Si quieres convertir tu automóvil en dinero de la manera más sencilla posible, saber cómo vender un carro en USA facilitará todo el procedimiento. Existen varias estrategias que puedes aplicar para dar con la mejor oferta del mercado y cerrar un negocio lucrativo.
Si no sabes por dónde empezar, aquí te explicaremos detalladamente cómo vender un auto en Estados Unidos: medios para hacer la venta, documentos del carro, arreglo del coche, determinar un precio, hacer un anuncio, cómo prepararse para negociar y más.
1. Decide cómo vender
Hay varias alternativas que puedes escoger, cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. Analiza bien tu situación para que determines cuál es la opción que te dará más beneficios.
Intercambio en el concesionario
Esta es una de las estrategias más sencillas, solo debes ofrecer tu auto al concesionario como parte del intercambio para comprar un carro nuevo. Ciertamente, no conseguirás el mejor precio, pero te ahorrarás mucho trabajo y algunos impuestos sobre las ventas.
Si eliges esta opción, debes tener cuidado con lo que te ofrezca el agente del concesionario, ya que podría hacer cálculos confusos con el precio del automóvil nuevo, el valor del intercambio y los montos del financiamiento de la adquisición.
Efectivo al instante
Es posible hallar una oferta ICO (Instant Cash Offer u Oferta Instantánea en Efectivo) en Internet, por teléfono o en un concesionario. Necesitarás el VIN (Vehicle Identification Number o Número de Identificación del Vehículo) y el número de placa del carro.
También tendrás que tener una descripción del millaje y la condición del vehículo para buscar una oferta instantánea por el carro. Mientras más detallada sea la exposición del estado del auto, mayores serán las posibilidades de conseguir una buena oferta.
Venta privada
Si decides venderlo tú mismo, podrías encontrar el mejor precio, pero esto requerirá trabajo, tiempo y paciencia para encontrar al comprador ideal. Tienes que preparar el carro para la venta, tener los documentos en regla y reunirte con los interesados.
Además, si la negociación llega a buen puerto, también deberás asumir la responsabilidad de poner en orden todos los papeles que correspondan a la compra y pago del carro.
Busca compradores en Internet
Existen muchas páginas webs y aplicaciones para comprar carros usados y nuevos. Los portales cuentan con millones de usuarios, así que podrías obtener una oferta en poco tiempo si crear un anuncio atractivo.
Lo más importante en este caso es dar información detallada sobre el carro, como: marca, modelo, color y kilometraje. También debes subir fotos nítidas para que la persona pueda apreciar cada detalle y asegurarse de que el auto está en perfecto estado.
Es crucial que elijas una web de confianza con muchos usuarios para publicar el aviso de venta del coche, así tendrás más probabilidades de hallar buenos compradores. Algunas de las mejores páginas de la actualidad son las siguientes:
- Autotrader: tiene una comunidad de millones de usuarios y es una web reconocida. La página ofrece un informe gratuito del historial del carro, lo que ayuda a agilizar el proceso de compra. Permite subir hasta 30 fotos del auto.
- eBay Motors: es útil para encontrar compradores locales que viven cerca de tu domicilio. La plataforma no cobra tarifas a las personas que deciden vender el carro localmente, lo que podría serte útil.
- Cars.com: ofrece un proceso sencillo para comprar y vender autos y el buscador interno del sistema permite encontrar cualquier coche en segundos. Su ventaja principal es que los concesionarios también ofertan a través de esta página.
- CarMax: en su página web puedes registrar el auto para que la misma empresa realice una oferta por él. CarMax tiene varios concesionarios físicos en USA y destaca por hacer ofertas rápidas por los automóviles que le interesan.
2. Ordena los documentos del carro
Independientemente de que elijas vender el auto a un concesionario o a una persona, es vital que tengas los documentos del coche habilitados para negociarlo. Necesitarás lo siguiente:
- Papeles de la venta original del auto
- Título del carro
- Cualquier registro de servicio
- Documentación de la prueba de emisiones (si el estado lo solicita)
- Garantías que aplican al carro (si están vigentes)
- Historial del automóvil
Si te falta un documento, deberás obtenerlo para proceder con la venta, de lo contrario, esto hará que la negociación no sea exitosa. Lo recomendable es hacer todo el papeleo necesario antes de vender el automóvil.
Por otra parte, si aún estás pagando el carro que quieres vender, consulta con el prestamista para saber cómo puedes obtener el título del auto. Lo más probable es que el concesionario se encargue de solucionar este problema si estás solicitando un intercambio.
3. Arregla el auto para la venta
Esto dependerá del estado del coche y de cuánto dinero podrías recibir por él. No sería rentable gastar tiempo y esfuerzo en un carro que no conseguirá una buena oferta. Por el contrario, si el auto está impecable, un reacondicionamiento valdrá la pena.
Lo ideal es arreglar el exterior y el interior para que el automóvil luzca bien. Esto no implica un trabajo de reconstrucción, una lavada y un encerado minucioso serán suficientes para hacer un buen trabajo.
Algunas ciudades exigen una inspección del vehículo actualizada y un certificado del cumplimiento de las emisiones de smog para aprobar la venta. Esto sirve para garantizarle al comprador que el auto cuenta con la aprobación del estado para circular.
4. Determina el precio
El precio debe ser un reflejo del estado del coche, si está en buenas condiciones, establece un valor lo suficientemente alto como para negociar. Aunque no debe exceder los límites para que los compradores potenciales no pierdan el interés.
Una buena estrategia consiste en comparar los precios de los carros que sean parecidos o iguales al tuyo, así sabrás cuál es el valor que se maneja en el mercado. Esto te ayudará a establecer un equilibrio para pautar un precio lógico que agilice la compra.
También puedes contar con Craiglist, una plataforma que permite acceder a todo tipo de automóviles, sus especificaciones y costo, para conocer cómo está el mercado. Además, permite dividir las búsquedas por área, lo que facilita filtrar precios por regiones.
5. Haz un buen anuncio
Una estrategia eficiente consiste en publicar un anuncio en una buena web de Internet que esté enfocada en la venta y compra de carros. Para que la publicidad surta efecto, crea una descripción detallada donde destaquen las especificaciones del coche.
En la información del auto incluye su millaje, nivel de equipamiento y cualquier complemento que sume valor. Es vital que las fotos del automóvil sean nítidas y se tomen en un espacio donde el auto luzca bien para que llames la atención de más personas.
También debes exponer los métodos de pago que aceptarías y los horarios en los que estás disponible para negociar. En el aviso, aclara que estás vendiendo el carro como está, es decir, solo con la garantía original del fabricante.
Una buena idea es dejar un correo electrónico habilitado en el anuncio para que te puedan contactar fácilmente. En muchas ocasiones, los medios de contacto que ofrecen las plataformas de venta son un problema porque contienen publicidad y spam.
6. Prepárate para negociar
Tienes que estar listo para negociar independientemente de que hagas una venta privada o a un concesionario. Utiliza toda la información que reuniste investigando el precio del auto para obtener la cantidad de dinero que estás esperando.
Calcula cuál es el precio más bajo que aceptarías por el carro para establecer un límite y prepárate para recibir contraofertas. Es recomendable abrir la negociación preguntándole al comprador cuánto tiene pensado pagar.
La negociación dependerá del monto que te ofrezca el comprador. Si es bajo, puedes pedir un precio más alto para obtener la cifra que calculaste. Si el monto cumple con lo que esperas, dependerá de ti seguir negociando o cerrar el trato.
Recuerda que puedes retirarte de cualquier oferta que no cumpla con tu precio de venta inicial. No estás obligado a aceptar lo que te ofrezcan bajo ningún motivo y tampoco debes presionarte para vender rápidamente, ya que esto podría hacerte perder dinero.
7. Prueba de manejo e inspección
Cuando el comprador está realmente interesado, lo común es que quiera hacer prueba de manejo e inspección. Antes de iniciar con la prueba de manejo, consulta con tu compañía de seguros de carros para cerciorarte de que estás cubierto contra accidentes.
Para hacer la prueba ve a una zona poblada y establece una ruta segura antes de comenzar. También es recomendable poner un tiempo límite (será suficiente con 15 minutos o media hora).
En cuanto a la inspección, es normal que el comprador quiera evaluar el carro con su mecánico de confianza. Podrían pedirte que lleves el coche a un taller o concreten una cita para reunirse con un mecánico que preste su servicio a domicilio.
Si descubren un fallo en el auto, la persona puede pedir que bajes el precio de venta, la decisión dependerá de ti, aunque no estás obligado a hacerlo si no estás seguro de lo que ocurre.
Si es posible, pide una copia del informe del mecánico para que la evalúes con el taller que se hace cargo de tu automóvil, así sabrás si el coche realmente necesita los arreglos que pide el comprador y no perderás dinero en el proceso.
8. Elige el medio de pago
Cuanto termines de negociar, el siguiente paso será el pago. En este punto debes tener cuidado, lo mejor es escoger un método que sea seguro. Si el comprador quiere pagar en efectivo, lo recomendable es contar con el soporte de una plataforma.
Podrías recibir el dinero en PayPal para que todo el proceso quede registrado en el sistema. También puedes optar por un cheque de caja debido a que los fondos se retirarán de la cuenta bancaria del comprador cuando se emite el cheque.
9. Completa el papeleo y cierra la venta
Si cambias el auto en el concesionario, no deberás preocuparte por el papeleo. Sin embargo, si tú haces la venta, consulta con el DVM (Department of Motor Vehicles o Departamento de Vehículos de Motor) de tu estado para saber qué documentos exigen.
Es importante que cuentes con el formulario de venta automotriz. Este se puede descargar en varias webs de Internet. Cuando completes los datos, asegúrate de exponer que “el vehículo se vende tal como está” para aclarar que no hay garantía.
Finalmente, ya puedes recibir el pago, lo mejor es reunirse con el comprador en el banco, crear un cheque de caja para percibir el dinero y firmar de inmediato cualquier documento que sea necesario para aprobar la operación bancaria.
Sigue leyendo:
- ¿Cuánto cuesta una placa de carro en la Florida y los taxes del auto?
- Cómo refinanciar un carro en 5 pasos
- ¿Cómo ver el historial de un carro gratis?
- Carros gratis para personas de bajos recursos
- ¿Cómo conseguir aseguranzas de carros sin licencia?
- Cuánto se paga de taxes por un carro en Estados Unidos
- Cómo llenar un título de carro en California
- Cómo saber si un carro es robado en Estados Unidos
- ¿El mejor seguro de carro? Comparamos AllState, GEICO, Progressive y State Farm
- Atraso en el pago del carro: Lo que debes saber sobre la ley en USA