Si vives en el estado del sol -o has querido vivir ahí durante mucho tiempo- ya estarás familiarizado con el mito del “Hombre de Florida”, un ser capaz de tener una personalidad única llena de carisma, alegría y optimismo. De hecho, los titulares (muy creativos, por cierto) siempre ponen al floridano como una especie en peligro de extinción. Pero, ¡espera! Esta afirmación, lejos de ser discriminatoria, se hace de la forma más respetuosa y cariñosa posible.
En sí, lo que se busca es destacar el atractivo de Florida y, por supuesto, ese don que tienen los floridanos de ir un paso más allá que el resto de los mortales. Y esto, en finanzas, es una verdadera ventaja. Por eso hoy hemos decidido hablar de las 10 formas de hacer dinero en Miami y Florida. Algunas de las cartas bajo la manga de los floridanos podrían sorprenderte.

Índice del Artículo
- 1 Las 10 formas de hacer dinero en Miami y Florida
- 1.1 1. Invertir en bienes raíces sin salir de casa
- 1.2 2. Conviértete en una sirena y gana dinero
- 1.3 3. Trabajar desde el sofá (o desde casa)
- 1.4 4. Ponte “en línea” y recibe dinero por cada kilo perdido
- 1.5 5. Gana dólares por tus compras semanales
- 1.6 6. Gana con los raspaditos gratuitos de la Lotería de Florida
- 1.7 7. Alquila una habitación extra (o el sofá)
- 1.8 8. Haz que te paguen por beber cerveza
- 1.9 9. Busca dinero no reclamado
- 1.10 10. Capitaliza la buena -y rara- reputación de Florida
- 1.11 11. Abrir una franquicia de Chick-fil-A
Las 10 formas de hacer dinero en Miami y Florida
Los floridanos son conocidos por gastar a manos llenas, pero también por ser unos de los habitantes más ahorrativos del país. Es así como, leyendo la prensa de Florida, podrías encontrarte con titulares sumamente graciosos, como el hombre que llamó al 911 para comprobar su declaración de impuestos.
Claro que, esto es un caso aislado que exagera al máximo una de las características de los floridanos: hacer dinero -y ahorrar dinero- de forma fácil, rápida y, por sobre todas las cosas, de manera 100% legal. ¿Estás deseoso de saber cómo lo hacen? ¡Vamos a verlo!
1. Invertir en bienes raíces sin salir de casa
El mundo del real estate está que arde. Si pudiéramos compararlo con un escenario de la vida real, una playa de Málaga en los veranos más calurosos de Europa se quedaría corta ¡y por mucho! Para que te hagas una idea, un colaborador de Penny Hoarder -el conocido blog de los ahorradores de los Estados Unidos- declaró que, durante los últimos años, ha decidido dedicarse a la inversión en bienes raíces. ¿El resultado? Compró un hermoso condominio de $89,000 en Florida, en efectivo y de contado.
Por supuesto, ya tiene experiencia en este ámbito -así que hace que las inversiones en inmuebles parezcan pan comido- pero debes tener cuidado porque el sector del real estate es uno de los más competitivos -y, en algunos casos, desalentadores- de los Estados Unidos y el mundo. No obstante, ¡te tenemos un truco! Hay una forma más simple -y menos riesgosa- de invertir en bienes raíces sin poner en jaque tus finanzas.
Por supuesto, esto no quiere decir que no puedas ver hacia dónde va tu dinero. Fundrise te permitirá ver exactamente qué propiedades están incluidas en tu cartera de inversión. Puede ser un conjunto de casas en Snoqualmie, un edificio de apartamentos de alquiler en Charlotte (Carolina del Norte), etc.
¿Cómo ganarás dinero? Muy simple: a través de los pagos de dividendos que se realizan de forma trimestral y también por la revalorización de las acciones inmobiliarias que Fundrise haya adquirido por ti. El flujo en efectivo proviene, típicamente, del pago de los intereses y también de los ingresos que se reciban por la propiedad.
Nota: Pongámoslo en un ejemplo. Si inviertes $1,000 en apartamentos de alquiler, otras personas invertirán contigo. La suma de todas esas inversiones se convierte en un todo -el inmueble- y a cada persona le tocará un porcentaje equivalente a su inversión inicial. Supongamos que ese porcentaje es del 1%. Eso quiere decir que cada vez que el arrendatario pague el alquiler -que, para el ejemplo, será de $1,500- recibirás $15.
En Fundrise, pagarás un 0.85% anual por concepto de la gestión de activos y un 0.15% -también anual- por el asesoramiento profesional que recibirás en materia de inversiones. ¿Te llama la atención esta idea ingeniosa? ¡Bienvenido! Puedes empezar en Fundrise haciendo clic aquí.
2. Conviértete en una sirena y gana dinero
No. No estás en el mundo mágico de Disney -y tampoco estamos locos- pero lo cierto es que los sueños sí se hacen realidad, tal como en un cuento de hadas. ¿A qué nos referimos? Pues, al dinero que podrías ganar siendo sirena profesional en el Parque Estatal Weeki Wachee en Florida.
Si eres un buen nadador y estás dispuesto a ganar $12 por hora, ¡estarás contratado! Ser sirena a tiempo parcial te permitiría hacer un dinero extra que será muy bien recibido por tu bolsillo a fin de mes.
3. Trabajar desde el sofá (o desde casa)
La pandemia nos ha hecho esto mucho más fácil de hacer. Y es que, muchas personas veían el trabajo remoto como una opción “solo para vagos”, pero esto está muy lejos de ser cierto. La realidad es que allá afuera hay una demanda para especialistas -y no tan especialistas- y tú podrías ganar dinero con ello.
Si decides trabajar desde casa, tendrás la oportunidad de ser contratado como un empleado fijo o independiente en cualquier tipo de industria. Algunos puestos o sectores pagan mejor que otros, tal como ocurre en la vida real. ¿Algunas ideas? A ver, podrías convertirte en el diseñador gráfico de varias empresas del extranjero, trabajar en el servicio de atención al cliente de una Fintech, redactar textos desde tu oficina doméstica o incluso hacer telemedicina.
Nota: Si no estás seguro por dónde comenzar, te recomendamos que revises ZipRecruiter. Ahí podrás encontrar varios puestos de empleo que se adecúan a tu perfil profesional. ZipRecruiter optimizará tu búsqueda automáticamente para que puedas ver los trabajos disponibles en tu área.
Si quieres entrar en un mercado más internacional, puedes probar directamente en las plataformas de trabajo en línea, como Freelancer, UpWork, entre otros.
4. Ponte “en línea” y recibe dinero por cada kilo perdido
¡Ahora tienes una razón más para bajar de peso, hacer ejercicio y comer saludable! ¿Cuál? Que te pagarán por cada centímetro que pierdas. HealthyWage es una manera nada fácil -pero saludable- de ganar dinero extra.
¿Qué tanto dinero podrías recibir por tus kilos perdidos? Veamos. Kristin W. perdió un poco más de 50 kg y recibió en total $4,000 por la difícil proeza. No está nada mal, ¿cierto? Te dejamos el enlace de HealthyWage por si te animas.
5. Gana dólares por tus compras semanales
Si bien hay muchas apps como estas, una interesante es Ibotta. Las devoluciones, aunque no lo creas, pueden dejarte un buen dinero extra en el bolsillo. Al momento de escribir este artículo revisamos algunas de las “recompensas” de Ibotta. Vamos a ver lo que descubrimos:
- $1 de reembolso por Windex
- 4% de devolución en Hotels.com
- 15% de devolución en Overstock
- $0.25 de vuelta por cualquier compra
- $3 de devolución en efectivo en Blue Moon
- $2.50 de devolución en efectivo en Dunkin’ Donuts
Una vez que tengas $20 en reembolsos en tu cuenta, podrás retirarlos. Además, cuando completes ese primer “goal” te llevarás a casa un bono de $10. Nada mal, ¿cierto?
Recomendación: Si en vez de querer reembolsos en efectivo buscas invertir un poco de dinero sin darte cuenta, te invitamos a leer nuestra reseña de Acorns. Con ella, podrás invertir el cambio de tus compras y ganar dinero sin tener que mover ni un dedo.
6. Gana con los raspaditos gratuitos de la Lotería de Florida
¡Ojo! No te estamos invitando a apostar o a invertir tu dinero en la lotería (eso sería como lanzar una moneda al aire). En lugar de eso, utiliza los raspaditos virtuales de la Lotería de Florida para ver si estás en tu día de suerte. Si decides hacerlo, no tendrás que pagar nada: recuerda que estas tarjetas virtuales son gratuitas.
7. Alquila una habitación extra (o el sofá)
¿Tienes una habitación libre? ¿Un apartamento de soltero en el sótano? ¿Una oficina en el garaje? Bueno, podrías pensar en rentarla para ganar algo de dinero. La mejor forma o, mejor dicho, la más popular para hacerlo es a través de Airbnb. Si te dedicas a ser un buen anfitrión -y tienes un buen espacio en casa- podrías añadir cientos de miles de dólares a tu cuenta bancaria.
¿Cuánto podrías ganar? Todo dependerá de la demanda, la zona y el tipo de propiedad o espacio que tengas en alquiler. Pero, ¡no te preocupes! Para ayudarte a triunfar en esta nueva meta, te dejamos algunos consejos:
- Pon tu espacio libre en alquiler cuando suba la demanda. Saber cuándo habrá un concierto en tu zona, una convención o un evento deportivo te ayudará a determinar en qué días del calendario habrá un pico en la demanda de alquileres. Y, si lo prefieres, en esos días puedes elevar un poco el precio.
- Sé un buen anfitrión. Abastece el espacio con todo lo que el huésped necesita para sentirse bien atendido. Puedes poner dos juegos de toallas limpias en el tocador, un jabón de primera calidad, productos de cuidado personal, una cesta de frutas -o un platito con galletas recién horneadas- y algunas bolsitas de té.
- No te olvides de ser amable y cordial. ¡Y tampoco de sonreír! Muchos viajeros se decantan por Airbnb porque tienen ese extra de atención y trato cercano que no encontrarían jamás en un hotel, ni siquiera un cinco estrellas.
- Ve más allá del montón. Puedes añadir servicios extra a tu Airbnb. Traslados al aeropuerto, desayunos, hacer las compras, etc. ¡Dale rienda suelta a tu vena creativa!
Nota: ¿Quieres registrarte como anfitrión en Airbnb? Entonces, recuerda leer muy bien los términos y condiciones, ya que varían de una ciudad a otra. Asegúrate de revisar todas las reglas y de comprenderlas a la perfección antes de lanzarte al agua.
8. Haz que te paguen por beber cerveza
No, no has leído mal. Hay un boom en la actualidad que se centra en Secret Hooper. Esta es una plataforma que le paga a los usuarios inscritos por tener una experiencia con la cerveza artesanal. Lo que buscan son personas que tengan mucha atención al detalle -y un buen paladar- para que visiten una cervecería local o prueben una nueva marca y le den a la empresa sus apreciaciones.
Nota: ¿Quieres que te paguen más que esto? Considera convertirte en un conductor de pubs. Lo que tendrás que hacer en este caso es recorrer la ciudad con un montón de turistas. Para hacerlo, no usarán el carro, sino una especie de bicicleta gigante. Tu tarea es llevar a ese grupo a las cervecerías locales más famosas y recibir mucho dinero por ello.
9. Busca dinero no reclamado
El Tesoro de los Estados Unidos tiene unos 43 mil millones de dólares en un fondo. ¿Qué es este dinero? Pues, dinero no reclamado por los ciudadanos. En 2017, una persona de Carolina del Sur recibió una llamada telefónica que le informaba que tenía derecho a $763,000 que no había reclamado aún.
Aunque creer en la palabra de un extraño es peligroso -y te recomendamos que no lo hagas- esto no quiere decir que no puedas revisar por ti mismo si tienes derecho a un dinero que no hayas reclamado.
Nota: Si quieres comenzar con la búsqueda del tesoro, por así decirlo, te recomendamos visitar Florida Treasure Hunt.
10. Capitaliza la buena -y rara- reputación de Florida
Florida tiene una merecida reputación, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Es el estado del sol radiante, está llena de playas, de costas y de buen clima. Pero dejando de lado sus playas de arenas blancas, también tiene un lado raro: zombies, huracanes, avistamientos de tiburones y asesinos en serie.
¿Estamos tratando de desanimarte? No, todo lo contrario. Puedes capitalizar esta fama -buena, mala o “rara”- y ganar mucho dinero en ello. Bryce Roher, un floridano de 25 años que no tenía nada que perder, tuvo de un momento a otro una revelación: abrir un negocio que ofreciera una experiencia única. ¿Cuál? Bucear con tiburones. Esto lo motivó a abrir Florida Shark Diving. ¿El resultado? El negocio ha sido todo un éxito.
Stephen DiMare también se aprovechó de las características únicas de Florida. Notó que cada año la temperatura y el calor se hacía más intenso. Así, pensó en capitalizar esa ola de calor abriendo una tienda gourmet de paletas de helado llamada The Hippo. Hoy tiene 12 locales en todo el estado, aunque no niega que tuvo un comienzo difícil, como todo emprendimiento.
Doug Stenroos es otro caso de éxito. Este hombre llevó su creatividad a otro nivel para dar un tour fantasmagórico por el estado. Este aficionado a los fantasmas -un jubilado de 71 años de edad- gana $400 por cada tour a la parte más antigua de la ciudad. ¿Su esfuerzo? Una caminata de dos horas.
11. Abrir una franquicia de Chick-fil-A
Chick-fil-A es como el pan de cada día en Florida. De hecho, su menú tiene alimentos básicos que le ganarían a cualquier McDonald ‘s. Y es que, Chick-fil-A es el rey de la comida rápida en el estado del sol. Con tanta demanda -y preferencia de la audiencia- no sonaría nada descabellado decantarse por abrir una franquicia, ¿o sí?
El costo de la franquicia es de $10,000 (bastante asequible) y pagarlos te dará un suministro de por vida de Chick-n-Minis. Si comparas esta inversión con lo que te costaría abrir un Taco Bell en Florida ($2,000,000), no estaría nada mal.
¿Quieres saber cuánto cuestan las franquicias más famosas de los Estados Unidos? Te hemos leído la mente. Ya tenemos un artículo sobre ello preparado especialmente para ti.
Sigue leyendo:
- Cómo calcular el precio de un título, tag y taxes de un carro en Florida
- ¿Cómo disolver una LLC en Florida?
- Los mejores seguros de vida en Florida
- ¿Cómo comprar un auto en Estados Unidos siendo extranjero?
- Las mejores casas de empeño en Miami, Florida
- Ayuda para primeros compradores de casa en la Florida
- Voluntariado en Miami: Programas de voluntariado en Miami
- ¿Cuánto dinero necesitas para vivir en Miami?
- ¿Cuáles son los mejores outlets en Miami?
- Los mejores (y baratos) seguros médicos en Florida
- Cómo aplicar para la Sección 8 en Florida
- Ayuda para pagar facturas de luz y otros servicios en Florida
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.