Sin duda alguna, llevar las finanzas personales en orden es mucho más fácil de hacer con una cuenta bancaria. Con ella podrías revisar tus gastos, llevar un registro pormenorizado de tus ingresos mensuales y hasta transferir el excedente del dinero a una cuenta de ahorros sujeta a una atractiva tasa de interés. No obstante, hay personas que prefieren vivir sin una cuenta bancaria. Puede ser una cuestión permanente o momentánea (para ahorrarse los costos del mantenimiento de la cuenta) o mientras solucionan algún problema, como el robo de identidad, por ejemplo.
Independientemente de las razones que tengas para dejar atrás al banco y a las cooperativas, puede que te hagas una pregunta antes de dar el primer paso: ¿cómo vivir sin una cuenta bancaria? Aunque te sorprenda, es mucho más fácil de lo que piensas. Podrías usar el efectivo y algunas tarjetas de débito prepagadas para comprar, pagar tus facturas y completar con éxito el resto de tus transacciones diarias. Vamos a profundizar un poco más en este tema. ¡Acompáñanos!
Los beneficios de las tarjetas de débito prepagadas
Cuando la solicites, podrás cargar tus fondos, en efectivo, con cheques y transferencias, y gastar el monto que necesites, ya sea en línea o a través de cualquier terminal de punto de ventas de los comercios y tiendas afiliados al procesador de pagos.
Sin embargo, ¡debes prestar mucha atención! Recuerda que hay diferencias que son clave entre las tarjetas prepagadas y las tarjetas de débito, como por ejemplo:
- Las tarjetas prepagadas no requieren de un saldo mínimo de apertura o del pago de una cuota de mantenimiento y esta es una gran distinción entre ellas y las cuentas corrientes.
- El emisor no verificará tu puntaje de crédito antes de otorgarte la tarjeta. Recuerda que, a diferencia de las tarjetas de crédito, no están afiliadas a una línea de crédito rotativa.
- Para abrir una cuenta, la mayoría de los bancos utilizarán herramientas como ChexSystem para verificar tus antecedentes. Esto no ocurrirá con la tarjeta de débito prepagada.
- No podrás gastar más del límite de los fondos cargados en tu tarjeta. Por ende, no podrás endeudarte como con las tarjetas de crédito ni hacer sobregiros, como en el caso de las cuentas corrientes.
Nuestra recomendación
Escoge una tarjeta prepagada económica que te ofrezca descuentos en las tiendas que más frecuentas y que cambie la moneda a una tasa oficial muy atractiva, es decir, a cambio de una comisión baja.

Los beneficios de pagar en efectivo
El principal inconveniente del efectivo (y el que podría decirse que es el más grave) es que no es un método de pago tan seguro una tarjeta de crédito o débito. Por ejemplo, si haces una compra con efectivo, no obtendrás un seguro de compras y tampoco podrás pedir una extensión de la garantía o un seguro para el móvil. Y, ¿qué pasa si lo pierdes? A diferencia de cuando una de tus tarjetas se extravía, que puedes bloquearla y así resguardar tu dinero, lo habrás perdido todo.
Consejo: Si deseas usar el efectivo como medio de pago, resérvalo para facturas pequeñas, como el pasaje de un tren o autobús, para pagar el taxi o adquirir la entrada del cine o del teatro. Las facturas más grandes, como la compra de un teléfono inteligente o de una computadora, podrías pagarlas con tu tarjeta prepagada, al menos siempre que el límite diario lo permita.
Advertencia: Antes de pagar con una tarjeta prepagada, pregunta en el comercio o empresa si hay algún recargo. Recuerda que algunas tiendas no aceptan tarjetas de crédito o débito como medio de pago o que, de hacerlo, añaden un porcentaje extra al monto total de la compra.
¿Cómo pagar tus facturas si decides vivir sin una cuenta bancaria?
Podría decirse que esta es la primera limitante que tendrás que afrontar si decides vivir sin una cuenta bancaria. ¿Por qué? Porque, desafortunadamente, los facturadores no suelen aceptar efectivo como medio de pago. ¿De qué empresas hablamos? De las empresas de servicios públicos, como el agua, la electricidad, el gas y la telefonía. Otras compañías, como las empresas de suscripción (Netflix, Amazon Prime) y las aseguradoras tampoco suelen aceptar efectivo.
Consejo: Si debes enviar un pago por correo, emite un giro postal o Money Order a nombre del emisor. Así no tendrás problemas para pagar.
Nota: Algunas tarjetas prepagadas como la Walmart MoneyCard, le permiten a los usuarios pagar sus facturas en línea. Otras como Payoneer, admiten transferencias gratuitas a otros usuarios, la recepción de fondos por el cobro de honorarios profesionales, entre otros.
¿Cómo cobrar un cheque sin cuenta bancaria?
Aunque cobrar un cheque teniendo una cuenta bancaria es una forma fácil y rápida de hacerlo, no es la única. Si te pagan con un cheque y no tienes cuenta corriente o de ahorros, todavía tienes opciones para cobrarlo. La más tradicional es llevar el cheque al banco emisor y cobrarlo en taquilla. Por ejemplo, si el cheque que te entregan es de Bank of America, visita una agencia para poder cobrarlo.
Nota: Toma en cuenta que el cobro por taquilla podría estar sujeto al pago de una tarifa estándar.
Recuerda: Si no necesitas efectivo al instante o si tan solo requieres de una pequeña cantidad para pagar el transporte y un par de bebidas en la cafetería, considera la opción de solicitar una tarjeta prepagada. La mayoría de estas tarjetas te permitirán hacer el depósito de tu cheque a través del móvil con tan solo tomarle una foto. En unos días, podrás hacer tus compras con la tarjeta o retirar el dinero por el cajero automático.
Otra alternativa que tienes para cobrar tus cheques es acudir a alguna tienda minorista que ofrezca este servicio. Normalmente, estas empresas suelen cobrar una tarifa módica para realizar el cobro. Si escoges una tienda minorista de la talla de Walmart, quizás sea mucho mejor; ya que no podrá cobrarte ningún cargo siempre que deposites el cheque en tu tarjeta prepagada Walmart MoneyCard.
Las tiendas de préstamos de día de pago también promocionan el servicio de cobro de cheques. Sin embargo, suelen cobrar una tarifa mucho más alta.
¿Cómo guardar y ahorrar dinero sin una cuenta bancaria?
Nadie puede negar que una de las ventajas de tener una cuenta en el banco es que tu dinero estará seguro. ¿A qué nos referimos? A que si sucede un desastre natural o un accidente en casa, tus ahorros estarán libres de cualquier peligro. Recuerda que, cuando depositas dinero en el banco, este está asegurado por la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation). Lo mismo pasa con las cooperativas de crédito, aunque el método de aseguramiento es ligeramente diferente.
Posiblemente, coincidas con nosotros en que andar por la calle con una gran cantidad de efectivo podría ser peligroso. Incluso si lo dejas en tu hogar, nunca estará 100% seguro. A fin de cuentas, podría romperse una tubería y dañar los billetes, la casa podría perecer en un incendio o simplemente alguien podría entrar sin tu permiso y robarte todo lo que has reunido hasta ahora.
¿Cómo enviar o recibir dinero sin una cuenta bancaria?
Una de las ventajas de las cuentas bancarias es que te permitirán enviar dinero o recibirlo con facilidad. Incluso podrás hacer una transferencia al extranjero o recibir dinero en otra moneda. Pero, ¿qué pasa si has decidido vivir sin una cuenta bancaria? Aquí hay una buena y una mala noticia. La buena es que todavía hay formas para enviarle dinero a tus amigos, incluso para recibirlo. Puedes usar los servicios de envío y recepción de dinero de Western Union, por ejemplo.
Otras opciones involucran aplicaciones de pago, como Paypal, Square y Venmo. Para hacerlo, tendrás que poseer una tarjeta prepagada, ya que la mayoría de estos monederos necesitan que vincules la cuenta a un medio de pago diferente al efectivo. Tarjetas como Payoneer también te permitirán enviar fondos a otros usuarios Payoneer de forma gratuita y, de cumplir con algunos requisitos, hasta podrás pagarle a tus proveedores o recibir transferencias en libras esterlinas, euros o dólares.
La mala noticia es que, a pesar de todas las formas que existen para recibir o enviar dinero, a veces se presentan dificultades. Por ejemplo, PayPal cobra comisiones superiores al 5% por transferir dinero a alguien que no esté registrado como un amigo o usuario frecuente. Si lo comparas con Zelle, que es 100% gratuito, PayPal estaría en desventaja.
¿Cómo pedir un préstamo sin cuenta bancaria?
Tener una cuenta en el banco te facilitará la tarea de pedirle un préstamo al banco, pero, ¿es posible obtener un préstamo sin cuenta bancaria? La respuesta, aunque te asombre, es un rotundo sí, pero no es nada fácil.
Los prestamistas clásicos suelen solicitar los detalles de tu cuenta bancaria para poder rastrear hacia dónde va a el dinero y verificar tu solvencia. Por ende, es entendible que sea difícil ir al banco y solicitar un crédito sin cuenta bancaria. Piensa además que, incluso si te aprueban el crédito, no tendrías una cuenta para depositar el dinero que te ha prestado el banco. Esto te daría muy pocas opciones, como cobrar el cheque en efectivo o depositarlo en la cuenta asociada a tu tarjeta prepagada. Todos estos factores le dificultan a las personas que desean vivir sin una cuenta bancaria acceder a un préstamo clásico.
¿Nuestro consejo? Antes de solicitar un crédito en una tienda, visita tu cooperativa de crédito local o la agencia de un banco comunitario. Este tipo de instituciones manejan condiciones mucho más flexibles, estás aseguradas y cuentan con tasas de interés mucho más bajas que las tiendas de préstamos de día de pago, por ejemplo.
Sigue leyendo:
- ¿Qué banco paga más intereses en Estados Unidos?
- Tarjeta prepagada Green Dot Visa: Reseña y activación
- Los mejores bancos en Texas
- ¿Puedo obtener un préstamo sin crédito?
- Los mejores bancos en la ciudad de New York
- Los mejores bancos en el estado de New York
- Cómo comprar en Amazon sin tarjeta de crédito