Las mejores acciones para comprar antes de la revolución del 5G

Las mejores acciones para comprar antes de la revolución del 5G

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

La tecnología 5G puede transformar el mundo digital, por lo que invertir en acciones de empresas líderes en 5G puede ser rentable a largo plazo.

Samsung, Broadcom, y AMD son algunas de las compañías que lideran en la tecnología y desarrollo del 5G.

Es esencial analizar las tendencias y estrategias de las empresas antes de invertir en acciones de 5G.

Las actualizaciones en la infraestructura de las redes móviles son una realidad y la revolución es cada mayor. Por ejemplo, el 5G ofrece mayores velocidades de descarga y menor latencia (una playlist de Spotify de una hora solo tardaría unos pocos milisegundos).

Esta tecnología también implica una mayor eficiencia en el consumo de la batería, propiciando el ahorro, así como una mejor cobertura (pueden conectarse más dispositivos al mismo tiempo).

Noticias Relacionadas

Por eso, en este artículo te contamos sobre cuáles son las mejores acciones para comprar antes de la revolución del 5G, centrándonos en las compañías que ofrecen infraestructura, tecnología y equipos.

1. Samsung (005930.KS)

Samsung es un conglomerado multinacional que tiene su sede en Corea del Sur y que participa en una amplia gama de mercados, como el de los semiconductores, la electrónica, los electrodomésticos y mucho más. Y ha venido centrando sus esfuerzos en la tecnología 5G.

En el ámbito de las redes de telecomunicaciones inalámbricas, esta corporación es líder en infraestructura de comunicaciones, como las estaciones de base. Por eso, trabaja para ofrecer una transmisión de datos de alta velocidad.

2. Broadcom (NASDAQ:AVGO)

Broadcom es un gigante en el desarrollo de chips compatibles con la tecnología 5G que se usan en las redes móviles. Por ejemplo, en infraestructura de comunicaciones, radiobases, etc. Además, esta empresa crea productos que facilitan la conexión inalámbrica entre equipos.

Esta compañía ha tenido éxito en varias adquisiciones para añadir software de gestión de infraestructura a sus operaciones. Planea comprar VMware para recibir mayores beneficios comerciales en el desarrollo de componentes de red compatibles con el 5G.

3. AMD (NASDAQ:AMD)

AMD es una compañía que en 2022 compró Xilinx, un líder en el campo de los chips FPGA reprogramables a nivel de hardware. Gracias a su adaptabilidad al 5G, las acciones NASDAQ:AMD en el mercado de valores son ideales para invertir.

Con ayuda de Xilinx, AMD podría mejorar su rentabilidad a futuro con mayores márgenes de beneficios en comparación con los obtenidos a través de los chips tradicionales que se usan en los centros de datos y las PC personales.

4. Verizon (NYSE: VZ)

Verizon es una compañía global de telecomunicaciones que podría alcanzar una capitalización de más de mil millones de dólares para el 2030. Por eso, se ha centrado en mejorar sus servicios inalámbricos asociándose con otras industrias para extender el 5G.

Esta empresa está comprometida con llevar el 5G a más de cien millones de personas, mejorando los paquetes de Internet y la calidad de la infraestructura de telecomunicaciones, aprovechando la demanda de suscriptores.

5. Intel (NASDAQ: INTC)

Esta empresa se enfoca en las soluciones centradas en datos, proporciona equipos informáticos y del Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Además, en asociación con Google, impulsa las redes de comunicaciones (incluyendo el 5G).

6. Qualcomm (NASDAQ:QCOM)

Los productos de Qualcomm incluyen chips compatibles con la tecnología 5G, razón por la cual puede beneficiarse del crecimiento de esta tecnología al igual que ocurrió con el auge de los smartphones en el año 2000, cuando se centró en las redes 3G y 4G.

Se espera que la actualización de los equipos 5G eleve las ventas de Qualcomm en el mercado de teléfonos móviles en hasta un 12% hasta 2024.

7. AT&T Inc. (NYSE: T)

Se trata de una empresa multinacional de telecomunicaciones que tiene su sede en Whitacre Tower, en Dallas, Texas. Y en los últimos tiempos ha estado ampliando sus operaciones para ofrecer fibra óptica y mejoras en su infraestructura de redes de comunicaciones.

En la actualidad, ha cubierto unos setenta millones de personas para que aprovechen la tecnología 5G (por ejemplo, con Lifeline Program) y espera seguir extendiendo su cobertura hasta llegar a más lugares, ya que este espectro se está expandiendo bastante rápido.

8.American Tower (NYSE: AMT)

American Tower es un escrow de inversión que pertenece a la categoría inmobiliaria y que tiene una gran cartera de torres de comunicaciones que permiten el correcto funcionamiento de las redes móviles y la infraestructura de Internet.

Esta empresa forma una parte crucial de la infraestructura de red inalámbrica que opera con la tecnología 5G, tanto en espacios rurales como en otras zonas remotas.

9. Marvell Technology Group (NASDAQ:MRVL)

Marvell Technology Group es una empresa líder en la creación de unidades de procesamiento de datos (DPU, por sus siglas en inglés). Gracias a sus productos se pueden mover enormes cantidades de datos en infraestructuras de telecomunicaciones.

En 2021, esta empresa adquirió Inphi e Innovium para lograr una mayor exposición de la red inalámbrica. Por eso, con el despliegue del 5G en los próximos años, se espera que Marvell tenga un rápido crecimiento.

Sigue leyendo: ¿Cómo comprar acciones en Walmart?

10. Nvidia (NASDAQ:NVDA)

Esta compañía se centra, entre otras cosas, en el desarrollo de unidades de procesamiento de gráficos (GPU, por sus siglas en inglés), las cuales se usan en videojuegos, en el desarrollo de carros autónomos y la red 5G.

Es posible que el crecimiento de las redes 5G incremente la necesidad de que las GPU funcionen en los videojuegos basados en la nube, ya que aquella tecnología permite velocidades de descarga ultrarápidas y un tráfico de redes más amplio.

Capitalización de mercado de las empresas que revolucionan el 5G

La capitalización de mercado de las empresas que tienen las mejores acciones para comprar antes de la revolución del 5G se indica en la siguiente tabla:

Empresa Capitalización de mercado
Samsung (005930.KS) $365,570,000,000
Broadcom (NASDAQ:AVGO) $339,289,000,000
AMD (NASDAQ:AMD) $177,160,000,000
Verizon (NYSE: VZ) $149,280,000,000
Intel (NASDAQ: INTC) $137,640,000,000
Qualcomm (NASDAQ:QCOM) $126,360,000,000
AT&T Inc. (NYSE: T) $110,452,000,000
American Tower (NYSE: AMT) $86,698,000,000
Marvell Technology Group (NASDAQ:MRVL) $49,725,000,000
Nvidia (NASDAQ:NVDA) $1,040,000,000

¿Puedo invertir en 5G a largo plazo?

Sí, puedes invertir en 5G a largo plazo, ya que esta tecnología se está afianzando y todavía muchas empresas están adaptando su infraestructura de operaciones. Además, el 5G está desbloqueando nuevas formas de entretenimiento, como la realidad virtual.

¿Cómo invertir con acciones 5G?

Para invertir con acciones 5G es importante analizar el enfoque de las compañías que se beneficiarán de esta tecnología y después acceder al mercado de valores para empezar a operar con las opciones elegidas.

¿Es rentable comprar acciones de 5G?

Puede ser rentable, ya que se trata de una tecnología en pleno auge que promete transformar las velocidades de transmisión de datos, por ejemplo, para usar realidad virtual, participar en videojuegos basados en la nube y mucho más.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión. Las inversiones conllevan riesgos y debes realizar tu propia investigación o consultar a un profesional financiero licenciado antes de tomar cualquier decisión de inversión. No garantizamos la exactitud ni la aplicabilidad de la información presentada aquí en tu situación particular.

Sobre el autor

Axel es ingeniero pero desde hace más de 6 años publica contenido sobre finanzas y marketing digital. En Créditos en USA se especializa en brindar información valiosa a la comunidad latina de Estados Unidos para que tengan seguridad y tomen decisiones más acertadas financieramente.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.