Si estás planeando mudarte y actualmente recibes beneficios de la Seguridad Social, ya sea a través del Social Security Disability Insurance (SSDI) o el Supplemental Security Income (SSI), podrías preguntarte si correrías el riesgo de perder estos beneficios.
Afortunadamente, no necesariamente será así. Puedes mantener tus beneficios incluso después de la mudanza, pero es crucial saber cómo hacer una transferencia correcta de tus beneficios del SSI y SSDI a tu nuevo estado. Aunque puede parecer complicado, es un proceso que puede ser simplificado en cinco pasos, y aquí te guiaremos a través de cada uno de ellos.
¿Puedo transferir beneficios SSI y SSDI de un estado a otro?
Sí, puedes transferir dichos beneficios si decides mudarte y recibirlos desde tu nueva ubicación.
No obstante, para hacerlo debes seguir una serie de pasos, los cuales pueden variar en función a si deseas transferir los beneficios SSI o SSDI.
Además, también puede haber una diferencia según el estado al cual te mudas, sus leyes y requisitos en este contexto, sobre todo con lo relacionado a lo necesario para solicitar el Seguro Social por incapacidad o enfermedades.
¿Cómo transferir beneficios del SSI y SSDI a otro estado?
Para transferir tus beneficios a otro estado, ya sean los del SSI o el SSDI, debes informar a la Seguridad Social sobre el cambio de dirección que has realizado. En detalle, debes indicar sobre la mudanza en:
- El Seguro Social en general, lo cual puedes hacer a través de los diversos medios de comunicación oficiales que manejan para estos trámites.
- La Administración del Seguro Social, esto te permitirá saber si eres elegible o no para recibir los beneficios por discapacidad.
Más allá de notificar tu nueva dirección, también debes informar sobre los cambios de vivienda, es decir, si vas a vivir con otras personas. Ten en cuenta que los arreglos de hogar o la cantidad de personas con las que vives afecta lo que recibes de SSI.
Ahora bien, estos son los aspectos básicos que debes considerar al mudarte y pensar en los beneficios. Los pasos detallados que debes seguir para transferir beneficios del SSI y los necesarios para hacer lo mismo con los de SSDI son distintos.
Pasos para transferir beneficios del SSI de un estado a otro
El SSI es un programa diseñado para ofrecer beneficios a personas de la tercera edad (mayores de 65 años), con discapacidad visual o de otro tipo, siempre y cuando sean de bajos recursos. El monto a recibir por parte del SSI es determinado en función a tus ingresos.
Ahora bien, si te has mudado y deseas continuar recibiendo tus beneficios de SSI sin ningún problema, debes llevar a cabo los siguientes pasos:
1. Conocer sobre el funcionamiento de los suplementos en el otro estado
Si aparte de los beneficio del Seguro Social que recibes, te llega un ingreso suplementario, antes de informar o realizar cualquier paso, debes conocer cómo funciona la distribución de estos ingresos en el estado al que te acabas de mudar.
Es importante que tengas en cuenta que en algunos estados el monto de beneficios suplementarios puede variar o sencillamente no son otorgados. Conoce qué estados sí lo hacen y cuáles no:
- Estados con suplementos administrados a nivel estatal: Alabama, Florida, Indiana, Maine, Nebraska y otros estados como Maryland, New Hampshire, Texas, Carolina del Norte o Carolina del Sur, establecen sus propios suplementos del SSI.
- Regiones o estados con suplementos administrados por el SSA: Los suplementos de estados como: California, Hawái, Montana, Pensilvania, Delaware, Iowa, Washington DC, Massachusetts o New York son determinados por el mismo SSA.
- Estados que no pagan suplementos estatales del SSI: West Virginia, Tennessee, North Dakota, Mississippi, Arizona y Arkansas no ofrecen suplementos en el pago del SSI. En ese caso, recibirás tus ingresos del SSI, pero no los ingresos suplementarios.
2. Notificar a la oficina del Seguro Social
Una vez te hayas mudado o estés cerca de hacerlo, debes notificar a la oficina y Administración del Seguro Social el cambio de dirección o arreglos de vivienda, esto en un máximo de 10 días luego de haberte mudado a otro estado.
Ahora bien, para notificar tu cambio de residencia y arreglos de vivienda solo tienes una opción, llamando al SSI benefits en español, ya sea haciendo una llamada a la oficina local o número de teléfono del Seguro Social de Estados Unidos (800-772-1213), el cual es gratuito.
En ambos casos, deberás solicitar hablar con un representante e indicarle que habrá un cambio en tu dirección de residencia y a cuál estado te mudarás. En este punto no puedes olvidarte de indicar si irás a vivir en compañía de otra persona.
Cómo transferir beneficios del SSDI a otro estado
Los beneficios del SSDI están diseñados para dar cobertura a personas con discapacidad que tuvieron un determinado período de actividad laboral activa. Cuando se trata de transferir tus beneficios del SSDI a otro estado el proceso es más sencillo.
Ten en cuenta que el SSI es gestionado por la Administración de Seguro Social en todo el país. Por eso, los beneficios SSDI tienen un monto fijo y no cambian si te mudas a otro estado, aunque sí debes hacer los siguientes pasos para transferirlos:
1. Conoce los requisitos del programa de beneficios por discapacidad
Para transferir los beneficios del SSDI, lo primero que debes hacer es investigar cuáles son los requisitos que se exigen a nivel estatal para obtener beneficios por discapacidad en el estado al que deseas mudarte. Estos pueden variar levemente según el estado.
Si los conoces, puedes saber lo que tienes que hacer dependiendo del estado y el programa al que apliques. Así, tienes la oportunidad de asegurar que sigan llegando los beneficios del SSDI aunque te hayas mudado.
2. Notificar a la Administración del Seguro Social
Es importante que notifiques a la Administración del Seguro Social sobre el cambio de dirección que has hecho y lo hagas lo más pronto posible. ¿La razón? Esto permite que se procese la transferencia de tus beneficios a otro estado con mayor rapidez.
Ahora bien, para informar a la SSA sobre tu mudanza y la transferencia de tus beneficios tienes tres opciones, conoce cuáles son:
- Llamar a la oficina del Seguro Social: Puedes comunicarte llamando al número de disability en español gratuito que manejan a nivel internacional, que es 800-772-1213.
- Asistir y contactar a la oficina local del SSA: Si no sabes cuál es la oficina del Seguro Social más cerca de ti, puedes utilizar el localizador de oficinas del SSA.
- Modificar la dirección desde el sitio web: Para ello, debes ingresar a tu cuenta de My Social Security e ir a la sección de “Mi Perfil” en ella. Desde allí podrás cambiar la dirección y conocer desde cuándo será válido el cambio.
¿Debo solicitar de nuevo los beneficios del SSI o SSDI si me mudo?
No, no debes realizar nuevamente solicitud y aplicar a los beneficios del SSI, ni tampoco los del SSDI al mudarte a otro estado. Ten en cuenta que la SSA es y funciona como una agencia federal a nivel nacional.
Lo único que debes tener en cuenta son los requisitos específicos establecidos por cada estado para la elegibilidad a los beneficios del Seguro Social por discapacidad.
Esto como consecuencia de que en varios estados puede que no cumplas con los requerimientos de elegibilidad financiera, es decir, tus ingresos no se encuentren en los límites necesarios para ser elegibles o por encima del índice de pobreza.
En cuanto a los requisitos del servicio de determinación de discapacidad (DDS, en inglés), debes tener en cuenta que, por lo general, si has sido calificado como una persona con discapacidad en una oficina, también lo serás en otra, aunque sea otro estado.
Si has verificado que cumples con los requisitos de elegibilidad, solo te queda hacer las notificaciones correspondientes a la Seguridad Social.
¿Se puede recibir beneficios SSI y SSDI fuera del país?
Sí, se pueden transferir beneficios del Seguro Social si te encuentras fuera del país. Eso sí, no es lo mismo que transferir beneficios del SSI y SSDI a otro estado.
En caso de que necesites salir de Estados Unidos, no te preocupes por tus pagos del Seguro Social, los podrás seguir recibiendo si te encuentras en alguno de los países incluidos en el Acuerdo de Seguridad Social.
Entre los países que se incluyen en dicho acuerdo se encuentran: Albania, Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chipre, Colombia, Ecuador, Guatemala, Guyana, Islandia, Malta, México, Micronesia, Serbia Trinidad y Tobago, Turquía, entre otros más.
Esos países y los demás aplican para recibir tus beneficios del Seguro Social solo si eres ciudadano de los Estados Unidos. Si no lo eres, la lista se ve reducida considerablemente. De igual modo, no podrás recibir beneficios si te encuentras en estos países:
- Azerbaiyán
- Belarús
- Kazajstán,
- Kirguistán
- Moldavia
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Uzbekistán.
Es necesario destacar que existen excepciones para que ciertas personas en esos países puedan recibir beneficios del Seguro Social, aunque para ello debes cumplir con ciertas condiciones y requisitos.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo reportar tarjeta de WIC perdida?
- Préstamos de dinero sin Seguro Social: ¿Es posible?
- ¿Cómo aplicar para los cupones de alimentos?
- ¿Qué hacer si se acaba el dinero del seguro de desempleo?
- Límites de ingresos para estampillas de comida
- ¿Cómo saber si la solicitud del beneficio por desempleo fue aprobada o rechazada?
- Ayuda financiera durante licencia por maternidad
- ¿Cómo cambiar de dirección en USPS?
- ¿Cuál es el pago máximo semanal por desempleo en cada estado?
- Ayuda en efectivo para familias