Esta es la razón por la que te llegó una tarjeta Netspend sin solicitarla

Me llegó una tarjeta Netspend sin solicitar

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Puedes recibir una tarjeta Netspend sin solicitarla por motivos como pagos de estímulo del IRS, campañas de marketing, errores de dirección o intentos de fraude.

Si recibes una tarjeta Netspend no solicitada, puedes denunciar la situación a la Comisión Federal de Comercio o a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor.

Las tarjetas Netspend ofrecen ventajas como acceso conveniente a fondos y versatilidad, pero pueden tener desventajas como tarifas y cargos por inactividad.

Si estás leyendo este artículo, es probable que un día cualquiera, al abrir tu buzón, hayas encontrado una tarjeta Netspend que nunca pediste. Aquí intentaremos responder por qué te llegó una tarjeta Netspend sin solicitarla.

En este artículo, podrás conocer los posibles motivos de la recepción de la tarjeta y analizar sus ventajas y desventajas, para decidir si activarla o no. Además, sabrás cómo y dónde denunciar, en caso de querer hacerlo.

Noticias Relacionadas

¿Por qué te llegó una tarjeta Netspend sin solicitarla?

Hay distintos y muy diversos motivos por los que puedes recibir una tarjeta Netspend en tu correo sin haberla solicitado. No te apresures a tirar o a activar tu tarjeta, sin identificar primero el motivo de la recepción.

Saber por qué te la enviaron, te permitirá decidir de forma responsable qué hacer al respecto. A continuación, te contamos los posibles motivos por los que te enviaron esa tarjeta Netspend.

Pago de estímulo del IRS

El Servicio de Ingresos Internos (IRS) comenzó a enviar pagos de impacto económico a través de tarjetas de débito prepagas, por ser una opción segura y conveniente para quienes no poseen una cuenta bancaria o información de depósito registrada en el IRS.

Por qué recibí una tarjeta de Netspend
Extraído de www.usdebitcard.gov

Para asegurarte de que se trata de una tarjeta de pago de impacto económico, debes saber que los sobres que contienen las tarjetas prepagas incluyen las siguientes inscripciones:

  • «Tarjeta de pago de impacto económico»
  • «No es una factura ni un anuncio. Información importante sobre su pago de impacto económico», en letras rojas.

Así luce un sobre de una tarjeta de pago enviada por el gobierno:

Tarjeta de pago de impacto económico
Extraído de consumidor.ftc.gov

Junto a la tarjeta, vienen instrucciones para activarla. Puedes hacerlo llamando al 800-240-8100 o visitando USdebitcard.gov y haciendo clic en el enlace “EIP”. Tendrás que suministrar tu Número de Seguro Social.

Si no activas la tarjeta, recibirás una carta explicando que, para acceder a los montos, tienes que activar el plástico. Verás las vías de activación disponibles, así como indicaciones en caso de que hayas tirado o destruido la tarjeta recibida.

Sobre de Netspend
Extraído de consumidor.ftc.gov

Una vez activada, la tarjeta se puede usar en cualquier lugar que acepte tarjetas de débito VISA. No hay cargos por transferir el dinero de la tarjeta a una cuenta bancaria personal.

NOTA: Si tienes preguntas, puedes llamar al centro de Money Network las 24 horas del día al 800-240-8100. Sólo en estos casos debes dar tu SSN. Nadie te llamará desde el Gobierno para pedirte esa información.

Campañas de marketing

Otro de los motivos puede ser que la empresa esté realizando algo muy común (y efectivo) en la historia de las tarjetas: campañas de marketing que buscan captar nuevos clientes, facilitándoles el acceso a su producto, sin que los clientes lo soliciten.

Recuerda que esta tarjeta funciona de manera similar a una tarjeta de débito tradicional, pero no está vinculada a una cuenta bancaria específica ya que es una tarjeta prepagada: debes cargar fondos en la tarjeta antes de poder usarla.

Por este motivo, si no quieres utilizarla, no debes hacer nada. Puedes asegurarte de que no se use desechándola de forma segura (rompiéndola o suprimiendo tus datos e inhabilitando la banda magnética).

Si te interesa hacer uso de ella, sigue las instrucciones que te explican cómo activar una tarjeta Netspend prepaga. Generalmente, el número de teléfono de activación está impreso en la propia tarjeta o en la documentación que la acompaña.

IMPORTANTE: Antes de activar o desactivar la tarjeta que recibiste, revisa detenidamente los términos y condiciones. Asegúrate de entender cualquier costo asociado, como tarifas de mantenimiento mensuales, cargos por retiros de efectivo o consultas de saldo, entre otros. Esto te permitirá tomar una decisión informada.

Error en la dirección

Podría haber ocurrido un error en la dirección de envío y el motivo por el que te llegó una tarjeta Netspend sin solicitarla es una equivocación. Esto puede suceder si el destinatario anterior tenía una dirección similar o si hubo un error al ingresarla en el sistema.

Si no sabes por qué te llegó una tarjeta Netspend no solicitada y crees que fue enviada a tu domicilio por error, comunícate directamente con Netspend para informarles sobre la situación y solicitar instrucciones específicas sobre cómo proceder. Puedes:

  • Llamar por teléfono. Los clientes pueden comunicarse con Netspend por teléfono al 866-387-7363 o al 737-220-8956.
  • Ingresar en su sitio web. La página web de Netspend le permite a los clientes obtener información sobre sus tarjetas prepagas y servicios. También tiene una sección de preguntas frecuentes y un formulario de contacto en línea.
  • Utilizar las redes sociales. Netspend tiene presencia en redes como Facebook, Twitter e Instagram, donde los clientes pueden enviar mensajes directos o publicar preguntas. No expongas información personal.

Fraude o estafa

Algunos estafadores envían tarjetas prepagadas no solicitadas para obtener información personal o realizar transacciones fraudulentas. En este caso, es importante tener precaución y no proporcionar información confidencial.

Si la tarjeta que recibiste es falsa, vendrá con instrucciones de activación que te solicitarán llamar a un número y dar tu información personal. Antes de marcar, revisa en internet si esos números de teléfono son los oficiales de Netspend.

Además, puede suceder que te indiquen ingresar en una página web específica o que te faciliten un link al que deberás ingresar para activar la tarjeta. Si lo haces, les darás acceso a los estafadores a la información de tu computadora o smartphone.

Es muy importante que utilices siempre las vías oficiales de Netspend y que te tomes un momento para checar los números de teléfono y los sitios web a los que te direccionan para evitar cualquier tipo de fraude o robo de datos personales.

Ventajas y desventajas de una tarjeta Netspend

Tarjeta recargable Netspend

Para que puedas decidir si quieres activar o no la tarjeta Netspend que recibiste, te acercamos algunas ventajas y desventajas de este tipo de producto.

Ventajas

Las tarjetas Netspend ofrecen varias ventajas que pueden resultar atractivas para ciertas personas. Algunas de las ventajas asociadas, son:

  • Acceso conveniente a los fondos. Carga dinero en la tarjeta y utilízala en tiendas físicas y en línea. También puedes retirar efectivo en cajeros. Esto proporciona un acceso rápido y fácil a los fondos sin tener que llevar efectivo.
  • Versatilidad y aceptación generalizada. El respaldo de marcas de pago aceptadas, como Visa o Mastercard te permite utilizar tu tarjeta Netspend en una gran cantidad de establecimientos que acepten pagos con tarjeta de débito.
  • Sin verificación crediticia. La flexibilidad de los requisitos les permite, incluso a las personas sin historial crediticio o con mal crédito, obtener y utilizar una tarjeta Netspend.
  • Control y presupuesto. Recarga la tarjeta con la cantidad de dinero que te permite tu presupuesto. Como no puedes gastar más de lo que tienes disponible en la tarjeta, evitarás el riesgo de endeudamiento o gasto excesivo.

Desventajas

Dentro de las desventajas que debes tener en cuenta acerca de las tarjetas Netspend, puedes encontrar las siguientes:

  • Tarifas. Revisa la existencia de tarifas asociadas (de activación, tarifas mensuales, por transacciones, por retiro de efectivo en cajeros) ya que pueden reducir el saldo disponible en tu tarjeta.
  • Cargos por inactividad. Algunas tarjetas Netspend tienen cargos por inactividad si no se utilizan durante un período prolongado: si dejas de utilizar la tarjeta, podrías incurrir en cargos adicionales.
  • No genera historial crediticio. Las tarjetas prepagadas como Netspend no contribuyen a la construcción de un historial crediticio. Si estás buscando hacer crédito en USA o mejorar tu historial crediticio, no es la opción adecuada.
  • Límites de carga y saldo. Las tarjetas Netspend pueden tener límites en la cantidad de dinero que puedes cargar en la tarjeta y en el saldo máximo permitido. Estos límites varían según la tarjeta y pueden afectar su utilización.

¿Puedo denunciar que me llegó una tarjeta de Netspend sin solicitarla?

Sí, puedes hacerlo. La Comisión Federal de Comercio (FTC) es una agencia gubernamental encargada de proteger a los consumidores y combatir prácticas comerciales fraudulentas. Puedes presentar una queja en línea a través del sitio web de la FTC.

Allí, podrás informar la situación con Netspend y su envío no solicitado de la tarjeta. Asegúrate de tener a mano el número de tarjeta, la fecha de recepción y toda la información que creas relevante. La FTC revisará la denuncia y tomará las medidas adecuadas.

También puedes hacer la denuncia ante la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) de dos formas: enviando una queja desde su sitio web o llamando al 855-411-2372, donde un operador puede tomar la llamada en español.

Dependiendo de las leyes y regulaciones específicas del estado en que te encuentres, Netspend puede estar sujeto a la supervisión y regulación del departamento de servicios financieros.

Estos departamentos suelen supervisar y regular a las instituciones financieras no bancarias que operan en sus jurisdicciones por lo que es importante que revises la legislación de tu estado para saber dónde puedes denunciar.

Sobre el autor

Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.