Muchas personas se preguntan: “Cuánto debo ganar para comprar una casa en USA”. Y la respuesta puede ser más sencilla de lo que piensas.
Lo importante es que tomes en cuenta aspectos importantes, como el pago inicial, tus ingresos mensuales, tu puntaje de crédito y la relación deuda-ingreso.
A continuación, te mostraremos cuánto debes ganar para comprar una casa en USA, también te diremos cómo obtener una hipoteca con la mejor tasa de interés, cuáles son los costos de cierre y todos los detalles que debes conocer al respecto.
¿Cuánto debo ganar para comprar una casa en USA?
Ahora vamos a enseñarte cómo calcular cuánto debes ganar para tu hipoteca.
En primer lugar, tienes que saber cuál es el precio de la casa. Para esto, vamos a suponer que la propiedad cuesta $250,000.
Para tomar una hipoteca por este monto, debes hacer un pago inicial del 20% de la propiedad, lo que representa $50,000.
Esto quiere decir que la hipoteca a 30 años tendrá un valor de $200,000. Tomando en cuenta estos números promedio, tendrías que pagar una mensualidad de $1,310.
A este monto, debes sumarle los impuestos a la propiedad, el homeowner insurance, el PMI y los gastos de cierre. Como resultado, tendrías que pagar un total de $1,589.
Ahora bien, de acuerdo a la regla del 28/36 (explicada más adelante), tienes que destinar el 28% de tus ingresos a la hipoteca.
Esto quiere decir que deberías ganar $5,675 mensuales para poder adquirir una propiedad de $250,000.
El monto exacto que debes ganar para comprar una casa en USA varía de acuerdo a diversos factores. Algunos de ellos son más complicados que otros.
Sin embargo, existen cuatro aspectos que dependen de ti. Vamos a verlos con mayor detenimiento.
Ingreso mensual
Para comprar una casa, tienes que mostrar tus ingresos. Puedes hacerlo por medio de los formularios W2, las formas 1099 o tus boletas de pago más recientes.
En caso de no tener estos documentos, puedes presentar tu devolución de impuestos del año anterior.
Ahora bien, los prestamistas no solo ven tu salario al momento de calcular tus ingresos. Por eso, también verán cualquiera de los siguientes:
Otros ingresos a presentar a los prestamistas | |
|
|
|
|
|
Los tipos de ingresos que puedes introducir dependen de tu prestamista.
No obstante, mientras más consistentes sean, mayores oportunidades tendrás de que sean aprobados.
Por ejemplo, si recibes pagos del child support y tu hijo es pequeño, es probable que tu prestamista lo acepte.
Puntaje de crédito
El puntaje de crédito es una calificación numérica que va de 300 a 850. Esto le indica a tu prestamista qué tan responsable eres al pedir dinero prestado.
- Si tienes un puntaje de crédito alto, lo más seguro es que siempre pagas tus deudas a tiempo y evitas las deudas tanto como sea posible.
- Si tienes un puntaje de crédito malo, probablemente no hiciste algún pago o realizas sobregiros regularmente.
Mientras más alto sea tu puntaje de crédito, tendrás mayores oportunidades de ser aprobado. Además, podrás obtener tasas de interés más bajas.
Si estás aplicando a una hipoteca convencional, los prestamistas buscarán un puntaje de crédito de 620 o superior.
Relación Deuda-Ingresos o Debt-to-Income (DTI)
Los prestamistas deciden cuánto dinero prestar en base a la relación deuda-ingresos.
Este número es la relación entre los pagos mensuales de tus deudas dividido entre los ingresos mensuales de tu hogar.
El resultado será un porcentaje que indicará la relación deuda-ingresos.
Vamos a ver un ejemplo. Supongamos que todos los meses tienes que pagar tres facturas: $800 de renta, $150 de la tarjeta de crédito y $200 de un préstamo estudiantil.
En este ejemplo, tus ingresos mensuales son de $3,000.
Haciendo la operación, sumaríamos todas las deudas y las dividiríamos entre $3,000. Es decir, $1,150/$3,000.
El resultado de la relación deuda-ingreso es de 38.33%.
A los prestamistas les gusta ver relaciones deuda-ingreso inferiores al 45% o 50%, incluyendo la nueva deuda.
En este sentido, el ejemplo anterior tendría problemas para conseguir un préstamo hipotecario.
¿Qué hacer en este caso? Tienes que pagar más rápidamente los préstamos adquiridos para recortar gastos y reducir la relación deuda-ingreso.
Otra posibilidad es aumentar los ingresos mensuales. Para esto, hay personas que piden un aumento o consiguen un segundo trabajo.
Pago inicial
El pago inicial es la cantidad de dinero que das por adelantado en tu hipoteca. Probablemente, este será el gasto más importante que tienes que planificar.
Los prestamistas expresan el pago inicial en un porcentaje del monto total del préstamo. Por ejemplo, si una casa vale $200,000, el pago inicial de 20% debe ser de $40,000.
Seguramente, has escuchado que conviene pagar el 20% de pago inicial al comprar una casa. Sin embargo, este número es el mínimo para evitar el PMI Insurance.
No obstante, esto no aplica a todos los casos. Por ejemplo, los préstamos FHA se pueden obtener con un pago inicial de 3.5%.
Por otra parte, el pago inicial de los préstamos VA y de los préstamos hipotecarios USDA pueden llegar a ser tan bajos como de 0%.
¿Qué se necesita para comprar una casa en Estados Unidos?
- Uno o varios ingresos mensuales demostrables
- Un puntaje de crédito superior a 620
- Una relación deuda-ingresos baja
- El monto del pago inicial
Tabla de ingresos para comprar casa en Estados Unidos
Otro factor relevante al momento de comprar una casa en Estados Unidos es el precio de la vivienda.
Éste puede afectar directamente la cantidad de dinero que necesitas para comprar una casa en USA.
Para ayudarte a comprender el panorama, hemos creado una tabla con las 15 áreas metropolitanas más deseadas para vivir en el país.
Tabla de ingresos para comprar casa en Estados Unidos | ||
Ciudad / Estado | Precio promedio de una vivienda | Ingreso anual necesario |
San José | $1,875,000 | $251,897 |
San Francisco | $1,380,000 | $200,143 |
San Diego | $905,000 | $166,828 |
Los Angeles | $792,500 | $149,127 |
Seattle | $746,200 | $140,768 |
Boston | $639,000 | $130,203 |
New York City | $578,100 | $129,459 |
Denver | $662,200 | $121,888 |
Austin | $540,700 | $114,679 |
Washington, D.C. | $553,000 | $110,327 |
Portland | $570,500 | $109,267 |
Miami | $530,000 | $103,744 |
Salt Lake City | $556,900 | $100,970 |
Las Vegas | $461,100 | $84,116 |
Dallas | $365,400 | $81,165 |
Orlando | $399,900 | $79,573 |
Chicago | $325,400 | $76,463 |
Tampa | $379,900 | $75,416 |
Houston | $330,800 | $74,673 |
Atlanta | $350,300 | $69,619 |
¿Cómo obtener una hipoteca con la mejor tasa de interés?
La mejor tasa de interés para un préstamo hipotecario es, por supuesto, la más baja del mercado.
Incluso los cambios más pequeños en el APR de una hipoteca podría significar un gran ahorro en tus pagos mensuales.
Pero, ¿cómo obtener una hipoteca con la mejor tasa de interés?
- Evalúa las tasas hipotecarias del mercado. Por lo general, hay períodos en los que el APR hipotecario baja a su mínimo histórico y otros en los que sube como la espuma.
- Si la tasa del mercado está a la baja, trata de conseguir una hipoteca con una tasa fija. Así, podrás aprovecharte de ella, incluso si aumenta en el futuro.
- Controla tu puntaje de crédito. Es importante que siempre evalúes qué tal está tu calificación crediticia. Usa herramientas gratuitas para revisar tu crédito y, de requerirlo, haz algunos ajustes para subirlo.
¿Cuáles son los costos de cierre de una casa?
Para definirlo en pocas palabras, los costos de cierre son esas tarifas adicionales que te cobrará el banco por los servicios financieros facilitados.
El pago mensual de la hipoteca y el pago inicial de la casa no son los únicos costos que deberías considerar a la hora de comprar una nueva vivienda.
Por eso, te mostraremos algunos de los costos que deberías tomar en cuenta en seguida.
Costos legales
Esto dependerá exclusivamente del estado en el que desees vivir.
En algunas regiones de los Estados Unidos, los compradores necesitan de un abogado especializado en bienes raíces para finalizar la transferencia del título.
Los honorarios legales varían de un estado a otro y, por lo general, no suelen ser económicos.
Así como calculas el pago inicial y mensual de la hipoteca, deberías tomar en cuenta este monto antes de animarte a pedir un préstamo hipotecario.
Seguro de título
El seguro del título es primordial ante una hipoteca porque protege tanto al comprador como al prestamista contra los reclamos que terceros interpongan sobre la vivienda.
A diferencia de otros tipos de seguro (como el PMI, por ejemplo), el seguro de título solo se paga una vez. ¿Cuándo? Durante el cierre.
Impuestos a la propiedad
En el cierre, también deberás pagar los impuestos a la propiedad que vayan desde la fecha de ese cierre hasta el final del año fiscal.
Suponiendo que la casa esté libre de deudas, solo tendrás que pagar un monto prorrateado.
Tarifa de solicitud o de origen
La tarifa de solicitud, también conocida como tarifa de origen, comprende los costos que debe cubrir el banco para poder procesar el préstamo hipotecario de principio a fin.
Consejos para comprar una casa en Estados Unidos
El mundo gira y, como tal, la vida puede cambiar de un momento a otro. Hoy tienes un empleo bien remunerado, pero mañana no sabes si seguirá ahí.
Es por eso que los expertos financieros recomiendan a los consumidores sacar muy bien las cuentas antes de comprometerse con la compra de una casa a través de una hipoteca.
Mientras menos porcentaje de tus ingresos mensuales te lleve pagar la mensualidad del préstamo hipotecario, mejor te irá porque tendrás espacio para asumir gastos inesperados, una pérdida temporal de empleo, etc.
Aunque contar con un fondo de emergencia que contemple el pago de la hipoteca también podría servirte (y mucho), te dejamos cinco consejos de oro que te ayudarán a determinar cuánto de lo que ganas deberías gastar en una casa:
Guíate por la regla 28/36
No deberías tener que pagar más del 28% de tus ingresos brutos mensuales en la mensualidad de la hipoteca y la regla 28/36 te ayudará a hacerlo.
Esta regla se basa en un cálculo de los costos totales de la vivienda, es decir, el pago de la hipoteca, del seguro, de los impuestos a la propiedad y del mantenimiento de la casa.
Como dijimos, la explicación más simple es que la suma de todos estos elementos no deben exceder del 28% de tu ingreso bruto mensual.
Por otra parte, el DTI (incluyendo el pago de la hipoteca) no debería excederse del 36% de tus ingresos brutos mensuales.
Entonces, para resumir, lo que deberías pagar mensualmente por tu casa no debería superar el 28% de tus ingresos brutos y los pagos totales de tu deuda -incluyendo la hipoteca- no puede excederse del 36%. De ahí que la regla se llame 28/36.
Para ayudarte a comprender cómo funciona la regla 28/36, calculemos cómo aplicaría para varios ingresos.
Cuánto deberías pagar por tu hipoteca según tus ingresos mensuales | |
Ingresos anuales | Límite para la cuota mensual de la hipoteca |
$50,000 | $1,166 |
$60,000 | $1,400 |
$75,000 | $1,750 |
$100,000 | $2,333 |
Si le sumamos otras deudas mensuales a este factor, notarás que el límite mensual de la vivienda baja:
Cuánto deberías pagar por tu hipoteca según tus ingresos mensuales y deudas | ||
Ingresos anuales | Deudas mensuales | Límite para la cuota mensual de la hipoteca |
$50,000 | $450 | $1,050 |
$60,000 | $575 | $1,225 |
$75,000 | $625 | $1,625 |
$100,000 | $900 | $2,100 |
Calcula cuál será el pago inicial
La pregunta no solo es “¿cuánto debo ganar para comprar una casa en USA?”, sino “¿cuánto debería gastar en el pago inicial de una vivienda?”.
Cuanto mayor sea el pago inicial, menos dinero necesitarás en calidad de préstamo y, por ende, más económico será el pago mensual del préstamo hipotecario.
Para la mayoría de los compradores, el pago inicial de una casa puede venir de dos fuentes: los ahorros familiares o el precio de venta de la vivienda actual.
Aquí también entraría el valor de otros activos que desees vender para comprar una casa, como un local comercial, por ejemplo.
En un mundo ideal, los compradores deberían ser capaces de realizar un pago inicial de al menos el 20% del precio de la vivienda.
¿Por qué? Porque esto les permitiría evitar el pago de un seguro hipotecario. Sin embargo, este porcentaje no es obligatorio.
Puedes calificar para una hipoteca convencional con un 3% de inicial y un puntaje de crédito tan bajo como de 640.
Analiza si deberías usar tus ahorros
Hay algunos compradores que piensan que retirar dinero de su plan de jubilación para comprar una vivienda -o al menos cubrir la inicial- es una buena idea, pero no lo es.
Por supuesto, podrían haber algunas excepciones, al menos si no tienes más dinero ahorrado en tus cuentas bancarias y no te queda otra opción.
Si tienes una cuenta Roth IRA o Roth 401(k) -donde las contribuciones se gravan antes de que se realicen- podrías retirar parte del dinero.
A fin de cuentas, ese retiro no estará sujeto al pago de una multa o de impuestos adicionales.
¿Qué pasa si no tienes una cuenta Roth IRA o Roth 401(k)?
Pues, en este caso, podrías considerar hacer un retiro de hasta $10,000 de tu cuenta Roth tradicional para la compra de una primera vivienda sin penalización.
En caso que tengas cuentas individuales y estés casado, cada cónyuge podría sacar $10,000 para reunir un total de $20,000.
Sin embargo, debes tomar en cuenta que, de hacerlo, 1) tendrás que pagar impuestos sobre la renta sobre ese retiro y 2) también deberás pagar una multa adicional del 10% (siempre que hagas el retiro antes de los 59 años y medio de edad).
¿Deberías sacar dinero del plan 401(k) tradicional de tu empleador para pagar la inicial? No lo recomendamos.
De hecho, debería ser el último lugar al que acudas. Lo mejor en este caso es que pidas un préstamo usando tu 401(k).
Recuerda que tu empleador puede entregarte hasta $50,000 o la mitad de lo que hayas acumulado en tu cuenta (lo que sea menor) en calidad de préstamo, siempre y cuando uses el dinero para la compra de una vivienda.
La tasa de interés no será la mejor del mundo -estaría un par de puntos por encima de la tasa preferencial- pero es una mejor opción que hacer un retiro anticipado.
Determina el precio ideal de tu vivienda soñada
¿Cómo calcular con cuánto puedes comprar una casa? Pues, una forma fácil de hacerlo es combinando el pago inicial en efectivo con la cantidad de dinero que estarías dispuesto a pedir prestado siguiendo la regla 28/36.
Esto te dará un estimado máximo del precio de las casas que deberías buscar en el mercado.
Consejo: No estaría de más que tomes algunas clases para primeros compradores de casas. Ahí aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el mercado inmobiliario, economía familiar y, por supuesto, las hipotecas.
Por supuesto, a esto también tendrías que añadirle los costos de acondicionamiento de la vivienda.
Si la casa está lista para mudarse, no hay problema. El inconveniente llega cuando necesitas hacer remodelaciones y reparaciones.
Si después de la inspección consideras que necesitas más dinero del que pensabas para poner la casa a punto, es posible que quieras bajar el monto inicial.
Así, tendrías más efectivo para acondicionar la vivienda y mudarte lo antes posible. ¿Esto sería una decisión inteligente?
Depende. Si las casas que estás buscando están sujetas a un mantenimiento mensual bajo o quizás están ubicadas en un estado que cobra pocos impuestos a la propiedad, sería una buena movida.
Como ves, lo importante aquí es que, ante cualquier cambio, vuelvas a hacer tus cálculos.
Revisa tus números una y otra vez para saber que serás capaz de pagar el préstamo sin sacrificar tu calidad de vida (o tus ahorros de emergencia).
Explora el mercado inmobiliario y ¡planifícate!
El mercado inmobiliario no es algo impredecible, al menos así lo es después de la última burbuja inmobiliaria. Aunque había recuperado la estabilidad, las ventas de las viviendas comenzaron a paralizarse con la llegada de la pandemia.
La dificultad de cerrar un contrato en medio de una crisis -cualquiera que esta sea- hace que los precios bajen o que algunas casas salgan del mercado porque sus dueños no están dispuestos a venderlas por menos dinero.
Sin embargo, podría decirse que la situación actual es perfecta para comprar.
Los inmuebles han bajado de precio como consecuencia de la ralentización del mercado, pero las tasas hipotecarias también lo hicieron.
De hecho, diciembre de 2020 cerró con un APR hipotecario tan bajo como de 3.31%.
Quien compre una vivienda hoy a un precio atractivo, no solo se hará con la casa que siempre ha querido, sino que también obtendrá una hipoteca con pagos asequibles.
Dato interesante: Podría haber otro beneficio añadido de lanzarse al agua y comprar una casa hoy. Es probable que, en el futuro cercano, los precios por metro cuadrado de tu nuevo vecindario vuelvan a la normalidad, haciendo que tu propiedad valga mucho más de lo que has pagado por ella.
Consejo: Si los precios de las casas de ese vecindario en el que quieres vivir está un 5% o un 10% por debajo del precio de venta estándar, es momento de empoderarte y hacer una oferta por tu vivienda soñada.
¿Cuál es el mejor banco para comprar una casa en Estados Unidos?
Aunque lo explicamos con mayor detalle en nuestra guía sobre cuál es el mejor banco para comprar una casa en Estados Unidos, te daremos un pequeño resumen a continuación.
Hipotecas del gobierno
Las hipotecas del gobierno son todas aquellas que están respaldadas por el gobierno federal.
Algunos ejemplos son las hipotecas FHA, USDA y VA. Además, las hipotecas de Fannie Mae y Freddie Mac entran aquí.
Hipotecas privadas
Las hipotecas privadas son otorgadas por los bancos. En este sentido, puedes conseguir las hipotecas convencionales, bien sea las de tasa fija y las de tasa variable.
Sigue leyendo:
- Cómo comprar una casa si eres una persona de bajos recursos
- Bancos que aceptan el ITIN para comprar casa
- ¿Cuáles son los días de pago del seguro social en 2022?
- Requisitos para comprar una casa HUD (Sección 8)
- Ventajas y desventajas de comprar una casa con HUD
- ¿Un extranjero puede comprar una casa en Estados Unidos?
- ¿A qué edad puedo comprar una casa en USA?
- ¿Cómo comprar una casa con mal crédito?
- ¿Un extranjero puede comprar una casa en Estados Unidos?
- HUD vs préstamos FHA: ¿Cuál es la diferencia?
- 7 maneras de pagar tu hipoteca antes de tiempo y sin darte cuenta
- Ayuda del gobierno para refinanciar casa, ¿es posible?