Encontrar un buen crédito para comprar el carro de tus sueños, puede llevar su tiempo si no sabes cómo buscar, pero no te preocupes, en esta guía te orientaremos. Debes considerar varios factores, como el Annual Percentage Rate (APR), tu puntaje de crédito, etc.
Por esto, en este artículo describimos los pasos a seguir para comprar autos usados a crédito en USA. Así, podrás encontrar el que se ajuste a tus necesidades y calcular el financiamiento de un carro sin pasarte la vida buscando.
¿Cómo comprar autos usados a crédito?
Comprar carros a crédito usados te permitirá ahorrar unos cuantos dólares a diferencia de adquirir uno nuevo. No obstante, para correr menos riesgos con el auto y asegurar el mejor financiamiento para obtenerlo, debes seguir varios pasos. Veamos:
1. Elige el auto que quieres
El primer paso es elegir el mejor carro para comprar en Estados Unidos. Para eso, debes planear usar un tiempo libre y pensar en algunos aspectos importantes, por ejemplo:
- Uso que le darás. Deberás plantearte varias interrogantes, como “¿Un carro familiar será suficiente?”, “¿Quieres mucho espacio para llevar carga?”, etc.
- Prioridad del auto. Si la seguridad es lo primero, tienes que verificar el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras, donde aparecerán las características técnicas más avanzadas en pruebas de choque.
- Consumo de combustible. Si viajarás mucho o poco, deberás buscar un auto con un rendimiento que se ajuste a tus necesidades. Por eso, debes saber cuántos galones de gasolina se gasta por milla.
Después, tienes que buscar el carro que tenga las características que deseas. Puedes valerte de herramientas en línea, como Edmunds, para identificar el modelo de auto que tenga tus preferencias.
2. Conoce el precio del vehículo
Saber el precio de un carro en Estados Unidos te ayudará a compararlo con el costo en los mercados de venta. Para eso, visita las guías de precios de autos, por ejemplo, Kelley Blue Book.
Tienes que comparar el modelo de auto que te gusta con los que aparecen en las guías de precios. Eso sí, debes incluir los datos más importantes, como:
- Kilometraje
- Condición del auto
- Año, modelo y marca
- Opciones y accesorios incluidos
Después de conocer el valor aproximado de los autos usados a crédito, puedes negociar un mejor trato con el vendedor del carro que quieres.
3. Revisa el informe del historial del vehículo
Saber el historial de un vehículo es importante porque se trata de un documento que muestra diferentes registros del carro, como las ventas pasadas, datos de propietarios, título salvage, si tiene un título limpio, reparaciones realizadas, entre otros.
Algunas empresas ofrecen un historial del vehículo de forma paga (Carfax, Autocheck, etc.), pero otras lo hacen de manera gratuita, aunque con menos detalles. Puedes buscar algunas compañías en el Sistema Nacional de Información de Títulos de Vehículos Motorizados.
Con ayuda del historial del vehículo puedes determinar si las reparaciones mencionadas por el vendedor son ciertas, si el mantenimiento se realizó a tiempo y en qué lugar, si el auto ha formado parte de un grave accidente y no se informa en el anuncio, etc.
4. Comunícate con el vendedor
Tienes que llamar al vendedor del auto usado y comunicarle que estás interesado en el carro. Después, debes hacerle algunas preguntas de investigación, como:
- ¿Cuántos propietarios ha tenido el auto?
- ¿Tienes los registros de servicio?
- ¿Cómo acordaste el precio de venta?
- ¿Un mecánico puede inspeccionar el auto?
5. Negocia el mejor precio
Es importante que negocies el mejor precio aprovechando la información obtenida desde las guías de venta de carros usados. Puedes hacer hincapié en las condiciones del auto, como necesitar cauchos nuevos, una mejor pintura, etc.
Después de negociar el precio del carro, tienes que encargarte de obtener el dinero si no lo tienes completo. Por ejemplo, puedes calificar para los préstamos para auto de Capital One, Wells Fargo, entre otros.
6. Verifica tu puntaje crediticio
Debes verificar que tienes un buen credit score, ya que así podrás calificar para el mejor financiamiento para los autos usados a crédito. Para eso, debes probar las siguientes alternativas:
- Consultar con tus acreedores. Muchos de estos te pueden ofrecer el servicio de verificación de forma gratuita y sin que lo afecte.
- Visitar los servicios de monitoreo de crédito. Puedes consultar tu puntaje crediticio desde sitios web, como Experian, Credit Sesame, Credit Karma o AnnualCreditReport.
- Calcular el puntaje de crédito con un estimador de FICO score. Algunos sitios web te ofrecen el servicio de estimar tu puntaje crediticio basado en el valor FICO.
Ten presente que tu puntaje de crédito es un valor entre 300 y 850 que se basa, entre otras cosas, en la utilización de crédito y el historial de pagos. Por eso, cuanto más alto sea este número, tendrás mayores probabilidades de recibir un financiamiento para tu auto.
Ahora bien, subir el puntaje de crédito te permitirá conseguir mejores intereses y beneficios. Por esta razón, es importante pagar las deudas de tu tarjeta de crédito con los trucos que funcionan.
El proceso para alcanzar el puntaje de crédito más alto o uno de los mejores, en caso de que sea necesario, puede tomar varios meses. Por eso, es importante evaluarlo antes de comenzar con la compra del auto.
Eso sí, no cierres las cuentas de las tarjetas de crédito en un intento de mejorar tu puntaje crediticio. Si lo haces, puedes perjudicar la utilización de crédito. Por eso, piensa bien antes de cancelar una tarjeta de crédito.
7. Busca financiamiento
Obtener un préstamo es la mejor manera de recibir un financiamiento adaptado a tus necesidades y solo requiere buscar prestamistas o entidades financieras que puedan ofrecerte ese dinero.
Existen varios lugares donde puedes obtener un crédito, como en una credit union o los mejores bancos en Estados Unidos. Estos te pueden ofrecer beneficios especiales, como programas para compradores de autos por primera vez o quienes tienen mal crédito.
En el caso de los bancos de Estados Unidos, puedes abrir una cuenta en Bank of America, Capital One, Chase o Wells Fargo y recibir un buen préstamo, así como otros servicios que pueden ser de tu interés.
Ten presente que los bancos grandes suelen ofrecer las mejores tasas de interés para que ahorres dinero al pagar tu préstamo. Incluso, en algunos casos, pueden ofrecer promociones especiales con intereses mucho más bajos.
Ahora bien, las cooperativas de crédito suelen ofrecer a sus miembros tasas de interés mucho más bajas al solicitar préstamos en comparación con los bancos. En este caso, puedes buscar las entidades más cercanas a ti en MyCreditUnion.gov.
También debes considerar que para unirte a una cooperativa de crédito, debes pagar una membresía o comprar una acción. De este modo, podrás ser miembro activo y calificar para todos los servicios, como los préstamos de carros usados.
Además, los bancos online de Estados Unidos pueden aprobar préstamos con tasas más asequibles porque no cubren los costos operativos de sucursales físicas; y los comunitarios, financiamiento para sacar un carro a crédito con requisitos flexibles.
Por otro lado, también puedes acudir a las compañías financieras que, aunque no cuentan con grandes beneficios como los bancos, pueden darte el financiamiento que buscas. Eso sí, muchas de estas lo hacen para nichos específicos de autos.
8. Compara las ofertas de crédito
Debes comparar las ofertas de préstamos para carros a crédito usados, teniendo en cuenta la tasa de interés que pagarás mensual y el monto, así como el plazo para pagar el financiamiento.
Puedes usar las calculadoras de préstamos de autos que existen en Internet, como la de Bank of America, ya que funcionan bien. Solo tienes que ingresar la cantidad de meses que durará el préstamo, el APR y el monto financiado.
Una vez que completes los datos en la calculadora, podrás obtener el monto mensual a pagar. También podrás multiplicar este valor por la cantidad de meses totales del préstamo y sumar la inicial del carro para obtener el costo total del auto.
Veamos un ejemplo para entender mejor este tema. Imagina que quieres comprar carros a crédito en California, como un Ford Mustang Shelby GT500 a $129,900 con una inicial de $13,000 y recibes un préstamo a 72 meses con una tasa de interés del 5.79%.
Si necesitas un financiamiento de $116,900 ($129,900 – $13,000) y en la calculadora de préstamo introduces este dato, el plazo y la tasa de interés, obtendrás un estimado de pago mensual de $1,926.
Y si multiplicas el resultado de la calculadora de préstamo por 72 meses y sumas la inicial, el resultado será el costo total del auto, es decir, $151,672.
Ahora bien, si el concesionario te ofrece un préstamo por el mismo monto a 60 meses con una tasa de interés del 5.79%, el pago mensual sería de $2,249. Sin embargo, pagarías un total por el vehículo de $134,940.
Como puedes notar, un menor plazo para pagar el préstamo contribuye a ahorrar más respecto a un tiempo mayor, con tasas de interés similares. Por eso, siempre debes hacer las comparaciones.
9. Obtén el préstamo
Tienes que obtener el préstamo completando el formulario de solicitud y enviándolo a la entidad bancaria, cooperativa de crédito o compañía financiera que desees. Después de hacer esto, deberás esperar a que sea evaluado para su posterior aprobación.
En el formulario de solicitud notarás varios campos que debes completar, como edad, ingresos, estado civil, dirección de residencia actual, empleo, etc. El prestamista puede pedir estos datos y muchos otros en la medida en que esté legalmente permitido.
Durante el proceso de evaluación de tu solicitud, el prestamista valorará tu capacidad para poder pagar el préstamo; estudiará si tienes el flujo de efectivo para hacer los pagos mensuales, si pagas la renta a tiempo, fuentes de ingresos, etc.
Por ejemplo, si has mantenido tu trabajo por un largo periodo de tiempo (10 o 20 años), tu historial laboral demostrará estabilidad; pero, si lo has hecho en más de 10 lugares diferentes en ese periodo de tiempo, notarás lo contrario.
A partir de los datos extraídos de tu historial crediticio y de la solicitud del préstamo, el prestamista calculará la proporción deuda – ingreso. Así, si debes más de lo que ganas, es probable que accedas a un APR más alto, una mayor inicial, etc.
Sin embargo, si en los resultados de la evaluación de deuda a ingresos, debes un monto pequeño o ninguno, es probable que el prestamista considere un préstamo más largo, un APR más bajo, una cantidad mayor de financiamiento o cualquier otro beneficio.
Por otra parte, si el prestamista aprueba el préstamo, ten en cuenta que el carro será la garantía. En caso de que no pagues tu auto, este podrá ser embargado o podrán poner un lien sale para satisfacer la deuda impaga.
10. Realiza la compra
Después de obtener el crédito, solo debes realizar la compra del auto. Eso sí, es importante que contactes con las mejores compañías de seguros de autos en Estados Unidos y agregues el carro a una póliza de seguro. Además, debes obtener el título a tu nombre.
Una vez que completes todo el papeleo para sacar un carro a crédito, solo tienes que encargarte de saldar tu deuda para evitar problemas financieros y legales.
¿Dónde puedo comprar un auto usado a crédito?
Existen muchos sitios y páginas comprar carros usados sin problemas. Además, estos muestran las referencias de los compradores y califican a los carros. Veamos:
- Mercados en línea. Son aquellos que te muestran anuncios de ventas de autos (por ejemplo, Autolist, Used Car Search Pro, etc.) y que pertenecen a concesionarios o personas residentes de diferentes partes de Estados Unidos.
- Plataformas de venta. Como Facebook Marketplace, Craigslist y muchas otras que ofrecen intercambio rápido de información. No obstante, siempre debes tener cuidado con vendedores anónimos.
- Mercados minoristas. En Internet puedes conseguir plataformas como CarMax o Vroom que venden autos usados en línea. Solo debes acceder a su sitio web y usar el buscador de modelos.
- Concesionarios. Muchos de estos sitios en USA venden carros usados a crédito, como Lithia Motors Inc., Larry H. Miller Group de Cos, Asbury Automotive Group, entre otros.
Ten presente que si tienes la posibilidad de comprar un carro usado certificado (CPO, por sus siglas en inglés), es mucho mejor. Estos autos son revisados a detalle antes de ser puestos en venta. Por eso, ofrecen menos riesgos, aunque pueden ser más costosos.
Requisitos para sacar un carro a crédito
Existen algunos requisitos importantes que debes considerar para sacar un carro de agencia en pagos. Por ejemplo:
- Contar con la mayoría de edad (18 años o más)
- Tener una cuenta bancaria activa en cualquier entidad financiera
- Ser empleado o tener ingresos regulares
- Mantener un buen historial crediticio
- Contar con licencia de conducir vigente
- Contar con antecedentes criminales limpios (relacionados con un carro) en los últimos cinco años
Sigue leyendo:
- Aseguranza de carros Adrianas
- ¿Puedo comprar un auto en Estados Unidos siendo extranjero?
- Cómo refinanciar tu carro con Capital One
- ¿Puedo obtener un préstamo para un carro si no tengo trabajo?
- Las tarjetas de crédito más populares y usadas en USA
- Cómo funciona un lease de auto
- ¿Cuánto se tarda en llegar el título de un carro?
- Los mejores seguros de carros en New York
- Cómo se calcula el financiamiento de un carro
- Las mejores aseguranzas de carros en Dallas, TX
Referencias:
- https://www.lendingtree.com/auto/how-to-finance-a-used-car/
- https://cars.usnews.com/cars-trucks/advice/used-cars/financing-a-used-car
- https://www.bankrate.com/loans/auto-loans/steps-to-buy-a-used-car/
- https://www.nerdwallet.com/article/loans/auto-loans/buy-used-car#5.-price-the-cars
- https://www.forbes.com/advisor/auto-loans/car-loan-with-bad-credit/