En un momento donde el dinero en efectivo se utiliza cada vez menos es cuando aparecen aplicaciones móviles para procesar los pagos y una de estas es Venmo.
¿Has escuchado hablar de Venmo pero no sabes de qué se trata? Entonces llegaste al sitio adecuado, porque a continuación veremos qué es Venmo, cuáles son sus beneficios, sus costos y por qué esta plataforma es tan utilizada especialmente por los «millenials».
¿Qué es Venmo?
Venmo es una plataforma financiera que adquirió PayPal cuando compró Braintree por $800 millones en 2013. Se puede decir que esta aplicación representa la voluntad o deseo de adoptar un nuevo tipo de sistema monetario. Con ella se palpa también un nivel completamente nuevo de confianza en los dispositivos y la falta de preocupación por la privacidad financiera.
Venmo tiene un alcance enorme y su crecimiento es asombroso, especialmente entre los millennials y los más jóvenes. En el cuarto trimestre de 2018 procesó más de $19 mil millones, lo que representa un crecimiento del 80% año tras año. Hoy en día, supera los 10 millones de usuarios. En este artículo te explicaremos qué es Venmo y qué debes saber antes de usarlo.
Si eres usuario de Venmo o estás pensando serlo, la información que presentamos a continuación es importante para ti.
¿Para qué puedo utilizar Venmo?
Venmo te permite pagar y pedir dinero a tus amigos. En su esencia, Venmo proporciona una forma social de pagar a tus amigos cuando les debes dinero y no puedes usar dinero en efectivo. Por ejemplo:
- Dividir la cuenta del almuerzo
- Pagar a tu amigo la mitad de la tarifa de un taxi
- Enviar a tu compañero de cuarto la mitad del alquiler
Venmo también puede utilizarse para hacer compras con comerciantes autorizados. Por ejemplo:
- Usando la tarjeta de débito Venmo Mastercard en cualquier lugar de los EE.UU. donde Mastercard es aceptada
- El uso de Venmo como método de pago en aplicaciones de socios autorizados o en sitios web móviles
- Usar los códigos QR de la tienda para completar las compras con Venmo
¿Cómo funciona Venmo?
Aunque no estés familiarizado con esta plataforma, es probable que conozcas Square Cash, Zelle o Google Wallet.
Pues bien, como comentamos brevemente más arriba, Venmo es un tipo de plataforma de pago peer-to-peer. Es una aplicación móvil que permite enviar dinero fácilmente entre amigos. No se requiere tarjeta de crédito, billetera o tarifas. Solo debes vincular la aplicación a una tarjeta de débito para comenzar a gastar. En lugar de encontrar el dinero en efectivo exacto para pagarle a tu amigo por la cena, puedes enviarle la cantidad exacta por Venmo. Puedes usar Venmo para enviar y aceptar pagos de otras personas en línea.
Algunas empresas optan por utilizar Venmo para realizar pagos a trabajadores independientes.
¿Venmo permite realizar transferencias bancarias?
Sí, puedes enviar dinero a cualquier banco con Venmo. Las transferencias bancarias que se envían hasta las 19 hoas y generalmente estarán disponibles al siguiente día hábil, pero esto puede cambiar los fines de semana y los días festivos.
¿Se puede cancelar un pago realizado?
No es posible recuperar el dinero una vez que se ha dado la orden de enviarlo. La única forma sería hablar con el receptor y pedirle que te reembolse el dinero.
Montos máximos de las transferencias con Venmo
Una vez que hayas creado tu cuenta, tendrás un límite de 299.99 dólares. Pero luego de confirmar tu identidad en la plataforma, ese límite aumenta hasta 2999,99 dólares semanales.
¿Es posible enviar dinero a México u otros países con Venmo?
El envío de remesas a cuentas bancarias fuera de Estados Unidos no es una opción actualmente. Sólo podrás enviar dinero a otros usuarios de Venmo o a cuentas bancarias en USA.
¿Cómo crear una cuenta en Venmo?
Crear una cuenta en Venmo es fácil: sólo debes descargarte la aplicación en tu celular, ingresar a ella con tu correo electrónico y seleccionar un nombre de usuario y contraseña o usar tu cuenta de Facebook y listo! ya lograste crear tu cuenta de Venmo.
Dejando a un lado la facilidad de configuración de la cuenta, los usuarios de Venmo probablemente puedan aprender algunas cosas leyendo la letra pequeña y hablando con personas más cautelosas.
¿Cuánto cobra Venmo?
Para la mayoría de los usuarios, eso es cierto. Venmo no cobra nada por descargar la aplicación y comenzar a usarla. Quizás por esto se ha hecho tan popular.
Sin embargo, la plataforma tiene que generar ingresos para sus propietarios ¿Cómo lo hace? Sencillo, cobrando tarifas de transacción, al igual que la mayoría de las instituciones financieras y emisores de tarjetas de crédito.
A continuación te presentamos algunas tarifas de Venmo que debes conocer.
Tarifas de transferencia instantánea
Puedes transferir dinero desde tu cuenta de Venmo a tu cuenta bancaria en línea de forma gratuita. Pero si quieres ese dinero rápidamente, debes pagar por el servicio.
Puedes hacer una transferencia instantánea de Venmo a tu tarjeta de débito vinculada en cuestión de minutos si estás dispuesto a pagar 25 centavos o el 1% de la transferencia total, el número que sea mayor.
Si puedes esperar uno o dos días para que el dinero se haga efectivo la transferencia será gratuita. También puedes usar una tarjeta de débito Venmo si deseas acceder al dinero de inmediato sin pagar una tarifa.
Tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito
Muchas personas realizan transferencias de Venmo utilizando una cuenta bancaria vinculada, una tarjeta de débito o su propia cuenta de Venmo.
Sin embargo, si envías dinero desde una tarjeta de crédito, deberás pagar una tarifa de procesamiento del 3%. En realidad, no es una tarifa de Venmo, proviene de la compañía de la tarjeta de crédito. Y Venmo hace que los usuarios lo paguen en lugar de cubrir el costo como parte del servicio.
Tarifas de comerciante
Los comerciantes que aceptan pagos con Venmo pagan tarifas por esas transacciones.
Pagarán una tarifa de transacción de 30 centavos, sumada a una tarifa del 2.9% sobre el total de la transacción. Esto se aplica tanto a los comerciantes que aceptan tarjetas de débito Venmo como a los comerciantes que aceptan pagos de Venmo a través de un botón de pago inteligente.
Resumen de costos generales
Venmo y tu seguridad financiera
Venmo puede conllevar cierto riesgo si no estás atento a tu seguridad financiera. Cada vez que realizas transacciones financieras a través de Internet, estás asumiendo una cierta cantidad de riesgo. Pero hay formas de protegerse.
Riesgos de Venmo
El principal riesgo de usar Venmo es la posibilidad de que alguien piratee tu cuenta y la use para robarte dinero. Hay diferentes formas en que los piratas informáticos pueden hacer esto. También es posible que un estafador obtenga tu información de Venmo haciéndose pasar por una fuente legítima para obtener tu información de inicio de sesión.
Una vez que un estafador o pirata informático tenga la información de tu cuenta, cambiará tu contraseña para ganar tiempo y poder robarte antes de que soluciones el problema. Pueden vincular tu cuenta de Venmo a su banco y desviar tu dinero mucho antes de que te des cuenta. También pueden evitar que recibas las notificaciones que podrían alertarte sobre la situación.
Funciones de seguridad integradas y pasos que puedes seguir
Primero, debes conocer las precauciones que toma Venmo para proteger tu dinero.
Algunas de esas funciones están integradas, mientras que otras requieren que te inscribas. El cifrado de datos es el nivel básico de protección integrada. Esto dificulta que alguien pueda robar tu información mientras está en tránsito.
Sin embargo, el cifrado de datos ofrece una protección de bajo nivel que es bastante fácil de eludir. Para proteger tu dinero, sigue estos consejos de seguridad:
- Agrega un PIN a tu aplicación. Es opcional, pero no hay ninguna razón por la que un PIN detenga, o al menos ralentice, a cualquier persona que obtenga acceso a tu teléfono al iniciar una transacción.
- No acumules «dólares de Venmo». Cuando te pagan, puedes dejar el dinero «en la aplicación» o devolverlo a tu cuenta bancaria. Tu dinero en Venmo no está asegurado por la FDIC ni protegido por muchas regulaciones bancarias. Deja algunos dólares allí si lo deseas, pero no hay razón para dejar que se acumulen hasta los tres dígitos. Además, los términos de servicio de Venmo mencionan que pierdes cualquier derecho a los pagos de intereses al dejar dinero allí, así que pásalo regularmente a tu cuenta de ahorros.
- Desactiva el intercambio de transacciones. No compartas información cuando realices pagos. Deshabilita el intercambio de «transacciones que te involucran» en la configuración de privacidad. Configura tu cuenta de Venmo como privada, en lugar de la configuración pública predeterminada.
- Paga a un grupo muy limitado de personas que utilicen la aplicación. Probablemente harás eso al principio, pero a medida que te acostumbres, querrás ampliar a tus amigos de Venmo. Evita hacerlo.
- Abstente de usar Venmo para comprar cosas de sitios clasificados en línea a toda costa.
Recuerda, si has compartido demasiado y / o tienes motivos para creer que tu información personal o de pago se vio comprometida, vigila de cerca sus cuentas financieras. También deberías controlar tus puntajes crediticios . Una caída repentina en los puntajes de crédito es una señal de que han robado tu identidad.
Qué es Venmo y qué debes saber antes de usarlo (conclusiones)
Venmo es popular, pero vale la pena analizarla, como a cualquier otra aplicación, antes de comenzar a utilizarla.
Las tarifas de Venmo son bajas para la mayoría de los usuarios, lo que la convierte en una plataforma atractiva. Sin embargo, debes sopesar los riesgos de usar la plataforma. Este servicio financiero funciona bien para muchas personas, pero no es recomendable para personas que no estén acostumbradas o no sean ágiles al momento de proteger su información. Ahora que ya sabes qué es Venmo, analiza los beneficios que puedes obtener de ella y toma las medidas de seguridad que te hemos recomendado si decides utilizar la aplicación.
¿Cómo recuperar mi cuenta de Venmo?
Sigue leyendo:
- ¿Cómo maximizas tu cash back en Amazon?
- ¿Cuán seguro es Venmo? ¿Es gratis?
- Cómo cambiar una gift card por efectivo
- ¿Finhabits es seguro? Reseña de la app de inversión Finhabits
- ¿Cómo cerrar una cuenta en Citibank?
- Acorns vs Stash: Cuál es la mejor aplicación para inversores
- Cómo pagar la tarjeta de crédito de Citibank
- ¿Cuáles son los días de pago del seguro social en 2022?
- ¿Cómo pagar la factura de T-Mobile?