Comprar acciones de Disney ha sido muy rentable para los inversores a lo largo de las décadas. Además, muchas personas están prestando especial atención a la compañía por su nuevo enfoque de entretenimiento virtual. Por esa razón, te mostraremos cómo invertir en Disney y todo lo que debes saber antes de hacerlo.
¿Qué es Disney?
Desde que Mickey Mouse mostró su cara en la pantalla grande hace más de 100 años, se ha convertido en la cara de una de las compañías de entretenimiento más grandes de la historia: The Walt Disney Company.
Lo que comenzó como una caricatura ha crecido hasta convertirse en una compañía de $300 millardos que ofrece parques temáticos, canales de televisión y virtuales, y estudios de filmación. Gracias a esas orejas de ratón y su fuente inconfundible, Disney es una de las marcas más reconocidas y populares en el mundo.
Además de los parques temáticos que seguramente te vienen a la cabeza, Disney también tiene diversos canales televisivos tradicionales, como ESPN, ABC y Disney, así como estudios de filmación, entre los que podemos nombrar Pixar, Lucasfilm, Marvel Studios y Walt Disney Studios. Y como si esto no fuese suficiente, la compañía se está abriendo a nuevos servicios de streaming con Disney+ y ESPN+.
Sigue leyendo: ¿En qué invertir mi dinero en Estados Unidos?
¿Cómo comprar acciones de Disney?
Invertir en Disney no es diferente que comprar acciones en Amazon o acciones de Google. Sin embargo, a continuación te mostraremos un paso a paso para comprar acciones de Disney de forma sencilla y rápida.
1. Consigue un corredor de bolsa
Como las inversiones en la bolsa de valores de Estados Unidos están reguladas, no cualquier persona puede vender o comprar acciones de Disney. Por este motivo, es necesario conseguir a un broker o corredor de bolsa.
Sin embargo, al tratarse de un mercado en sí mismo, es posible conseguir todo tipo de ofertas. Algunos son gratuitos, pero ofrecen poco. Otros son más costosos, pero tienen muy buenas herramientas. Pero lo primero que debes ver es que el corredor que elijas comercializa acciones de la bolsa de valores de New York (NYSE), donde también conseguirás acciones de Coca Cola y otras empresas importantes.
Luego, debes considerar si ofrecen material de aprendizaje, herramientas de análisis, noticias gratuitas o cualquier otro. Por supuesto, esto debes compararlo con el precio y balancear en base a tus necesidades. Por ejemplo, Fidelity Investments tiene plataformas móviles y online excelentes, pero TD Ameritrade es más popular.
En caso de que los brokers no sean tu opción preferida, también puedes seleccionar entre las diferentes apps de inversiones. Estos son sistemas muy fáciles de utilizar con tu teléfono, tienden a solicitar menos requisitos y funcionan de manera excelente. A continuación, te mencionamos algunas:
2. Abre una cuenta de brokerage
Una vez que hayas seleccionado tu broker, es momento de abrir una cuenta de corretaje. Para esto, debes enviar algunos documentos y llenar un formulario que te enviará la compañía de brokerage. El proceso es bastante parecido al de una cuenta bancaria, pero todo se realiza de forma virtual. A continuación, te mencionamos algunos de los papeles que más piden.
- Identificación o número de seguro social
- Número de cuenta bancaria
- Datos personales
3. Deposita dinero en tu cuenta
Una vez que hayas enviado tus papeles y los datos requeridos, la empresa te abrirá una cuenta en una plataforma en línea desde la que podrás realizar todos los movimientos que desees. Además, te proporcionará una cuenta bancaria asociada a tu cuenta de trading para que realices tus depósitos.
Cuando envías dinero allí, lo verás reflejado en tu cuenta y podrás invertir ese monto. Ahora bien, normalmente los brokers aceptan diversas formas de financiamiento. Veamos algunas de ellas:
Toma en cuenta que los corredores de bolsa deberán verificar que el dinero llegó a la cuenta antes de reflejar los fondos. Por ese motivo, las formas de pago menos rápidas tomarán un poco más de tiempo, como el depósito en cheque y la transferencia interbancaria.
Si quieres acelerar un poco los procesos, quizás sea más conveniente pagar con tarjeta de crédito o realizar un depósito en efectivo.
4. Conoce todo sobre las acciones de Disney
Antes de comprar las acciones de Disney, es importante que conozcas muy bien todos los aspectos relacionados a la empresa. Recuerda que las inversiones contienen riesgos y no hay garantías de que el precio subirá y evitar que hayan errores en tu estrategia.
En principio, puedes comenzar leyendo los informes trimestrales (formulario 10-Q) y los informes anuales (formulario 10-K) que la compañía postea en su página web de relaciones con el inversor. También es posible conseguirlos en el buscador EDGAR de la U.S. Securities Exchange Commission.
Por otra parte, puedes echarle un vistazo a las publicaciones de los analistas de Wall Street más reconocidos. Esto te dará una perspectiva experta, así como una idea de lo que piensa el mercado y cómo puedes reaccionar en ciertos casos.
Finalmente, debes unir todos los conocimientos anteriores para crear una estrategia. Por ejemplo, piensa si prefieres comprar todas las acciones que quieres en un mismo momento o prefieres ir comprando de a poco durante un largo período de tiempo. Por supuesto, pueden haber más estrategias, pero debes planificarlas por tu cuenta.
5. Compra acciones de Disney
En este punto, seguramente ya te decidiste a invertir en Disney. Si ya tienes toda la seguridad, el proceso no es muy diferente a comprar acciones de Facebook, acciones de Moderna o cualquier otra empresa. De seguida, te daremos todos los detalles.
Lo primero que debes hacer es ingresar a tu cuenta de inversiones. Una vez allí, ve al buscador y escribe el ticker de Disney: DIS. Antes de abrir, asegúrate que estás comprando la acción en el mercado de New York (NYSE).
Luego, te aparecerá una pantalla con la gráfica y otros datos. Ve a la sección que te indica “comprar”. Allí, debes realizar la orden que más se adapte a lo que estás buscando:
- Market order. Esta orden está dirigida a las personas que quieren comprar rápidamente porque le indica al broker que debe adquirir la acción de Disney al precio actual en que se cotiza.
- Limit order. Cuando deseas comprar a un precio más bajo del que se cotiza en el momento, puedes establecer una de estas. Le dirá al broker que quieres comprar a un precio específico y no se ejecutará hasta que el mercado te baje lo suficiente. Sin embargo, debes tener cuidado con esta opción porque podría no ejecutarse en lo absoluto.
Una vez que hayas ejecutado la orden deseada, comenzarás a ser formalmente inversor de Walt Disney Company.
6. Haz seguimiento a tus acciones
Pero ser inversor no es el fin del proceso. Es importante que te mantengas al tanto de lo que hace Disney y si en efecto está cumpliendo con lo prometido. La única forma de hacerlo es buscando información sobre la empresa.
Y aunque algunas personas pasan grandes cantidades de tiempo frente a las pantallas de gráficas, lo cierto es que no es necesario ni saludable. Los más grandes expertos en la industria verifican el progreso de sus inversiones cada trimestre o año, leyendo los documentos que emite la empresa. Si a la empresa le va bien, a tu inversión le irá bien. Una vez que el precio haya crecido lo suficiente, podrás retirar tus ganancias.
¿Cómo comprar acciones de Disney a través de fondos indexados?
Además de invertir directamente en las acciones de Disney, existe otra posibilidad para exponerse al crecimiento de esta empresa de entretenimiento: los fondos indexados. Estos fondos de inversión están conformados por múltiples empresas y que ayudan a diversificar el riesgo.
Por ejemplo, el fondo Vanguard S&P 500 no solo cuenta con una participación de Disney cercana al 1%, sino que también tiene acciones de Pfizer y de las otras 498 empresas más representativas del país.
Y aunque esto suena como un porcentaje muy bajo, puede ser una mejor opción para los inversores principiantes. En caso de que a Disney no le vaya muy bien, las demás compañías pueden compensar un poco su caída.
¿Cómo vender las acciones de Disney?
Vender las acciones de Disney es una parte esencial del proceso de inversión. Después de todo, esta es la única forma de retirar las ganancias. Por esa razón, te mostraremos lo que debes hacer para obtener tu dinero -y quizás un poco más.
En principio, debes dirigirte a tu cuenta de trading. Allí, debes introducir el ticker DIS, el cual está asociado a la compañía de los parques de diversiones. Luego, debes seleccionar la opción de venta y seleccionar una de las órdenes disponibles.
Las órdenes de venta tienen los mismos nombres que las órdenes de compra y funcionan de la misma manera:
- Market Order. Se ejecuta al momento al precio del mercado y es la forma más rápida de obtener ganancias.
- Limit Order. Solo se ejecuta cuando el precio de la acción llega a cierto límite o el precio al que deseas vender.
Una vez que se haya ejecutado la orden, verás el dinero disponible en tu cuenta de inversiones y podrás solicitar a tu broker que lo deposite en tu cuenta bancaria.
Toma en consideración que debes declarar y pagar impuestos sobre las ganancias de capital, es decir, sobre la diferencia entre el precio en que compraste y vendiste las acciones. Por esa razón, lo más recomendable es que hables con un experto en impuestos para que te ayude a planificar el retiro de tu dinero en la bolsa.
Precio de las acciones de Disney a través de la historia
Disney celebró su IPO en 1957, valorizando cada acción en $13.88. Desde entonces, su precio solo ha crecido. La compañía ha logrado realizar splits, lo cual ha ayudado a mantener el precio accesible para muchos inversores y se ha comercializado entre los $100 y $200 durante los últimos 5 años.
Los titulares de las acciones también disfrutaban del pago de dividendos semestral, aunque Disney anunció en Mayo de 2020 que reinvertiría los dividendos por el impacto que recibió el negocio tras la pandemia del COVID-19.
Y aunque Disneyland es conocido como “el lugar más feliz de la tierra”, sus inversores en Wall Street no han estado tan felices a lo largo de los últimos años. Las acciones de Disney han proporcionado un retorno total de 71% en 5 años, lo que representa casi la mitad de lo que el S&P 500 ha dado en el mismo período.
Pero esto no es todo. Además de mostrar un desempeño no tan eficiente, las inversiones en Disney vienen con un precio: las acciones son 5 veces más costosas que el index de referencia sobre la base del ratio precio-ganancias, el cual es un métrica clave para su valuación.
Sin embargo, mientras los turistas sigan asistiendo al parque de diversiones, los inversores seguirán interesados en las acciones de Disney.
Fundamentales de Disney
Disney siempre ha tenido un atractivo en Wall Street y hace todo lo posible para captar la atención y competir con compañías más nuevas y llamativas, como las acciones de Apple, las acciones de Tesla y las acciones de Walmart.
Aunque Disney no se encuentra entre las compañías más representativas del S&P 500, actualmente se encuentra en el top 20 y es considerada una acción con muy buena reputación. Esto se debe a que la acción de Disney ha sido miembro del pequeño y exclusivo grupo del Dow Jones Industrial Average desde 1991. Como resultado, los titulares y expertos en la industria se encargan de verla con detenimiento cada año.
Las acciones de Disney se comercializan bajo el ticker DIS en el mercado de NYSE y forma parte del sector de los servicios de comunicaciones, junto con las acciones de Netflix y ViacomCBS.
La mayoría de las ganancias de la compañía (alrededor de 75%) provienen de los negocios de distribución de medios y entretenimiento de Disney. El balance de ingresos de la compañía se encuentra más alineado al sector discrecional de los consumidores por sus parques temáticos, líneas de cruceros, experiencias y productos.
Precio de las acciones de Disney
El precio de las acciones de Disney es superior a los $140. La compañía acumula una capitalización de mercado de $284 millardos y cuenta con un volúmen de comercialización promedio de $12 millones. Además, el ratio PE es de 143 y el EPS es de 1.09.
Precio de las acciones de Disney hoy
¿Qué ver antes de comprar acciones de Disney?
Incluso si no tienes un par de orejas de ratón esperando por tu próximo viaje a Disneyland o Walt Disney World, podrías querer comprar la acción para exponerte un poco al crecimiento de su negocio. Sin embargo, antes de hacerlo es importante que revises los detalles financieros de la compañía.
Puedes comenzar echándole un vistazo a los últimos reportes de ganancias, los cuales se consiguen en la sección de relaciones con el inversor de su página web o a través de los documentos que la compañía introduce ante el U.S. Securities and Exchange Commission (SEC), tal como te mostramos arriba.
Una vez que entiendas por completo el negocio de Disney, es importante que consideres si las acciones son una buena adición a tu portafolio. Para entender qué ocasiona que el precio de Disney aumente o disminuya, puedes comenzar a leer las noticias sobre Disney, sus competidores y la industria del entretenimiento.
Además, ingresa su ticker (DIS) en varias páginas web para encontrar datos sobre los datos del desempeño de sus acciones, la valuación, el ratio precio-ganancias, entre otros. En estos sitios web también podrás conseguir reportes escritos por analistas expertos de Wall Street que proporcionan información detallada sobre el negocio y sus recomendaciones.
Resultados financieros de Disney
Los resultados financieros del último trimestre reportaron que las ganancias de la compañía ascendían a los $18.53 millardos, un 26% de incremento en comparación con el año anterior. Esto representa ganancias ajustadas de 37 centavos por acción. Tanto las ganancias como los ingresos fueron menores a las expectativas de los analistas de Wall Street, quienes esperaban $18.79 millardos y 51 centavos respectivamente.
La compañía continúa afectada por la pandemia de la COVID-19, puesto que las capacidades operativas de sus parques temáticos se han visto reducidas. Las ganancias de los parques, las experiencias y los segmentos de negocio sumaron $5.45 millardos en el trimestre, 18% menos que el mismo trimestre en el 2019.
No obstante, Disney balanceó la compañía con su negocio de streaming, el cual obtuvo un 60% de crecimiento en su número de suscriptores de Disney+ y un 66% de aumento en los suscriptores de ESPN+. Aún así, los accionistas en Wall Street no recibieron muy bien las noticias positivas y sus acciones cayeron 9% tres días después de que la empresa reportara sus resultados.
Sigue leyendo:
- Seguro de vida con ahorro: ¿Es una buena inversion?
- Las 20 mejores cuentas de ahorro en USA
- Todo sobre el Interés Compuesto
- ¿Qué banco paga más intereses en Estados Unidos?
- Número de Klarna: Servicio al cliente en español
- ¿Cómo comprar lingotes y barras de oro?
- ¿Quién es Jeff Bezos?
- Cómo comprar Bitcoin en Estados Unidos
- Todo sobre los High Yield Bonds
- 401 (k) para indocumentados: todo lo que necesitas saber
- Las mejores acciones para comprar antes de la revolución del 5G