Dependiendo de la edad que tengas, es posible determinar cuánto se puede ahorrar en Estados Unidos. Las finanzas y tu capital cambian según la etapa de la vida en la que te encuentres, el ahorro es algo que obedece a varios factores en USA.
Aquí te diremos cuál es el ahorro promedio en Estados Unidos según la edad y la generación a la que pertenezca la persona, como: Generación Z, Millennials, Generación X y Baby Boomers. También sabrás cómo ahorrar con base en la edad que tengas.
¿Cuánto ahorra un estadounidense promedio?
El ahorro promedio de los ciudadanos de Estados Unidos es de $5,011 en un año y el 54% de los adultos cumplen o superan sus objetivos de ahorro, según una encuesta de Wealth Watch hecha por New York Life.
Actualmente, los estadounidenses utilizan sus ahorros de dinero para pagar las deudas de las tarjetas de crédito y los préstamos estudiantiles. Sin embargo, el monto de los ahorros y su destino dependen de la edad de la persona y de la generación a la que pertenece.
Generación Z
Está comprendida por individuos que tienen una edad que oscila entre los 11 y 26 años. En 2023, los adultos de la Generación Z poseen el segundo promedio más alto, la cifra llega a los $5,883 en un año y su meta es conseguir un capital de $13,881 en total.
Además del dinero, un objetivo general de esta generación consiste en jubilarse a los 59 años, la edad promedio más baja. El ahorro de esta generación parte de ver cómo sus parientes hicieron una mala gestión financiera y afrontaron la crisis económica.
Como presenciaron de primera mano las malas estrategias de inversión de sus familiares, la Generación Z cuenta con una postura conservadora para ahorrar, están interesados en invertir dinero y no quieren endeudarse.
Millennials
Los Millennials (personas entre 27 y 42 años) tienen como meta priorizar sus ahorros, los cuales llegan a una media de $6,042 en un año, siendo la cifra más alta de todas. Los ahorros están por encima de sus contrapartes mayores y jóvenes.
Sin embargo, esta generación destaca por promediar una deuda considerable con las tarjetas de crédito, que es de $5,927. Al igual que la Generación Z, los Millennials tienen como prioridad tomar decisiones inteligentes al momento de invertir y ahorrar.
Además de las tarjetas de crédito, otros factores de interés para los Millennials son la creación de un fondo de emergencia, pago de préstamos personales y estudiantiles y consolidar deudas que afecten el crédito.
Generación X
Los miembros de la Generación X son personas con una edad entre 43 y 58 años y sus ahorros generales llegan a los $3,998. Esta generación promedia la deuda más alta con las tarjetas de crédito, ascendiendo a $7,000.
Uno de los motivos por los que la Generación X cuenta con menos ahorros se debe a que los adultos mayores no se sienten preparados para la jubilación (según New York Life).
También tienen que lidiar con otros problemas, como el cuidado de los seres queridos ancianos. Esto los obliga a tener que afrontar emergencias diariamente, mantener las deudas a raya, organizarse para elegir un plan de retiro, etc.
La Generación X tiene como objetivo conseguir una edad de jubilación promedio de 65 años y esperan lograr una media de ahorros que alcance los $6,099 en 2023.
Baby boomers
Las personas con edades entre 59 y 77 años forman parte de los Baby boomers y sus ahorros están por debajo de lo que poseen los adultos jóvenes, la cifra promedio es de $4,498 en un año. Además, la deuda con las tarjetas de crédito es elevada, una media de $6,784.
A pesar de que los Baby boomers demostraron estar más seguros con sus ahorros que un adulto joven, el monto que confían alcanzar en 2023 es de $4,942, aunque tienen como objetivo librarse de las deudas y aumentar su capital.
Sigue leyendo: Cómo ahorrar dinero para comprar un carro: Consejos y estrategias
¿Cuánto ahorrar según tu edad?
Los ahorros dependerán de tu estilo de vida, ingresos, tipos de deudas, si tienes un préstamo para autos, un crédito para una casa y más. El mejor promedio para tus ahorros debe girar en torno a tus gastos (situación familiar, vivienda propia o alquilada, etc.).
En lo que respecta a los ahorros de emergencia, lo recomendable es que sean suficientes como para cubrir de tres a seis meses de gastos. También es importante que consideres tus metas de ahorro, ya sean a corto o largo plazo, para que no se mezclen entre sí.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, tus hábitos de gasto cambian, así que una buena idea consiste en crear un plan de ahorros basado en tu edad. De esta manera cubrirás tus prioridades y podrás apartar dinero para ahorrarlo y mejorar tus finanzas.
20 años
A esta edad una persona está iniciando su carrera y percibiendo ingresos básicos mientras cursa estudios en la universidad. Lo mejor es gastar con prudencia, automatizar los ahorros e ir contribuyendo poco a poco al 401(k).
La idea es que el individuo disfrute de lo que produce en el trabajo mientras asegura su jubilación para el futuro. Este es un plan efectivo para resguardar el capital e invertirlo inteligentemente a temprana edad.
30 años
En esta etapa de la vida se espera que el individuo esté mejor establecido en su carrera profesional y las ganancias por su trabajo aumenten para que ahorrar sea más simple. En esta edad es vital analizar si los gastos cumplen con tus objetivos financieros a largo plazo.
Hay que evaluar el estilo de vida para saber en qué se puede ahorrar, como comer menos por fuera, no pagar por servicios que no se utilizan, etc. También se debería crear un fondo de emergencia, comprar un seguro médico y un seguro de vida y más.
40 años
Es probable que en esta edad la persona tenga más dinero y activos, así que lo recomendable es diversificar las inversiones para conseguir ingresos adicionales para no depender exclusivamente del trabajo.
Por ejemplo, si cuentas con una hipoteca con una tasa baja, en vez de hacer pagos adelantados, podrías emplear ese dinero extra para generar ingresos pasivos. Sin embargo, la prioridad es pagar las deudas y contar con ahorros de emergencia.
50 años
La meta es seguir ahorrando para la jubilación y analizar cuáles son los seguros de vida que ofrecen un mejor servicio. Asegúrate de tener un plan de retiro eficiente, contar con la opinión de un asesor financiero resultaría útil para cumplir con los objetivos importantes.
Cuando la jubilación se acerca, lo normal es que la mayoría de los ahorros se destinen a ella, haciendo que los ingresos aumenten constantemente y puedas cubrir con mayor facilidad la hipoteca, los préstamos del auto, etc.
60 años
Si la persona está satisfecha con lo que ha logrado, podría ser un buen momento para proteger el patrimonio para evitar imprevistos. Si la situación económica no es la mejor, hay que evaluar los ingresos, inversiones y hábitos de gasto para aplicar cambios positivos.
Sigue leyendo: Las mejores extensiones de navegador para ahorrar dinero
¿Cuánto dinero debes ahorrar?
El promedio que recomiendan los asesores financieros para ahorrar dinero es del 15% al 20% de los ingresos distribuidos en varios tipos de cuentas bancarias como: certificados de depósito, cuentas del mercado monetario, cuentas de ahorro de alto rendimiento, etc.
El plan consiste en tener una cuenta que permita proteger tu capital y aumentarlo con el paso del tiempo. También es vital evaluar los hábitos de gasto para no derrochar en productos o servicios que no necesitas.
Sigue leyendo: Cómo ahorrar en TV cable
Objetivos de los ahorros del estadounidense promedio
El propósito general del ciudadano estadounidense consiste en mejorar sus inversiones para que las finanzas sean sólidas. Su meta es contar con ahorros de emergencia, jubilarse en la edad esperada y pagar las deudas de las tarjetas de crédito.
Las personas quieren mejorar su salud financiera para evitar una crisis económica a nivel familiar o personal. Los esfuerzos están centrados en invertir inteligentemente, ahorrar y librarse de las deudas.
Sigue leyendo:
- Cómo ahorrar dinero en el seguro de tu carro
- Maneras de ahorrar en tus facturas médicas
- ¿Cuáles son las reglas para el retiro del 401(k) sin penalidad?
- Tabla de retiro del seguro social en Estados Unidos ¿Cuánto voy a recibir al jubilarme?
- Cómo arreglar mi crédito gratis: la guía definitiva
- ¿Cómo pagar tu casa en siete años? Trucos para pagar la hipoteca rápido
- ¿Cómo rentar un apartamento sin crédito?
- ¿Cuáles son los estados más baratos para vivir en USA?
- Cómo ahorrar en electricidad si estás en casa todo el día
- Formas de hacer inversiones con poco dinero en Estados Unidos