Los estados de USA con más y menos deudas de tarjetas de crédito

Los estados de USA con más y menos deudas de tarjetas de crédito

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Los estadounidenses son conocidos por acumular deudas en sus tarjetas de crédito, pero actualmente la cantidad total es sorprendente. En este artículo te diremos cuáles son los estados de USA con más y menos deudas de tarjetas de crédito.

A principios de 2020, los estadounidenses tenían más de 1 billón de dólares en deudas de tarjetas de crédito. Además, es necesario considerar que este año los consumidores están utilizando sus tarjetas más de lo habitual debido a la pandemia COVID-19. Hay proyecciones que estiman un aumento de la deuda neta de las tarjetas de crédito en 80.000 millones de dólares en 2020.

Noticias Relacionadas

Sin embargo, no todos los estadounidenses tienen los mismos hábitos de consumo y uso de sus tarjetas de crédito. Los habitantes de algunos estados gastan menos que otros, ya sea porque están menos afectados por la pandemia, son más responsables con sus finanzas o por otros factores. 

Para determinar cuáles son los estados de USA con más y menos deudas de tarjetas de crédito, utilizaremos los datos crediticios de TransUnion. Calcularemos el costo y el tiempo necesario para pagar los saldos medios de las tarjetas de cada uno de los 50 estados y el Distrito de Columbia. Continúa leyendo para que conozcas todos los resultados.

Los estados de USA con más y menos deudas de tarjetas de crédito

Puesto Estado Deuda mediana de la tarjeta de crédito  Costo a pagar  Meses y días hasta el pago 
1 Alaska $ 3,897 $ 466 17 meses y 28 días
2 Distrito de Columbia $ 3,272 $ 362 16 meses y 16 días
3 Colorado $ 2,968 $ 297 14 meses y 30 días
4 Vermont $ 2,258 $ 221 14 meses y 18 días
5 Washington $ 2,892 $ 282 14 meses y 15 días
6 Oregón $ 2,696 $ 262 14 meses y 13 días
7 Kansas $ 2,643 $ 252 14 meses y 4 días
8 Virginia $ 3,023 $ 287 14 meses y 2 días
9 Idaho $ 2,438 $ 227 13 meses y 28 días
10 Texas $ 2,858 $ 265 13 meses y 26 días
11 Montana $ 2,517 $ 232 13 meses y 22 días
12 Dakota del Norte $ 2,421 $ 220 13 meses y 14 días
13 Nuevo Mexico $ 2,530 $ 229 13 meses y 13 días
14 Dakota del Sur $ 2,395 $ 216 13 meses y 12 días
15 New Hampshire $ 2,634 $ 237 13 meses y 10 días
16 Minnesota $ 2,552 $ 227 13 meses y 4 días
17 Maine $ 2,310 $ 205 13 meses y 4 días
18 Carolina del Sur $ 2,639 $ 233 13 meses y 2 días
19 Georgia $ 2,797 $ 247 13 meses y 1 día
20 Carolina del Norte $ 2,579 $ 228 13 meses y 1 día
21 California $ 2.679 $ 236 13 meses
22 Massachusetts $ 2,459 $ 214 12 meses y 30 días
23 Maryland $ 2,837 $ 247 12 meses y 29 días
24 Arizona $ 2,704 $ 235 12 meses y 29 días
25 Nevada $ 2,666 $ 231 12 meses y 27 días
26 Michigan $ 2,378 $ 206 12 meses y 26 días
27 Utah $ 2,475 $ 213 12 meses y 24 días
28 Misuri $ 2,441 $ 210 12 meses y 24 días
29 Connecticut $ 2,814 $ 242 12 meses y 23 días
30 Wisconsin $ 2,140 $ 183 12 meses y 22 días
31 Illinois $ 2,642 $ 226 12 meses y 22 días
32 Florida $ 2.654 $ 225 12 meses y 16 días
33 Oklahoma $ 2,576 $ 217 12 meses y 14 días
34 Luisiana $ 2,561 $ 215 12 meses y 13 días
35 Delaware $ 2,586 $ 214 12 meses y 6 días
36 Nueva York $ 2,598 $ 214 12 meses y 5 días
37 Rhode Island $ 2,444 $ 201 12 meses y 4 días
38 New Jersey $ 2,666 $ 219 12 meses y 3 días
39 Nebraska $ 2,296 $ 189 12 meses y 3 días
40 Ohio $ 2,326 $ 190 12 meses
41 Indiana $ 2,260 $ 181 11 meses y 28 días
42 Kentucky $ 2,213 $ 176 11 meses y 25 días
43 Tennesse $ 2,501 $ 198 11 meses y 22 días
44 Iowa $ 2,034 $ 161 11 meses y 22 días
45 Arkansas $ 2,353 $ 186 11 meses y 21 días
46 Hawai $ 2,951 $ 232 11 meses y 18 días
47 Pensilvania $ 2,335 $ 180 11 meses y 11 días
48 Virginia del Oeste $ 2,130 $ 163 11 meses y 6 días
49 Wyoming $ 2,536 $ 185 10 meses y 22 días
50 Alabama $ 2,430 $ 174 10 meses y 15 días
51 Misisipí $ 2,287 $ 163 10 meses y 14 días

Opinión de los expertos sobre los estados de USA con más y menos deudas de tarjetas de crédito

Ante la proyección de un aumento de 80 mil millones de dólares en deudas de tarjetas de crédito en 2020,  un grupo de expertos dan su opinión con la intención de entender el comportamiento crediticio insostenible que lleva a tales resultados negativos y sus efectos en la economía. Para entender esto se responden las siguientes dudas:

  1. ¿Qué conductas diarias llevan a la gente a acumular deudas de tarjetas de crédito?
  2. ¿Cuáles son las situaciones clave cuando vale la pena endeudarse?
  3. ¿Cuáles son los tres pasos fáciles que una persona debe seguir para estar libre de deudas?
  4. A medida que la crisis de COVID-19 causa estragos en la salud financiera de los estadounidenses, ¿qué medidas puede tomar una persona para evitar ahogarse en deudas y obtener el tan necesario alivio financiero?
  5. ¿Qué papel, si lo hay, debe desempeñar el gobierno para incentivar y alentar a las personas a mantener bajos los coeficientes de deuda respecto de los ingresos (por ejemplo, mediante incentivos fiscales)?

1.  ¿Comportamientos diarios que llevan a la gente a acumular deudas de tarjetas de crédito?

Rosabeth M. KanterPh.D. – Profesora de Administración de Empresas Ernest L. Arbuckle, Harvard Business School:

Estoy segura que algunos expertos culpan al tarjetahabiente, diciendo que la gente no sabe controlarse y que incurre en gastos innecesarios, que carece de habilidades en la planificación y gestión de su vida financiera y sucumben ante ofertas aparentemente tentadoras. Sin embargo, muchas personas se ven afectadas por gastos imprevistos o catastróficos, especialmente en medio de una pandemia. También viven al margen, de sueldo a sueldo. O cobran artículos a principios de mes y luego tienen necesidades adicionales hacia el final del mes. Durante varias décadas, el crédito fácil al consumidor ha hecho más normal cargar a las tarjetas de crédito que ahorrar. Así que cuando ocurre un desastre, la gente no está preparada.

2. ¿Cuáles son las principales situaciones en las que vale la pena endeudarse?

James R. BarthPh.D. – Lowder Eminent Scholar in Finance, Raymond J. Harbert College of Business, Auburn University:

La mayoría de las personas en uno o más momentos de sus vidas se endeudan porque sus ingresos actuales son demasiado bajos para cubrir los gastos inmediatos. Lo hacen con la expectativa de que los ingresos serán más altos en el futuro y podrán pagar la deuda. El caso normal es cuando los jóvenes piden prestado dinero para comprar una casa, un coche o para matricularse en la universidad. Es demasiado difícil tener suficiente dinero para pagar todo lo necesario cuando eres joven y empiezas la universidad o comienzas una carrera.

3. ¿Cuáles son los tres pasos fáciles que alguien debe seguir para quedar libre de deudas?

Brett RousseauCPA – Assistant Professor of Accounting, School of Business, Maryville University:

Voy a tratar de simplificar esta respuesta en dos pasos. El primer paso es hacer un esfuerzo para dejar de usar las tarjetas de crédito, al menos a corto plazo. Me doy cuenta de que hay situaciones en las que usar una tarjeta de crédito es una necesidad absoluta. Sin embargo, cuando sea posible debes tratar de no usar tu tarjeta de crédito para poder trabajar en el pago de esa deuda sin aumentarla activamente. El segundo paso es empezar a pagar la deuda de la tarjeta de crédito

Obviamente, suena más fácil de lo que es, pero hay muchas cosas a considerar. Una buena opción es pagar primero la deuda que más intereses devenga (el significado de todas tus deudas, empezando a pagar primero la que tiene la tasa de interés más alta). Sin embargo, otra opción, es empezar pagando primero el saldo de la deuda más pequeña, para que puedas tener un poco de impulso. No subestimes el poder emocional de ver que el saldo de una deuda en particular llegue a cero. Además, encuentra maneras de reducir el gasto actual. Es posible que estés pagando suscripciones mensuales a cosas que no usas o que has olvidado (Netflix, gimnasios, aplicaciones, etc.).

4. Como la crisis de COVID-19 está causando estragos en la salud financiera de los estadounidenses, ¿Qué medidas puede tomar una persona para evitar ahogarse en deudas y obtener un alivio financiero muy necesario?

Brett RousseauCPA – Assistant Professor of Accounting, School of Business, Maryville University:

En tiempos como estos, es importante planear lo peor y esperar lo mejor. Yo recomendaría posponer ciertas compras hasta que pase algo de la incertidumbre que rodea a la pandemia. Es posible que puedas permitirte ese coche nuevo ahora mismo, pero ¿qué pasaría si perdieras tu trabajo en los próximos meses? Este es un momento en el que debes ajustar tu presupuesto y considerar seriamente posponer cualquier gasto grande que no sea una necesidad. También es importante que te mantengas al día de cualquier acuerdo de estímulo del gobierno que se esté aprobando para asegurarte de que estás recibiendo y maximizando toda la ayuda disponible.

5. ¿Qué papel, si lo hubiera, debería desempeñar el gobierno para incentivar y alentar a la gente a mantener una baja relación entre la deuda y los ingresos (por ejemplo, mediante incentivos fiscales, etc.)?

John S. JaheraPh.D. – Bobby Lowder Profesor, Departamento de Finanzas, Raymond J. Harbert College of Business, Auburn University:

En cuanto a la ayuda al pueblo estadounidense, no hay mucho que se pueda hacer mientras se sigue permitiendo a la gente la libertad de tomar sus propias decisiones. Sabemos que muchas personas son propensas a tomar decisiones imprudentes y los gobiernos no pueden legislar eso. El gobierno ya ofrece una importante supervisión reguladora de las tarjetas de crédito y otras formas de deuda en cuanto a la divulgación de información, etc. El gobierno puede proporcionar información educativa para ayudar a la gente a entender las cosas buenas y malas asociadas con la deuda. Sin embargo, hasta ahora, poco puede hacer el gobierno, aparte de ofrecer educación en materia financiera.

Los estados de USA con más y menos deudas de tarjetas de crédito: Metodología

Para determinar los estados de USA con más y menos deudas de tarjetas de crédito, primero fueron tomados los saldos medios de las tarjetas de crédito y los pagos de tarjetas de crédito de los residentes en cada uno de los 50 estados y el Distrito de Columbia a partir de septiembre de 2019, según los datos de TransUnion. Estos análisis incluyen las tarjetas de crédito que tenían algún saldo y excluye las tarjetas de las tiendas.

Utilizando el saldo medio de las tarjetas de crédito y el pago mensual de las tarjetas de crédito de los residentes de cada estado, fue determinado el número de meses necesarios para pagar dicho saldo y los cargos financieros resultantes. Todo ello en función de la siguiente suposición:

  • Los consumidores pagarían una tasa de interés promedio del 15,78 por ciento, basada en la APR pagada por los titulares de tarjetas existentes, según la tasa de interés promedio evaluada en las cuentas con cargos financieros. Usando ese porcentaje, se calculó el costo de pagar el saldo medio de la tarjeta de crédito del estado.

Finalmente, los estados se clasificaron en base a los resultados de la calculadora. La posición 1 corresponde al estado con la deuda de tarjeta de crédito menos sostenible, es decir, el estado que requiere más tiempo para pagar su deuda.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

6 Karina Da Silva karydasilvavalente@gmail.com
Array
(
    [id] => 6
    [username] => karina-da-silva
    [name] => Karina Da Silva
    [user_login] => Karina Da Silva
    [email] => karydasilvavalente@gmail.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/karina-da-silva/
    [num_posts] => 86
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://secure.gravatar.com/avatar/af8df78e49cbe0bc5ddbccd243aa69c0?s=96&d=mm&r=g
    [avatar_size] => 96
    [role] => editor
    [website] => 
    [first_name] => Karina
    [last_name] => Da Silva
    [description] => 
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.