¿Si me declaro en bancarrota también afecta a mi esposa?

¿Si me declaro en bancarrota también afecta a mi esposa?

¿Si me declaro en bancarrota, eso afecta a mi esposa también? Es una pregunta que todo hombre casado se hace cuando tiene problemas financieros serios. La respuesta es sí, y a la vez no. Puedes declararte en quiebra individualmente, sin embargo esto puede tener consecuencias para tu pareja dependiendo de ciertos factores, como:

  • Si tienes propiedades o deudas compartidas;
  • Las leyes de propiedad del estado donde viven;
  • Si te declaras en bancarrota bajo el Capítulo 7 o el Capítulo 13.

¿Qué es la bancarrota bajo el Capítulo 13?

La bancarrota del Capítulo 13 le permite al deudor pagar parte o la totalidad de sus deudas en el transcurso de 3 a 5 años. Y cualquier deuda restante no garantizada (y descargable) se cancelará de la bancarrota al final del plazo de reembolso.

Noticias Relacionadas

Si estás casado, declararte en bancarrota bajo el Capítulo 13 quizá afecta a tu esposa si eligen declararse en quiebra solos. Echemos un vistazo a algunos de los problemas que pueden afrontar.

Un escenario común

La deuda no solo ocurre debido a una mala planificación o malas elecciones. A veces sucede por causas ajenas a ti y por razones que están fuera de tu control. Tomemos, por ejemplo, un accidente automovilístico. Si un cónyuge queda incapacitado para trabajar debido a un accidente automovilístico, sus gastos no solo se acumularán, sino que también se le pueden sumar deudas considerables por gastos médicos. Sin embargo, la deuda será principalmente a nombre de un cónyuge. Entonces, ¿qué podría pasar?

Digamos que sucede un incumplimiento de la deuda y el titular de la deuda inicia una demanda. Si el titular es quien gana el juicio, ahora puede colocar gravámenes sobre bienes inmuebles, embargar salarios o recaudar cuentas bancarias. En los casos en que ambos cónyuges poseen activos o tienen cuentas bancarias conjuntas, esos activos pueden ser vulnerables a las acciones de los acreedores. Este es un caso típico en donde la bancarrota afecta a tu esposa también.

Los acreedores pueden recaudar una cuenta bancaria conjunta o colocar un derecho de retención sobre bienes inmuebles compartidos (incluso la propia casa). Sin embargo, el acreedor solo tiene derecho a la parte del cónyuge deudor de ese activo.

Líneas de crédito a nombre de ambos cónyuges

Aquí otro caso en donde la bancarrota afecta a tu esposa: una declaración de bancarrota del Capítulo 13 puede volverse más complicada y peligrosa para el cónyuge que no presenta la declaración si la deuda no asegurada está a nombre de ambos. 

Si el cónyuge declarante no reembolsa por completo la deuda no garantizada mantenida conjuntamente en la bancarrota del Capítulo 13, el acreedor puede tener el derecho de perseguir al cónyuge no declarante para el pago después de que el saldo de la deuda haya sido cancelado. Este también podría ser el caso de cualquier propiedad asegurada que se entregue durante la quiebra.

Por ejemplo, si la pareja tenía una hipoteca conjunta sobre una propiedad que tenía un saldo de deficiencia después de que fue subastada, y ese saldo se descargó al final del plazo de reembolso de la bancarrota del Capítulo 13, la compañía hipotecaria puede perseguir al cónyuge que no presentó la declaración después de que se cierra el caso de bancarrota. 

Por otro lado, si el deudor de la bancarrota paga toda su deuda en ese período de 3 a 5 años, el cónyuge que no presente la declaración no tendrá ningún problema; pero eso no es probable porque eso rara vez sucede.

Antes de declararse en bancarrota, los deudores casados ​​deben discutir con sinceridad las ramificaciones de la bancarrota tanto con su cónyuge como con su abogado. En algunos casos, en realidad puede ser beneficioso que un deudor casado se declare en bancarrota conjunta para proteger a su cónyuge y, por extensión, los bienes de su hogar.

El esposo se declara en bancarrota y la esposa no

No existe tal cosa como «deuda comunitaria». Si el esposo se declara en bancarrota según el Capítulo 13 o de otra manera, sus deudas se cancelarán al final de la bancarrota. Las deudas de la esposa seguirán existiendo y se le exigirá que las pague, o estará sujeta a las acciones de los acreedores.

Sin embargo, la propiedad comunitaria y los bienes de ambos cónyuges están protegidos cuando el esposo se declara en bancarrota. Eso significa que los acreedores del esposo no pueden tocar los activos que posee la esposa. Aún así, los acreedores pueden iniciar acciones contra ella si no se ha declarado en bancarrota y pueden iniciar acciones contra su parte de la propiedad comunitaria.

Además de no haber ninguna «deuda comunitaria», no existe tal cosa como una «descarga comunitaria». Si los cónyuges quieren pagar sus deudas colectivas juntos, tendrán que presentar el Capítulo 13 conjuntamente. Por otro lado, la bancarrota no aparecerá en el informe de crédito de la esposa, solo en el del esposo.

Los cónyuges se declaran en bancarrota conjuntamente bajo el Capítulo 13 

Uno de los principales beneficios de presentar una declaración conjunta es que es mucho más barato en comparación a hacerlo por separado.

Las bancarrotas del Capítulo 13 son más caras de presentar que las del Capítulo 7, por lo que los costos relacionados con la bancarrota serán considerables. En este sentido, si ambos cónyuges tienen muchas deudas conjuntas o tienen varias deudas individualmente, presentar una declaración bajo el Capítulo 13 puede ser una excelente manera de proteger sus activos.

¿Y qué hay de la bancarrota bajo el Capítulo 7?

Pues tenemos malas noticias. Dado que los bienes comunes se consideran parte del patrimonio de la quiebra, el cónyuge deudor que presenta el Capítulo 7 expone todos los bienes del matrimonio a liquidación. Por esta razón, es recomendable declararse bajo el Capítulo 13.

¿Si me declaro en bancarrota, afecta al crédito de mi esposa?

Si te declaras en bancarrota sin tu cónyuge, generalmente no afectará su crédito. Pero si tienen deudas conjuntas, el hecho de que te hayas declarado en bancarrota puede aparecer en el informe de crédito de tu pareja. Además, los acreedores recibirán un aviso de tu quiebra y, por lo general, pueden contactar a tu cónyuge para cobrar cualquier deuda conjunta.

¿Qué pasa con la propiedad conjunta? 

Por lo general, tu bancarrota no afectará ninguna propiedad que tu cónyuge posea a su nombre. Pero si tienen bienes de propiedad conjunta, la forma en que esta será tratada durante la bancarrota dependerá de si viven en un estado con ley común o en uno con ley de propiedad comunitaria.

Estados con ley de propiedad común 

En este caso, tus activos individuales y tu interés en cualquier propiedad que poseas conjuntamente con tu cónyuge (generalmente la mitad, a menos que se indique lo contrario) se consideran parte de tu patrimonio de bancarrota. La propiedad que posee tu cónyuge a su nombre normalmente no está en riesgo.

Pero ten en cuenta que en el Capítulo 7, el síndico de bancarrota designado puede vender todo el activo de propiedad conjunta si no puede eximir el valor de tu interés y la propiedad no puede dividirse. Si el administrador vende la propiedad, le pagará a tu cónyuge el valor de sus intereses y utilizará su parte de los ingresos no exentos para pagar a los acreedores.

Estados de propiedad comunitaria

En los estados con leyes de propiedad comunitaria, casi todos los activos adquiridos (así como ingresos) por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio se consideran propiedad comunitaria. Debido a que ambos cónyuges poseen bienes de manera conjunta e igual, todo se considera propiedad de tu patrimonio de bancarrota y puede usarse para pagar tus deudas. Esto significa que si la mayoría de tus activos conjuntos son propiedad común, la quiebra puede tener un impacto significativo en tu cónyuge.

¿Cómo afecta la bancarrota a un hogar familiar?

El activo más común de una pareja casada es el hogar familiar. El Fideicomisario hará los arreglos para que la propiedad sea valorada y calcular la equidad probable. En ese cálculo, deben tener en cuenta las hipotecas y los costos de venta. Es habitual suponer que el activo es propiedad de 50:50 a menos que haya algo más por escrito, como una escritura de fideicomiso.

Vale la pena revisar este cálculo con bastante cuidado. Un problema común es la equidad de la exoneración. Si tu cónyuge ha recaudado fondos en la propiedad para invertir en un negocio, esto debe salir de su mitad de participación. Además, si ha depositado diferentes cantidades, esto también puede reflejarse en la división de capital.

Ahora bien, es posible llegar a un acuerdo con el Fiduciario para comprar la participación del cónyuge en quiebra. El Fideicomisario generalmente preferiría hacer esto antes que forzar una recuperación y venta con el fin de ahorrar en tiempo y costos. También se puede dar un pequeño descuento al cónyuge afectado para alcanzar este tipo de acuerdo. Por lo general, la compañía hipotecaria, si es el caso, no tomará ninguna medida mientras se sigan pagando los intereses.

Ahora bien, si se ignora al Fideicomisario, luego de un año comenzarán los procedimientos de posesión. El Fiduciario tiene tres años a partir de la fecha de quiebra para comenzar este proceso.

¿Pueden los acreedores ir tras mi cónyuge si me declaro en bancarrota?

Cuando te declaras en bancarrota, eliminas solo tu responsabilidad personal por las deudas que se descargan en tu caso. Tu bancarrota individual afecta a tu esposa porque no anula su obligación de pagar sus propias deudas o cualquier deuda conjunta que tengan. Esto significa que los acreedores aún pueden ir tras tu cónyuge para cobrar las deudas conjuntas.

Pero hay una excepción. Si vives en un estado de propiedad común y cancelas las deudas conjuntas, esos acreedores solo pueden ir tras la propiedad separada de tu cónyuge (no tu propiedad comunitaria marital) después de la bancarrota. Debido a que casi todos los bienes que adquiere tu cónyuge durante el matrimonio son bienes de la comunidad (incluidos sus ingresos), tu cónyuge, esencialmente, también recibe el beneficio de la descarga por sus deudas conjuntas. Esto se conoce comúnmente como una descarga fantasma.

¿Qué sucede si mi cónyuge tiene una tarjeta de crédito suplementaria? 

Las tarjetas de crédito suplementarias son muy comunes entre los cónyuges. Una tarjeta de crédito complementaria tiene el mismo número de cuenta que la tarjeta de crédito principal. Por lo tanto, si tu cónyuge ha utilizado una tarjeta de crédito complementaria con tu nombre, puede ser considerado responsable en conjunto de todas las deudas acumuladas en esa cuenta

Una forma de determinar esto es contactando a la compañía. Si la compañía de la tarjeta de crédito responde con un «no estamos autorizados a hablar con usted porque esta no es su tarjeta de crédito», entonces puedes estar razonablemente seguro de que tu cónyuge no es responsable de la tarjeta. Pero si la compañía habla con el cónyuge, es probable que sea responsable del saldo total adeudado en la tarjeta, y que lo será también en caso de bancarrota.

La posición de co-deudor (co-debtor) en una bancarrota del Capítulo 13

Si tienes obligaciones conjuntas con tu cónyuge, la declaración de bancarrota del Capítulo 13 puede protegerte de los acreedores gracias a algo llamado “suspensión del codebtor”.

La suspensión del co-debtor del Capítulo 13 de la bancarrota no afecta a tu esposa. La razón es que rohíbe que los acreedores vayan tras tus co-deudores (en este caso tu cónyuge) durante la quiebra. Pero ten en cuenta que los acreedores pueden pedirle a la corte que levante la suspensión si no sigues el plan de pago establecido.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Juani es un experto en finanzas personales enfocado en la comunidad latina en Estados Unidos y uno de los editores de Créditos en USA. Con una trayectoria de más de 4 años, se ha especializado en brindar información valiosa y orientación financiera a miles de latinos en USA. Su misión es guiarte en tu camino hacia la estabilidad económica, abordando temas como la obtención de ayuda gubernamental, el manejo de deudas y el uso inteligente de tarjetas de crédito.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.