El código ABA, también conocido como número de enrutamiento ABA, es un número de nueve dígitos que identifica a las entidades financieras y permite hacer transferencias electrónicas, depósitos en una cuenta bancaria, etc.
Este código numérico fue desarrollado por la Asociación Americana de Banqueros (American Bankers Association) en 1910, con el objetivo de indicar puntos finales de procesamiento de cheques. Sin embargo, su función se amplió para abarcar otros aspectos.
Debido a que el número ABA permite realizar diferentes procesos bancarios, en este artículo te contamos qué significa, para qué se usa, dónde encontrarlo y responderemos a las dudas más frecuentes.
¿Qué significa el código ABA?
En el número de ruta bancaria, cada dígito o conjunto de ellos representan un dato importante para la entidad financiera.
Los primeros cuatro dígitos representarán la ubicación de la entidad financiera. No obstante, los siguientes dos dígitos identifican al banco de la Reserva Federal que se usa para enrutar la operación bancaria.
Ahora bien, el séptimo dígito representa el centro de procesamiento de cheques de la Reserva Federal asignado a la entidad financiera; mientras que el octavo dígito proporciona información sobre el distrito de la Reserva Federal al que pertenece.
El noveno dígito indica una suma de comprobación a través de una ecuación matemática, como medida de seguridad. Aquí se incluyen los ocho primeros números. Si en el proceso automático ocurre un error, la operación se redirige a un procesamiento manual.
Saber qué es el ABA es tan importante como conocer que puede aparecer en dos formas distintas: como un número de nueve dígitos y como una fracción de este (se usa como respaldo, en caso de que la lectura por máquina falle).
El número ABA fraccionario consta de un numerador de cinco dígitos, cuyos dos primeros indican la ciudad o estado del banco. Los otros tres fungen como identificadores de la institución ABA.
Por otro lado, el número ABA fraccionario también está conformado por un denominador de tres o cuatro dígitos y simbolizan el enrutamiento de la Reserva Federal.
¿Para qué se usa el número ABA de un banco?
Las entidades bancarias, como las cooperativas de crédito y los bancos, usan el número ABA para poder realizar las transacciones digitales y procesamiento de operaciones, como las siguientes:
- Cobrar un cheque
- Hacer ACH transfer
- Realizar transferencias electrónicas, por ejemplo, para hacer un pago al IRS
- Depositar dinero en una cuenta bancaria
El código ABA es solicitado por los bancos, facturadores y empleadores cada vez que se va a efectuar una operación bancaria digital, ya que es obligatorio cuando se configuran las transferencias automáticas.
Por otro lado, saber el ABA de un banco le indica a la institución financiera dónde encontrar tu cuenta de banco. Por ejemplo, cuando se detecta en los cheques por una máquina que reconoce la tinta magnética con la que son impresos.
¿Dónde encontrar el número de ABA?
Puedes encontrar el número ABA en varias fuentes, no importa si se trata de una cuenta de Bank of America, el de Wells Fargo, de TD Bank o Capital One o de cualquier otra entidad.
Veamos:
- Cheque personal físico. El código ABA se encuentra impreso en cada cheque en la esquina inferior izquierda. Sin embargo, en los cheques generados por computadora, puede aparecer en la parte superior, inferior o en alguna esquina.
- En contacto con el banco. Se puede encontrar este código al llamar a la entidad financiera asociada al mismo. Para esto, se puede ubicar el número detrás de la tarjeta de débito, en la chequera o en la web de la entidad.
- En la plataforma online del banco. El número ABA aparece en los formularios de depósito directo registrados en las operaciones en la cuenta digital del cliente.
- Herramienta de búsqueda. La Asociación Americana de Banqueros ofrece en su web una herramienta para buscar estos números de enrutamiento. Solo debes introducir el nombre del banco y el estado.
Ten presente que los bancos pueden operar con varios números ABA, dependiendo del estado donde se encuentre la sucursal, las fusiones bancarias, etc. Además, pueden hacer varias asignaciones para distintos tipos de cuentas.
Es importante saber el ABA number correspondiente a la cuenta donde se harán o recibirán las operaciones o transferencias electrónicas o depósitos, ya que este puede diferir en los dígitos entre cuentas del mismo banco, pero en ubicaciones distintas.
Considera que conocer qué es el número ABA de un banco determina la rapidez con la que podrás efectuar las operaciones relacionadas con esa entidad financiera.
¿ABA y routing es lo mismo?
Sí, ya que ABA es el código de enrutamiento bancario que clasifica a los distintos bancos y cooperativas financieras en los Estados Unidos.
¿Cuál es la diferencia entre el número de cuenta y el código ABA?
El número de cuenta de banco identifica las cuentas de un cliente; mientras que el ABA identifica a la entidad financiera, el banco y distrito de la Reserva Federal de enrutamiento de transacciones, el centro de procesamiento de cheques y una suma de comprobación.
¿Se necesita una clave ABA para transferir al extranjero?
No se necesita una clave ABA para transferir al extranjero, ya que las transacciones de este tipo solo requieren un código SWIFT de Bank of America, Wells Fargo u otra entidad. No obstante, para transferir a una cuenta bancaria de Estados Unidos sí hace falta.
Sigue leyendo:
- Credit Union Vs Bancos: ¿Cuál te conviene?
- ¿Cómo llenar un cheque?
- Lista de números de enrutamiento ABA y ACH de bancos
- ¿Cuál es el significado de «BIC» en una cuenta bancaria de Chase?
- Cómo depositar un cheque por teléfono de Bank of America
- ¿Cuál es el código SWIFT de Bank of America?
- Cómo transferir dinero de Wells Fargo a Bank of America
- ¿Cómo saber mi número de cuenta de Wells Fargo?
- ¿Cuál es el límite para transferencias bancarias en Estados Unidos?
- Bancos que ofrecen dinero por abrir una cuenta en USA
Referencias: