¿Qué pasa si cancelo una tarjeta de crédito? Consecuencias y cómo afecta tu crédito

Qué pasa si cancelo una tarjeta de crédito
11
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Cancelar una tarjeta de crédito puede afectar negativamente tu puntaje crediticio al aumentar la utilización de crédito y reducir el historial crediticio.

Antes de cancelar, considera transferir saldos, verificar informes crediticios y canjear recompensas.

Explora alternativas como negociar con el emisor, suspender la tarjeta o convertir la deuda en un préstamo personal.

Al decidir cancelar una tarjeta de crédito, deberás de asegurarte de cumplir con algunos pasos, como pagar la totalidad del saldo de esa y otras tarjetas, así como verificar que la información se actualice correctamente en tu informe crediticio con los burós de crédito.

Pero, ¿es malo cancelar una tarjeta de crédito?

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

No, no es necesariamente malo cancelar una tarjeta de crédito. Sin embargo, suele desaconsejarse porque existe la posibilidad de que afecte negativamente tu puntaje crediticio. Esto sucede si, por ejemplo, aumenta tu utilización de crédito.

A pesar de ello, hay razones por las que podrías querer cancelar una tarjeta de crédito y estrategias para reducir la posibilidad de impacto negativo en el puntaje.

Aprende aquí cómo cancelar tu tarjeta, cómo podría afectar tu credit score y cómo puedes evitarlo.

Majority Banner 300x250

Cómo es el proceso de cancelar una tarjeta de crédito

Si nunca lo has hecho antes, probablemente te preguntes qué pasa si cancelo una tarjeta de crédito. La realidad es que el proceso es tan sencillo como llamar al emisor y solicitar que cierren la cuenta. Sin embargo, hay algunos aspectos que debes considerar.

Una vez que decides cancelar una tarjeta de crédito y te comunicas con el emisor, se notificará a los burós de crédito. No obstante, esto no significa que la tarjeta de crédito se elimine inmediatamente de tu informe crediticio; puede tardar hasta 10 años en borrarse.

Mientras la tarjeta de crédito permanezca en tu historial, no perderás el valor de la antigüedad de la tarjeta. Pero también es cierto que, eventualmente, sucederá y, por ello, se desaconseja cerrar la cuenta más antigua.

Además, también es importante que consideres pagar la deuda o transferir el saldo antes de cancelar una tarjeta. Una de las cosas que pasa si cancelo una tarjeta de crédito con un saldo pendiente, es que seguiré pagando intereses más el monto adeudado mensualmente.

¿Cancelar una tarjeta de crédito afecta el credit score?

Cancelar una tarjeta de crédito no necesariamente disminuye tu puntaje crediticio, pero sí puede suceder. De hecho, dado que existe la posibilidad de reducir tu puntaje y no de aumentarlo, se suele desaconsejar esta decisión, incluso si no la utilizas.

Para comprender cómo cancelar una tarjeta de crédito afecta el crédito, debes saber que los prestamistas suelen ver el FICO score, que se basa en cinco categorías: historial de pagos, montos adeudados, historial crediticio, crédito nuevo y tipos de crédito usados.

Si cancelas una tarjeta de crédito, puedes estar afectando a una o varias de estas categorías de forma negativa vía dos factores: utilización de crédito e historial crediticio.

Utilización de crédito

Es la cantidad de dinero que debes en relación con tus límites de crédito disponibles, lo cual también se conoce como tasa de utilización de crédito. Este cálculo se realiza tanto por tarjeta como para la suma total de deuda y crédito. Mientras más bajo, mejor es tu FICO.

Al cancelar una tarjeta de crédito, puedes estar generando un aumento involuntario de la utilización de crédito si tienes deudas en otras tarjetas de crédito o préstamos.

Por ejemplo, supongamos que tienes dos tarjetas de crédito, una con un límite de $2,000 y otra con un límite de $3,000; es decir, tu crédito total es de $5,000. En la primera tarjeta, que es la que quieres cerrar, no debes nada, pero, en la segunda tarjeta, debes $1,500.

Con ambas tarjetas, tu utilización de crédito es del 30%, pero, cuando decides cancelar la primera, este aumenta al 50%. Entonces, dado que se suele recomendar mantener la utilización en el 30% o inferior, en este caso es malo cancelar una tarjeta de crédito.

No obstante, si no tienes deudas pendientes en otras cuentas y tu utilización de crédito es cero, entonces cancelar una tarjeta de crédito no debería tener un impacto en tu puntaje crediticio, al menos no por esta vía. Consulta tu saldo para asegurarte.

Historial crediticio

Cuanto más tiempo hayas mantenido abierta una cuenta de crédito, mayor será tu puntaje crediticio. Si cancelas la más longeva, podrías ver un impacto negativo, pero no inmediato.

Al cancelar una tarjeta de crédito, las agencias reciben esa información, pero no la eliminan inmediatamente. Entonces, mientras aparezca en tu historial, seguirá contribuyendo a tu score, al menos por 10 años desde la cancelación.

Eventualmente, la tarjeta de crédito desaparecerá de tu informe crediticio. En este caso, cancelar una tarjeta de crédito afecta tu historial crediticio sí disminuye la edad promedio de todas tus cuentas.

Cuándo cancelar una tarjeta de crédito

Ciertamente, cancelar una tarjeta de crédito puede impactar de forma negativa a tu credit score, pero, como siempre, hay algunas circunstancias que justifican el riesgo. Algunas de ellas son:

  • Cuotas anuales muy altas. Si una cuenta de crédito que no usas te cobra unas tarifas anuales elevadas, podrías considerar cancelarla. Pero, primero, podrías llamar al emisor, comunicar que estás considerando esa opción y pedir alternativas.
  • Separación o divorcio. Uno de los primeros pasos en este proceso es desenredar las finanzas y, por ende, no queda otra opción que cancelar las tarjetas de crédito conjuntas.
  • Tarjetas de crédito de estudiante. Si te acabas de graduar de la universidad, puede ser una buena decisión deshacerte de esta tarjeta y cambiar a otra con mayores beneficios.
  • Demasiadas tarjetas a tu disposición. Cuando tienes muchas cuentas de crédito, puede ser abrumador y difícil administrar. En este caso, es posible que desees cancelar algunas para reducir tu carga financiera, pero ten en cuenta el posible impacto.

¿Cómo cancelar una tarjeta de crédito?

Si a pesar de las posibles consecuencias en tu puntaje crediticio decides cancelar tu tarjeta de crédito, puedes seguir los siguientes pasos para facilitar el proceso:

  • Utiliza las recompensas. Si tu tarjeta de crédito ofrecía beneficios de este tipo, es recomendable que las canjees antes de cancelarla.
  • Revisa los pagos automáticos. Debes verificar que cargos se hacían automáticamente a la tarjeta que quieres cancelar; por ejemplo, Netflix. Es necesario que los cambies a otra tarjeta de crédito para que los cargos futuros no se rechacen.
  • Paga todas tus tarjetas de crédito. Sí, todas, incluso aquellas que no quieres cancelar. De esta forma tu tasa de utilización no aumentará y tu puntaje no se verá afectado negativamente. Si no puedes, al menos minimiza los saldos.
  • Considera pasar la línea de crédito a otra tarjeta. En caso de que tengas dos tarjetas de crédito con un mismo banco, puedes mover la línea de crédito de la que quieres cancelar a la otra; así no afectarás tu utilización.
  • Confirma que el saldo de la tarjeta es de $0. De ser posible, solicita que te envíen por correo una confirmación del saldo, junto con el estado de cuenta cerrado.
  • Verifica tu informe crediticio con cada buró de crédito. Un mes después de cancelar la tarjeta de crédito, asegúrate que en tu informe aparezca que la tarjeta se canceló y que su saldo es $0.
  • Ten en cuenta cualquier detalle que pueda estar incorrecto en tus informes de crédito. Revisa tu crédito y lee el reporte con detenimiento para asegurarte que toda la información es correcta y disputa cualquier error.

Alternativas a cancelar una tarjeta de crédito

Considerando lo que pasa si cancelas una tarjeta de crédito, es importante que conozcas otras medidas que puedes tomar y que no afectarán tu puntaje crediticio. Aquí algunas de ellas:

  • Llama al emisor de la tarjeta. Algunas veces la solución es simplemente comunicarte con el banco y preguntar por unas mejores condiciones. Es posible que te ofrezca otra tarjeta de crédito manteniendo tu historial de pagos.
  • Mantén la tarjeta. Algunas veces la mejor opción es mantener la cuenta de crédito, pagar el saldo todos los meses para mejorar tu puntaje crediticio y luego dejar de usarla o solicitar una mejor tarjeta con mayores beneficios.
  • Suspende temporalmente la tarjeta. Es posible que puedas solicitar una suspensión en lugar de cancelarla. Así no afectarás tu historial de crédito ni perderás los beneficios asociados.
  • Convierte la deuda en un préstamo personal. En caso de que tengas una deuda relevante en una tarjeta de crédito, puedes considerar convertirla en un préstamo personal, con una tasa de interés más baja y un plazo fijo para pagarla.

Sigue leyendo:

Referencias:

  1. https://www.investopedia.com/how-to-cancel-a-credit-card-4590033
  2. https://www.experian.co.uk/consumer/credit-cards/guides/unused-cards.html
  3. https://www.chase.com/personal/credit-cards/education/credit-score/does-closing-credit-card-hurt-score
  4. https://www.singsaver.com.sg/blog/cancelling-a-credit-card-what-happens
  5. https://www.cardrates.com/advice/if-i-cancel-my-credit-card-will-the-interest-stop/
  6. https://www.bankrate.com/finance/credit-cards/is-closing-a-credit-card-good-or-bad/
  7. https://www.discover.com/credit-cards/card-smarts/does-closing-a-credit-card-hurt-my-credit-score/

Sobre el autor

Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.