Cómo funcionan las tarjetas de crédito en Estados Unidos

Cómo funcionan las tarjetas de crédito en USA

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Existen diversos tipos de tarjetas de crédito en USA, incluyendo de recompensa, cashback, aseguradas, de transferencia de saldo, para viajeros, para estudiantes, de tiendas y 0% de interés.

Las tarjetas de crédito en USA funcionan como préstamos por parte del emisor, con límites de crédito establecidos y costos adicionales como cargos por transacciones o intereses por saldos pendientes.

Los contratos de tarjetas de crédito en USA incluyen elementos como tasa de interés, cargos y comisiones, límite de crédito, fecha de vencimiento, seguros de protección y penalizaciones por incumplimiento.

Si estás en EEUU, debes conocer cómo funciona una tarjeta de crédito dado que es una herramienta fundamental en la generación de crédito. Esta te permite comprar bienes y servicios sin tener que pagar en efectivo en el momento de la compra.

Existen distintos tipos de tarjetas de crédito: cada una con sus propias características que se pueden adecuar a tus necesidades. Si la usas de forma correcta y haces los pagos a tiempo, lograrás mejorar tu puntaje de crédito con el tiempo.

Noticias Relacionadas

Aprende aquí cómo funcionan las tarjetas de crédito en USA, cómo puedes usarlas a tu favor, cuáles son los tipos disponibles y cuál es la mejor tarjeta de crédito para ti.

Así funcionan las tarjetas de crédito

Una tarjeta de crédito funciona como un préstamo que le pides al emisor cada vez que la utilizas. Entonces, en lugar de pagar en efectivo una compra, estarás solicitando un crédito que deberás cancelar en un plazo que puede variar de 30 días a algunos meses.

Al solicitar este tipo de tarjeta, el emisor establecerá un límite de crédito, que equivale a la cantidad máxima que puedes pedir prestada. Esto se define a partir de criterios como tus ingresos mensuales y tu puntaje crediticio.

De esta forma, cuando usas tu tarjeta de crédito, el banco emisor le paga al comerciante y registra la transacción en tu cuenta. Al final del período de facturación, tendrás la opción de pagar el saldo total o una parte y llevar el monto pendiente al siguiente mes.

Es por ello que no es recomendable utilizar todo el crédito disponible. Cualquier gasto pagado con la tarjeta de crédito es en realidad una acumulación de deuda, la cual, tarde o temprano, deberás pagar.

Qué puedo hacer con una tarjeta de crédito

Una tarjeta de crédito es útil para manejar gastos inesperados que puedan surgir; como una reparación para tu auto, pero también te ayuda a administrar compras importantes, como vacaciones o mejoras en el hogar.

Puedes usarlas para:

  • Comprar productos y servicios: Con una tarjeta de crédito, puedes pagar bienes o servicios en la tienda o en línea de forma segura y rápida
  • Transferencias de saldo: Puedes transferir tu balance de una tarjeta a otra con un proveedor diferente con condiciones más favorables. Esto te permite administrar tu deuda y reducir los pagos
  • Transacciones en efectivo: Sí, una tarjeta de crédito también te permite hacer retiros en efectivo si así lo necesitas. Ten en cuenta que pueden cobrar cargos adicionales por este servicio

Características de las transacciones con tarjeta de crédito

Cómo usa una tarjeta de crédito en Estados Unidos

Cuando realizas un pago con una tarjeta de crédito te enfrentas a una serie de características claves; por ejemplo, son mucho más seguras dado que suelen ofrecer protección contra el fraude y el robo de identidad. Otras son:

  • Rapidez: Dado cómo funcionan las tarjetas de crédito, las transacciones son rápidas y fáciles. No es necesario escribir un cheque o contar efectivo; solo tendrás que deslizar o insertar la tarjeta y autorizar que se efectúe el pago.
  • Flexibilidad: Al otorgarte un crédito, tendrás la libertad de comprar un bien o servicio hoy, pero sin la obligación de hacer un desembolso inmediato de tu dinero.
  • Costos: Las transacciones que efectúes con una tarjeta de crédito pueden incluir costos adicionales, como cargos por transacciones en el extranjero, intereses por saldos pendientes o por pagos atrasados.

Cómo es un contrato típico de una tarjeta de crédito

Cuándo solicites una tarjeta de crédito, el contrato que deberás firmar suele establecer los términos y condiciones que determinan cómo la puedes usar, tus derechos y obligaciones. Los elementos que comúnmente se establecen son:

  • Tasa de interés: Debe especificar cuánto deberás pagar sobre cualquier saldo pendiente. Esta puede variar dependiendo del tipo de transacción. Puede ser fija o variable
  • Cargos y comisiones: Aquí se pueden incluir cargos por pagos atrasados, por sobregiro y por adelantos de efectivo. Estos afectarán cuál es el porcentaje de tasa anual (APR) de la tarjeta
  • Límite de crédito: Se debe determinar cuál será el máximo de crédito que se te otorgará inicialmente
  • Fecha de vencimiento: Marca el plazo que tienes para pagar el saldo total pendiente de la tarjeta. El contrato también debe establecer las opciones de pago disponibles.
  • Seguros de protección de compra: Algunas tarjetas de crédito pueden ofrecer un seguro que cubre la pérdida, robo o daño accidental de los bienes que fueron comprados con ella
  • Penalizaciones por incumplimiento: Se debe especificar las sanciones que se pueden aplicar en caso de incumplimiento de los términos y condiciones del contrato. Por ejemplo, puede que te apliquen una tasa de interés superior a la regular
  • Cargos ocultos: Busca en el contrato cualquier detalle que indique otros cargos, como por inactividad de la cuenta o por revisión de crédito.
  • Disposición de cambio: Esta le puede permitir al emisor cambiar los términos del contrato cuando así lo desee. Con ello, pueden aumentar la tasa de interés y los cargos de tu tarjeta
  • Vencimiento de la oferta introductoria: Si ofrece una tasa de interés baja o un APR del 0%, revisa si hay detalles sobre cuándo expira y cuál será la tasa de interés después de ello

Cómo funcionan los pagos con tarjeta de crédito

Al hacer pagos con una tarjeta de crédito, las transacciones se registrarán en tu estado de cuenta, en el cual se mostrará el pago mínimo que deberás cancelar por el mes, así como la fecha de vencimiento. Otros datos que encontrarás son:

  • Crédito disponible: Se trata de la diferencia entre el límite de crédito y el saldo pendiente. Cuando haces un pago a la tarjeta, el crédito disponible aumentará
  • Resumen de la cuenta: Verás los gastos pagados con la tarjeta de crédito durante el ciclo de facturación, así como cuál es la fecha de vencimiento, el saldo anterior y los detalles de pagos recibidos
  • La tasa de interés que se aplica: Si tienes un saldo pendiente del mes anterior, encontrarás en el estado de cuenta un detallado sobre el interés que te están cobrando
  • Mensajes sobre la cuenta: Aquí podrás encontrar cualquier aviso sobre pagos atrasados o posibles cambios en los términos y condiciones

Con este detalle también puedes comparar los gastos registrados a la tarjeta de crédito con los recibos de las compras que has hecho. Si no reconoces una transacción, la podrás cancelar y recuperar tu dinero.

Asimismo, una vez al año, recibirás un estado de cuenta anual que incluye un desglose del gasto total, así como los intereses o cargos en los que se hayan incurrido. De esta forma, obtendrás una visión de cómo administraste tu crédito durante los últimos 12 meses.

Cómo pagar una tarjeta de crédito

En el estado de cuenta podrás encontrar la información necesaria para realizar los pagos de tus tarjetas de crédito y evitar los intereses. Te dirá cuál es el pago mínimo que debes hacer y cuándo vence. Puedes pagar de las siguientes maneras:

  • En línea: Muchas veces es posible hacer pagos a través del sitio web o aplicación móvil del emisor. Necesitarás tener los datos de una cuenta bancaria o tarjeta de débito
  • Pagos automáticos: Puedes configurar desde tu cuenta bancaria que todos los meses se ejecute el pago a tiempo
  • En persona: Algunos emisores te permiten hacer el pago en algunas de sus sucursales
  • Por teléfono: Puedes llamar al número de teléfono que dispone la compañía para ello e ingresar la información del pago

Los emisores no suelen aceptar otras tarjetas de crédito como método de pago. Suelen ser a través de cuentas corrientes o de ahorro, con efectivo o cheque. Asimismo, ten en cuenta que sueles tener un período de gracia de 21 días para pagar el saldo.

Aunque hacer solo los pagos mínimos es una opción, ten en cuenta que cualquier saldo pendiente se transfiere a la factura del siguiente mes y, probablemente, te cobren intereses sobre ello.

En caso de no pagar ni el monto mínimo, se marcará la factura como atrasada y te cobrarán cargos adicionales. Por ejemplo, un atraso de 60 días, puede conllevar a un porcentaje de tasa anual (APR) del 30%.

Además, la actividad de la tarjeta de crédito es monitoreada y reportada a los principales burós de crédito. Con ello construyen tu historial de crédito y se determina tu puntaje crediticio.

Qué buscar en una tarjeta de crédito

Al momento de comenzar la búsqueda de la mejor tarjeta de crédito, existen algunas características claves que te pueden ayudar a filtrar algunas opciones. Por ejemplo, es ideal que no tengan cuota anual, así podrás mantenerla abierta en el tiempo. Otras son:

  • Tasa de interés baja o introductoria: Esto te permitirá tener un período de tiempo para acostumbrarte al uso de la tarjeta de crédito y, además, cumplir con los pagos de forma oportuna.
  • Rastreador de FICO score gratis: Algunas tarjetas te permiten chequear tu puntaje crediticio de forma gratuita. Entonces, si estás buscando mejorar tu credit score, esta función es ideal para ti.
  • Fácil de usar y gestionar: Asegúrate que el emisor de la tarjeta disponga de un sitio web y una aplicación móvil que te permita realizar pagos, monitorear tu saldo y ver las recompensas disponibles.
  • Protege al titular: La tarjeta de crédito ideal te ofrece seguro para viajes, así como protección de responsabilidad por fraude, lo cual aumenta tu seguridad al utilizar esta tarjeta.

Tipos de tarjetas de crédito

La mejor tarjeta de crédito en Estados Unidos dependerá de cuáles son tus necesidades y cuál sea el propósito que quieras darle. Conoce a continuación los diferentes tipos de tarjetas de crédito:

  • Recompensa: Te permiten obtener beneficios en forma de puntos, millas aéreas, descuentos en tiendas, entre otros, por las compras que haces con la tarjeta de crédito.
  • Cashback: Similar a una de recompensa, esta tarjeta te devuelve en efectivo un porcentaje sobre ciertas compras. Puede ser del 2% hasta el 5%.
  • Aseguradas: Esta tarjeta de crédito se asegura con un depósito de garantía, que es equivalente al límite de crédito. Es ideal para personas con un escaso o mal historial crediticio que buscan mejorarlo.
  • Transferencia de saldo: Son tarjetas diseñadas para que los usuarios transfieran el saldo de otra tarjeta con un alto APR a una con uno más bajo.
  • Para viajeros: Ofrece beneficios para personas que viajan a menudo, como salones VIP en aeropuertos, seguros de viaje y más.
  • Para estudiantes: Suele disponer de un bajo límite de crédito, pero con una tasa de interés más razonable. Es una buena forma de comenzar a crear un historial crediticio desde temprano.
  • De tiendas: Muchas tiendas minoristas ofrecen este tipo de tarjetas diseñadas para realizar compras con descuento en ellas. El detalle es que suelen cobrar una tasa de interés más elevada en comparación a otras opciones.
  • 0% de interés: Sí, hay tarjetas de crédito que no te cobrarán intereses sobre el saldo pendiente durante un período introductorio. Pero, una vez este se vence, deberás de pagar como cualquier otra.

Ventajas y desventajas de una tarjeta de crédito

Tener una tarjeta de crédito en Estados Unidos te puede ayudar a construir un historial de crédito sólido, lo cual es beneficioso si planeas pedir préstamos, como hipotecas. No obstante, debes saber cuáles son las ventajas y desventajas para decidir si solicitar una.

Ventajas Desventajas
Son una forma inteligente de generar crédito. Si no pagas el saldo completo, puedes terminar pagando un alto APR.
Ofrecen flexibilidad en el pago de bienes y servicios. Pueden tener tarifas y cargos ocultos.
Acumulas recompensas por cada compra que hagas. Algunas veces fomentan el endeudamiento excesivo.
Disponen de mayor seguridad en comparación con una tarjeta de débito. Si no se usa de forma adecuada, puede impactar negativamente tu historial crediticio.

Tarjeta de crédito vs. débito

Una vez que ya sabes cómo funciona una tarjeta de crédito en USA, debes saber que, aunque comparte características similares a una tarjeta de débito, como que ambas están vinculadas a una cuenta, tienen algunas diferencias claves:

Tarjeta de crédito Tarjeta de débito
Es una línea de crédito renovable. Otorga acceso a tus fondos depositados en una cuenta.
Te permite hacer compras hoy y pagar más adelante. Haces la compra y la pagas en tiempo real.
Si no pagas la totalidad del saldo, te cobrarán una tasa de interés. No cobra intereses.
Ofrece protección contra fraude. Te encuentras menos protegido en caso de fraude.
Te sirve para crear crédito en Estados Unidos. No afecta el historial crediticio.
Para solicitar una es necesario contar con una buena puntuación crediticia. Es necesario tener una cuenta bancaria que permita asociar a ella una tarjeta de débito.

Cómo puedes mejorar tu puntaje con una tarjeta de crédito en Estados Unidos

Si estás pensando en solicitar una tarjeta de crédito para comenzar a construir un historial sólido, es importante que conozcas cómo puedes lograrlo. Por ejemplo, realizar los pagos a tiempo es clave para ello. Otras prácticas que puedes seguir son:

Pasos para solicitar una tarjeta de crédito en Estados Unidos

Antes de solicitar una tarjeta de crédito, asegúrate de cumplir con los requisitos más comunes que establecen los emisores para determinar la elegibilidad:

  • Debes ser mayor de 18 años
  • Tener ingresos sólidos
  • Proporcionar un documento de identificación válido
  • Contar con información sobre tu empleo actual o anterior
  • Número de Seguro Social

Ten en cuenta que, al aplicar para una tarjeta de crédito, el emisor hará una verificación dura. Esto aparecerá en tu informe y puede afectar temporalmente tu puntaje.

Aunque el proceso puede variar dado que depende del emisor, los pasos estándares para aplicar a una tarjeta de crédito en Estados Unidos son:

  1. Verifica tu informe de crédito: Así conocerás para cuáles tarjetas de crédito eres elegible. Puedes solicitar una copia gratuita en AnnualCreditReport.com. También puedes revisar tu puntuación en línea con Credit Karma o Experian.
  2. Investiga las opciones de tarjetas disponibles: Encuentra aquella que se adapte mejor a tus necesidades dependiendo de cuál sea el uso que le darás.
  3. Completa la solicitud en línea o en persona: Deberás proporcionar información precisa y verificable, incluyendo tu dirección, información de empleo y detalles financieros.
  4. Espera una respuesta: El emisor recibirá y evaluará tu información para determinar si aprueba o no la solicitud de tarjeta de crédito. Si es aprobada, la recibirás en unos días.

Sigue leyendo:

Referencias:

  1. https://www.investopedia.com/how-do-credit-cards-work-5025119
  2. https://www.fool.com/the-ascent/credit-cards/how-credit-cards-work-beginners-guide/
  3. https://www.lloydsbank.com/credit-cards/existing-customer/understanding-your-credit-card-statement.html
  4. https://www.moneysavingexpert.com/credit-cards/how-do-credit-cards-work/
  5. https://www.rocketmoney.com/learn/debt-and-credit/credit-cards-101
  6. https://www.cnbc.com/select/how-do-credit-cards-work/
  7. https://www.usbank.com/credit-cards/how-credit-cards-work.html
  8. https://www.capitalone.com/learn-grow/money-management/how-credit-cards-work/

Sobre el autor

14 Andreina Iglesias andreina@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 14
    [username] => andreina-iglesias
    [name] => Andreina Iglesias
    [user_login] => Andreina Iglesias
    [email] => andreina@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/andreina-iglesias/
    [num_posts] => 108
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/andreina-96x96.png
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Andreina
    [last_name] => Iglesias
    [description] => Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.