Un co-firmante es una persona con el compromiso de pagar la deuda de un préstamo que tengas en caso de que tú no puedas o no realices alguno de los pagos. Tener un préstamo con un co-firmante es ideal para quienes desean mejorar su puntaje de crédito.
De hecho, te permite acceder a beneficios difíciles de tener con un mal puntaje crediticio. Sin embargo, hay ocasiones en las que no es recomendable. Conoce cuándo deberías pedir un préstamo con un co-firmante, cuándo no, alternativas y dónde encontrarlo aquí.
Ventajas y desventajas de un préstamo con codeudor
Ventajas
- Probabilidades más altas de encontrar un préstamo. Esto si el codeudor tiene un buen puntaje de crédito.
- Ahorrar dinero durante el tiempo que el préstamo esté vigente. Gracias a que permite acceder a préstamos con tasas de interés y APR más bajas.
- Mejorar tu puntaje de crédito. A través de pagos a tiempos realizados con la ayuda del codeudor.
- Un mejor historial crediticio. Aplica para los co-firmantes, ya que una combinación de créditos puede tener un impacto positivo en su reporte.
Desventajas
- Se verá afectado su historial crediticio.
- Deberá hacerse responsable de pagar las cuotas.
- Tendrá limitaciones al querer adquirir un préstamo.
Como consecuencia de los riesgos que asimila el co-firmante, la principal desventaja de solicitar este tipo de préstamos es que se vea afectada la relación con el codeudor, sobre todo si no cumples con tus pagos.
Ten en cuenta que si no pagas y el co-firmante tampoco, ambos son responsables ante el prestamista, quien puede demandarlos e incluso, solicitar el embargo de salarios, colocar un gravamen sobre los activos que tengan e incluso adquirir la etiqueta “Delinquency”.
¿Cuándo debería pedir un préstamo con un co-firmante?
Ahora bien, teniendo en cuenta las ventajas de adquirir un préstamo codeudor, se puede concluir que tener un co-firmante en tu préstamo puede ser una excelente idea si tienes un crédito deficiente y otras razones por razones como:
- No cumplir con los requisitos para obtener el préstamo. El mínimo de ingreso de ingresos exigido por el prestamista.
- Carecer de ingresos estables. Ya sea porque trabajas por cuenta propia o por cualquier otro motivo y tienes mayores probabilidades de tener retrasos en los pagos.
- No tener un sólido historial de crédito. Es algo que sucede a personas jóvenes que están comenzando a construir crédito o que acaban de pasar por una bancarrota.
- Tener más deudas que ingresos. Si tienes una relación deuda ingreso-alta se dificulta la aprobación de un préstamo, algo en lo que te ayuda un codeudor porque permite que el prestamista tenga una mejor garantía de que pagarás.
¿Cuándo no tener un préstamo con codeudor?
Aunque tener un co-firmante puede ofrecer muchos beneficios y te permite acceder a préstamos personales, hipotecarios y de otro tipo que te otorguen una mayor cantidad de dinero a tarifas más bajas, no es una buena opción si:
- No conoces realmente al codeudor, su situación económica y su conducta financiera.
- Careces complementamente de estabilidad financiera
- El co-firmante no tiene ingresos estables en ese momento.
Considera que el codeudor funciona como un respaldo en caso de que en algún momento, por determinada causa, no puedas costear los gastos del préstamo. No debe ser utilizado para pagar el préstamo en su totalidad ni como principal responsable del mismo.
Alternativas a un préstamo con co-solicitante
Si crees que un préstamo con co-firmante no es para ti o no encuentras la persona adecuada para optar por uno, no te desanimes. Conoce las alternativas a tu disposición ante este tipo de préstamos que te pueden ayudar a alcanzar el mismo objetivo:
1. Adquirir un préstamo personal garantizado
Los préstamos personales garantizados te permiten recibir cierta cantidad de dinero colocando un activo como garantía, el cual puede ser una cuenta bancaria, una casa e incluso, un automóvil que, en caso de que no pagues, sería embargado.
Dado que existe una garantía de por medio, el prestamista tiene mayor seguridad de que podrá recuperar su dinero y, por lo tanto, establece requisitos más flexibles con los cuales tienes mayores posibilidades de calificar.
Además, es más fácil conseguir un préstamo de este tipo que una persona de confianza, con todas las características necesarias para ser un codeudor.
2. Construir tu crédito
Una opción que toma más tiempo, pero es más efectiva y te permite ampliar tus posibilidades es construir tu crédito. Al tener un mejor puntaje de crédito podrás acceder a préstamos más convenientes. Si te interesa hacerlo, estas son tus opciones:
- Hacer una revisión de tus informes de crédito. Consiste en revisar los reportes crediticios de los principales tres burós de crédito, identificar y disputar el error en tu informe que está afectando tu puntaje.
- Adquirir una tarjeta asegurada. Te permite mejorar tu historial de crédito sin arriesgarte a tener más deudas, ya que funciona bajo un depósito límite de garantía.
- No atrasarte en tus facturas. Puedes intentar aplicar alguno de los trucos para pagar las deudas de tus tarjetas de crédito u otro tipo de facturas. Incluso, puedes optar por cancelar los pagos automáticos que no necesitas ya.
3. Encontrar préstamos alternativos
Otra alternativa que tienes para hacer crédito en Estados Unidos es a través de préstamos alternativos. Es decir, solicitar dinero a un prestamista que no sea uno de los mejores bancos en el país.
Existen cooperativas de crédito e incluso, prestamistas para personas con mal crédito, los cuales pueden tener oficinas físicas o realizan 100% de sus servicios en línea. Eso sí, este tipo de préstamos puede no tener las mismas facilidades o atractivos que otros.
De hecho, es normal que estos préstamos tengan tarifas de interés un poco más altas y tiempos de pago menos flexibles, por lo que a largo plazo, puedes pagar más que con otro tipo de préstamos.
¿Qué debo buscar en un co-firmante?
Si te has decidido por adquirir un préstamo con co-firmante, debes tener en cuenta que esa persona debe cumplir con tres requisitos indispensables para que pueda ser considerada calificada como codeudor. Conoce cuáles son:
- Fuente de ingresos estables. Ya sea por cuenta propia, propietario de un negocio, inversionista o empleador, es necesario que cumpla con los límites de ingresos mínimos y, de ser posible, los pueda superar.
- Relación deuda-ingreso baja. En algunas ocasiones, los prestamistas establecen un límite en la relación deuda-ingresos en función al ingreso bruto mensual, siendo lo ideal que el codeudor no tenga deudas que no pueda costear con el mismo.
- Buen crédito construido. Lo preferible es que el co-firmante tenga un puntaje de crédito superior de 670 puntos, siendo ese el mínimo establecido. Considera que mientras más alto sea su puntaje crediticio, menos tasas de interés para ti.
¿Dónde encontrar un préstamo con codeudor?
Una vez encuentres una persona con lo necesario para ser tu codeudor debes saber qué prestamistas ofrecen los préstamos con co-firmante en su catálogo. Conoce cuáles son algunos de ellas:
- Achieve: Ofrece préstamos personales bajas tasas de interés si tienes un co-solicitante o codeudor.
- LendingClub: Te permite aplicar a sus préstamos de forma conjunta con el objetivo de aumentar tus posibilidades, esto en caso de que no cumplas con sus requisitos de altos puntajes de crédito y relaciones de deuda-ingreso estableces o bajo.
- PenFed: Brinda la posibilidad de acceder a préstamos pequeños y con bajas tasas de interés si aplicas con un co-firmante.
- SoFi: Te permite realizar préstamos con codeudor, aumentando las posibilidades de calificar para el mismo, sobre todo porque solicitan un puntaje crediticio bueno o excelente.
- Bancos pequeños y credit unions. Muchos bancos pequeños, así como también cooperativas de crédito, ofrecen préstamos con co-firmante y a bajas tasas de interés.
¿Qué es un co-solicitante?
Co-solicitante es solo otro nombre dado a los codeudores y co-firmantes, personas que adquieren la responsabilidad de pagar el préstamo en caso de que tú no puedas hacerlo.
En el proceso el codeudor te ayuda a calificar para mejores préstamos, con bajas tasas de interés y mayor flexibilidad en otros aspectos, pero también a mejorar tu puntaje de crédito, ya que el préstamo y la conducta financiera reflejada aparece en el historial crediticio de ambos.
Es importante que tengas en cuenta que el co-solicitante no es lo mismo que un co-prestatario. El primero se enfoca en funcionar como un respaldo que garantiza el reembolso del préstamo, mientras que el segundo tiene derecho sobre el fondo del mismo.