El sistema financiero es tan dinámico como el mundo pluricultural porque pone en práctica varias alternativas de inversión y ahorro, como cuentas de ahorros, certificados de depósito y los fondos de inversión de retorno absoluto. Pero, ¿qué es un fondo de inversión de retorno absoluto?
Si todavía no te queda del todo claro, ¡no te preocupes! Hemos preparado una pequeña entrada que trata justamente de esto.
¿Qué es un fondo de inversión de retorno absoluto?
Lamentablemente, no hay una única respuesta para esta pregunta porque, a diferencia de las cuentas de ahorro, cada empresa de inversión maneja su propio concepto de fondo mutuo y lo gestiona de forma diferente. Esto ocurre porque hay distintos tipos de fondos mutuos, incluyendo algunos donde el retorno no es absoluto, sino relativo. Pero eso lo veremos más adelante.
Ahora bien, ¿qué importancia tiene la denominación “de retorno absoluto” en esta ecuación? La respuesta es simple. Y es que, la rentabilidad del fondo está asegurada por un fondo de cobertura. Esto le permite a los bancos y empresas financieras ofrecer un rendimiento positivo, independientemente de lo que suceda en el mercado.
Podría decirse que esta es la principal diferencia entre los fondos de inversión de retorno absoluto y los fondos mutuos tradicionales, ya que los primeros están diseñados para invertir a bajo riesgo (como, por ejemplo, en bonos del Tesoro) y así reducir al mínimo el riesgo de pérdidas. Dicho de otro modo, el fondo de inversión de retorno absoluto le asegura a los inversionistas que van a ganar dinero, pase lo que pase.

¿Cómo funciona un fondo de inversión de retorno absoluto?
Para comprender cómo funciona el fondo de inversión de retorno absoluto, lo mejor es compararlo con un fondo mutuo de retorno relativo. En general, el rendimiento de los fondos mutuos se calcula según un índice de referencia. Por ejemplo, el rendimiento de uno de los fondos mutuos de renta variable más capitalizables de los Estados Unidos tiene como referencia el Índice S&P 500. En cambio, un fondo de inversión de retorno relativo de gran capitalización internacional se centraría en otros puntos de referencia, como el Índice MSCI EAFE.
Lo que hacen los bancos que ofrecen fondos mutuos relativos es determinar qué tan bien han ido sus inversiones comparándolas con el índice que utilizan como referencia. Por ejemplo, si un fondo mutuo tiene un rendimiento del 10% y el rendimiento de su índice de referencia fue del 7%, entonces el rendimiento relativo será del 3%. En el caso de los fondos de inversión de retorno absoluto, se trabaja con el rendimiento total del fondo, es decir, si seguimos el caso del ejemplo, sería del 10%.
Ahora bien, esto no quiere decir que los fondos de inversión de rendimiento relativo no sean importantes porque, en este escenario, los inversionistas podrían determinar si su dinero obtuvo mucho más rendimiento del que tuvo su índice de referencia.
¿Los fondos mutuos de retorno absoluto son rentables?
¿Te parece que los fondos de inversión de retorno relativo podrían ser mejores? Depende. Si tu fondo mutual supera el índice de referencia en un 10% quizás puedas pensar que ganaste muchísimo dinero. Después de todo, el administrador del fondo cumplió con lo prometido e incluso superó el índice de referencia (que supongamos, es el del S&P 500) por un amplio margen, ¿cierto? Quizás no tanto. Más bien te aconsejaríamos que no grites “victoria” tan rápido.
Sigue leyendo: ¿Cuál es la diferencia entre retorno absoluto y retorno relativo?
Piensa que, aun cuando el rendimiento del fondo sea positivo, podrías haber perdido dinero. Por ejemplo, ¿Qué pasaría si te enteraras que ese punto de referencia que se utilizó bajó un 15% en el año? Posiblemente, no estarías contento con tu fondo de inversión. ¿Por qué? Porque esto quiere decir que perdiste el 5% de tu capital. Esta es justamente la diferencia entre los fondos de inversión de retorno absoluto y relativo: con los primeros, no perderás. Con los segundos, perder es una opción, aunque, para ser justos, las ganancias podrían ser superiores.
Sigue leyendo:
- Los mejores lugares para jubilarte en 2022
- Los 8 mejores fondos de bonos para invertir para tu jubilación
- Cómo retirarse a los 50 años en Estados Unidos: 11 pasos para jubilarse temprano
- Los 9 mejores fondos indexados de Fidelity para comprar para tu retiro
- ¿Puedo retirar mi 401(k) por divorcio?
- ¿Cómo planificar los gastos médicos para cuando te retires?
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.