Saber cómo invertir en la bolsa de valores te permitirá aumentar tu capital porque tomarás las decisiones correctas al comprar acciones. El dinero que destines para este fin ayudará a mejorar tus finanzas debido a que sabrás cómo administrarlo sabiamente.
A continuación, te diremos cómo invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos. Daremos una serie de consejos para que incrementes tus ganancias: conocer tu tolerancia al riesgo, analizar cómo quieres invertir, elegir el tipo de cuenta para invertir y más.
1. Establece tu tolerancia al riesgo
Es esencial que delimites cuánto dinero estás dispuesto a perder mientras inviertes en la bolsa de valores de USA. Comprar acciones es una actividad riesgosa, por ello, saber cuál es tu nivel de tolerancia al riesgo te permitirá adquirir acciones que se adapten a tu perfil.
Analiza detalladamente la cantidad de dinero que invertirás y por cuánto tiempo. Establece un presupuesto que no comprometa tu bienestar. Lo ideal es que el lapso de la inversión sea de tres a cinco años para que superes cualquier obstáculo y obtengas ganancias.
Para evitar un imprevisto es recomendable crear un fondo de emergencia para no utilizar el dinero de la inversión antes del tiempo estipulado.
En cuanto a la cantidad de dinero que necesitarás para invertir en la bolsa, no existe un monto mínimo, ya que puedes empezar con una cifra baja para no asumir un gran riesgo. Con poco dinero puedes comprar fracciones de acciones y ETF.
2. Analiza cómo quieres invertir
Invertir es una actividad que cuenta con diversos soportes que se adaptarán a tu nivel de tolerancia al riesgo. Es esencial que pienses en cómo quieres administrar tu capital, hay varias opciones:
Robo-advisor
Este software te brindará la asistencia necesaria para invertir en la bolsa de forma automática. El sistema te preguntará cómo deseas invertir y, con base en tus respuestas, trazará un plan y abrirá una cartera para cumplir con tus objetivos.
Las cuotas del robo-advisor dependen del servicio que elijas, pero lo usual es que la comisión sea un 0.25% del saldo de tu cuenta. Esta plataforma es una de las mejores opciones si no tienes conocimientos de la bolsa y de la compra-venta de acciones.
Asesor financiero
Un asesor financiero profesional te ayudará a tomar decisiones inteligentes para invertir en la bolsa correctamente, esto ayudará a bajar el nivel de riesgo. También se encargará de monitorear tu capital y cartera para aplicar los arreglos que sean necesarios.
Si eres un novato, el respaldo de un asesor es una buena idea para comprender cómo funciona la bolsa y dar tus primeros pasos asumiendo un riesgo bajo. Los asesores suelen cobrar tarifas anuales, por operación o un porcentaje de las acciones que posees.
Compra de acciones
Adquirir activos por tu cuenta es factible si tienes tiempo para investigar el mercado y sabes cómo invertir en la bolsa. En un corredor online puedes comprar acciones, bonos, fondos cotizados en la bolsa (ETF), fondos indexados y mutuos, entre otros.
Esta opción te da la oportunidad de invertir en acciones de empresas que estén a buen precio o en activos libres de comisiones. Puedes decidir cómo administrar tu dinero para obtener más y mejores beneficios.
Simulador de bolsa
A pesar de que no te permitirá invertir en la bolsa, ganarás experiencia antes de ser parte de este mercado. Con un simulador aprenderás cómo funciona la bolsa, seguirás el movimiento de las acciones, las comisiones y los pagos.
El simulador permite que experimentes las consecuencias de poner tu capital en juego dentro de la bolsa de valores de USA. Esto te ayudará a tomar mejores decisiones y a trazar un plan más sólido que será útil cuando decidas cambiar a la bolsa real.
3. Elige el tipo de cuenta para invertir
Jubilación
Puedes invertir en una cuenta de jubilación 401(k) a través de tu empleador o en una cuenta IRA que puedes obtener por medio de una cuenta de corretaje online o en un robo-advisor.
Con la cuenta IRA es sencillo ahorrar para tu jubilación, puedes invertir en una IRA tradicional o Roth o en una modalidad especial para trabajadores autónomos o dueños de pequeñas empresas, como SEP-IRA o SIMPLE-IRA.
Una cuenta IRA ofrece ventajas fiscales que te facilitarán adquirir activos. Sin embargo, es complicado retirar el dinero antes del lapso de tiempo establecido.
Inversión
Si tu meta es comprar acciones, necesitarás una cuenta de corretaje, hay muchas opciones disponible en línea, como E*TRADE, Charles Schwab, etc. Este tipo de cuenta es fácil de utilizar y puedes enviar saldo por medio de transferencias, cheques, EFT y más.
Para emplear una cuenta de corretaje debes tener experiencia en la bolsa, ya que tendrás que investigar y seleccionar los activos, disponer la cantidad de dinero a invertir, entre otros. También puedes escoger entre una inversión pasiva o activa (a largo o mediano plazo).
Educación
Si tu prioridad es ahorrar dinero para la educación, muchas cuentas de este tipo permiten adquirir activos por medio de fondos mutuos y carteras con plazos predefinidos. Puedes optar por planes 529, cuentas de ahorro para educación Coverdell, etc.
4. Decide cómo invertir en las acciones
- Fondos mutuales: con este tipo de fondo el dinero es generado por dividendos, intereses y ganancia de capital. Estos fondos son administrados por profesionales de las finanzas con el fin de cumplir con los objetivos propuestos.
- Fondo indexado S&P 500: con este fondo puedes tener pequeños porcentajes de acciones de empresas consolidadas a nivel mundial. También permite diversificar los activos, así que el riesgo será menor porque no invertirás en acciones individuales.
- ETF: invertir en un ETF es como adquirir varias acciones de diversas empresas de un mismo sector o que poseen el mismo índice bursátil. La ventaja de los ETF es su diversificación (mayor que el de una acción individual).
- Acciones individuales: si conoces bolsa y tienes tiempo para investigar sobre la fluctuación del mercado y las acciones, los activos individuales son una buena opción. Además, puedes adquirir fracciones de acciones para no gastar mucho dinero.
5. Invierte a largo plazo
Una forma rentable de invertir en la bolsa de valores es a largo plazo debido a que el rendimiento promedio del mercado es de 8% anual. Sin embargo, no se trata de una regla inalterable, ya que la bolsa fluctúa y los precios pueden bajar o aumentar sin previo aviso.
Invertir a largo plazo permitirá que centres tus esfuerzos en obtener ganancias a través de los años, haciendo que tu capital tenga más oportunidades de crecer porque tendrás tiempo suficiente como para superar cualquier obstáculo o caída de la bolsa.
Cuando inviertes en acciones lo más recomendable es no someterte a una gran presión por obtener ganancias inmediatas, ya que esto podría hacerte cometer errores. El tiempo es crucial para estudiar el mercado para hacer adquisiciones rentables.
6. Diversifica y sigue invirtiendo
Cuando inviertes en acciones de varias empresas y sectores, el nivel de riesgo es menor porque, si los activos de una compañía caen, no afectarán al resto de acciones que adquiriste. Esto te ayudará a mantener tu cartera bajo control, libre de rendimientos negativos.
Al obtener ganancias, lo mejor es que destines una parte de ellas a las inversiones. Investiga y analiza la bolsa para comprar acciones de compañías reconocidas a buen precio. Así contarás con activos rentables que podrían incrementar su valor.
¿Cuánto dinero debería invertir en la bolsa si soy novato?
Lo recomendable es destinar una pequeña cantidad de dinero para dar tus primeros pasos. Por ejemplo, con $100 puedes invertir en la bolsa con un robo-advisor, adquirir acciones fraccionadas, fondos mutuos, abrir una cuenta IRA o enviar dinero a tu 401(k).
¿Cuáles son los riesgos de invertir en la bolsa de USA?
El nivel de riesgo dependerá del tipo de inversión que hagas en la bolsa de valores y las acciones o productos que adquieras. Este mercado fluctúa constantemente, así que no podrías obtener las ganancias esperadas.
Los mejor es analizar cómo gestionar el riesgo para superar los momentos difíciles para que la inversión sea rentable y consigas el retorno del dinero que invertiste y más.
¿Debo pagar impuestos por el dinero que obtengo de las acciones?
Si tienes una cuenta de corretaje, las ganancias suelen estar sujetas a impuestos. El monto del impuesto dependerá del tiempo de la inversión y de la cantidad de dinero que obtengas. Si posees activos en cuentas con beneficios fiscales, no pagarás impuestos.
¿Cuáles son los requisitos para invertir en la bolsa de valores?
Los corredores te pedirán información personal, como datos financieros y fiscales para cumplir con la ley y las regulaciones del estado. Necesitarás lo siguiente:
- Número de Seguro Social
- Dirección de domicilio
- Número de teléfono
- Correo electrónico
- Fecha de nacimiento
- Identificación con foto emitida por el gobierno: ID del estado, licencia de conducir, pasaporte, etc.
- Situación laboral y ocupación
- Informar si trabajas en una firma de corretaje
- Ingresos anuales
- Valor neto
- Metas de la inversión y tolerancia al riesgo
¿Puedo abrir una cuenta de corretaje si no vivo en USA?
Sí, pero dependerá de la cuenta de corretaje que quieras utilizar. Algunas cuentas están disponibles para personas que viven en el exterior, como: Firstrade, TDAmeritrade, Lightspeed, Interactive Brokers, eOption, TradeStation, ZacksTrade, Charles Schwab y Webull.