% de porcentaje más intereses y cargos por retraso.

Discover Saldos vencidos y por encima del límite o superiores a:

$35 o el saldo del estado de cuenta si es menor a esta cifra.

2% o 3% según el tipo de tarjeta.

$15 o $20 dependiendo del contrato de la tarjeta más interés,
comisiones y recargos por demora.

Bank of America El mayor de:

$35 o el saldo del estado de cuenta si es menor a esta cantidad.

1% de porcentaje fijo, más interés y montos extra por atrasos.

U.S. Bank Comisiones, intereses y cargos que superen el límite más
una cantidad mayor de:$40 o el saldo del estado de cuenta si es menor a esta cifra.1% del nuevo saldo.
Capital One Montos vencidos y el mayor de:

$25 o el saldo del estado de cuenta si es menor a este número.

1% de porcentaje fijo más interés y comisiones.

Citibank Cargos vencidos, montos por encima del límite, pagos del plan aplicable y cifras mayores de:

De $20 a $41 dependiendo del tipo de tarjeta o saldo del extracto si es menor que esta cantidad.

1% del saldo nuevo.

¿Dónde puedes encontrar el pago mínimo?

Revisa tu estado de cuenta mensual para hallar el pago mínimo pendiente y su fecha de vencimiento. El emisor de la tarjeta debe facilitarte un estado a través del correo postal o en tu cuenta en línea al menos 21 días antes de la fecha de vencimiento estipulada.

El estado de cuenta incluye información extra que te indica cuánto tiempo te tomaría liquidar el saldo efectuando solo pagos mínimos. También debería exponer el monto que debes pagar mensualmente si quiere cancelar el saldo en un lapso de 36 meses.

Si no puedes encontrar la información, llama al servicio de atención al cliente que se encuentra en la parte trasera de tu tarjeta de crédito. Un encargado te dará todos los detalles necesarios para que no cometas errores.

¿Qué ocurre cuando no puedes hacer el pago mínimo?

  • Si pagas un monto atrasado antes de los 30 días de retraso, tu puntaje de crédito no debería verse afectado. Sin embargo, podrían sumarte un cargo extra por la demora y quitarte el APR inicial si cuentas con uno.
  • Si superas los 30 días de retraso, el emisor de la tarjeta puede informar de lo sucedido a las agencias de crédito y esto perjudicará tu puntaje crediticio. Por otra parte, si el atraso supera los 60 días, la tasa de interés podría aumentar.
  • A los 180 días de retraso, es probable que el banco cierre la cuenta y la venda a una agencia de cobro, lo que dañaría gravemente tu puntaje de crédito.

Sigue leyendo: ¿Cómo pagar tu tarjeta de crédito por cajero automático con efectivo?

¿Qué sucede cuando solo pagas el monto mínimo?

Esto dependerá de tu saldo y tasa de interés, pero pagar solo la cifra mínima podría provocar una deuda. El pago mínimo es un porcentaje reducido de tu saldo, así que puede tomar años pagar el monto total y tendrías que asumir muchos intereses.

También es probable que el saldo de tu tarjeta de crédito aparezca en tu reporte de crédito. Si el saldo es alto, esto puede indicarle a los prestamistas que tienes problemas para pagar tus deudas.

Una estrategia común para pagar solo el monto mínimo es cuando tienes un 0% APR. El saldo podría exponerse en el informe de crédito y perjudicaría levemente el puntaje crediticio, pero no habrá intereses si lo cancelas antes de que termine el tiempo promocional.

¿Cómo hacer el pago mínimo sin retrasos?

  • Establece un recordatorio: puedes crear una alarma en tu smartphone para que no olvides pagar a tiempo. También puedes configurar alertas en tu cuenta en línea de la tarjeta de crédito para cumplir con los pagos.
  • Pagos automáticos: es posible programar desembolsos automáticos en la cuenta online de tu tarjeta de crédito. También puedes llamar al emisor para pautar los pagos recurrentes, así te descontarán el monto mínimo o cualquier otra cifra que desees.
  • Evalúa tu ciclo de facturación: conoce las fechas de inicio y cierre de tu ciclo de facturación para que no tengas retrasos. Esto también te ayudará a calcular el saldo que figurará en tu cuenta mensual para determinar el pago mínimo.
  • Dispón un presupuesto mensual: aparta dinero para hacer el pago mínimo sin contratiempos. Puedes generar una estrategia simple y efectiva para hacerte cargo de cualquier saldo restante.

Sobre el autor

13 Antonio Vespa antonio@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 13
    [username] => antonio-vespa
    [name] => Antonio Vespa
    [user_login] => Antonio Vespa
    [email] => antonio@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/antonio-vespa/
    [num_posts] => 102
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Antonio-Vespa-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Antonio
    [last_name] => Vespa
    [description] => Antonio es Licenciado en Letras Hispánicas y creador de contenido desde hace ocho años. En Créditos en USA se dedica investigar y redactar el mejor contenido para ayudar a la comunidad a resolver todo tipo de dudas sobre sus finanzas personales y el manejo de su dinero, desde cómo abrir una cuenta bancaria hasta qué evaluar para elegir un seguro de vida.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Antonio es Licenciado en Letras Hispánicas y creador de contenido desde hace ocho años. En Créditos en USA se dedica investigar y redactar el mejor contenido para ayudar a la comunidad a resolver todo tipo de dudas sobre sus finanzas personales y el manejo de su dinero, desde cómo abrir una cuenta bancaria hasta qué evaluar para elegir un seguro de vida.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.