Es posible comprar un carro en otro estado. Aunque, por lo general, es un proceso complejo que debes conocer en su totalidad antes de decidir si es la opción ideal para ti.
Si no sabes todo lo que implica y lo que pasa si compras un carro en otro estado ¡no te preocupes! En este artículo te decimos todo lo que debes saber al respecto: cuáles son los pasos para comprar un auto en otro estado, qué ventajas o desventajas incluye y más.
Noticias Relacionadas
¿Cómo puedo comprar un carro en otro estado?
Comprar un carro en otro estado puede ser bastante complicado si no realizas los pasos correctos y cumples con todos los requisitos necesarios al hacerlo, ya sea con un vendedor privado o un concesionario. En general, estos son los pasos que debes seguir:
- Selecciona el auto que deseas comprar
- Revisa el informe historial del auto
- Haz una negociación sobre el precio de salida
- Solicita una inspección
- Paga el monto del vehículo y sus impuestos
- Realiza las pruebas y requisitos necesarios
- Recibe el auto
- Registra el carro en tu estado
- Haz la transferencia de título o pink slip
A lo largo de este artículo te explicamos cada uno de estos pasos, qué implican, cómo debes realizarlos correctamente y aspectos que debes tener en cuenta al comprar el auto de tus sueños, incluso si está fuera del estado. Conoce cuáles son:
1. Selecciona el auto que deseas comprar
Si has podido ahorrar dinero para comprar un auto y has decidido hacerlo fuera del estado, lo primero que debes hacer es seleccionar y ubicar dónde comprar el carro que deseas.
Al ser fuera de tu estado, lo más lógico es hacerlo en línea.
Existen diversas páginas que se dedican específicamente a publicar autos en venta, puedes encontrar una diversidad de modelos y precios en ellas.
Lo más recomendable es que compres el carro a alguien de confianza, pero si no puedes hacerlo, estas páginas son tu solución. Eso sí, ten en cuenta la reputación de la página y el perfil de vendedor que estás seleccionando antes de iniciar el proceso de compra.
2. Revisa el informe historial del auto
Una vez que hayas seleccionado el auto que deseas comprar, conozcas todas las características y tengas el perfil del vendedor, debes obtener una copia del informe historial del carro.
Hacerlo es de vital importancia sobre todo al comprar carros usados, ya que te dará la información necesaria sobre hechos pasados relacionados con el auto. Por ejemplo, accidentes o problemas con el título de propiedad.
Este paso no debe ser un inconveniente o representar un costo adicional. Puedes ver el historial de un carro gratis teniendo a la mano el número de identificación del vehículo (VIN por sus siglas en inglés).
3. Haz una negociación sobre el precio de salida
Teniendo en cuenta el historial del auto y las características del mismo, puedes proceder a negociar el precio de salida, conocido en inglés como Out-the-Door Price (OTD). Dicho término hace referencia a un precio global del carro que incluye:
- Precio de venta del carro
- Margen de beneficio del distribuidor
- Garantía y seguros a pagar con la compra
- Impuestos y tarifas que aplican
Con el OTD y el precio real del vehículo en el mercado obtienes una mejor idea del precio justo a pagar por el carro. Los expertos indican que debes negociar en función a este precio y no al general sobre la compra, ya que representa mejor el gasto a realizar.
4. Solicita una inspección
Solicitar una inspección previa a la compra es un paso indispensable cuando compras un carro usado en otro estado. Dicha inspección se realiza específicamente dos objetivos:
- Tener la certeza de que el carro se encuentra en óptimas condiciones.
- Saber que el auto y sus características del auto cumplen con los requisitos y las pruebas de emisión en tu estado.
Al realizar una inspección podrás detectar cualquier problema con el auto que represente un impedimento para su compra, su aceptación en el estado de tu residencia o una rebaja en el precio. Para obtener dicha inspección debes hacer lo siguiente:
- Localizar un mecánico con experiencia, preferiblemente con un taller que se encuentre ubicado cerca de donde se realizará la compra del vehículo.
- Contactar con el mecánico y preguntar por su disponibilidad.
- Coordinar con el concesionario o el vendedor la entrega temporal del carro al taller para su revisión.
5. Paga el monto del vehículo y sus impuestos
Si todo ha salido bien en la inspección y consideras que es el auto ideal para ti, el siguiente paso es realizar el depósito para la compra del automóvil. Hacerlo es lo recomendable para evitar un cambio en el precio de último momento.
Del mismo modo, es importante que conozcas cuánto se paga de taxes por un carro en Estados Unidos, lo cual puede incluir el impuesto sobre la venta de un auto, el precio de un título, la tarifa del tag, de la matrícula en sí y otras adicionales que pueden aplicar.
6. Realiza las pruebas y requisitos necesarios
Antes de terminar con el proceso de compra, es necesario que contactes al Departamento De Vehículos Motorizados (DMV por sus siglas en inglés) de tu estado.
Ya sea en persona, por llamada o visitando su sitio web, debes investigar cuáles son las inspecciones necesarias para el auto. Ten en cuenta que los requerimientos de seguridad pueden variar según las leyes estatales de cada región.
7. Recibe el auto
El último paso es coordinar y efectuar la entrega del auto. Este es el momento en el que tendrás que firmar una serie de documentos para legalizar la compra y el traspaso del título.
Por lo general, este paso se realiza de forma presencial. En esos casos es recomendable que realices la compra con un vendedor particular o concesionario de confianza. Dependiendo del estado, podrás realizar este proceso de forma electrónica.
8. Asegura tu vehículo
Una vez hayas finiquitado la compra de tu vehículo y lo tengas contigo, es vital que investigues entre diversas compañías de seguro para auto y selecciones la póliza que mejor se adapta a tus necesidades.
Recuerda que es obligatorio por ley tener un seguro para auto antes de manejarlo e incluso de llevarlo a casa contigo. En algunas ocasiones, es un requisito si deseas obtener un préstamo para autos.
¿Puedo comprar un carro en otro estado y manejarlo de regreso?
Por lo general, si cumples con las normativas y leyes estatales para la entrada del vehículo al estado, podrás comprarlo en otra región y luego manejarlo hasta tu casa sin procesos adicionales. Es así en casi todos los estados, menos en Massachusetts.
Si decides comprar un vehículo en Massachusetts debes saber que se te asignará una placa temporal para que puedas circular legalmente con él. Una vez hayas llegado a tu estado de origen, deberás ir inmediatamente a las oficinas locales del DMV.
Allí deberás proceder a realizar el registro del automóvil. Luego de haber sido registrado, se te darán las placas permanentes que corresponden y con las que podrás manejarlo de forma legal.
Ventajas y desventajas de comprar auto fuera del estado
Ahora bien, comprar un carro en otro estado es un proceso que tiene sus pros y contras. Conoce cuáles son antes de tomar una decisión. Sólo así sabrás si te conviene de verdad, estas son las principales ventajas:
- Más opciones: Tienes mayores oportunidades de encontrar el auto de tus sueños en otro estado.
- Mejores ofertas: Sobre todo en autos antiguos o de un modelo singular.
- Precios bajos: Dependiendo de la oferta y demanda del otro estado, es posible que encuentres autos a precios por debajo del promedio a nivel local.
En cuanto a las desventajas de comprar un carro fuera del estado se destaca el hecho de que es un proceso más complicado y con diversos obstáculos. Por lo tanto, requiere de más tiempo para finiquitar la compra y, dependiendo del tipo de entrega, puede resultar más costoso.
¿Cómo comprar un carro en México desde Estados Unidos?
El proceso de comprar un carro en México desde Estados Unidos es en cierta medida parecido al de comprarlo en otro estado dentro de USA. Eso sí, debes tener en cuenta aspectos como:
- Las características del auto: Es esencial que consideres cuáles son las características y detalles sobre el carro. Debes investigar si es aceptado el ingreso legal de ese tipo de carros en USA, sobre todo al no ser elaborado dentro del mercado estadounidense.
- Documentación: Son varios los documentos que se exigen y debes tener a la mano, sobre todo al momento de cruzar la frontera. Algunos de ellos son el comprobante de compra, los formularios EPA 3520-1 y DOT HS-7, entre otros.
- Registros y seguro: Al cruzar la frontera debes proceder a registrar el vehículo. Recuerda que es un requisito tener un seguro de automóvil, por lo que debes considerar las políticas del seguro y las normativas de registro en el estado origen.
Consejos al comprar un carro en otro estado
Algo común que pasa si compras un carro en otro estado, es encontrarte con los inconvenientes u obstáculos. Al momento de hacerlo, te recomendamos seguir los siguientes consejos para tener una compra exitosa y sin retrasos en el proceso:
- Investiga bien sobre el registro y remisiones: Antes de comprar, debes saber cuáles son las remisiones exactas que se aplican tu estado para algunos vehículos y si es auto que puede registrarse legalmente en la región.
- Conoce el costo real: Los gastos de comprar un carro van más allá del pagado al vendedor, debes conocer el costo real del vehículo teniendo en cuenta: el impuesto sobre la venta en el estado de origen, costo de registración y tarifas.
- Incentivos: Al momento de comprar un auto nuevo, pueden haber incentivos locales que dan los fabricantes a los distribuidores en ciertas localidades. Saber cuáles son te puede ayudar a encontrar un trato de compra más beneficioso.
- Considera gastos de traslado o envío: Aunque con la compra del auto y los impuestos parece económico, puede suceder que con los gastos de envío, o traslado del automóvil, resulte más costoso comprarlo fuera del estado.
Sigue leyendo:
- Los mejores préstamos para autos si tienes mal crédito
- ¿Cómo llenar un título de carro en California?
- ¿Cuánto se tarda en llegar el título de un carro?
- ¿Cómo comprar un auto en Estados Unidos siendo extranjero?
- Mejores páginas para comprar carros usados
- ¿Cómo comprar un carro sin crédito?
- Atraso en el pago del carro: Lo que debes saber sobre la ley en USA
- ¿Cómo refinanciar tu carro con Capital One?
- Las mejores aplicaciones para comprar carros usados y nuevos
- Cómo saber si un carro es robado en Estados Unidos
Referencias
- https://www.nerdwallet.com/article/loans/auto-loans/what-is-out-the-door-price
- https://www.caranddriver.com/auto-loans/a32758521/buying-a-car-out-of-state/
- https://www.progressive.com/answers/buying-a-car-out-of-state/
- https://www.kbb.com/car-advice/buying-a-car-from-out-of-state/
- https://caredge.com/guides/buying-a-vehicle-in-another-state#When_and_who_do_I_pay_taxes_if_I_buy_a_vehicle_in_another_state
- https://www.forbes.com/advisor/auto-loans/buying-a-car-out-of-state/
- https://help.cbp.gov/s/article/Article-218?language=es