Si un cobrador o agencia de cobros te contactó recientemente y es la primera vez que te sucede esto (o quizás te preocupa que un cobrador te llame pronto porque te has atrasado en alguna de tus facturas) es posible que tengas muchísimas preguntas y dudas sobre cómo funciona el negocio de cobro de deudas.
Por eso hemos decidido hacer este artículo. Aquí encontrarás información relevante sobre cómo funciona el negocio del cobro externo de deudas y sobre cuál es la perspectiva de las agencias de cobro. Después de leer esto, deberías tener una mejor idea sobre las motivaciones de los cobradores, cuáles son sus incentivos y cómo funciona en sí el procedimiento de recolección.
Piensa que esto podría ayudarte a suavizar las interacciones que tengas con la agencia, haciendo así que el proceso sea menos estresante para todas las partes involucradas.
Índice del Artículo
¿Cómo funciona el negocio de cobro de deudas?
Los cobradores de deudas suelen trabajar para las agencias de cobranzas, aunque algunos operan de manera independiente. Sin embargo, también podrías encontrarte con varios cobradores que se desempeñan como abogados. A veces, las agencias actúan como intermediarios entre el acreedor original de la deuda y el deudor que ha caído en mora, pero, en la mayoría de las ocasiones, las agencias compran las deudas.
Para que puedas entender cómo funciona este proceso y el negocio de recolección con profundidad, es importante que sepas que las agencias de cobro suelen especializarse en dos tipos de deudas. Por ejemplo, una agencia podría dedicarse al cobro de deudas morosas de $200 o más que tengan menos de dos años de mora. Una agencia acreditada también limitará su trabajo al cobro de aquellas deudas que estén dentro del estatuto de limitaciones, un término de tiempo que varía dependiendo del estado.
Ahora bien, hay otras agencias que se encargan de las deudas difíciles de cobrar. Algunas de estas agencias de cobranzas negocian acuerdos por debajo del monto adeudado, mientras que otras remiten los casos más difíciles a un despacho de abogados para que presente una demanda contra los clientes que se han negado a pagarles.
¿Las agencias de cobro pueden comprar tu deuda?
No obstante, tu deuda no será la única. Normalmente, los acreedores reúnen varias cuentas con características similares y las venden como un todo. Los compradores de deuda pueden elegir entre paquetes de cuentas que no son tan antiguas y en las que ningún otro cobrador ha trabajado aún, cuentas bastante viejas y que otros colectores no han podido cobrar, y cuentas que se encuentran en un punto intermedio.
Los compradores de deudas a menudo adquieren estos paquetes por medio de un proceso de licitación y pagan un promedio de 4 centavos de dólar por cada $1 que forme parte del valor nominal de la deuda. En otras palabras, un comprador de deuda podría pagar $40 para adquirir una cuenta morosa de $1,000. Mientras más antigua sea la deuda, menos costará, ya que los riesgos de que no se logre obtener un pago son mayores.
Nota: Los cobradores de deuda solo cobran cuando recuperan una deuda morosa. Mientras más dinero recolectan, más dinero ganarán y viceversa. Las deudas que son muy antiguas y que han caído en prescripción o que se consideran incobrables, las compran por centavos de dólar. Por tanto, si logran cobrarlas completamente, tendrán ganancias muy sustanciosas.
¿Cómo trabajan los cobradores de deuda?
Cuando los cobradores de deuda no pueden comunicarse con el deudor a través de la información de contacto que les entrega el acreedor original, entonces realizan una pequeña investigación, ya sea por medio de las redes sociales, usando softwares informáticos o incluso contratando a un investigador privado. Otro método al que suelen recurrir es hacer búsquedas exhaustivas en los registros para detectar cuáles son las propiedades inmobiliarias de los deudores.
Nota: Los cobradores de deuda pueden informarle a las agencias de crédito sobre la mora del deudor para alentarlos a pagar lo más pronto posible.
Sin embargo, para poder llegar a este punto, la agencia de cobro debe interponer una demanda antes de que se acabe el plazo para la prescripción y, por supuesto, ganar el juicio. Esta sentencia es lo que le permite al cobrador embargar los salarios y las cuentas bancarias del acreedor.
Puede que, incluso después de haber ganado la demanda, el cobrador intente comunicarse con el deudor. Y es que, el cobro de dinero nunca es sencillo. A menudo involucra embargos de sueldo y la colocación de gravámenes en cuentas bancarias, vehículos y propiedades. Incluso podría llegarse hasta la venta forzosa del activo.
¿Cómo trabajan los coleccionistas de buena reputación?
Los cobradores de deuda tienen mala reputación porque algunos de ellos llegan al punto de acosar a los consumidores. De hecho, la comisión federal de comercio (FTC o Federal Trade Commission) recibe más quejas sobre los cobradores de deudas que de cualquier otra industria sujeta a su regulación. La Fair Debt Collection Practices Act es el cuerpo legal que limita la forma en la que las agencias de cobro pueden actuar para cobrar una deuda. Esto impide que sean abusivas o que caigan en comportamientos y acciones injustas y engañosas.
Si bien no lo parece, son muchos los cobradores de deuda que trabajan respetando las reglas del juego. Pero, ¿qué es lo que puedes esperar de ellos? En sí, los coleccionistas acreditados de deudas de buena reputación:
Se comportan adecuadamente en cada contacto
El cobrador siempre será justo, respetuoso, honesto y actuará de acuerdo con la ley. Después de que realices una solicitud por escrito para verificar la deuda, que es tu derecho legal, el cobrador suspenderá las actividades de cobro y te enviará un aviso por escrito que detallará 1) el monto adeudado, 2) la compañía a la que le debes ese monto, y 3) cómo debes pagarlo.
No son inescrupulosos con tu puntaje
Después de ese primer contacto y del envío de la comunicación por escrito, un buen cobrador se pondrá en contacto con los burós de crédito del país para informarles que ese artículo está en disputa, cambiando así la nota. También podría solicitarles que retiren la nota de tu informe de crédito.
Siempre son justos con las deudas
¿Qué quiere decir esto? Que se guían y respetan los límites de tiempo. No trabajarán en el cobro de una deuda que tenga más de siete años y ni siquiera esperarán a que le pidas la comunicación escrita para validar la cuenta pendiente: ellos mismos se ofrecerán en el primer contacto a hacértela llegar.
No trabajan con deudas zombies
Los acreedores acreditados siempre intentarán obtener un registro preciso y completo de la deuda para evitar perseguir a personas que no deben ese dinero. Si un cobrador acreditado te contacta y argumentas que esa deuda es producto del robo de identidad, hará un esfuerzo razonable para verificar tu reclamo. Tampoco intentarán demandarte por una deuda que ha pasado el plazo de exigibilidad. A este tipo de deuda se la conoce como deuda zombie.
Tendrán un comportamiento intachable
Los buenos cobradores ni te amenazarán ni te tratarán de forma diferente debido a tu raza, sexo, edad y otras condiciones. Tampoco divulgarán tus deudas ni tratarán de engañarte fingiendo ser agentes de la ley. Las amenazas de arresto ni siquiera tienen cabida aquí.
Respetarán tu horario
Los cobradores con buena reputación respetan el tiempo de los demás. Jamás te contactarán antes de las 8:00 a. m. o después de las 9: 00 p. m., a menos que seas tú quien se lo pida.
Consideraciones especiales de la deuda ante la pandemia de COVID-19
A raíz de la pandemia de COVID-19, se han establecido nuevas normas federales, estatales y locales para proteger a los consumidores que hoy enfrentan ciertos problemas de deuda como consecuencia de la expansión y del impacto del virus en el país. El artículo dos de la Ley CARES, por ejemplo, colocó una protección contra las ejecuciones hipotecarias hasta el 17 de mayo. Esta protección cubre a cualquier persona que tenga una hipoteca respaldada por el gobierno federal.
Además de eso, también le brinda la oportunidad a cualquier persona que tenga una hipoteca respaldada por el gobierno federal a solicitar el forbearance del acreedor. Esta indulgencia puede ser, en principio, por 180 días extensibles una vez por 180 días adicionales. Esto, por supuesto, mitigará las pérdidas que podrían ocasionarse a los deudores con el embargo de la propiedad.
La Ley CARES también ofrece indulgencias a los propietarios de viviendas multifamiliares respaldadas por el gobierno y una protección especial contra del desalojo de los inquilinos. Hasta el 25 de julio de 2020, se aplicó una protección de desalojo adicional para cualquier persona que vivía en una vivienda del gobierno federal.
Otra de las ayudas contenidas en la Ley CARES con respecto a las deudas se centra en incluir la indulgencia administrativa para préstamos estudiantiles federales, protecciones especiales para los beneficiarios de los estímulos económicos, protección para los procedimientos de bancarrota según el capítulo 13, nuevos límites para los informes de crédito y mejoras en los beneficios de desempleo.
Adicionalmente, la Ley CARES y otros programas estatales y locales ofrecen protección contra las acciones por deudas. Un ejemplo de ello es esta carta de comunicación del cese de cobro de deudas emitida como plantilla por la ciudad de New York.
Los programas de ayuda por deudas estatales y locales no siempre son fáciles de rastrear, pero -afortunadamente- el Centro Nacional de Derechos al Consumidor ha hecho un grandioso trabajo recolectando las protecciones federales y estatales por la COVID-19. Algunas de estas protección incluyen las siguientes categorías:
- Primas de seguro
- Informe de crédito justo
- Cambios en materia de bancarrota
- Asesorías y asistencia al consumidor
- Ley de protección para los empleados
- Forbearance para préstamos hipotecarios
- Protección contra la especulación de precios
- Cobro de deudas civiles y penales del estado
- Cambios federales con respecto a tasaciones
- Préstamos estudiantiles y otras deudas con el gobierno
- Suspensión federal de ejecuciones hipotecarias y desalojos
- Crédito bancario y crédito al consumo extendido por el banco
- Limitaciones estatales en ejecuciones hipotecarias y desalojos
- Paralización de los pagos automáticos de las cuentas bancarias
- Acciones estatales sobre servicios públicos y de telecomunicaciones
- Límites estatales sobre demandas de cobro, cobro de deudas y embargos
- Nuevas coberturas del seguro de salud y límites en facturaciones sorpresa
- La Ley CARES: The Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security (CARES) Act
- Orientación a la agencia bancaria sobre los servicios hipotecarios y modificaciones de préstamos.
Para acceder a esta información con más detalle, visita directamente la página oficial.
En resumen, cómo funciona el negocio de cobro de deudas
El cobro de deudas es un negocio legítimo y funciona muy bien hoy en día. Si un cobrador de deudas te contacta, no necesariamente será el comienzo de una relación tóxica y de una muy mala experiencia. Muchos de los coleccionistas de deudas son personas de buena reputación que respetan al pie de la letra todos los derechos de los consumidores.
Quizás entender cómo funciona el negocio de cobro de deudas pueda ayudarte a suavizar cualquier aspereza:
- Los cobradores de deudas pueden trabajar de forma independiente o para una agencia de cobros. Algunos incluso podrían ser abogados especializados en patrimonio y cobranzas.
- Los cobradores de deudas cobran su pago mensual como trabajadores una vez que logran recolectar el pago de la deuda morosa.
- Algunas agencias de cobranza negocian acuerdos con los consumidores para liquidar la deuda por un monto menor del adeudado.
- A raíz de la pandemia COVID-19, se han establecido nuevas normas federales, estatales y locales para proteger a los consumidores que se enfrentan a problemas financieros.
Por supuesto, nunca debes dejar de tener la guardia en alto cuando un cobrador de deudas te contacte porque, hasta esos momentos, no sabes si la persona que te ha llamado representa a los buenos recolectores o, por el contrario, a aquellos que le han hecho ganar mala fama al gremio.
Advertencia: Recuerda que las deudas se rigen por algo conocido como el estatuto de limitaciones. Si sospechas que tu deuda está prescrita, no admitas la deuda ni discutas ningún acuerdo, al menos no sin antes solicitar ayuda legal profesional. Piensa que incluso el paso más pequeño de tu parte podría anular el estatuto de limitaciones y reiniciar el contador de la deuda.
Sigue leyendo:
- ¿Qué es y qué significa deferment?
- ¿Cómo salir de deudas?
- ¿Qué significa charge off?
- 5 cosas que los cobradores de deuda tienen prohibido hacer
- ¿Qué pasa si no pago un préstamo en USA?
- 5 pasos para consolidar una deuda con un préstamo personal
- Qué hacer con los colectores de deuda: 10 consejos para lidiar ellos
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.