A diferencia de una Savings Account, no está diseñada para ahorrar, sino, por el contrario, su objetivo es permitirte mantener tu dinero a corto plazo para utilizarlo cuando necesites pagar facturas y gastos.
Es decir, las checking accounts son ideales para personas que buscan realizar transacciones frecuentes de manera rápida y fácil. Si ese es tu caso, descubre aquí cómo funcionan, cuáles son los tipos más comunes y cómo puedes abrir una.
Cómo funciona una checking account
Las checking account son muy líquidas, a diferencia de las cuentas de ahorro o inversión. De hecho, no suelen tener límites sobre la cantidad de transacciones y depósitos que puedes hacer en un día.
Pero, aunque es una excelente herramienta para pagar gastos, no puedes pasar por alto los cargos de las checking accounts. Algunas veces los bancos no comunican que puedes sobregirar las cuentas corrientes y, en ese caso, cobrarán tarifas e intereses adicionales.
Los cobros por sobregiro pueden ser de $30 o más y pueden hacer ese descuento varias veces al día. Otro cargo que se suele realizar a este tipo de cuenta bancaria son las cuotas de mantenimiento, que suelen ser de $15 mensuales.
En cuanto a cómo las checking accounts afectan tu puntaje crediticio, no suelen presentar un impacto, a menos que no pagues a tiempo los sobregiros. En ese caso, puede que tu información sea reportada a los burós de crédito.
Tipos de Checking Accounts
Si estás considerando abrirte una, debes saber que hay varios tipos entre los que puedes decidir. Los tipos de checking accounts más comunes son:
- Estándar o tradicional: Te permite acceder a servicios básicos, como emisión de cheques, transacciones con tarjeta de débito y pagos en línea. Suelen requerir un saldo mínimo diario o mensual para evitar la tarifa de mantenimiento.
- De recompensas: Con ellas puedes obtener compensaciones por usar la cuenta de cierta manera; por ejemplo, por hacer un número mínimo de transacciones.
- Intereses o remuneradas: Este tipo de cuenta checking paga intereses sobre tu saldo disponible. Pero, a diferencia de las savings account, la tasa suele ser inferior.
- Estudiantes o adolescentes: Ofrece características como tasas de interés reducida, no cobran cargos mensuales y suelen tener límites de gasto diario. Para acceder a una, debes estar dentro de los límites de edad.
- Personas mayores: Suele ser para personas entre 60 o 65 años. Este tipo de cuenta checking dispone de características atractivas, como tarifas reducidas, cheques premium gratis, entre otras.
- De segunda oportunidad: Diseñada para personas que han tenido problemas con su historial crediticio. Pueden tener restricciones y cargos adicionales.
- Internacional: Si viajas o realizas negocios internacionales, esta puede ser la cuenta ideal. Te brinda la capacidad de hacer transacciones internacionales y utilizar cajeros automáticos en el extranjero sin cargos adicionales.
Requisitos para abrir una checking account
Los requisitos para abrirse una cuenta corriente en Estados Unidos pueden variar dependiendo del banco y del estado, pero suelen incluir los siguientes:
- Identificación: Deberás de disponer de un documento emitido por el gobierno, como una licencia de conducir o pasaporte, donde se pueda verificar tu identidad.
- Historial crediticio: Algunos bancos pueden solicitar tu historial crediticio para poder decidir si aprobar o no tu solicitud. Suelen hacer una verificación de crédito suave. Puede que los bancos usen ChexSystems o Early Warning para comprobar tu historial.
- Depósito inicial: Suele ser necesario hacer un depósito mínimo para poder abrir la cuenta. El monto puede ir desde $1 hasta más de $50, varía según el banco.
Cómo obtener una checking account
El proceso que deberás seguir puede variar dependiendo del banco, pero los pasos comunes para abrir una cuenta checking son:
- Investiga tus opciones. Busca la checking account que mejor se adapte a tus necesidades. Puedes ingresar al sitio web del banco o visitar una sucursal para más información.
- Reúne la documentación necesaria. Luego de que encontraste el banco y la cuenta ideal para ti, asegúrate de tener todos los documentos necesarios para ello.
- Decide cómo financiar tu cuenta. Para habilitarla, suele ser necesario hacer un depósito mínimo. Deberás decidir si lo harás con un depósito en efectivo, un cheque u otra opción disponible.
- Llena la solicitud. Los bancos suelen entregarte un formulario donde deberás ingresar tu información personal, como dirección y número de seguro social; pero, además, te pedirán indicar cómo deseas utilizar tu cuenta.
- Lee y firma el acuerdo. Asegúrate de comprender los términos y condiciones de la cuenta, así como cuáles son las tarifas y cargos.
Ten en cuenta que la razón principal por la que te podrían negar la apertura de cuenta es por tener un informe negativo de ChexSystem. De ser este tu caso, quizás una cuenta de segunda oportunidad sea una buena opción.
Cómo encontrar la mejor checking account en español
Dado que existe una variedad de tipos de cuenta checking, así como bancos que las ofrecen, encontrar la mejor puede ser abrumador. Pero, no te preocupes. Hay algunos factores clave que puedes considerar para ayudarte a tomar una decisión:
- Bajas tarifas de cuenta. Compara los costos de tener una checking account en cada banco y encuentra la que tenga las tarifas más bajas. Evalúa si tiene cuotas de mantenimiento, cargos por sobregiro o tarifas de saldo mínimo.
- Verifica las características. Por ejemplo, si tiene o no una aplicación móvil, o si ofrece una cantidad de cheques gratuitos al mes. Elige la cuenta que mejor se adapte a tus necesidades.
- Comprueba la red de cajeros automáticos. Tu checking account debe ser conveniente para ti, por lo que busca un banco que disponga de una variedad de cajeros cerca de ti.
- Revisa los requisitos. Algunas checking accounts requieren que, por ejemplo, mantengas un saldo mínimo diario o mensual. Asegúrate de poder cumplir con los requisitos antes de abrir la cuenta.
- Compara las tasas de interés. Las checking accounts no suelen ofrecer una tasa relevante, pero entre una y otra puedes conseguir un banco que pague más intereses.
- Evalúa las credit unions. Puede que ofrezcan ciertos beneficios que no encontrarás en un banco tradicional.
Sigue leyendo:
- Bancos que no cobran mantenimiento de cuenta en Estados Unidos
- Cómo abrir una cuenta en Capital One en español y cuáles son los requisitos
- ¿Cómo saber cuántas cuentas bancarias tengo a mi nombre?
- ¿En qué banco puedo abrir una cuenta con pasaporte?
- Mejor banco para abrir una cuenta en Estados Unidos
- Cómo abrir una cuenta en Citibank USA y cuáles son los requisitos
- Cómo abrir una cuenta en Capital One en español y cuáles son los requisitos
- ¿En qué banco puedo abrir una cuenta con pasaporte?
Referencias:
- https://www.investopedia.com/terms/c/checkingaccount.asp
- https://www.investopedia.com/personal-finance/complete-guide-checking-accounts/
- https://www.nerdwallet.com/article/banking/what-is-a-checking-account
- https://www.forbes.com/advisor/banking/checking/what-is-a-checking-account/
- https://www.cnbc.com/select/what-are-checking-accounts/
- https://razorpay.com/blog/business-banking/checking-account/