Cómo ahorrar dinero para comprar un carro: Consejos y estrategias

Cómo ahorrar para un carro

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Determinar el tipo de carro adecuado para tu presupuesto es esencial para ahorrar dinero para un vehículo.

Explorar diversas opciones de financiamiento y elegir la más conveniente puede facilitar la adquisición de un carro.

Establecer un presupuesto mensual, generar ingresos adicionales y abrir una cuenta de ahorros son estrategias eficaces para acumular fondos para comprar un carro.

Comprar un carro representa una inversión de dinero que suele necesitar compromiso, tiempo suficiente de planificación y un presupuesto adecuado. Sin embargo, ahorrar para lograr este objetivo puede ser un desafío.

En este artículo te contamos cómo ahorrar para un carro y aprenderás cuál es la mejor elección del tipo de vehículo, negociar el acuerdo de compra, analizar las opciones de financiamiento, establecer un presupuesto adecuado al mes y mucho más.

Noticias Relacionadas

Elige el carro adecuado a tu presupuesto

Para ahorrar para un carro tienes que elegir el vehículo que se adapte a tus necesidades. Piensa en el tipo de coche que deseas, por ejemplo, según el espacio interior, color, rendimiento de combustible y, entre otras cosas, su categoría:

Usado

Los carros usados suelen ser los más asequibles del mercado. Esta opción es importante si no tienes suficientes fondos como para comprar uno nuevo o si necesitas uno tan pronto como se pueda.

Elegir un auto usado también puede ser útil cuando quieres pagar en efectivo por un menor comparado con los carros nuevos, ya que así evitarías las deudas mensuales y te olvidarías de intereses adicionales.

Arrendado

Otra alternativa para ahorrar para un carro es arrendarlo, ya que tendrás la oportunidad de conducir un coche casi o completamente nuevo por un periodo de tiempo (generalmente, entre 24 y 36 meses) a cambio de pagar el lease del auto.

Algunos arrendadores dan la posibilidad de comprar el carro al final del periodo de arrendamiento. Generalmente, tienes que pagar el valor residual del vehículo al final del alquiler, el cual se establece al firmar el leasing del carro calculado.

Nuevo

Los carros nuevos son la opción más costosa del mercado e implican varios costos adicionales que pueden perjudicar tu presupuesto. Por ejemplo, los concesionarios suelen solicitar un monto inicial por algunos miles de dólares.

Entender cómo ahorrar para un carro nuevo implica saber que debes pagar una cuota mensual por el financiamiento calculado del vehículo, la cual puede variar de acuerdo a la duración del préstamo para carros.

Negocia el acuerdo de compra

Para saber cómo ahorrar para comprar un carro debes empezar por conocer su valor. Una alternativa es negociar un acuerdo con el vendedor después de consultar su precio.

Antes de negociar el acuerdo puedes valerte de los precios que están en Edmunds y hasta en Kelley Blue Book, conocido como el Libro Azul. Son una importante guía que cotiza los precios de los carros nuevos y usados en una gran variedad de marcas, tipos y modelos.

Negociar el precio de un carro reduce su costo capitalizado, es decir, lo que pagarías si compras un auto nuevo en USA, y te ayudará a pagar cuotas más bajas cada mes.

Analiza las opciones de financiamiento

Elegir la opción de financiamiento adecuada también te ayudará a ahorrar para un auto. Por eso, tienes que analizar cada alternativa:

Credit union o banco

Las credit union y los bancos son entidades financieras que te pueden proporcionar préstamos para carros. Debes investigar si estás en los burós de crédito en USA para conocer si tienes un buen credit score y así acceder a los mejores intereses.

Al solicitar un préstamo para autos debes valorar el porcentaje de tasa anual (APR, por sus siglas en inglés) y elegir la entidad que te ofrezca la tasa más baja. Así, podrás ahorrar dinero al pagar las cuotas para saldar tu deuda cada mes.

Concesionario

Los concesionarios pueden ofrecer opciones de financiamiento, ya que algunos se asocian con entidades financieras locales y nacionales. Aunque para muchos clientes, se trata de un arreglo conveniente, debes evaluar los términos del préstamo.

Valora la tasa APR del concesionario y asegúrate de que sea la más baja en comparación con los bancos o las credit union. Es útil crear una lista de cotización en una hoja de cálculo o un documento para analizar cada opción.

Evalúa el plazo del financiamiento. Por ejemplo, gastarías más dinero por un préstamo de 70 meses y un APR del 7.85%, que por uno de menor plazo y la misma tasa de interés. Un plazo extendido implica cuotas más bajas, pero mayores intereses con el tiempo.

Préstamo

Otra opción asequible son los préstamos de familiares o amigos. Así, es posible que logres tasas de interés más bajas o hasta un 0% APR. Eso sí, debes evaluar si quieres poner tensión en este tipo de relaciones a costa de solicitar dinero prestado.

Sin préstamos

También es posible comprar el carro sin solicitar un préstamo, lo que significará ahorrar para gastar en el costo capitalizado del mismo. En este caso, sería útil negociar un precio adecuado y proponer pagos en efectivo.

Ten en cuenta que cuando compras un coche sin financiamiento, no estarás sujeto a pagos mensuales y te ahorrarás las tasas de interés asociadas que pueden variar entre el 3.68% y el 7.60% o más del préstamo.

Establece un presupuesto mensual

Saber cómo ahorrar dinero implica evaluar tus estados de cuenta mensuales, incluyendo los gastos de tu tarjeta de crédito y analizar dónde puedes hacer recortes para evitar gastos innecesarios. Por ejemplo:

  • Limita las compras en tiendas minoristas en línea. Piensa cuáles son los objetos prioritarios que debes comprar para mantener tu salud y la de tu familia, pero olvídate de los gastos innecesarios.
  • Planifica las grandes compras. Es decir, si necesitas el auto, pero también quieres cambiar de electrodomésticos, diversificar tus ahorros.
  • Aprovecha los descuentos. Si compras semanal, quincenal o mensual en tiendas minoristas, evalúa los descuentos que aparecen y aprovéchalos.
  • Aprovecha los beneficios ocultos de las tarjetas de crédito. Algunos instrumentos financieros cuentan con recompensas por acumulación de puntos o gastos establecidos que te pueden ayudar a ahorrar.
  • Usa herramientas de ahorro automatizadas. Muchas entidades bancarias cuentan con aplicaciones o plataformas que te pueden ayudar a establecer prioridades de gastos.
  • Limita las suscripciones. Debes priorizar las membresías o elegir nuevas opciones que te permitan ahorrar. Por ejemplo, cámbiate a un paquete de Internet más barato, TV satelital o en vivo, etc.

Después de establecer tu presupuesto, sabrás cómo ahorrar dinero para un carro. El monto que ahorres lo mantengas en un lugar seguro y no dependas de él para gastos personales.

Haz un intercambio de vehículo

Si ya tienes un carro y planeas comprar otro, tienes la opción de hacer un intercambio de vehículo para que cubras una parte del valor del auto nuevo. Muchos concesionarios ofrecen esta opción y para lograrlo debes considerar estos aspectos:

  • Investiga el valor de tu carro. Para eso, puedes usar los servicios gratuitos de Kelley Blue Book o Edmunds. Así, obtendrás un valor aproximado de lo que vale y podrás negociar con él.
  • Prepara los documentos. Reúne los papeles obligatorios para realizar el intercambio, por ejemplo, los registros de mantenimiento, el manual de usuario, los datos de garantía, la licencia de conducir y la matrícula del coche, entre otros.
  • Prepara el vehículo. Lleva el carro a un taller mecánico para que haga las reparaciones estéticas y mecánicas que puedan mejorar su valor.
  • Calcula el nuevo préstamo. Puedes usar una calculadora de préstamos para conocer la tasa de interés nueva después de saber el valor del intercambio. Así conocerás cuánto ahorrarás para comprar un carro nuevo.

Abre una cuenta de ahorros

Abre una cuenta de ahorros de alto rendimiento o de otro tipo, de forma separada. Una vez que lo hagas, deposita el dinero ahorrado allí y evita las tentaciones de usarlo para otros objetivos. La idea es que te comprometas con ahorrar para comprar el carro.

Por ejemplo, piensa que te comprometes para ahorrar por un pago inicial de $7,200 para un carro. Para ello, evalúa poner unos $600 cada mes en esta cuenta de ahorros durante un año.

Antes de abrir una cuenta de ahorros, debes analizar el rendimiento porcentual anual (APY, por sus siglas en inglés) para que te beneficies de estas tasas mientras depositas tus ahorros cada mes.

Si abres una cuenta de ahorros en el mismo banco donde tienes tu cuenta de cheques (donde recibes los pagos de la nómina) es posible que la entidad financiera programe una deducción automática cuando recibas dinero.

La deducción automática es una alternativa que ofrecen algunos bancos para ayudarte a ahorrar. En este caso, puedes establecer un porcentaje para que cada vez que tu empleador te pague, ese dinero se transfiera automáticamente a la cuenta de ahorros.

Busca una fuente externa de ingresos

Determina el dinero que te queda de tu presupuesto mensual y analiza si es necesario buscar una fuente externa de ingresos para ahorrar. Es recomendable que no gastes más del 15% de tus ingresos netos en las cuotas mensuales de tu nuevo carro.

El trabajo adicional puede ser temporal (asistente, hacer entregas en tus tiempos libres, pasear las mascotas de otras personas, etc.) o un emprendimiento (por ejemplo, vender un producto creado por ti o libros que hayas escrito).

Por otro lado, el dinero que obtengas de forma adicional podría ayudarte a reunir una buena suma para comprar tu nuevo carro. Eso sí, debes planificar tus prioridades sobre el monto que obtengas y tomar la mayor parte para ahorrar.

También puedes comenzar a invertir con poco dinero o pensar en cómo ganar dinero online y rápido. En Internet existen muchas alternativas que puedes elegir, como hacer trading, arbitraje de criptomonedas, escribir reseña de productos, entre otras.

Sigue leyendo:

Referencias:

  1. https://www.caranddriver.com/auto-loans/a42414266/how-to-save-money-for-car/
  2. https://www.realsimple.com/work-life/money/saving/ways-to-save-money-buying-a-car
  3. https://www.edmunds.com/appraisal/kelley-blue-book.html
  4. https://www.nerdwallet.com/article/finance/how-to-budget

Sobre el autor

20 Axel Cedeño axel@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 20
    [username] => axel-cedeno
    [name] => Axel Cedeño
    [user_login] => Axel Cedeno
    [email] => axel@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/axel-cedeno/
    [num_posts] => 102
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Foto_Axel-removebg-preview-96x96.png
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Axel
    [last_name] => Cedeño
    [description] => Axel es ingeniero pero desde hace más de 6 años publica contenido sobre finanzas y marketing digital. En Créditos en USA se especializa en brindar información valiosa a la comunidad latina de Estados Unidos para que tengan seguridad y tomen decisiones más acertadas financieramente.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Axel es ingeniero pero desde hace más de 6 años publica contenido sobre finanzas y marketing digital. En Créditos en USA se especializa en brindar información valiosa a la comunidad latina de Estados Unidos para que tengan seguridad y tomen decisiones más acertadas financieramente.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.