Requisitos para comprar un auto usado en Estados Unidos

Requisitos para comprar un auto usado en Estados Unidos

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Los requisitos para comprar un auto usado en Estados Unidos son esenciales para poder finalizar el trámite. Estos documentos son bastante generales para los americanos, pero pueden ser un poco más difíciles de conseguir para los indocumentados y turistas. Ahora bien, esto no significa que sea imposible.

Por eso, hemos decidido mostrarte todos los requisitos para comprar un auto en Estados Unidos. También te diremos cuáles son las restricciones que debes tomar en cuenta y qué documentos debes revisar al finalizar el proceso. Sigue con nosotros y descubre todos los detalles.

Noticias Relacionadas

Requisitos para comprar un auto usado en Estados Unidos

¿Quién puede comprar un auto usado?

En términos generales, casi cualquier persona puede comprar un auto usado en Estados Unidos. Tan solo tienes que cumplir con los siguientes aspectos:

  • Debes ser mayor de 18 años
  • Tienes que tener licencia de conducir, bien sea de Estados Unidos o internacional
  • Debes tener tiempo para hacer los trámites de registro y matriculación
  • Tienes que pagar el auto y las tarifas que correspondan

Como puedes ver, tanto los residentes legales como las personas indocumentadas pueden comprar un auto en Estados Unidos. Sin embargo, estas últimas podrían encontrar algunas restricciones al momento de adquirir un préstamo vehicular.

Lo bueno es que siempre hay formas de conseguir tus objetivos en el país de las oportunidades. Si quieres saber más al respecto, te recomendamos que veas nuestro contenido sobre cómo comprar un auto en Estados Unidos siendo extranjero.

Requisitos para comprar un auto usado en Estados Unidos

Aunque cada estado tiene sus propios requisitos (por lo que debes averiguar los que aplican en tu área de residencia), los requisitos para comprar un auto usado en Estados Unidos tienden a ser los mismos, los cuales te mostramos enseguida.

  • Prueba de identidad. Si tienes green card, SSN o ITIN Number, lo debes mostrar. En caso de no tener ninguno de los anteriores, puedes utilizar un pasaporte.
  • Licencia de conducir (de Estados Unidos o internacional). La licencia de conducir tiene dos propósitos. Por una parte, certifica que eres un conductor registrado y, por otra, sirve como una segunda identificación para el cheque o forma de pago.
  • Prueba de domicilio. Basta con una factura de servicio público, como de gas, luz, agua o telefonía. Recuerda que debe estar a tu nombre y que si traes una factura de teléfono, no te aceptarán facturas de teléfonos prepagados.
  • Prueba de ingresos. Esto solo aplica si vas a comprar el auto con alguna forma de financiamiento. De ser así, debes mostrar ingresos económicos constantes, a través de boletas de pago o statements de tu cuenta bancaria.

Aunque no es un requisito como tal, el monto de pago debe ser considerado un requisito. Recuerda que debes tener el down payment o pago inicial, si tienes financiamiento, o el monto total a pagar, si lo estás comprando al contado.

Otros requisitos para comprar un auto usado en Estados Unidos

Si ya tienes un carro y deseas cambiarlo por otro en un concesionario, también debes mostrar los siguientes documentos adicionales.

  • Prueba de aseguranza. Sin importar si es usado, todos los vehículos deben tener seguro. Si ya tienes uno, es suficiente con mostrar la tarjeta de aseguranza. De lo contrario, puedes llamar a un concesionario y darle a tu compañía de seguros el número VIN del carro que estás comprando. Tu aseguradora puede enviarle una prueba de aseguranza al concesionario por email.
  • Título y registro del vehículo. Si estás cambiando tu carro, debes darle el título del carro al concesionario para mostrar que eres el dueño. Si hay un co-firmante o un gravámen sobre el título, deberías obtener la firma requerida antes de cambiar tu carro.
  • Referencias. Si compras el auto usado con financiamiento, es posible que te pidan entre seis y ocho referencias personales. Estas deben incluir nombres, números de teléfono y direcciones de residencia.
  • Historial de mantenimiento. Aunque esto no es un requisito como tal, es buena idea que lleves las facturas que has pagado por el mantenimiento del carro. Esto podría aumentar el precio de tu vehículo si deseas cambiarlo (aunque no siempre ocurre).

Una vez que reúnas todos estos documentos, puedes comenzar los trámites para comprar un auto usado. En nuestra guía sobre cómo comprar un auto en Estados Unidos, te mostramos todos los detalles que debes conocer sobre este tema.

Pasos para comprar un carro usado

Saber cómo comprar un carro usado puede acelerar los procesos. Por eso, a continuación te diremos los pasos que debes seguir para poder acceder a un vehículo de forma más fácil y rápida.

1. Piensa cuánto dinero puedes pagar

Como regla de oro, si estás tomando un préstamo para pagar tu carro, los pagos mensuales no deberían tomar más de 10% de tu salario. Si tienes un presupuesto apretado, es recomendable que gaste menos aún.

Toma en cuenta que los carros usados requieren de más atención. Por ejemplo, tendrás que comprar llantas nuevas, hacerle más mantenimiento y hacer las reparaciones correspondientes. Además, debes incluir los gastos regulares, como la gasolina y el seguro.

2. Haz una lista de carros usados

Para nadie es un secreto que los carros Honda y Toyota son buenos carros usados. Sin embargo, podrían costar un poco más que los Ford o Chevrolet, a pesar de que estos también son fabricantes sólidos. Si estás buscando ahorrar dinero para comprar un carro, considera más de una marca. De hecho, te sugerimos que hagas una lista de tres carros que cubran tus necesidades y se encuentren dentro de tu presupuesto.

Ahora bien, si quieres comprar un carro con menos de 5 años de antigüedad, considera un modelo que sea certified pre-owned (CPO). Estos vehículos tienen garantías más largas y respaldadas por el fabricante, no solo por el concesionario que te vende el carro.

Los concesionarios franquiciados que venden una sola marca te permitirán encontrar carros CPO. Por ejemplo, si quieres un Chevy Equinox CPO, tendrás que comprarlo en un vendedor de carros Chevy.

3. Busca precios

Los precios pueden variar dependiendo del sitio en el que busques. En términos generales, puedes encontrar carros usados en concesionarios de carros nuevos, vendedores independientes de carros usados, retailers de carros usados y personas privadas que venden a través de marketplaces.

De estos cuatro sitios, los vendedores privados suelen ofrecer los precios más bajos, ya que no ofrecen beneficios como en otros sitios. Por otra parte, los carros CPO suelen ser más costosos por las razones que ya mencionamos.

Para saber la cantidad de dinero que otras personas están pagando por los modelos que has elegido, te recomendamos que le eches un vistazo al sitio web de Edmunds Suggested Price. Ellos muestran los precios en que se cierran las transacciones de cada uno de los vehículos en su página de inventario. Una vez que consigas los carros ideales para ti, puedes comenzar con el proceso de compra.

4. Verifica el historial del vehículo

A menos que le estés comprando el carro a un amigo cercano o a un familiar y sepas que el historial del carro está limpio, te recomendamos que pidas un reporte Carfax o Autocheck. Es esencial que hagas esto antes de comenzar con el proceso. Si ves que el carro tiene un reporte malo, lo mejor es que te alejes tan pronto como sea posible.

Los reportes de Autocheck y Carfax son las mejores fuentes para obtener historiales de vehículos. A través de sus reportes, podrás obtener información importante sobre el carro, como si el odómetro ha sido retrocedido o si tiene un salvage title.

Para obtener esta información, necesitas el número VIN pero, en algunos casos, todo lo que necesitas es el tag number. La mayoría de los concesionarios ofrecen este reporte de forma gratuita si tienen el vehículo en su inventario.

5. Contacta al vendedor

Una vez que consigas el carro que potencialmente comprarás, no corras a verlo. Primero llama al vendedor. Esta es una gran forma de establecer una relación con el vendedor para obtener más información sobre el carro.

Puedes preguntar a los vendedores privados por qué están vendiendo el vehículo y si tiene algún problema mecánico. Si estás comprando el carro en un concesionario, puedes llamar o enviar un mensaje de texto para asegurarte de que el auto sigue en venta.

Algunas veces los vendedores mencionan cosas que no fueron descritas en la publicación y que podrían cambiar tu decisión de compra. Si quieres indagar un poco más, te recomendamos que anotes todas las preguntas que quieres hacer antes de contactarlo. De esta manera, podrás darle más tiempo al proceso y negociar mejor.

Si todo se encuentra en orden, agenden una cita para hacer un test-drive. Si es posible, que sea durante el día para que puedas ver el carro por dentro con mayor facilidad. Esto te dará una buena idea sobre las condiciones generales del auto.

6. Haz un test-drive

Probar un carro usado es una excelente forma de saber si es el fabricante y modelo ideal para ti. También te permitirá conocer la condición del carro. Por eso, debes dejar a un lado todas las distracciones y enfocarte en el carro. A continuación, te mostramos algunos de los factores que debes verificar.

  • ¿Es fácil entrar y salir del carro sin pegarte en la cabeza?
  • ¿Hay suficiente espacio para tu cabeza, tus caderas y piernas? Recuerda sentarte en los asientos traseros también.
  • ¿La posición de manejo es cómoda? ¿Te sientas muy abajo, muy arriba o en el medio cuando manejas? ¿Los asientos son cómodos? ¿Se pueden ajustar fácilmente? ¿Hay soporte lumbar para el conductor y para el pasajero delantero?
  • ¿La luz del motor está encendida? De ser así, deberías verificar que todo se encuentre en orden antes de comprarlo.
  • ¿Qué tal es la visibilidad? Verifica los espejos retrovisores. Busca los potenciales puntos ciegos.
  • Usa tu nariz. ¿Hueles gasolina o aceite quemándose? ¿Hay algún otro olor?
  • Verifica las llantas. ¿Qué tan nuevas son? ¿Qué tanta vida les queda?
  • ¿Cómo están los frenos? ¿Hacen un buen trabajo? ¿Suenan?
  • Échale un vistazo al motor. No tienes que saber mucho sobre carros para ver si hay algo que se ve mal. Si hay fugas, vapor o está cubierto de aceite. Este es el momento de preguntar.
  • ¿El A/C enfría o calienta? ¿Todas las luces sirven? Pruébalas.

Después de probar el carro, pregúntale al dueño o al dealer si puedes ver el historial de servicio. Estos te dirán si el carro ha recibido el mantenimiento apropiado a tiempo. De lo contrario, podría ser un punto a considerar.

7. Solicita una inspección del carro

Si te gusta el carro, considera llevarlo a un mecánico para que lo inspeccione antes de comprarlo. Si no tienes un mecánico, puedes buscar talleres cerca de ti o mecánicos de autos a domicilio. Normalmente, este servicio puede costar entre $60 y $200, pero es dinero bien gastado, ya que te dirá los problemas que no encontrarás por tu cuenta.

Un vendedor privado probablemente te permitirá llevarlo sin mucha resistencia. Los dealerships también te permitirán llevar el carro a un mecánico externo para inspeccionarlo. Sin embargo, debes tomar en cuenta que el potencial comprador se encarga de pagar por la inspección.

NOTA: Si es un carro CPO, ya hubo una inspección y el carro tiene garantía, por lo que no hay necesidad de llevarlo a un mecánico independiente.

8. Negocia el trato

Si la idea de hablar de números te pone nervioso, no te preocupes. Negociar un carro no tiene que ser una experiencia traumática. Si eres razonable y tienes un plan, lo más probable es que llegarás a un acuerdo fácil y rápidamente. A continuación, te mostramos algunos consejos.

  • Antes de negociar, decide cuánto dinero estás dispuesto a gastar, tal como lo calculaste en el primer paso. No comiences una discusión sin este número.
  • Haz una oferta introductoria menor que el precio máximo, pero que se aproxime al precio promedio que calculaste en el paso 3. Explica que has hecho tu investigación, por lo que tienes números para soportar tu oferta.
  • Si tu y el vendedor llegan a un precio que suena bien para ambos y se encuentra cerca del precio promedio que se paga por el modelo, lo más probable es que la negociación se cierre.
  • Y recuerda, las personas que están del otro lado de la mesa también se sienten incómodas negociando, incluso si es su trabajo.

9. Firma los papeles

Si estás comprando el carro en un concesionario, tendrás que firmar el contrato en la oficina de finanzas y seguros. Allí, probablemente te ofrecerán algunos beneficios adicionales, como garantía, dispositivos antirrobo, planes de servicio prepagado o protección de asientos.

Algunas personas quieren tener paz mental y piden una garantía extendida, por lo que es algo que deberías considerar, a menos que el vehículo todavía tenga garantía del fabricante o se trate de un vehículo CPO. Revisa el contrato de compra-venta con cautela. En la mayoría de los estados, este muestra el costo del vehículo, la tarifa de documentación y otros que te mostraremos más adelante.

Si estás comprando un carro a un dueño privado, asegúrate de que el vendedor te transfiera el título y la registración apropiadamente. Es importante cerrar el trato correctamente para evitar problemas después de la venta. Antes de que el dinero cambie de manos, pide el título o pink slip, y haz que el vendedor te lo firme.

¿Qué documentos te deben entregar al comprar un auto usado?

Al finalizar el proceso de papeleo, es importante que te entreguen los papeles del carro. A continuación, te mostramos los más importantes.

Bill of sale o contrato de compra-venta

No hay documento más importante que el bill of sale o contrato de compra-venta. Este es el papel que cierra el proceso de compra. Sin importar si estás comprando un carro, un camión o un trailer, este documento certifica que eres el dueño del carro. Si no lo tienes, podrías tener dificultades al momento de registrar el vehículo o al obtener un certificado del título.

Este documento debe ser llenado tanto por el comprador como por el vendedor. Y debería incluir el año, modelo y fabricante del carro, el Vehicle Identification Number (VIN), la fecha de la venta, el precio de compra, así como los nombres y firmas del comprador y vendedor.

Te recomendamos que hagas copias del contrato de compra-venta o bill of sale para que lo guardes en tus archivos. Este documento debe ser entregado a la DMV, junto con otros documentos que prueban la posesión.

Ownership title o título de propiedad

Para poder obtener el título de propiedad, es necesario el título de carro. La propiedad no puede ser transferida sin este documento. Una vez que lo tengas, se debe firmar el “ownership title” o título de propiedad. Este debe tener la firma del comprador y el vendedor. Además, debe contener el millaje del carro, junto con la fecha de venta.

Odometer Disclosure Statement o Certificado de Kilometraje Total

Si el carro tiene 10 años de antigüedad o menos, también debes encontrar el Odometer Disclosure Statement o Certificado de Kilometraje Total en la parte posterior del certificado de título. Gracias a este documento las dos partes pueden certificar que el millaje es preciso y que se encuentra documentado apropiadamente.

Damage Disclosure Statement o Certificado Divulgativo de Daños

El Damage Disclosure Statement o Certificado Divulgativo de Daños también debería estar entre los papeles. Este documento certifica si el vehículo ha sido chocado, destruido o dañado de cualquier forma.

¿Cuánto cuesta un carro usado?

En abril de 2022, el precio promedio de venta retail de un carro usado fue de $34,429, de acuerdo a los datos de iSeeCars. Sin embargo, esto puede variar ampliamente de acuerdo a un gran número de factores. Por ejemplo, el año, el fabricante, el modelo, el millaje, el estado, entre muchos otros.

Ahora bien, el número de arriba representa un aumento al precio promedio anual que hubo en el 2021, el cual sumaba $27,291. Si quieres saber cuánto cuesta un carro específico, te recomendamos que veas cualquiera de las siguientes páginas web. Allí, muestran los precios promedio para el tipo de auto que tengas en mente.

A través de estas páginas web, puedes buscar información específica sobre el carro usado que estás buscando, como el millaje, la condición y muchas más opciones. El valor que muestran estos sitios en la opción “retail” te dirá el precio que estás buscando.

Concesionarios de carros usados cerca de mi


Sigue leyendo:

Sobre el autor

Daniel tiene años de experiencia en el mundo de las finanzas y ayudas en USA. Esto le permite brindar la información más actualizada y completa posible. Su objetivo es que los lectores de la página puedan establecerse con mayor facilidad en Estados Unidos y mejorar sus finanzas personales.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.