Las empresas que buscan aumentar su capital no solo dependen de créditos para negocios o la bolsa de valores. El private equity (capital privado) se refiere a instituciones que invierten en empresas privadas que tienen una proyección de crecimiento alto.
Si te interesa saber qué es private equity tal vez estés buscando en qué invertir tu dinero o solo te interesan las finanzas. En cualquier caso, aquí te explicamos cómo funciona y te mostramos algunas de las empresas de capital privado más importantes del mercado.
¿Cómo funciona el private equity?
Los inversores, tales como fondos de inversión, compañías de seguros o fondos de pensiones, esperan obtener un retorno significativo de su inversión a largo plazo. Usualmente, a través de la venta de la empresa o de su salida a bolsa.
El private equity suele ser una forma de inversión de alto riesgo. Los inversores no tienen acceso al mismo nivel de información pública sobre la empresa en comparación con invertir en fondos indexados.
Tipos de private equity
Las empresas de capital privado pueden participar en varios tipos de private equity. La diferencia radica en qué tanto controlan o qué tanto se involucran en la compañía en la invierten. Esto puede afectar la cantidad de acciones de la empresa que obtendrán.
- Sociedad limitada: Proviene de inversores externos que mantienen sus fondos por tiempo limitado a cambio de una ganancia proporcional a su participación.
- Sociedad general: Otorgan entre el 1% y 3% del capital de la empresa y se comprometen de lleno en la administración de los fondos.
Los socios generales obtienen un 2% de comisión anual por el manejo de los fondos. Al momento de vender o separarse de la empresa, se llevan un 20% de la liquidez.
Cuáles son las principales estrategias de inversión de capital privado?
Las firmas de private equity utilizan diversas estrategias para invertir en empresas y generar retornos para sus inversores. Algunas de las estrategias más comunes son:
- Adquisiciones apalancadas (Leveraged Buyouts, LBO): Implica adquirir una empresa utilizando capital propio y financiamiento de deuda. Los retornos provienen de la mejora de la gestión y la reducción de costos.
- Capital de crecimiento (Growth Equity): Se enfoca en invertir en empresas con un alto potencial de crecimiento y rentabilidad. Estas empresas son relativamente jóvenes y necesitan financiamiento para expandirse o desarrollar nuevos productos.
- Capital de riesgo (Venture Capital): El capital de riesgo se enfoca en invertir en empresas emergentes con un alto potencial de crecimiento y rentabilidad. A menudo, estas empresas están en etapas tempranas de desarrollo.
- Estrategias de especialización sectorial o geográfica: Se especializan en invertir en empresas en sectores o regiones específicas. Esto les permite aumentar su capacidad para identificar oportunidades de inversión en dichos sectores.
- Estrategias de reestructuración: Algunas firmas de private equity se enfocan en invertir en empresas con problemas financieros u operativos y luego trabajan para reestructurarlas y mejorar su desempeño.
- Fondo de fondos: El capital privado proviene de fondos mutuos y le permite a inversores de menor nivel acceder a operaciones de mayor capacidad.
- Private equity inmobiliario: Los inversores pueden disponer de capital en bienes raíces a través de la adquisición o financiamiento de las empresas objetivo.
Cabe destacar que estas estrategias son solo algunas de las que pueden utilizar las firmas de private equity. Cada firma puede adaptar su enfoque de inversión a sus objetivos y recursos específicos.
Ejemplos de empresas de capital privado
Seguramente interactúas con servicios o compañías financiadas con private equity cada día. Un ejemplo muy popular, es la famosa esponja de limpieza Scrub Daddy, la cual fue adquirida por Lori Grainer.
Con ese capital privado, la empresa extendió sus ventas y desarrolló nuevos productos para el mercado. Hay firmas de private equity que se dedican a eso, invertir en negocios en crecimiento y explotar su potencial, las más conocidas son:
- Blackstone Group
- The Carlyle Group
- KKR (Kohlberg Kravis Roberts)
- TPG Capital
- Apollo Global Management
- Bain Capital
- Warburg Pincus
- Silver Lake Partners
- CVC Capital Partners
- Advent International
Estas empresas de capital privado tienen una amplia gama de inversiones. Además de financiar, brindan asesoramiento y experiencia en gestión para ayudar a las empresas en las que invierten a crecer y mejorar su desempeño financiero.
¿Quiénes pueden invertir en capital privado?
El private equity suele estar dirigido a inversores institucionales. Tales como fondos de pensiones, compañías de seguros, fundaciones y más, que tienen grandes cantidades de capital para invertir.
Sin embargo, también hay oportunidades de inversión en private equity para inversores individuales de alto patrimonio neto. Deben estar inscritos en la Comisión de Bolsa de Valores y para eso, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ingreso anual mínimo de $200,000 ($300,000 con un cónyuge).
- Patrimonio neto mínimo de $1 millón, excluyendo la residencia principal
- Experiencia como profesional de inversiones
Ventajas y desventajas del private equity
El private equity trae consigo una variedad de pros y contras desde el punto de vista de las empresas financiadas y de los inversionistas. Y vale la pena evaluarlas desde cada perspectiva.
Ventajas
- Potencial de retorno significativo: Tiene el potencial de generar retornos significativos para los inversores debido a la oportunidad de participar en el crecimiento y el éxito de una empresa.
- Diversificación de cartera: El private equity puede proporcionar una forma de diversificar una cartera de inversiones más allá de las acciones y los bonos.
- Control: Los inversores de capital privado a menudo tienen un alto grado de control sobre la gestión y las decisiones estratégicas de la empresa receptora.
- Acceso a capital: El private equity proporciona acceso a capital que puede ser difícil de obtener a través de otras fuentes de financiamiento.
- Experiencia en gestión: Los inversores a menudo tienen experiencia en gestión y pueden brindar asesoramiento y orientación para ayudar a las empresas a mejorar su desempeño operativo.
- Flexibilidad: El capital privado puede ser más flexible que otras formas de financiamiento. Los términos pueden ser adaptados a las necesidades específicas de la empresa receptora.
- Soporte en la toma de decisiones: Los inversores de private equity pueden brindar soporte en la toma de decisiones estratégicas y de inversión. Esto puede ayudar a las empresas a crecer y expandirse.
Desventajas
- Riesgo: Implica un mayor nivel de riesgo que otras formas de inversión debido a su naturaleza. Además de la posibilidad de que la empresa no alcance sus objetivos financieros.
- Largo plazo: El private equity es una inversión a largo plazo que puede tener un horizonte de inversión de varios años. Esto puede no ser adecuado para todos los inversores.
- Costos: El financiamiento de private equity puede ser costoso. Se debe a los honorarios de gestión y a los costos asociados con la evaluación y la diligencia debida de la empresa receptora.
- Pérdida de control: El financiamiento de private equity a menudo implica la venta de una participación accionaria significativa. Y puede dar lugar a una pérdida de control por parte de los fundadores y los accionistas existentes.
- Presión para lograr resultados: Los inversores de private equity esperan un retorno significativo sobre su inversión. En ocasiones, pueden ejercer presión sobre la empresa para que alcance ciertos objetivos financieros en un plazo determinado.
¿Cómo se generan ganancias con capital privado?
Los inversores de capital privado generan ingresos al mejorar el desempeño de una compañía y aumentar su rentabilidad. Algunos deciden vender sus acciones luego de un tiempo, luego de que multiplicaron su valor original.
¿Las empresas de private equity están reguladas?
Sí, aunque sus fondos no están regulados por la SEC ya que no cotiza en la bolsa de valores. Las firmas de capital privado sí lo están por la Ley de Asesores de Inversiones de 1940.
¿Qué es un private equity cotizado?
Son fondos que cotizan en la bolsa que incluyen empresas financiadas con private equity. A diferencia de los fondos de private equity tradicionales, los fondos de private equity cotizados invierten en instrumentos financieros, como acciones y bonos.
¿Es difícil invertir en capital privado?
Sí, el capital privado usualmente está dirigido a inversionistas con patrimonios y capacidades muy elevadas. Así que no está pensado para personas que buscan ingresos pasivos con inversiones con poco dinero.