Si tienes una cuenta de ahorros, ¡felicidades! Este tipo de instrumentos financieros te permitirán guardar tu dinero de forma segura y, a la vez, hacerlo crecer gracias a la aplicación de intereses compuestos. Sin embargo, debes saber que hay un límite para la cantidad de retiros que puedes hacer al mes. Si te preguntas «¿cuánto dinero puedo retirar de una cuenta de ahorros en Estados Unidos?» aquí te respondemos y te aconsejamos.
Si te excedes del límite de retiros de tu cuenta de ahorros de vez en cuando, tu banco podría rechazar las próximas transacciones e incluso cobrar una comisión. Pero si pasas este límite con frecuencia, es posible que el banco convierta tu preciada cuenta de ahorros en una cuenta corriente o incluso decida cerrarla por completo.
Nota: Afortunadamente hay otros tipos de retiros que no cuentan en este límite y aquí descubrirás cuáles son.
¿Por qué hay un límite de retiros en las cuentas de ahorros?
Ante todo, debes saber que el dinero que está en tu cuenta de ahorros te pertenece. Justamente esta es la afirmación clave que utilizan muchos consumidores para preguntarse: entonces, si el dinero es mío, ¿por qué no puedo acceder a él cuando lo desee? Pues, por una ley federal llamada Federal Reserve Board Regulation D.
Y es que, los bancos operan bajo lo que se llama un Sistema de Reserva Fraccionaria. Cuando depositas cualquier cantidad de dinero en tu cuenta bancaria, el banco utiliza ese dinero para muchas otras cosas, como extender préstamos a los consumidores, abrir líneas de crédito y otorgar préstamos hipotecarios o estudiantiles. El banco solo tiene en sus haberes una pequeña fracción de lo que depositan los consumidores. Así es como estas instituciones financieras ganan dinero y es la forma que les permite extender a los consumidores diferentes tipos de préstamos y líneas de crédito.
Clasificar y dividir las distintas clases de cuentas ayuda al banco a mantener suficientes reservas en su poder. Las cuentas corrientes están diseñadas para gestionar muchas transacciones al día, semana o mes. El dinero de este tipo de cuentas está moviéndose constantemente, bien sea para entrar o salir. Como resultado, no se necesitan implementar protecciones adicionales para abrir y gestionar este tipo de cuentas. De hecho, el gobierno ni siquiera requiere que los bancos mantengan reservas de dinero en los balances de cuentas corrientes.
¿Qué significa Convenient Transaction y por qué son importantes?
Las cuentas de ahorros están diseñadas para recibir depósitos y transferencias, y así ganar intereses. Pero este dinero no puede moverse a través de retiros frecuentes sino ocasionales. Por esa razón, es buena idea que pagues tus facturas desde una cuenta corriente en lugar de usar tu cuenta de ahorros para esto.
Este límite de seis movimientos al mes aplica para las «convenient transactions» que, para que te hagas una idea, son las siguientes:
- Sobregiros
- Transacciones con tarjeta de débito
- Giro de cheques a nombre de terceros
- Transferencias electrónicas de fondos (EFT o Electronic Funds Transfer)
- Transferencia automatizadas a través de la cámara de compensación (ACH o Automated Clearing House)
- Transferencias o wire transfers realizadas por teléfono, fax, computadora o cualquier dispositivo electrónico
¿Qué transacciones no aplican al límite de retiros de cuentas de ahorro?
Puedes usar las cuentas de ahorro para pagar facturas grandes y ocasionales, como el pago del seguro de vida o de los impuestos de tus propiedades. Y aunque técnicamente solo tienes derecho a esos seis retiros al mes, puedes excederte de este límite de retiros de varias formas:
- Realizando un retiro en un cajero automático
- Visitando la ventanilla del banco en persona
- Pidiéndole al banco que te envíe un cheque por un monto específico
- Transfiriendo dinero de tu cuenta de ahorros a tu cuenta corriente a través de un cajero automático
¿Cómo evitar los límites de retiro?
Además de utilizar una cuenta corriente para la mayoría de tus transacciones, hay un par de formas en las que puedes evitar las limitaciones de la Regulación D. Si esperas utilizar tu cuenta de ahorros para hacer más de seis transferencias o pagos en cierto mes, te recomendamos hacer una gran transferencia de tu cuenta de ahorros a tu cuenta corriente. Ya desde ahí podrás destinar el dinero para pagar lo que necesites cuando quieras y sin restricciones.
Si ya estás casi al límite, puedes mover más dinero de tus cuentas de ahorros utilizando cualquiera de los métodos que te mencionamos anteriormente.
¡No temas! En el banco, tu dinero está a salvo
¿Te pone los nervios de punta saber que el banco no tiene a la mano la mayoría de tu dinero? Pues no debería. La oficina del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) se encarga de proteger el dinero que depositas en tus cuentas de ahorros.
En resumen, ¿cuánto dinero puedes retirar de una cuenta de ahorro en Estados Unidos?
- El límite de retiro de la cuenta de ahorro es de seis retiros al mes y se aplica a transacciones como sobregiros y transferencias, pagos de facturas y transacciones realizadas con las tarjetas de débito.
- Algunos tipos de retiro, como visitar una agencia para pedir el dinero, no cuentan para este límite.
- La razón principal del límite interpuesto para las cuentas de ahorro es que los bancos solo tienen un pequeño porcentaje de los fondos depositados por los consumidores en reserva.
- El gobierno federal asegura el dinero que los ahorristas depositan en el banco hasta por $250,000 por depositante e institución.
Sigue leyendo:
- Cómo cobrar un cheque en USA: Paso a paso
- ¿Cómo consultar el saldo de la tarjeta EBT?
- ¿Qué banco paga más intereses en Estados Unidos?
- Los mejores bancos para pequeños negocios en USA
- Cómo ahorrar dinero para comprar un carro
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.