Qué es una carta de validación de deuda y cómo redactarla

¿Qué es una carta de validación de deuda?
9
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Una carta de validación de deuda es una notificación escrita que incluye detalles de una deuda en colección, permitiendo al consumidor verificarla antes de pagar.

La carta debe contener información como el monto adeudado, el nombre del acreedor, y un aviso legal que indica que el deudor tiene 30 días para disputar la deuda.

Si un cobrador de deudas se niega a validar la deuda, el deudor puede presentar una queja oficial, contratar a un abogado, o negarse a pagar hasta que se proporcione una validación adecuada.

La carta de validación de deuda (en inglés, Debt Validation Letter) es un documento legal emitido por el cobrador o colector. Básicamente, es una notificación por escrito que incluye todos los detalles relacionados con una cancelación o deuda en colección.

Su propósito es informar al consumidor acerca de los detalles de la cuenta impaga para que pueda verificarlos antes de pagar. Este documento también puede sentar las bases de un posible acuerdo para el cobro de deuda.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Aquí te mostramos qué debe contener una carta de validación de deuda, cuándo deberías enviarla (o en qué casos podrías recibirla) y cuántos días tiene el deudor para disputarla o aceptarla.

¿Qué debe contener una carta de validación de deuda?

Para que la carta de validación de deuda cumpla con las normas de USA, es fundamental que contenga todos los elementos necesarios para validar y verificar la deuda en cuestión. De acuerdo con la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA), esta carta debe incluir:

  • Monto total adeudado
  • Nombre del acreedor o agencia colectora
  • Modalidades disponibles para disputar o verificar la deuda
  • Información de contacto de la agencia de cobro de deudas
  • Fecha del pago atrasado y de cesión de la deuda en colección
  • Un aviso legal que indique que el deudor tiene 30 días para disputar la deuda
  • Cualquier cargo asociado con la deuda, como, por ejemplo, intereses de mora
  • Copia de la sentencia judicial, contrato, aviso de cobro, etc., que confirme la deuda

La carta también debe informar al consumidor que cualquier deuda en disputa puede ser verificada y que, si el deudor solicita la verificación dentro del período de 30 días, cesarán las actividades de cobro hasta obtener la verificación.

Majority Banner 300x250

Cómo redactar una carta de validación de deuda en USA

A continuación, te dejamos un modelo de carta de validación de deuda para que puedas copiarlo, pegarlo y modificarlo:

Estimado [Nombre del Deudor],

Espero que este mensaje le encuentre bien. Mi nombre es [Nombre del Representante del Acreedor] y estoy escribiendo en representación de [Nombre del Acreedor]. Queremos brindarle información importante con respecto a la deuda que se alega que usted debe.

De acuerdo con la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA, por sus siglas en inglés), le proporcionamos la siguiente información para validar la deuda:

[Aquí se deberá colocar:

  • Monto adeudado
  • Nombre del acreedor al que se le debe la deuda
  • Fecha de vencimiento original de la deuda
  • Breve descripción de la naturaleza de la deuda
  • Indicar cualquier cargo adicional aplicable]

Tiene 30 días a partir de la recepción de esta carta para ejercer su derecho de disputar la validez de la deuda o solicitar información adicional. Si no se reciben objeciones válidas dentro de este período, se considerará que la deuda es válida.

Si usted decide disputar la deuda, por favor envíe una notificación por escrito indicando su desacuerdo y solicitando la verificación.

En tal caso, nos comprometemos a detener todas las actividades de cobro hasta que se haya proporcionado la verificación completa.

Agradecemos su atención a este asunto y le instamos a que se comunique con nosotros lo antes posible para abordar cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.

Puede comunicarse con nuestro equipo de atención al cliente al [Número de teléfono] o por correo electrónico a [Dirección de correo electrónico].

Atentamente,

[Nombre del Representante del Acreedor]

[Título del Representante del Acreedor]

[Nombre de la Compañía del Acreedor]

[Dirección de la Compañía del Acreedor]

[Número de teléfono del Acreedor]

[Correo electrónico del Acreedor]

¿A quién debo enviar la carta de validación de deuda?

Como acreedor, debes enviar la carta de validación de deuda al consumidor (y a nadie más) dentro de los cinco días hábiles siguientes a la primera llamada. Esto quiere decir que no puedes entregar esa carta a familiares, amigos, jefes o vecinos del deudor.

Para evitar retrasos innecesarios, redacta y envía la carta de validación de deuda antes de que el deudor te la solicite. Esto te permitirá cumplir con las regulaciones federales contra prácticas ilegales de cobranzas.

¿Qué sucede si un cobrador de deudas se niega a validar la deuda?

Si un cobrador no envía la carta de validación automáticamente dentro del plazo señalado, o se niega a validar la deuda después de recibir la solicitud por parte del consumidor, el deudor puede tomar medidas adicionales, como:

  • Presentar una queja oficial contra el cobrador ante la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) o la Comisión Federal de Comercio (FTC).
  • Contratar a un abogado especializado en derecho de deudas para interponer una demanda o acción legal.
  • Negarse a pagar hasta que se proporcione una validación adecuada.

¿Cómo responder a una carta de validación de deuda?

Las opciones más comunes son aceptarla y negociar la deuda en colección, o disputarla. Si, como deudor, deseas disputar la deuda, asegúrate de que tu carta de disputa contenga la siguiente información:

  • Tus datos personales y de contacto, como nombre completo, dirección, email y teléfono.
  • Solicitud de más información de la deuda, incluyendo el monto, el tipo de deuda, intereses y cargos adicionales o de cobranza.
  • Pedido expreso de pruebas documentales. Solicita copias que respalden la naturaleza de la deuda (garantizada, no garantizada, de tarjeta de crédito…) y la fecha de mora. Esto te permitirá comprobar que no se trata de una deuda zombie.
  • Pruebas de la cesión de la deuda. Para comprobar que haya sido transferida legalmente a la empresa colectora y que no te estén estafando. Aprovecha para pedir también la licencia de la agencia de cobro de deudas.
  • Información sobre comunicaciones fallidas. Solicita expresamente que te informen sobre los intentos de notificación y las comunicaciones previas relacionadas con esta deuda.

No te olvides de firmar, fechar y enviar la carta de disputa por correo certificado con un acuse de recibo para tener una prueba de su envío y recepción.

Ejemplo de una carta para disputar una deuda

Carta de validacion de deuda

¿Cómo y cuándo disputar una deuda?

El plazo para disputar una deuda puede variar dependiendo de la situación y las leyes que se apliquen en cada estado. Sin embargo, se recomienda que el deudor inicie el proceso de disputa dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la notificación.

¿Cómo obtengo la validación de la deuda?

Si no has recibido los detalles de la deuda automáticamente del acreedor, puedes solicitar una validación de la deuda por escrito. Deberías hacerlo dentro de los 30 días siguientes a la primera llamada o contacto.

¿Puedo enviar una carta de validación de deuda por correo electrónico?

. La Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA) no especifica un medio de comunicación específico para solicitar la validación de la deuda, por lo tanto, el correo electrónico es aceptado como una forma válida de comunicación.

Sobre el autor

Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.